Connect with us

Mundo Economía

DuckDuckGo carga contra Google y pide a Bruselas que le haga cumplir «plenamente» las normas de la UE

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – En una carta reciente dirigida a las Comisarias Teresa Ribera y Henna Virkkunen varias empresas del sector digital, entre ellas el motor de búsqueda DuckDuckGo, además de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), instan a Bruselas a aplicar plenamente contra el gigante Google el Reglamento de Mercados Digitales (RMD).

La misiva expresa la preocupación por el hecho de que la Comisión Europea no aplique «plenamente» el RMD contra Google, especialmente contra su plataforma de búsqueda, el único motor de clasificado como «gatekeeper» según la norma europea, por su cumplimiento del acceso justo a la clasificación de búsquedas y la introducción de pantallas de elección.

Intercambio equitativo de datos

El artículo 6 (11) del RMD exige que el motor de búsqueda de Google proporcione un acceso justo, razonable y no discriminatorio (FRAND) a los datos de clasificación de búsquedas, consultas, “clics” y visualizaciones, algo que no ha hecho según se asegura en la carta.

En la misiva se afirma que Google no proporciona condiciones justas para el intercambio de datos sobre “clics” y consultas y abusa de la salvaguardia de «anonimización» incorporada en el RMD, lo cual  provoca que hasta el 99% de las consultas de búsqueda se eliminen del conjunto de datos.

Consultado por Euractiv, un portavoz de Google manifestó su rotundo rechazo al contenido de la misiva y a las acusaciones vertidas en ella.

El portavoz afirmó que Google ha lanzado «el mayor conjunto de datos anonimizados de la historia para que los competidores puedan utilizar los datos y la experiencia de Google para crear productos de búsqueda (…)”.

El portavoz se refirió directamente a DuckDuckGo, y aseguró que se trata de una empresa que «se enorgullece de ser un motor de búsqueda que da prioridad a la privacidad» pero que pide a Google que «viole la privacidad de los usuarios e ignore las obligaciones legales para acceder a las consultas de búsqueda privadas de la gente».

Pantallas de elección

La carta denuncia que el motor de búsqueda de Google no cumple el requisito del  RMD de introducir pantallas de elección de navegador y permitir cambiar fácilmente de navegador predeterminado.

Todos los dispositivos Android en el ámbito del RMD comercializados antes de 2024 no mostraban pantallas de búsqueda y elección de navegador y, en general, los dispositivos Android mantenían barreras para cambiar fácilmente de motor de búsqueda predeterminado, bloqueaban las aplicaciones de búsqueda de los rivales de Google y mostraban un “filtro” a modo de excesivas pantallas a los usuarios que intentaban cambiar de motor de búsqueda predeterminado.

Según el portavoz de Google, el diseño de la pantalla de elección ha demostrado su eficacia y ofrece a los usuarios una forma adicional de tomar una decisión informada sobre su motor de búsqueda y su navegador.

«Una pantalla de elección no puede, ni debe, obligar a los usuarios a seleccionar un motor de búsqueda que no desean utilizar», agregó el mismo portavoz de Google.

En la misiva se pide a Bruselas que inicie de inmediato una investigación contra Google por incumplimiento de las normas comunitarias.

La Comisión Europea abrió en 2024 una investigación contra Alphabet por considerar que favorecía indebidamente sus servicios de búsqueda vertical, como Google Shopping y Google Hotels.

Está previsto que Bruselas se pronuncie al respecto a finales de marzo.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post DuckDuckGo carga contra Google y pide a Bruselas que le haga cumplir «plenamente» las normas de la UE appeared first on Euractiv ES.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Andrés Farrugia anuncia un plan para fortalecer los créditos hipotecarios de Caja de Ahorros en 2026

Publicado

el

Pie de foto: Andrés Farrugia anuncia fortalecimiento de créditos hipotecariosAutor: Andrés Farrugia

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Andrés Farrugia, gerente general de Caja de Ahorros, afirmó que la entidad reforzará su estrategia hipotecaria en 2026 para preservar condiciones competitivas y garantizar mayor acceso a la vivienda

Caja de Ahorros informó que se encuentra desarrollando un plan estratégico para 2026, con el objetivo de proteger las condiciones vigentes de los créditos hipotecarios, sostener la competitividad del segmento y acompañar la evolución del mercado inmobiliario en un entorno regulatorio cambiante. La institución reafirmó su compromiso histórico con el financiamiento habitacional y con el impulso del desarrollo económico en Panamá.

   Andrés Farrugia: Crecimiento del portafolio y perspectivas para 2026

De acuerdo con Andrés Farrugia, Caja de Ahorros mantiene una posición destacada dentro del sistema financiero, ocupando la segunda posición en el ranking hipotecario nacional. Al cierre de septiembre de 2025, la cartera hipotecaria ascendió a B/.2,948 millones, de los cuales 65% corresponde a préstamos bajo ley preferencial y 35% a hipotecas tradicionales, lo que refleja un portafolio diversificado y resiliente.

Andrés Farrugia indicó que el banco se prepara para la entrada en vigencia de la nueva Ley de Interés Preferencial el 1 de enero de 2026. Sobre el desempeño económico proyectado, señaló:

«Tenemos expectativas muy positivas para el 2026 y creemos que el país registrará un crecimiento importante de alrededor del 4.5 %. La industria de la construcción e inmobiliaria seguirá siendo un pilar relevante, representando cerca del 24 % del PIB«.

Aunque reconoció que aún es necesario observar cómo operará la nueva normativa en la práctica, el gerente general sostuvo que la entidad confía en que «su impacto será positivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos».

Andrés Farrugia reiteró el compromiso de Caja de Ahorros con el sector inmobiliario, destacando la alianza con Banco Nacional para ampliar el acceso a financiamiento.

«Continuaremos apoyando tanto a los clientes como a los proyectos de promoción inmobiliaria, mediante financiamientos interinos y créditos hipotecarios destinados a estos segmentos», afirmó.

El gerente general subrayó además el sólido desempeño del banco durante 2025, incluso en un entorno de ajustes normativos y presión económica.

«La institución mostró resultados satisfactorios. La cartera ha crecido casi un 13% respecto al mismo periodo del año pasado, impulsada por la banca comercial y corporativa, donde hemos participado en una amplia variedad de financiamientos de estructura e infraestructura para el Estado y empresas privadas», explicó.

    Perfil profesional de Andrés Farrugia

Andrés Farrugia posee una Maestría Ejecutiva en Administración de Empresas por INCAE Business School y una amplia trayectoria en alta dirección bancaria. Ha presidido la Asociación de Ejecutivos Bancarios y ha sido miembro de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes y Raíces, consolidándose como una de las voces más influyentes del sector financiero nacional.

Contacto

Nombre contacto: Departamento de Comunicaciones

Descripción contacto: Caja de Ahorros

Teléfono de contacto: 5075083584

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1268147/Andrs_Farrugia_Panam_.png

Pie de foto: Andrés Farrugia anuncia fortalecimiento de créditos hipotecarios

Autor: Andrés Farrugia

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Andrés Farrugia anuncia un plan para fortalecer los créditos hipotecarios de Caja de Ahorros en 2026 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Vocdoni presenta una plataforma de votación online segura y verificable para cualquier organización

Publicado

el

Vocdoni presenta una plataforma de votación online segura y verificable para cualquier organización

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Vocdoni, empresa con siete años de experiencia en votación electrónica, lanza Vocdoni App, una plataforma web de votación online segura, verificable y económica, diseñada para elecciones y asambleas de todo tipo de organizaciones

Tras siete años dedicados a la votación electrónica, Vocdoni presenta Vocdoni App, una herramienta que permite a cualquier entidad poner en marcha votaciones online de forma sencilla, segura y sin costes innecesarios. La plataforma, accesible directamente desde vocdoni.io y sin necesidad de instalar aplicaciones, permite gestionar todo el ciclo de una votación: desde su creación hasta el recuento final.

Muchas organizaciones siguen dependiendo de sistemas de votación lentos, caros y difíciles de auditar. Vocdoni App nace para ofrecer una alternativa moderna, capaz de agilizar la toma de decisiones y blindar la validez de los resultados. La digitalización de estos procesos elimina la obligación de votar de forma presencial o por correo, ampliando el acceso a personas mayores, quienes viven lejos o tienen problemas de movilidad, que pueden participar con la misma seguridad que físicamente.

El sistema tecnológico de Vocdoni garantiza votaciones verificables y con privacidad, evitando que actores internos o externos puedan alterar los resultados. Si una organización no dispone de mecanismos con estas garantías, corre riesgos como errores humanos en el recuento, ausencia de trazabilidad, auditorías complicadas o impugnaciones, que pueden dificultar la toma de decisiones importantes. Vocdoni App elimina estos obstáculos y asegura que todo el proceso sea transparente, inmutable y verificable de principio a fin.

Cientos de entidades ya utilizan las soluciones de Vocdoni: desde el Ayuntamiento de Barcelona hasta el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, pasando por sindicatos, partidos políticos, cooperativas, asociaciones y ayuntamientos de toda España. Estas organizaciones han logrado multiplicar la participación hasta por cinco y ahorrar de media treinta euros por persona censada, reduciendo logística, horas de personal y desplazamientos.

Vocdoni App está pensada como una herramienta autoservicio que simplifica el trabajo de los órganos de gobierno. Permite gestionar censos y credenciales, crear votaciones, hacer pruebas y obtener resultados en pocos segundos tras el cierre de urna. Incluye además funciones avanzadas como autenticación reforzada (2FA) vía SMS o correo electrónico, diversos métodos de votación, y gestión de equipos con distintos roles.

Para Ferran Reyes, cofundador de Vocdoni, el cambio es urgente: «Las organizaciones todavía votan como en los años 90, con procesos lentos, caros y difíciles de verificar. Tras la pandemia, la necesidad de decidir a distancia e incluir a todo el mundo es evidente. Vocdoni App permite dar ese salto: una votación segura, sencilla y acorde a nuestro tiempo.»

La plataforma se ofrece con planes flexibles, incluida una versión gratuita y periodos de prueba. Vocdoni también pone a disposición de las organizaciones servicios de acompañamiento y soporte personalizado para necesidades específicas.

Contacto

Nombre contacto: Ferran Reyes

Descripción contacto: Co-fundador y Product Manager en Vocdoni

Teléfono de contacto: +34621501155

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266840/VOCDONI_-_Identifier_Positive.jpg

Pie de foto: Logo de Vocdoni

Autor: Vocdoni. Todos los derechos reservados.»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Vocdoni presenta una plataforma de votación online segura y verificable para cualquier organización se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Moeve, reconocida por su compromiso pasado, presente y futuro con Huelva

Publicado

el

HUELVA, 27/11/2025.- El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar (c), tras recibir de manos del presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano (d), y del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela (i), la Medalla de Honor de la Noche de la Economía de Huelva, organizada por la Cámara de Comercio de Huelva en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del Campus de La Merced de Huelva. EFE/Alberto Díaz

La Cámara de Comercio de Huelva reconoció, con la entrega de su Medalla de Honor, el compromiso que mantiene Moeve, tanto desde el punto de vista económico como social, con Huelva y Andalucía desde hace 60 años, así como el que mantendrá en el futuro gracias a sus nuevos proyectos.

El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar, fue el encargado de recoger esta distinción, de manos del presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano y del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, en el marco de ‘La Noche de la Economía’, un evento que desde hace tres años organizan conjuntamente Moeve y la institución cameral para reconocer a empresas de Huelva con el Premio Plus Ultra, que este año ha recaído en la conservera Usisa.

«Es un honor recibir este reconocimiento, especialmente significativo por lo que representa históricamente Huelva para Moeve, y Moeve para Huelva», señaló Wetselaar, destacando que el mismo «quiere poner en valor los 60 años de Moeve en Huelva y en Andalucía en los que hemos mostrado nuestro compromiso, basado en el crecimiento y el desarrollo económico, la innovación y, sobre todo, el protagonismo de la sociedad, de las personas y el enorme talento de Huelva».

Apuesta para los próximos 60 años

Al mismo tiempo, añadió que «este galardón refleja la apuesta de Moeve para los próximos 60 años. Es un signo de nuestra intención por evolucionar y avanzar juntos hacia un futuro mejor» porque «en un momento de transformación como el actual, Huelva puede y debe seguir siendo el epicentro de la transición energética y el desarrollo industrial».

En este punto, recordó que en Huelva y en Andalucía, la compañía está desarrollando proyectos que son «auténticos motores de cambio y generadores de empleo de calidad y progreso económico», destacando, entre otros, la nueva planta IPA; la planta de biocombustibles de segunda generación o el desarrollo del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, un proyecto estratégico que «convertirá a Andalucía en todo un referente europeo».

«Nuestra apuesta de futuro por Andalucía, como desde hace 60 años, es toda una realidad. Somos parte de Andalucía, somos una parte importante de esta tierra, y vamos a seguir siéndolo», concluyó.

La importancia del momento

HUELVA, 27/11/2025.- El consejero delegado de Moeve Maarten Wetselaar (i), durante su intervención en la Noche de la Economía de Huelva, organizada por la Cámara de Comercio de Huelva, y en la que se ha hecho entrega de la medalla de honor a la compañía en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del Campus de La Merced de Huelva. EFE/Alberto Díaz
El consejero delegado de Moeve Maarten Wetselaar (i), durante su intervención en la Noche de la Economía de Huelva, organizada por la Cámara de Comercio de Huelva, y en la que se ha hecho entrega de la medalla de honor a la compañía en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del Campus de La Merced de Huelva. EFE/Alberto Díaz

Por su parte, Jorge Acitores, director del Parque Energético ‘La Rábida’ de Moeve, destacó esa misma contribución de la compañía al desarrollo de Huelva y su compromiso con la sostenibilidad y el progreso de la región, remarcando que «lo importante de esos 60 años no es la cifra, sino el momento».

«Estamos inmersos en la transformación más profunda de nuestra historia reciente y hay un símbolo visible que nos resume bien, nuestro nuevo nombre. Moeve no es una marca, es una declaración de intenciones; es la señal interna de que estamos construyendo un futuro distinto, apoyado en nuevas cadenas de valor y que al mismo tiempo cuidamos nuestro negocio actual con el compromiso de siempre», dijo.

Asimismo, se refirió a la importancia que para la compañía tiene las personas, asegurando que «Moeve no produce energía, desarrolla personas que son las que producen la energía que consumimos» y a la presencia en Huelva de Wetselaar cuya llegada a la empresa «fue un verdadero punto de inflexión. Su visión empresaria humana explica su confianza en Huelva y en Andalucía».

El presidente de la Cámara de Comercio quiso destacar que para Huelva la refinería ha sido un referente histórico de empleo y desarrollo» y a lo largo de los años «ha contribuido a consolidar un tejido industrial que sitúa a Huelva en una posición destacada dentro y fuera de Andalucía»; mientras que la alcaldesa, Pilar Miranda, remarcó el «grandísimo nivel» de la compañía que «representa la Huelva innovadora» y anunció el compromiso de Wetselaar de convertirse en «nuestro embajador» para «luchar porque Huelva despegue».

Transformación sin comparaciones

El acto contó con la presencia de destacadas autoridades, empresarios y representantes institucionales, entre ellos, además de Toscano y Paradela, las alcaldesas de Huelva y Palos de la Frontera, Pilar Miranda y Milagros Romeros, respectivamente; la subdelegada del Gobierno en Huelva, María José Rico; o el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano.

En la clausura, el consejero de Industria de la Junta de Andalucía señaló que Moeve, en un momento en el que el sector energético está basculando y cambiando hacia las energías limpias, «está protagonizando una transformación industrial que admite pocas comparaciones en ese sector a nivel europeo Hay pocas transformaciones de su amplitud y profundidad».

Asimismo, se refirió a la «ambición» de la estrategia Positive Motion de la compañía por la que aspira a que en 2030 más del 50 % de su negocio proceda de negocios sostenibles.

Por último, detalló que la provincia onubense es la que cuenta con más inversiones acelerándose en la Unidad Aceleradora de Proyectos, con 17 iniciativas que rozan los 6.000 millones de euros, dos de los cuales corresponden a Moeve, el nuevo complejo de producción de biocombustibles y la primera del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. EFE

 

HUELVA, 26/11/2025.- Detalle de la Medalla de Honor otorgada a la companía Moeve durante la Noche de la Economía de Huelva, organizada por la Cámara de Comercio de Huelva, y celebrada este jueves, 26 de noviembre, en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del Campus de La Merced de Huelva. EFE/Alberto Díaz
HUELVA, 27/11/2025.- El consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar (i), recoge de manos del presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano (d), y del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela (c), la Medalla de Honor de la Noche de la Economía de Huelva, organizada por la Cámara de Comercio de Huelva en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del Campus de La Merced de Huelva. EFE/Alberto Díaz
HUELVA, 27/11/2025.- Foto de familia de los asistentes a la Noche de la Economía de Huelva, organizada por la Cámara de Comercio de Huelva, y en la que se ha hecho entrega de la medalla de honor a Moeve en la Facultad de Ciencias Empresariales y Turismo del Campus de La Merced de Huelva. La distinción fue recogida anoche por el consejero delegado de Moeve, Maarten Wetselaar (7d), de manos del presidente de la Cámara de Comercio de Huelva, Daniel Toscano (9d), y del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela (8d). EFE/Alberto Díaz

La entrada Moeve, reconocida por su compromiso pasado, presente y futuro con Huelva se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas