Mundo Economía
DIGI crea más de 130 empleos con su nuevo centro de atención al cliente en Sevilla

El operador de telecomunicaciones del Grupo DIGI Communications en España, DIGI, ha inaugurado este miércoles en Sevilla su nuevo centro de atención al cliente, con el que creará más de 130 puestos de trabajo durante los próximos meses en esta ciudad.
Se trata de unas instalaciones situadas en el centro de negocios Kansas City, con una superficie de 400 metros cuadrados, que funciona con la idea de favorecer una gestión más eficiente y lograr la mejor experiencia del cliente, además de sumarse a su centro de atención con sede en Madrid.
Una sede que, además de trabajar en dar servicio de atención al cliente “de excelencia”, dispone de puestos repartidos por todo el espacio y varias salas de formación, para que los empleados puedan seguir desarrollándose y adquirir nuevas competencias profesionales.
Como ha explicado en la inauguración el consejero delegado de DIGI España, Marius Varzaru, la empresa apuesta por “un modelo de negocio sostenible y atractivo para nosotros a largo plazo, que crea estabilidad para los empleados y los clientes”, en una iniciativa por ofrecer “productos de calidad a precios muy asequibles”.
“Desde 2019 estamos centrados en un despliegue de fibra óptica con un nivel de calidad superior a nuestros competidores”, ha subrayado Varzaru, que ha indicado la importancia de «la apuesta por un éxito a largo plazo de la propuesta” de la empresa.
Más de 1.500 empleados en Andalucía
En cifras, DIGI se acerca en Andalucía a 1.500 empleados, cuando hace cinco años eran 30. De esa cantidad, 420 trabajan en la provincia de Sevilla. Además, 2,1 millones de hogares en suelo andaluz cuentan con su fibra óptica, cifra que suma 1,3 en el caso de clientes que, además, cuentan con la telefonía móvil de la empresa.

En el caso de los hogares, proporciona PRO-DIGI, la fibra más rápida a nivel residencial, con hasta 10 Gbps de velocidad.
En el acto de inauguración, el delegado de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y de Industria, Energía y Minas en Sevilla, Antonio José Ramírez Sierra, ha dicho en la inauguración que la apertura de este call center “demuestra el compromiso incontestable de esta empresa con la digitalización de la comunidad y con la creación de puestos de trabajo de calidad”.
Ha recordado la importancia de la “cadena de valor de la digitación”, y ha señalado que DIGI viene a aportar nuevo valor al objetivo “de desarrollar las capacidades de ciberseguridad o fomentar el desarrollo de servicios avanzados para las empresas”, tareas en las que también trabaja la Junta de Andalucía.
Por último, ha agradecido a la empresa que “apueste por Sevilla y por crear empleo y riqueza en esta tierra”.
Una confianza que «hay que poner en valor»
En representación del Ayuntamiento, el segundo teniente de alcalde delegado del Área de Gobierno de Cartuja, Parques Innovadores, Movilidad, Economía y Comercio y Distrito Bellavista-La Palmera, Álvaro Pimentel, ha subrayado “la confianza que demuestra Digi en Sevilla, que hay que ponerla en valor”, para entender que “cuando se abre un nuevo centro de trabajo no solo tiene detrás un esfuerzo financiero y de personal, sino demuestra que confía en el futuro de la ciudad y en su desarrollo económico”.
Por último, el director de Centros de Atención al Cliente de DIGI en España, Alfonso Esteve, ha señalado que la apertura responde a la idea de la empresa “de la necesidad de contar con un equipo que escuche las necesidades de los clientes”.
Una plantilla que, en su opinión, “transmite cercanía en el trato, transparencia a la hora de explicar la oferta de servicio y honestidad” porque “estamos seguros de que este nuevo centro de trabajo será un referente dentro de DIGI”, ha concluido.
A nivel nacional, la empresa cuenta con más de 8.750 empleados contratados de manera directa, según los datos publicados por la compañía, correspondientes al cierre de 2024, y continúa haciendo una fuerte inversión para desplegar la red de fibra más rápida de España (verificado por Ookla®), con la que llega ya a 12 millones de hogares en todo el país. EFE
La entrada DIGI crea más de 130 empleos con su nuevo centro de atención al cliente en Sevilla se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
MCC Banking revoluciona la gestión patrimonial con soluciones integrales para empresas

(Información remitida por la entidad que la firma:)
MCC Banking presenta su nueva gama de soluciones de gestión patrimonial, diseñadas para ayudar a empresas de todos los tamaños a optimizar su crecimiento financiero con asesoramiento personalizado y planificación estratégica.
Administrar el patrimonio empresarial puede ser un desafío complejo. MCC Banking ofrece un enfoque innovador y adaptado a las necesidades de pymes, startups y grandes empresas, proporcionando acceso a oportunidades de inversión exclusivas y herramientas avanzadas para la planificación financiera.
Según datos del Foro Económico Mundial, las empresas con estrategias financieras bien definidas tienen un 40% más de probabilidades de lograr un crecimiento sostenido. Con este enfoque, MCC Banking brinda servicios especializados que permiten a los negocios gestionar eficientemente sus activos y planificar su futuro financiero con confianza.
«En MCC Banking, entendemos que cada empresa tiene necesidades financieras únicas. Nuestras soluciones están diseñadas para ofrecer el soporte y la flexibilidad que cada negocio necesita para alcanzar sus objetivos», destaca Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.
Las soluciones de gestión patrimonial incluyen:
Para Pymes: Servicios simplificados y adaptados a pequeñas empresas, ofreciendo apoyo personalizado y herramientas bancarias eficientes.
Para Startups: Soluciones flexibles diseñadas para facilitar el crecimiento y la consolidación de nuevos emprendimientos.
Para Empresas: Estrategias avanzadas para grandes corporaciones, con opciones escalables y asesoramiento estratégico.
Además, MCC Banking brinda un acceso exclusivo a oportunidades de inversión estratégicas que permiten a las empresas diversificar su patrimonio con opciones adaptadas a sus necesidades y objetivos de negocio. La personalización de estos servicios asegura que cada cliente reciba una solución financiera alineada con su visión a largo plazo.
«Nuestro compromiso es proporcionar a las empresas herramientas financieras eficientes, adaptadas a su estructura y planes de crecimiento. Con estas soluciones, ayudamos a nuestros clientes a proteger, gestionar y hacer crecer su patrimonio de manera inteligente«, agrega Peter Van Louse.
La plataforma de gestión patrimonial de MCC Banking también permite la integración con sistemas contables y bancarios existentes, facilitando una administración eficiente del capital y asegurando el cumplimiento de regulaciones financieras internacionales. Con una interfaz intuitiva y un equipo de expertos a disposición, las empresas pueden acceder a un ecosistema financiero optimizado y de alto rendimiento.
Para más información sobre la gestión patrimonial de MCC Banking, visitar mccbanking.com o contactar con el equipo de prensa en press@mccbanking.com.
Sobre MCC Banking
MCC Banking es una institución financiera especializada en gestión patrimonial y soluciones bancarias estratégicas. Su misión es ofrecer herramientas financieras avanzadas que permitan a empresas de todos los tamaños alcanzar su máximo potencial. A través de su enfoque personalizado y tecnología de vanguardia, MCC Banking continúa innovando en el sector financiero global, asegurando el crecimiento sostenible de sus clientes.
Contacto Nombre del emisor: MCC Banking PR Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada MCC Banking revoluciona la gestión patrimonial con soluciones integrales para empresas se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Trump suaviza los aranceles a los fabricantes de automóviles y apunta a un acuerdo con India

Washington (Euractiv.com/Reuters) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes dos órdenes ejecutivas para suavizar el golpe de sus aranceles a la industria del automóvil, con una mezcla de créditos y alivio de otros gravámenes a los materiales, al tiempo que su equipo de asesores en temas comerciales pregonó su primer acuerdo con un socio extranjero.
La medida ha contribuido a aliviar la presión sobre los inversores acerca de las erráticas políticas comerciales de Trump. El presidente visitó Michigan, cuna de la industria automotriz estadounidense, pocos días antes de que una nueva andanada de impuestos a la importación del 25% entrara en vigor a los componentes de vehículos.
El viaje, en vísperas de sus 100 días en el cargo, se produjo en un momento en el cual los estadounidenses tienen una opinión cada vez menos favorable de su gestión económica, al tiempo que persiste el temor a que sus aranceles lastren el crecimiento y provoquen un aumento de la inflación y el desempleo.
En su última revocación parcial de las políticas arancelarias, el presidente republicano acordó dar dos años a los fabricantes de automóviles para aumentar el porcentaje de componentes nacionales en los vehículos ensamblados en el país.
Les permitirá compensar los aranceles a las piezas importadas utilizadas en vehículos ensamblados en Estados Unidos por un importe equivalente al 3,75% del valor total del precio de venta sugerido por el fabricante de los vehículos que fabriquen en el país hasta abril de 2026, y al 2,5% de la producción estadounidense hasta el 30 de abril de 2027.
Los CEO de la industria automovilística presionaron a la Administración Trump durante las semanas transcurridas desde que el presidente anunció por primera vez los aranceles del 25% a los vehículos y piezas de automóviles importados.
Los gravámenes, destinados a obligar a los fabricantes de automóviles a deslocalizar la fabricación en el país, amenazaban con trastocar la red de producción automovilística norteamericana integrada entre Estados Unidos, Canadá y México.
La medida ofrece a la industria un «pequeño alivio» mientras las empresas invierten en más producción en Estados Unidos, comentó Trump.
«Solo queríamos ayudarles (…) si no pueden conseguir piezas, no queríamos penalizarles», agregó.
La Casa Blanca informó de que el cambio no afectará a los aranceles del 25% impuestos el mes pasado a los 8 millones de vehículos que Estados Unidos importa anualmente.
Autos Drive America, un grupo que representa a Toyota Motor, Volkswagen, Hyundai y otros nueve fabricantes de automóviles extranjeros, señaló que la orden ejecutiva de Trump proporciona cierto alivio «pero hay que hacer más para alimentar a la industria automotriz estadounidense.».
Más incertidumbre sobre los aranceles
Por su parte, Candace Laing, presidenta de la Cámara de Comercio de Canadá, comentó el martes que la medida se ha quedado corta respecto a lo que necesitan las empresas de la industria norteamericana, muy integrada.
«Sólo el fin de los aranceles proporciona un alivio real. Los continuos altibajos perpetúan la incertidumbre, y la incertidumbre ahuyenta los negocios tanto en Canadá como en Estados Unidos», aseguró en un comunicado.
La incertidumbre desatada en el sector automotriz por los aranceles de Trump se mantuvo con plena fuerza el martes: General Motors (GM) renunció a presentar sus previsiones anuales ,a pesar de haber informado de unos buenos resultado trimestrales en ventas y beneficios.
Por otro lado, el fabricante optó por retrasar una conferencia telefónica programada con analistas hasta el final de la semana, después de que se conocieran los detalles de los cambios arancelarios.
Mientras tanto, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, comentó a la emisora CNBC que el país ha llegado a un acuerdo con una «potencia extranjera», lo cual debería aliviar de manera permanente el efecto de los aranceles «recíprocos» de Trump.
Lutnick se negó a identificar el país.
«Tengo un acuerdo cerrado (…) pero tengo que esperar a que su primer ministro y su parlamento den su aprobación», señaló.
Funcionarios de la Casa Blanca no hicieron más comentarios sobre el país en cuestión, pero Trump se mostró optimista sobre un acuerdo con India.
«India va viento en popa. Creo que tendremos un acuerdo con India», aseguró.
///
(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Trump suaviza los aranceles a los fabricantes de automóviles y apunta a un acuerdo con India appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
España ante la fragilidad energética: el Neutrino® Energy Group propone una nueva dirección

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Redefiniendo la independencia energética: el imperativo de la descentralización
No fue una tormenta solar ni un acto de sabotaje. Fue la propia complejidad del sistema energético lo que desencadenó un apagón masivo que paralizó amplias zonas de España, dejando ciudades enteras a oscuras, hospitales funcionando con generadores de emergencia y el transporte público reducido a un laberinto de inercia. El incidente expuso de forma dramática la vulnerabilidad crónica de las redes eléctricas centralizadas que, pese a su sofisticación, continúan siendo insuficientes frente a las exigencias modernas de continuidad y resiliencia.
El fallo que afectó principalmente a ciudades clave como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia demuestra que la infraestructura heredada, dependiente de núcleos de generación masiva y redes de distribución extensas, está sobrecargada y obsoleta. Cada subestación saturada, cada transformador antiguo, representa un punto crítico de fallo. El resultado: un apagón que no distingue entre capitales y pequeños municipios, dejando en evidencia la falta de redundancia real en el sistema.
Las limitaciones de las soluciones tradicionales
Aunque la transición hacia energías renovables ha sido crucial para la sostenibilidad ambiental, su intermitencia inherente complica su papel como pilar único de seguridad energética. En situaciones críticas, la generación solar se detiene con la puesta del sol, el viento se calma, y los sistemas de almacenamiento resultan insuficientes para garantizar la continuidad plena del suministro.
España, a pesar de sus notables avances en renovables, no está exenta de estas limitaciones estructurales. El reciente apagón evidencia que no basta con diversificar la generación: es necesario replantear la arquitectura completa del suministro, incorporando soluciones capaces de operar de manera autónoma y constante.
Neutrinovoltaica: la energía invisible que nunca se detiene
Ante la urgencia de fortalecer la resiliencia energética, las tecnologías descentralizadas emergen como la opción estratégica imprescindible. La propuesta del Neutrino® Energy Group, basada en la tecnología neutrinovoltaica, ofrece un paradigma disruptivo.
Mediante el uso de materiales nanocompuestos de grafeno y silicio dopado, los sistemas neutrinovoltaicos aprovechan la energía cinética de neutrinos y radiaciones no visibles para generar electricidad continua. Sin necesidad de sol, viento ni combustibles fósiles, esta fuente de energía funciona ininterrumpidamente, 24/7, independientemente de las condiciones meteorológicas o geográficas.
El Neutrino Power Cube, dispositivo insignia de la Neutrino® Energy Group, es capaz de abastecer hogares, hospitales y sistemas críticos, eliminando la dependencia de redes frágiles. Su implementación masiva permitiría a España avanzar hacia un modelo energético verdaderamente resiliente y descentralizado.
Una nueva ruta para la seguridad energética española
El apagón que dejó a España a oscuras debe interpretarse como una advertencia clara: no se trata solo de modernizar infraestructuras, sino de cambiar el paradigma de generación y consumo eléctrico.
Adoptar soluciones como la neutrinovoltaica permitirá construir una red energética más resistente, flexible y autónoma, capaz de responder a las exigencias del presente y los desafíos del futuro.
«La tecnología ya existe. El conocimiento está disponible. La oportunidad para transformar el sistema energético de España es ahora».
Contacto Nombre contacto: Ruben Torres Descripción contacto: Portavoz Neutrino Energy Group Teléfono de contacto: +493020924013
Imágenes
https://static.comunicae.com/photos/notas/1262719/29_04_25_cuando_la_red_falla.JPG
Pie de foto: Donde hay oscuridad, también hay oportunidad de cambio.
Autor: Neutrino Energy Group
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada España ante la fragilidad energética: el Neutrino® Energy Group propone una nueva dirección se publicó primero en EFE Comunica.
-
Newswire2 días
Greenberg Traurig asesora a Procaps Group en una inversión de capital transformadora de 130 millones de dólares y una reestructuración de deuda de 209 millones de dólares en América Latina
-
Ciencia y Salud2 días
La inmunoterapia, posible opción en mujeres jóvenes con cáncer de mama hormonal
-
Newswire2 días
Raffles Hotels & Resorts inaugurará un paraíso de glamour encantado en México
-
Mundo Política2 días
Jordan Bardella anuncia que se presentará a las presidenciales francesas si Le Pen queda inhabilitada
-
Mundo Economía1 día
Los SAI/UPS, guardaespaldas del suministro eléctrico
-
Newswire2 días
PTC Therapeutics recibe dictamen positivo del CHMP sobre Sephience™ (sepiapterina) para tratar la fenilcetonuria (PKU) en niños y adultos
-
Newswire2 días
KnowBe4 marca una racha de liderazgo de 20 trimestres en el Informe G2 Grid Primavera 2025 y es nombrado líder en dos categorías
-
Mundo Política2 días
Los «ultra» de Austria consolidan su imparable auge en las elecciones de Viena