Connect with us

Mundo Economía

Cómo intentará Merz esquivar el «freno de la deuda»

Publicado

el

Berlín (Euractiv.com/.es) –  A pesar de las dificultades, Alemania ha demostrado que es capaz de afrontar situaciones de crisis, incluso sin un gobierno estable: un ejemplo de ello es el acuerdo preliminar entre conservadores y socialdemócratas para reforzar la inversión en defensa, intentando esquivar temporalmente las estrictas normas presupuestarias.

Los líderes de la conservadora Unión Cristianodemócrata (CDU/PPE), sus aliados bávaros de la Unión Socialcristiana (CSU) y los socialdemócratas (SPD/S&D), aún inmersos en las negociaciones para formar un nuevo gobierno de coalición encabezado por el previsible futuro canciller y el líder de la CDU, Friedrich Merz,  hicieron público el martes un acuerdo para relajar la tradicional prudente política fiscal alemana.

Propusieron una inyección financiera sin precedentes (1 billón de euros para la próxima década), a base de deuda, para reforzar la arquitectura de seguridad alemana, además de un plan para potenciar las infraestructuras e impulsar la maltrecha economía germana.

La cifra de un billón de euros supera la cantidad asignada por la UE para el fondo de recuperación post pandemia.

Estos son algunos datos de lo que ha trascendido hasta la fecha sobre el plan de la CDU y el SPD.

¿Qué se ha acordado?

Los líderes de ambos partidos han propuesto reformar el límite constitucional de déficit del país, el llamado “freno de la deuda”, que limita el déficit estructural de Alemania al 0,35% del PIB. Según ese plan, el gasto en defensa por encima del 1% del PIB quedaría exento de la norma.

Eso permitiría a Alemania financiar con deuda posibles aumentos del objetivo de gasto del 2% para defensa propuesto por la OTAN, lo que podría traducirse en un gasto extra de al menos 140.000 millones de euros adicionales al año a partir de 2028, casi el triple del actual presupuesto nacional de defensa.

Por otra parte, el acuerdo prevé la creación de un nuevo fondo especial extrapresupuestario por valor de 500.000 millones de euros que se dedicaría  – a modo de plan de estímulo- para reforzar las infraestructuras del país.

Además, tanto a CDU como el SPD quieren flexibilizar las estrictas normas de endeudamiento de los estados regionales alemanes (länder).

Los negociadores han acordado también crear una comisión de expertos que proponga una «modernización» a fondo del “freno a la deuda”. Su actualización debería estar lista para  finales de año.

Está previsto que las tres primeras medidas se logren gracias a las mayorías del antiguo parlamento alemán (aprovechando la composición del Bundestag previa a las últimas elecciones), antes de que dé comienzo el nuevo período de sesiones a finales de marzo.

¿Cuánto podría gastar Alemania?

Según el plan conjunto, en los próximos diez años se destinarán al menos 500.000 millones de euros a inversiones en infraestructuras, que en muchos casos están obsoletas y deterioradas. No obstante, no se mencionan cifras concretas en materia de defensa.

Sin embargo, varios medios de comunicación informaron de que los negociadores de la CDU y el SPD están analizando una estimación realizada por cuatro destacados economistas según la cual el país necesita invertir 400.000 millones de euros adicionales para reforzar su pilar de defensa en los próximos años.

Junto con el fondo especial 100.000 millones de euros para las fuerzas armadas, que expira en 2027, los programas de inversión a gran escala del país se elevarían hasta 1 billón de euros.

¿Se lo puede permitir Alemania?

El país tiene una elevada calificación y sus niveles de deuda están muy por debajo de la media de la UE (62,8%) tras varios años de políticas fiscales prudentes, lo cual  hace que la nueva deuda sea relativamente “barata”.

Aun así, un endeudamiento de tal magnitud tendría un impacto significativo. La agencia de calificación Moody’s calcula que el déficit de Alemania aumentaría hasta un 2,5% del PIB (aún por debajo de la media de la UE). La ratio deuda/PIB podría aumentar 5 puntos porcentuales en los próximos dos años.

Eso encarecerá la deuda alemana. Por ello los costes de endeudamiento del país subieron el miércoles (5 de marzo) ante la expectativa de un nuevo endeudamiento.

Pero el crecimiento a largo plazo generado por la inversión podría compensar el coste.

«Este aumento del gasto apoyaría el crecimiento económico más allá de 2026, la principal restricción crediticia de Alemania», aseguró el miércoles el Vicepresidente Senior de Moody’s, Steffen Dyck, que calificó ese hecho de «señal positiva».

¿Por qué es necesario?

Los líderes de ambos partidos admitieron que el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump,  de frenar  la ayuda militar a Ucrania fue un revulsivo para acelerar de cara a aprobar el acuerdo.

La persistente incertidumbre sobre el futuro apoyo de Estados Unidos a la seguridad europea, que tiene una baja financiación, puso sobre la mesa la posibilidad de una nueva inyección financiada con deuda.

En cuanto al plan de estímulo para las infraestructuras alemanas, Merz reiteró la necesidad de invertir para que la economía -que lleva dos años en recesión- se vuelva a reactivar. Muchas carreteras, redes ferroviarias y puentes se encuentran en un estado pésimo de conservación, tras varias décadas de abandono.

¿Por qué tanta prisa?

Las mayorías desfavorables en el recién elegido Bundestag han forzado a los negociadores de la CDU y el SPD a darse prisa en firmar el acuerdo mientras el “antiguo” Parlamento sigue todavía técnicamente “en sesión”, incluso antes de haber concluido las negociaciones para la formación de una coalición.

La formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) –segunda fuerza tras las elecciones- y la formación de la izquierda radical La Izquierda, que rechazan por motivos diferentes un aumento del gasto en defensa, tienen la llave para formar una minoría de bloqueo en el nuevo Parlamento para evitar cualquier cambio en la Constitución (sobre el “freno de la deuda”)

Pero para sacar adelante la propuesta, se necesitan los votos de ambos.

¿Ha adoptado Merz alguna posición sobre las medidas conjuntas de la UE?

Europa tiene que «hacer grandes esfuerzos muy rápido» para reforzar sus capacidades de defensa, comentó Merz esta semana. Con el nuevo paquete de inversiones, Alemania apuesta a «liderar rápidamente este camino, paso a paso», añadió. Pero no se pronunció sobre las medidas que se podrían tomar a escala de la UE.

Hasta la fecha, Alemania ha excluido apoyar más endeudamiento común en el bloque.

Sin embargo, la propuesta presentada el martes de esta semana por la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para movilizar  800.000 millones de euros para defensa va en la buena dirección, según declaró un portavoz del Canciller en funciones, Olaf Scholz (SPD).

¿Qué impacto tiene la medida para Ucrania?

El acuerdo entre la CDU y el SPD no brinda detalles sobre financiación adicional para Ucrania. En ese punto, Merz señaló que intentará convencer a Scholz para que libere 3.000 millones de euros extra en ayuda para Kiev votando una ampliación puntual del presupuesto ordinario. Scholz bloqueó ese plan alegando problemas de  financiación. Pero el miércoles (5 de marzo), un portavoz de Scholz indicó que el canciller en funciones podría estar dispuesto a reconsiderar más ayuda alemana para Ucrania si se presentan nuevas opciones de financiación.

Los próximos pasos

El nuevo Parlamento sesiona por primera vez el 23 de marzo, por lo que CDU y SPD disponen de menos de tres semanas para sacar adelante sus propuestas. Según un calendario provisional al cual ha accedido Euractiv, el Bundestag se reunirá en su antigua composición para una primera lectura de las propuestas el próximo jueves.

El proceso legislativo concluirá el martes 18 de marzo. El Bundesrat podría cerrar el acuerdo el viernes 21 de marzo.

¿Qué mayorías se necesitan?

Cada una de las propuestas requiere el apoyo de una mayoría de dos tercios tanto en el antiguo Bundestag -489 de 733 diputados- como en el Bundesrat, cuyos delegados son designados por los gobiernos regionales. Ello es necesario tanto para cambiar la Constitución en favor de la reforma del “freno de la deuda” como para crear un fondo especial exento de esa medida.

El bloque de centro-derecha CDU/CSU y el SPD puede sumar 403 votos en el Bundestag. Por tanto, necesitan el apoyo de 86 diputados de los liberales del FDP (que no lograron entrar al Parlamento tras las últimas elecciones) o de los Verdes.

 ¿Se aprobará?

Es muy improbable que el FDP acepte una reforma de las normas de endeudamiento que defendió enérgicamente frente a sus socios del anterior gobierno de coalición (SPD, Verdes y SPD).

Eso deja a los Verdes con la responsabilidad de la decisión.

Aunque en ocasiones anteriores el partido ecologista aseguró estar abierto a considerar una reforma del “freno a la deuda”, varios diputados de esa formación comentaron a Euractiv  que no desean arriesgarse a enfrentar problemas legales en aras de lograr una solución a corto plazo, entre ellos la aprobación del plan de estímulo.

La líder parlamentaria de los Verdes, Katharina Dröge, aseguró que el partido está abierto a negociar pero lamentó que Merz esté haciendo «exactamente lo contrario» de lo que dijo durante su campaña electoral: dar prioridad a los recortes presupuestarios frente al nuevo endeudamiento.

Cualquier aumento del gasto tendría que contemplar cuestiones relativas al cambio climático y las políticas de igualdad de género, entre otras, señaló.

En la CDU, de larga tradición fiscal conservadora, también hay una fuerte resistencia a la deuda y el déficit. Las juventudes del partido se manifestaron el martes por la noche en contra del plan.

Además, varios diputados de la CDU ya no tienen ataduras con el partido puesto que no formarán parte del nuevo Parlamento. Sin embargo, si los Verdes están de acuerdo, se necesitaría una “rebelión” interna importante en el seno de la CDU para frustrar los planes.

¿Es legal?

El Parlamento permanece legalmente en sesión y con capacidad para tomar decisiones hasta que se reúne una nueva Cámara en los 30 días siguientes a unas elecciones. Un ejemplo: En 1998 se recurrió a un parlamento saliente para aprobar el despliegue de fuerzas armadas alemanas en Kosovo.

Los críticos a la medida creen que ello equivaldría a comprometer de manera indebidamente al nuevo Parlamento que comenzará su andadura en breve. Otro argumento en contra es que los diputados no disponen de tiempo suficiente para examinar las propuestas, extremo que los tribunales alemanes han utilizado en anteriores ocasiones para paralizar la aprobación de nuevas leyes. La Izquierda ya ha amenazado con presentar una demanda.

///

[Editado por EPD/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]

The post Cómo intentará Merz esquivar el «freno de la deuda» appeared first on Euractiv ES.

Seguir leyendo

Mundo Economía

COMISIUM irrumpe en el sector hotelero como solución para la conciliación de comisiones entre OTAs y PMS

Publicado

el

Pie de foto: Olvídate de las discrepancias en comisionesAutor: Comisium

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El software conecta directamente plataformas como Booking, Expedia o Roiback con el sistema de gestión del hotel, eliminando errores y optimizando la operativa sin intervención manual

La innovación en el sector hotelero avanza a gran velocidad, pero uno de los puntos más críticos sigue generando ineficiencias: la gestión y conciliación de comisiones entre las OTAs (Online Travel Agencies) y los sistemas de gestión interna (PMS). Para resolver este problema de raíz, llega al mercado COMISIUM, una solución tecnológica diseñada específicamente para hoteles que buscan precisión, automatización y control en sus procesos de facturación y conciliación.

    Una plataforma potente con gestión avanzada de roles

COMISIUM es un software innovador  que permite acceder a toda la información vinculada al establecimiento hotelero lo que facilita a los diferentes perfiles del equipo visualizar el estado de las conciliaciones según sus necesidades, accediendo fácilmente a los resultados a través de Power BI, monitorizando el proceso con total transparencia y eficiencia.

    ¿Cómo funciona COMISIUM?

La clave está en su conexión directa con las principales OTAs y con el PMS del hotel, lo que permite una automatización completa validación de las comisiones de cada una de las reservas. Su funcionamiento se basa en tres pilares fundamentales:

•  Sincronización automática de datos: el sistema cruza de forma continua las reservas registradas en el PMS con las comisiones reportadas por las OTAs, detectando de forma inmediata cualquier discrepancia reclamable.

•  Supervisión constante mediante KPIs: COMISIUM monitoriza de forma ininterrumpida la calidad de los datos, generando alertas e informes detallados con herramientas de analítica avanzada cuando se detectan errores o discrepancias en el cálculo de la comisión, lo que permite actuar con rapidez y evitar pérdidas económicas.

•  Casuísticas de los conceptos comisionables:Gracias a su motor de reglas avanzado, Comisium garantiza que solo se comisionen los importes realmente sujetos a comisión, eliminando errores y malentendidos, reflejando fielmente la realidad económica de cada operación.

      Principales beneficios:

•  Reducción de costes operativos: al eliminar procesos manuales, el equipo hotelero puede centrarse en tareas estratégicas.

•  Plataforma modular y adaptable en el proceso de inclusión de nuevas OTAS que se necesiten integrar.

•  Detección instantánea de errores: el sistema genera informes detallados por establecimiento y envía alertas inteligentes ante cualquier anomalía.

•  Supervisión continua con KPIs: control total sobre la calidad de los datos y el rendimiento operativo.

      Resultados que hablan por sí solos

Según los primeros hoteles que ya operan con COMISIUM, los resultados son claros:

•  Hasta un 30% de reducción en costes operativos relacionados con la gestión de comisiones.

•  Un 90% menos de errores en comparación con el sistema manual tradicional.

•  Ahorro estimado de una media de 12.000€ anuales por establecimiento gracias a la detección de facturas incorrectas y comisiones duplicadas.

     Nuevo estándar para la conciliación hotelera

Con COMISIUM, los hoteles dejan atrás los procesos manuales, las hojas de cálculo y los riesgos asociados al control humano y detectarán errores y discrepancias en segundos de forma automática, antes de que afecten los ingresos. La automatización, la precisión y el análisis en tiempo real se convierten en la norma, permitiendo a los establecimientos centrarse en lo que realmente importa: ofrecer una experiencia excelente a sus huéspedes.

Contacto

Nombre contacto: Comisium

Descripción contacto: Comisium

Teléfono de contacto: +34 942 269 017

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264718/1.png

Pie de foto: Olvídate de las discrepancias en comisiones

Autor: Comisium

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264718/Frame.png

Pie de foto: Olvídate de las discrepancias en comisiones

Autor: Comisium

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada COMISIUM irrumpe en el sector hotelero como solución para la conciliación de comisiones entre OTAs y PMS se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

ANFAPA impulsa el SATE como solución eficaz para el aislamiento de fachadas y la economía energética

Publicado

el

ANFAPA impulsa el SATE como solución eficaz para el aislamiento de fachadas y la economía energética

(Información remitida por la entidad que la firma:)

En un contexto donde la eficiencia energética y la sostenibilidad son prioridades en la edificación, crece el interés por sistemas que permitan mejorar el aislamiento térmico sin recurrir a obras complejas. Una de las soluciones que más aceptación está obteniendo en el sector de la rehabilitación de edificios es el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior). Tal como afirma la Asociación de fabricantes de morteros y SATE ANFAPA, este sistema ofrece ventajas significativas en términos de aislamiento de fachadas, contribución a la economía energética y mejora del confort interior, sin necesidad de interrumpir la vida diaria de los ocupantes.

    Aislamiento eficaz sin afectar al usuario final

El SATE consiste en la instalación de un revestimiento aislante en la cara exterior del edificio, reduciendo las pérdidas térmicas y eliminando los puentes térmicos. Esta solución no solo minimiza el consumo de energía para calefacción y refrigeración, sino que también mantiene la superficie interior intacta, evitando molestias a los inquilinos durante la aplicación. Es especialmente eficaz en procesos de rehabilitación energética de edificios antiguos, donde el aislamiento interior podría resultar más invasivo o costoso.

Además de su eficiencia, el SATE favorece la protección de la fachada frente a agentes atmosféricos, prolongando la vida útil del inmueble y mejorando su estética. Estas características lo convierten en una herramienta clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad fijados por las normativas europeas y nacionales.

    ANFAPA, referente en sistemas de aislamiento exterior

Desde 1987, ANFAPA ha sido una entidad de referencia en el ámbito de los morteros industriales y, desde 2014, también en la promoción y normalización del sistema SATE. Su labor ha sido fundamental para el desarrollo de soluciones constructivas más eficientes y sostenibles en el mercado español.

Actualmente, ANFAPA agrupa a las principales empresas del sector, fomentando la innovación, la calidad técnica y la correcta aplicación del SATE en obra. A través de actividades formativas, asesoramiento técnico y participación en comités normativos, la asociación impulsa el uso responsable y eficaz de estos sistemas.

La apuesta de ANFAPA por el SATE como respuesta integral a las exigencias energéticas y constructivas consolida su papel como agente clave en la evolución del parque edificatorio nacional hacia modelos más eficientes y respetuosos con el medioambiente.

Contacto

Nombre del emisor: ANFAPA

Descripción de contacto: Gabinete Periodístico

Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada ANFAPA impulsa el SATE como solución eficaz para el aislamiento de fachadas y la economía energética se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16

Publicado

el

Pie de foto: realme GT 7 ProAutor: realme

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El realme GT 7 Pro será el primer modelo en recibir la actualización realme UI 7.0. Todos los dispositivos GT desde el GT 6 en adelante recibirán la actualización a realme UI 7.0. La hoja de ruta para la actualización de realme UI 7.0 se publicará este otoño

realme anuncia que su serie GT7 será de las primeras en recibir la esperada actualización del sistema operativo realme UI 7.0, marcando un importante salto en la experiencia de usuario gracias a innovaciones impulsadas por inteligencia artificial y un rendimiento fluido. Lanzado en noviembre de 2024 con el chipset Snapdragon 8 Elite, el realme GT 7 Pro será el primer dispositivo en estrenar esta nueva versión del sistema operativo.

A continuación del GT 7 Pro, los modelos GT7 y GT 7T, equipados con los chipsets Dimensity 9400e y Dimensity 8400-Max respectivamente, también están programados para recibir la actualización. Por su parte, los modelos GT 6 y GT 6T, reconocidos por su excelente relación calidad-precio y su completo conjunto de prestaciones, también se sumarán a la lista de dispositivos actualizables. Sin embargo, los plazos exactos y la lista completa de dispositivos compatibles aún no han sido revelados.

realme UI 7.0 está diseñado para redefinir la interacción con el smartphone mediante potentes capacidades de IA, continuando con los avances introducidos en realme UI 6.0, que ya integraba optimización de recursos basada en inteligencia artificial y nuevas funciones centradas en el usuario.

Aunque las características específicas aún no se han dado a conocer, se espera que la nueva versión profundice su integración con Android 16, incluyendo mejoras en los controles de privacidad, gestión optimizada de batería y protocolos de seguridad reforzados contra software malicioso.

realme compartirá próximamente más detalles sobre la compatibilidad con dispositivos y las nuevas funciones incluidas en la actualización. La compañía agradece la paciencia de los usuarios mientras continúa trabajando en la implementación de estas mejoras.

Sobre realme

realme es una empresa global de tecnología de consumo que irrumpe en el mercado de los smartphones haciendo más accesibles las tecnologías de vanguardia. Ofrece una gama de smartphones y dispositivos de tecnología de estilo de vida con especificaciones premium, calidad y diseños que marcan tendencia para los consumidores jóvenes. Fundada por Sky Li en 2018, realme se ha convertido en uno de los 5 principales fabricantes de teléfonos inteligentes en 30 mercados a nivel mundial en solo tres años, y realme ha entrado en múltiples mercados en todo el mundo, incluidos China y el sudeste asiático, el sur de Asia, Europa, Oriente Medio, América Latina y África, y tiene una base global de usuarios de más de 200 millones. 2024 es el año del rebranding para realme con su nuevo eslogan, ‘Make it real’. Bajo el nuevo espíritu de la marca, realme se centrará más en los usuarios jóvenes que antes y aportará beneficios reales, claros y tangibles a sus vidas. Para más información, visitar www.realme.com.

Contacto

Nombre contacto: realme

Descripción contacto: ATREVIA

Teléfono de contacto: 915 64 07 25

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264709/GT_7_Pro.jpg

Pie de foto: realme GT 7 Pro

Autor: realme

https://static.comunicae.com/photos/notas/1264709/GT_7_Series.jpg

Pie de foto: realme GT 7 Series

Autor: realme

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada La serie GT7 estrenará el nuevo realme UI 7.0 con IA mejorada e integración con Android 16 se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas