Mundo Economía
Coca-Cola lanza #SomosDeBarrio para impulsar el comercio de proximidad

(Información remitida por la entidad que la firma:)
La compañía presenta su plan acelerador para el canal de Conveniencia, un sector en crecimiento y clave para conectar con el consumidor.
- Se prevé que España sea el séptimo mercado europeo en ventas en el canal de conveniencia en 2028, con un crecimiento anual estimado del 3,4%.
- El consumidor actual de estas tiendas realiza compras más frecuentes y pequeñas, buscando soluciones rápidas e inmediatas.
- Los nuevos patrones de consumo en este canal son claves para la captación, fidelización y desarrollo de marca en las nuevas generaciones, más abiertas a las innovaciones.
- CCEP refuerza su estrategia para este canal con una propuesta integral que incluye mejora de surtido, visibilidad exterior, formatos adaptados y ejecución en el punto de venta.
En su compromiso por fortalecer tanto su negocio como el de sus clientes de todos los canales, Coca-Cola Europacific Partners (CCEP) ha puesto el foco en el canal de conveniencia con un plan estratégico denominado #SomosDeBarrio que busca reforzar su compromiso con el comercio de proximidad, impulsar las ventas en estos establecimientos y estar aún más cerca del consumidor actual.
En un entorno marcado por la inmediatez, la cercanía y la flexibilidad, el canal Conveniencia se consolida como una pieza fundamental del ecosistema urbano. Son tiendas de toda la vida, muchas regentadas por pequeños empresarios, que han sabido adaptarse a las nuevas necesidades del consumidor: compras más frecuentes y pequeñas y soluciones inmediatas. Según datos del INE, el 81% de la población vive en entornos urbanos y el número de personas que viven solas ha aumentado un 20% en la última década.
Este contexto ha redefinido el modo en el que compramos: ahora predominan cestas pequeñas de alrededor de tres productos, con un ticket medio de 15 €, y visitas rápidas de menos de 10 minutos de media, según datos del ShopperView de AECOC ‘Las compras en el Canal de Conveniencia (2023 – 2ª edición)*.
Tal y como refleja este estudio, el consumidor suele elegir estos establecimientos para compras puntuales: reposiciones rápidas, caprichos, urgencias o momentos de socialización. Además, el 55 % prioriza la proximidad frente al formato cuando necesita algo urgente y nueve de cada diez asegura tener una buena experiencia de compra.
Un canal que no deja de crecer: captación y fidelización
Las tiendas de conveniencia están viviendo un impulso que no parece ser coyuntural: es una respuesta directa al cambio estructural del consumo. Según IGD Research, el canal de conveniencia será el cuarto con mayor evolución a nivel mundial en los próximos cinco años, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,1%. Europa, que ya es el segundo mercado global en este formato, verá, en 11 de sus 20 principales países, superar el 10% de penetración. Se prevé que España sea el séptimo mercado europeo en ventas en el canal de conveniencia en 2028, con un crecimiento anual estimado del 3,4%.

Este canal tiene un valor estratégico adicional: es una puerta abierta para conectar con nuevos consumidores, especialmente entre públicos jóvenes que realizan compras rápidas, frecuentes y asociadas a momentos concretos del día: después de clase, tras la jornada laboral, antes de usar el transporte público (metro, tren…) o al reunirse en casa con amigos. Compras que muchas veces están motivadas por una necesidad específica (productos fríos, snacks, bebidas para llevar o compartir).
Este patrón de consumo es clave para el desarrollo de marca, nuevas categorías y la fidelización en nuevas generaciones. Además, es un motor de expansión para la innovación, orientada a este segmento de la población más joven que busca experiencias diferentes a través de la prueba de productos. Un claro ejemplo de esto es la reciente entrada en el canal del segmento de bebidas ARTD (Alcoholic-Ready-To-Drink) que ha supuesto el inicio de su expansión al resto de puntos de venta.
La digitalización también es clave. Los propietarios de este tipo de establecimientos son más digitales que la media de la población española y esto es fundamental para el desarrollo de oportunidades comerciales a través de soportes digitales.
Un canal con rostro: ¿quién está detrás de las tiendas?

Detrás del canal de conveniencia en España hay miles de pequeños empresarios que mantienen vivo el pulso del comercio de barrio, tanto en entornos urbanos como rurales. Lejos de ser un canal impersonal, se trata de una red viva, diversa y resiliente.
En las ciudades, muchos de estos establecimientos están gestionados por profesionales de origen diverso, que operan en familia y con amplios horarios. Su objetivo es ofrecer productos esenciales con disponibilidad constante y construir una relación de confianza con sus vecinos. Lo que más valoran en un proveedor: entregas puntuales, promociones claras y soporte cercano.
En las zonas rurales el perfil es distinto con predominio de las mujeres. Según el informe ‘Emprendedoras Rurales en España. Análisis con datos GEM 2021-2022’, alrededor del 54% de los negocios que se emprende en el medio rural están dirigidos por mujeres. Su reto no es la competencia, sino la despoblación, la digitalización y la falta de relevo generacional. En estos entornos la tienda no es solo un negocio: es un servicio esencial y una conexión social.
Una estrategia 360º para hacer crecer al canal
La estrategia #SomosDeBarrio nace precisamente para apoyar este crecimiento. CCEP quiere estar al lado de estos comercios, no solo como proveedor, sino como aliado para afrontar juntos los nuevos retos del consumo. El plan parte de una premisa clara: ayudar a los establecimientos a ser más visibles, más funcionales y atractivos para el consumidor actual. Para ello, la compañía está desplegando un conjunto de acciones que abordan desde la imagen exterior de los puntos de venta hasta la optimización del surtido o la promoción de formatos más adaptados al momento de consumo.
Actualmente CCEP provee semanalmente a más de 53.000 establecimientos distribuidos en todo el territorio, lo que ofrece también una gran capilaridad. En los últimos 10 años, el volumen de ventas del porfolio de bebidas de Coca-Cola ha crecido cerca del 50%, con una facturación neta de alrededor de 275 millones de euros.
Estas cifras no serían posible sin una estructura capilar que llega a cada rincón de España a través de las 55 delegaciones comerciales que la compañía tiene en todo el país y que ofrecen un apoyo y llegada única al canal.
Con la nueva estrategia #SomosDeBarrio, Coca-Cola Europacific Partners da un paso más allá: se propone ser el principal socio para su crecimiento, ofreciendo apoyo personalizado y herramientas concretas para incrementar las visitas, mejorar la rotación de producto y reforzar la experiencia de compra.
“Lo que queremos es ayudar a estos establecimientos a que consigan atraer a cada vez más consumidores. Para ello, queremos contribuir a mejorar su atractivo, tanto desde su aspecto exterior a la manera en que promocionan sus productos, facilitando que se identifiquen claramente los precios o destacando promociones relevantes. Todo con un objetivo: que sean tiendas más visibles, más accesibles y alineadas con lo que busca el consumidor de hoy”, explica Alonso Martínez, responsable del canal de Conveniencia en Coca-Cola Europacific Partners.
Este plan abarca desde la selección de formatos más adecuados para los hábitos de compra en este tipo de establecimientos —como los multipacks más pequeños, que en 2024 impulsaron un crecimiento del 8% en las ventas del formato lata— hasta campañas promocionales específicas que conectan con el momento y el perfil del consumidor.
Pero el apoyo no se limita al surtido o a la promoción. La compañía también está trabajando codo con codo con los establecimientos para mejorar su visibilidad exterior y facilitar una comunicación más clara en el punto de venta. A través de una cartelería más funcional y destinada a que el consumidor conozca la oferta del establecimiento, activaciones que llaman la atención en la zona de impulso y una ejecución que favorece la compra cruzada, se busca generar una experiencia de compra rápida, sencilla y efectiva.
Además, la estrategia de Coca-Cola Europacific Partners se construye desde lo tangible, con iniciativas que tienen un impacto directo en las ventas. Por ejemplo, la instalación de más alrededor de 8.500 nuevos equipos de frío, que se ha comprobado que pueden aumentar las ventas hasta en un 18%. También asesoramiento sobre la correcta ubicación del producto —colocando la bebida fría junto al alimento que se lleva el consumidor— para multiplicar las oportunidades de compra asociada. Además, la oferta se adapta al momento de consumo: bebidas listas para llevar, referencias frías, formatos individuales y opciones pensadas para la socialización, tanto en casa como fuera de ella.
“Con #SomosDeBarrio, ponemos en valor un canal vivo, dinámico y esencial. Uno que está donde está el consumidor, cerca. Y que, con el impulso adecuado, tiene el potencial no solo de crecer, sino de convertirse en protagonista del consumo del mañana” concluye Martínez.
Para más información: María Rojo mrojo@ccep.com"
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Coca-Cola lanza #SomosDeBarrio para impulsar el comercio de proximidad se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Wone Health y la Comunidad de Madrid demuestran el impacto de la Medicina de Estilo de Vida en docentes

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Wone Health y la Comunidad de Madrid lideran un estudio pionero que demuestra cómo la Medicina de Estilo de Vida transforma la salud del profesorado
Un programa de 8 semanas consigue restaurar la curva hormonal del estrés, reducir el peso total sin reducir masa muscular, mejorar neurotransmisores intestinales y aumentar la resiliencia emocional en docentes de secundaria.
Profesores de secundaria de la Comunidad de Madrid han sido los protagonistas de un proyecto pionero de Medicina de Estilo de Vida (MEV) que demuestra que es posible transformar la salud y el bienestar sin fármacos, solo con la adopción de hábitos sostenibles y guiados científicamente.
El programa fue impulsado por Wone Health, compañía especializada en salud digital y Medicina de Estilo de Vida de última generación, en colaboración con los Ayuntamientos de Las Rozas y Colmenarejo. El estudio estuvo dirigido por un comité científico de excelencia: Cristina Pacheco (COO de Wone Health), Dr. P. Galván (Director Médico de Wone Health, doctor en Medicina y neumólogo de referencia en asma y tos crónica), Dra. Begoña Carbelo (Doctora en Psicología, Diplomada en Enfermería y Máster en Inteligencia Emocional, experta en emociones positivas y salud) y la Dra. G. Jiménez Ambriz (Doctora Cum Laude en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad Autónoma de Madrid).
Wone Health: ciencia y tecnología para vivir mejor
Fundada con la misión de acercar la ciencia del autocuidado a la población, Wone Health aplica los pilares de la Medicina de Estilo de Vida (nutrición, movimiento, sueño, salud mental, equilibrio emocional y relaciones sociales) integrados con las últimas herramientas digitales de medición y seguimiento. Su enfoque es claro: prevenir antes que tratar.
La compañía combina mediciones avanzadas (microbiota, hormonas del estrés, biometría corporal, variabilidad cardíaca, entre otras) con el acompañamiento de un equipo multidisciplinar que traduce los resultados en recomendaciones prácticas y personalizadas.
El estudio: ciencia aplicada al día a día de los docentes
Durante ocho semanas, un grupo de 15 docentes de secundaria participó en un programa pionero basado en los principios de la Medicina de Estilo de Vida. El objetivo fue explorar cómo el equilibrio entre cuerpo, mente y hábitos cotidianos puede restaurarse mediante prácticas sencillas y sostenidas en el tiempo. El programa incluyó sesiones de respiración consciente, pausas activas, higiene del sueño, ajustes nutricionales y ejercicios de corrección postural.
Las mediciones realizadas antes y después del programa mostraron resultados consistentes y reveladores:
Cortisol y DHEA: las hormonas relacionadas con el estrés recuperaron un patrón de equilibrio más natural, reflejando una mejor capacidad del organismo para regular la tensión diaria y favorecer el descanso reparador.
Neurotransmisores intestinales (GABA, serotonina e histamina): se observó un aumento de los compuestos asociados a la calma, la motivación y el bienestar emocional. El incremento de serotonina, conocida como la hormona de la felicidad, se vinculó con un sueño más estable y un estado de ánimo más equilibrado.
Variabilidad cardíaca y coherencia emocional: los registros indicaron una mayor resiliencia fisiológica, con predominio del sistema nervioso parasimpático, lo que se asocia con mayor serenidad y capacidad de recuperación frente al estrés.
Respiración y postura: los patrones respiratorios evolucionaron de una respiración torácica y superficial hacia una respiración diafragmática más profunda, con mejoras en la oxigenación y la relajación general.
Composición corporal: se evidenció una reducción de la grasa visceral y del peso total, junto con una mejora en la eficiencia metabólica y la sensación de ligereza física.
Percepción subjetiva: los cuestionarios de Medicina de Estilo de Vida reflejaron una disminución significativa del estrés percibido, acompañada de un aumento de la energía vital, la calidad del sueño y la sensación general de equilibrio interno.
La voz de los expertos
Dra. Begoña Carbelo, especialista en emociones y salud:
«Hemos constatado cómo la serotonina de los docentes se elevó significativamente, lo que no solo se refleja en sus análisis, sino también en su actitud diaria. Muchos nos expresaron sentirse con más calma y motivación en el aula.»
Dr. P. Galván, Director Médico de Wone Health:
«La mejora en la variabilidad de la coherencia cardiaca es un hallazgo fascinante. Significa que el corazón de los docentes ha aprendido a responder mejor al estrés. Esto es una señal inequívoca de salud cardiovascular y emocional.»
Cristina Pacheco, COO de Wone Health:
«Equilibrar la relación cortisol-DHEA es como devolver al organismo su brújula natural frente al estrés. Ver cómo este cambio se traduce en más energía y mejor descanso en solo ocho semanas es el mejor aval de que la Medicina de Estilo de Vida funciona.»
La experiencia de los docentes
Los protagonistas del estudio también han querido dejar su testimonio:
E.S.: «El primero y más importante para mí ha sido aprender a parar y observar: parar para respirar, observar mi respiración, observar mi cuerpo y parar para escucharlo.»
S.A.: «He aprendido y estoy aplicando cambios reales, muchos: priorizar objetivos, medir expectativas, sobreponerme a los imprevistos, centrarme, respirar, relajarme, meditar, hacer ejercicio, mejorar mi postura y alimentación, descansar, dormir, mejorar mi comunicación y agradecer.»
S.E.: «Sin duda, el contenido, las herramientas que hemos adquirido sirven para todos los docentes y realmente te hacen enfrentarte al día a día más tranquilo.»
Un modelo replicable para la salud pública
Este estudio piloto demuestra que la Medicina de Estilo de Vida aplicada al profesorado es práctica, transformadora y escalable. Wone Health plantea este modelo como referencia para centros educativos, instituciones sanitarias y empresas, integrando ciencia, tecnología y acompañamiento humano.
“Cuando cuidamos a quienes educan, multiplicamos el impacto en toda la sociedad”, concluyen los investigadores.
Están abiertos a colaboraciones con cualquier entidad que quiera emprender este camino hacia el equilibrio, el bienestar y la longevidad saludable.
Más información: www.wonehealth.es
Cristina Pacheco (COO Wone Health): cristina@wonehealth.es
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
IMAGEN: Wone Health
PIE DE FOTO: Wone Health y la Comunidad de Madrid demuestran el impacto de la Medicina de Estilo de Vida en docentes
Contacto Emisor: Wone Health Contacto: Wone Health Número de contacto: 616474471
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Wone Health y la Comunidad de Madrid demuestran el impacto de la Medicina de Estilo de Vida en docentes se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Los propietarios que venden antes de 30 días; el nuevo modelo inmobiliario que cambia el mercado en Valencia

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El mercado residencial valenciano se mueve con mayor velocidad y exige decisiones mejor informadas. Cuando la tasación y el marketing inmobiliario trabajan de forma coordinada, los plazos se acortan sin sacrificar seguridad. En este contexto, Valentasa Consultores se presenta como ejemplo práctico de una metodología integral que prioriza el análisis del barrio, la fijación de precio realista y la ejecución comercial con criterio. Muchos propietarios aún encallan en procesos largos; no por falta de demanda, sino por estrategias inconexas. La respuesta pasa por alinear datos, narrativa y tramitación legal desde el primer día, y hacerlo con un equipo que asuma objetivos medibles.
Por qué se alargan las ventas en 2025
En Valencia persisten operaciones que se enfrían por tasaciones imprecisas y mensajes de marketing genéricos. Una valoración fuera de mercado provoca visitas vacías; una comunicación sin enfoque local diluye la propuesta. Además, un asesoramiento jurídico débil añade fricción y desconfianza en las reservas.
La solución no es acelerar sin método, sino ordenar el proceso, de la cifra de salida a la negociación final. Ahí es donde la consultoría integral reduce incertidumbre. Primero se valida el precio con comparables recientes y señales de demanda. Después se articula una campaña que convierte atención en visitas cualificadas. Por último, se blindan tiempos, arras y cláusulas para minimizar riesgos.
El modelo integral que acorta plazos
Valentasa Consultores opera con un marco sencillo: tasación no automatizada, marketing inmobiliario orientado a conversión y acompañamiento legal desde el inicio. El equipo visita el activo, contrasta microdatos de la zona y define un relato comercial coherente. A partir de ahí, se despliega una secuencia de acciones medibles: fotografía profesional, copy que resalta ventajas comparativas y difusión segmentada por tipología de comprador.
El compromiso es transparente. “Si no vendemos en 30 días, no cobramos comisión; ese modelo nos obliga a máxima eficiencia y claridad”, señalan desde la firma. Esta presión positiva alinea intereses y favorece decisiones ágiles. Una tasación ajustada reduce renegociaciones; un embudo bien ejecutado concentra leads reales; un expediente jurídico preparado evita retrasos al formalizar.
En 2025, vender rápido y seguro implica combinar método y disciplina. Conviene fijar un precio anclado en evidencia reciente, sostener una narrativa que ponga en valor el inmueble y anticipar la documentación clave para notaría. Quien coordina tasación, marketing y legal desde el día uno reduce el tiempo en mercado y protege el valor, especialmente en plazas dinámicas como Valencia. Esa es la lógica que Valentasa Consultores ha convertido en práctica y resultados.
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
IMAGEN: Valentasa Consultores
PIE DE FOTO: Los propietarios que venden antes de 30 días; el nuevo modelo inmobiliario que cambia el mercado en Valencia
Contacto Emisor: Valentasa Consultores Contacto: Valentasa Consultores Número de contacto: 614 35 51 44
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Los propietarios que venden antes de 30 días; el nuevo modelo inmobiliario que cambia el mercado en Valencia se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Proptech y gestión inteligente: las herramientas digitales que están revolucionando el alquiler en España

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Muchos estamos de acuerdo en que hace unos años alquilar una vivienda era sinónimo de hacer unas llamadas interminables, de estar todo el tiempo de papeleo y de programar visitas improvisadas a nuestra vivienda para poder alquilarla.
Pero también estaremos de acuerdo en que hoy el panorama ha cambiado radicalmente. La tecnología ha entrado de lleno en el mercado inmobiliario y ha dado lugar a nuevos conceptos que suenan cada vez más en alquileres amueblados en Madrid o en otras ciudades de España.
Uno de estos conceptos es el de proptech. Este es un término que combina las palabras inglesas “property” y “technology”. Quizás estas palabras no nos digan gran cosa, pero detrás de ellas se esconde una auténtica revolución en la forma de buscar, gestionar y vivir en una vivienda de alquiler.
En España, el sector inmobiliario ha tardado más que otros en digitalizarse, pero el cambio ya está en marcha y va bastante rápido. Para los propietarios, todos estos avances suponen menos dolores de cabeza y, para los inquilinos, una experiencia mucho más rápida, más transparente y más personalizada.
La tecnología que ha cambiado todo
Las proptech no solo están digitalizando la búsqueda de vivienda, sino que también están redefiniendo la relación entre los propietarios e inquilinos. Gracias a sistemas de gestión inteligente, ahora es posible controlar todo desde una app.
Hablamos desde la firma digital del contrato hasta el pago mensual, pasando por la comunicación de incidencias o la solicitud de reparaciones en la vivienda.
Para los propietarios, estas plataformas ofrecen muchas ventajas, como la monitorización en tiempo real y la elaboración de informes que les ayudan a optimizar mucho mejor la rentabilidad del inmueble.
Y es que ya no se trata solo de alquilar tu vivienda, sino de hacerlo con los suficientes datos en la mano que te ayuden a rentabilizarla de la mejor manera. Por ejemplo, algunas herramientas nos permiten saber cuánto tardan en ocuparse los pisos, en qué zonas de la ciudad hay mayor demanda o qué perfil de inquilino es más rentable para nosotros.
Un cambio cultural en la forma de alquilar
La aparición de este tipo de herramientas ha traído consigo también un cambio en la mentalidad de muchas personas. Durante años, alquilar una vivienda en España era visto como un camino lleno de obstáculos.
Sin embargo, la digitalización del sector ha ayudado a profesionalizar el mercado y a generar más confianza en todos los involucrados. Hoy en día, firmar un contrato en remoto o hacer una videovisita al piso antes de alquilarlo es lo más normal del mundo.
También ha crecido la oferta de alquileres de media estancia, una tendencia en alza en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. Este formato, que está pensado especialmente para personas que se mudan temporalmente por trabajo, por estudios o por otros proyectos personales, ha encontrado en las proptech su mejor aliado.
Gracias a la gestión digital de los procesos del alquiler, se eliminan muchas complicaciones del alquiler tradicional a largo plazo y también las limitaciones del alquiler turístico o vacacional.
Ahora bien, si nos centramos en algunas de las grandes ventajas de la digitalización, podemos mencionar varias, como la automatización de tareas y de los cobros, la gestión del mantenimiento o el control del calendario de reservas.
Por otra parte, los inquilinos obtienen un servicio mucho más cómodo. Pueden reservar una vivienda desde su móvil, pueden acceder a contratos claros y firmarlos digitalmente, también recibir asistencia al instante o incluso disfrutar de servicios adicionales como servicios de limpieza o mantenimiento.
Además, muchas de estas plataformas incorporan herramientas de domótica, que permiten controlar desde la temperatura del piso hasta el acceso con cerraduras inteligentes.
Contact: Josh Wambugu josh@awisee.com.
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Proptech y gestión inteligente: las herramientas digitales que están revolucionando el alquiler en España se publicó primero en EFE Comunica.
-
Mundo Economía1 díaGeobaliza ofrece un precio destacado para su baliza V16 geolocalizable y conectada a DGT 3.0
-
Mundo Economía1 díaLanzan un radiador ‘made in Murcia’ que ahorra un 70% en electricidad
-
Mundo Economía11 horasLos propietarios que venden antes de 30 días; el nuevo modelo inmobiliario que cambia el mercado en Valencia
-
Mundo Política1 díaBruselas no conoce aún los detalles de las limitaciones de China a las tierras raras
-
Mundo Economía12 horasProptech y gestión inteligente: las herramientas digitales que están revolucionando el alquiler en España
-
Mundo Economía2 díasLa nutrición deportiva gana terreno en España con el auge del canal online
-
Mundo Economía2 díasFormarse en Estados Unidos trabajando; el programa que impulsa la empleabilidad de los jóvenes españoles
-
Mundo Economía1 díaAlaska Nebraska gana la segunda edición de ‘Halloween Con S’
