Mundo Economía
Bruselas intentará amortiguar el golpe de los aranceles a la siderurgia europea
Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea se ha comprometido este miércoles a intentar dar respuesta a los innumerables problemas que sufre la industria siderúrgica europea, afectada de lleno por la «guerra arancelaria» que ha lanzado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El Plan de Acción para el Acero y los Metales de Bruselas propone varias correcciones normativas, promete un nuevo «escudo» contra las importaciones baratas y contempla la creación de mercados líderes para garantizar las ventas. El éxito del plan, sin embargo, dependerá de la aplicación y la rapidez de las medidas.
Aún no se han decidido los detalles fundamentales de las acciones a llevar a cabo, y la estrategia para recortar los costes energéticos del sector -más elevados en Europa que en muchos competidores del resto del mundo- depende en última instancia de orientaciones no vinculantes que obliguen a los Estados miembros de la UE a tomar medidas.
«Estas directrices son muy necesarias, pero su correcta aplicación entre los Estados miembros puede fragmentarse o no llevarse a cabo», explica a Euractiv Leon de Graaf, experto del grupo de reflexión Sustainable Public Affairs.
Steel accounts for 2.6 million jobs in Europe.
⁰These jobs are threatened by unfair competition from third countries, that flood our markets with surplus production at cut-rate prices.
⁰Europe today presents its plan to save the European steel & metals industry.— Stéphane Séjourné (@steph_sejourne) March 19, 2025
Salvaguardias y «escudo» protector para el sector
En el plan de acción para el sector, Bruselas promete activar un nuevo escudo comercial reforzado para contrarrestar el exceso de capacidad siderúrgica mundial y mitigar la posible oleada de productos desviados del mercado estadounidense, tras el anuncio de los nuevos aranceles de Trump.
La nueva iniciativa de Bruselas debería darse a conocer en el tercer trimestre de este año para que pueda entrar en vigor cuando expiren, en junio de 2026, las actuales salvaguardias siderúrgicas de la UE, que imponen aranceles a las importaciones que superen los niveles históricos.
«Tendrá en cuenta los cambios en la demanda de la UE, así como consideraciones de seguridad y resistencia, preservando al mismo tiempo un cierto nivel de apertura en el mercado de la UE», afirma el texto del plan.
El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM)
El Ejecutivo comunitario también «propondrá una solución» a los problemas de competitividad a los que se enfrentan los productos europeos cubiertos por el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM).
El CBAM añade un precio al carbono en las importaciones a la UE de hierro, acero, aluminio, fertilizantes, electricidad, cemento e hidrógeno, pero no lo elimina cuando los fabricantes venden sus productos en el extranjero.
«Haremos todo lo posible para garantizar que las normas sean compatibles» con las de la Organización Mundial del Comercio (OMC), comentó este miércoles el Comisario de Industria de la UE, Stéphane Séjourné, en la presentación del plan en Bruselas.
Según el plan, el análisis de Bruselas se publicará en los próximos tres meses, mientras que a finales de año se dará a conocer una propuesta legislativa para ampliar el ámbito de aplicación de las CBAM a «determinados productos transformados intensivos en acero y aluminio».
Esos planes irán acompañados de una estrategia contra la elusión de las normas focalizada en los países contaminantes que exportan sus productos más limpios hacia Europa sin descarbonizar el resto de la producción, o que maquillan como «verdes» y sostenibles los «productos sucios».
Our reaction to today’s #Steel and Metals Action Plan presented by @EU_Commission @steph_sejourne
Key takeaways👇🧵
— European Steel (@EUROFER_eu) March 19, 2025
Reacciones del sector
El grupo de presión que amalgama a los fabricantes de acero de la UE, Eurofer, aseguró este miércoles en un comunicado que Bruselas ha hecho el «diagnóstico correcto» y va en la «dirección adecuada», al tiempo que instó al Ejecutivo comunitario a actuar con celeridad.
Sin embargo, la energía «sigue siendo el elefante en la habitación» y es «crucial» seguir trabajando para reducir los costes energéticos, según Henrik Adam, director de Eurofer.
No obstante, en una valoración mucho menos positiva, el eurodiputado de Los Verdes Michael Bloss afirmó que el plan de Bruselas para la siderurgia «es un mosaico de recomendaciones bienintencionadas, pero sin directrices claras todo queda en agua de borrajas».
Según Bloss, para cambiar las tornas se necesitan mercados líderes vinculantes basados en mandatos de acero ecológico en la inversión en infraestructuras públicas y en la producción de aerogeneradores.
///
[Editado por BTS/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Bruselas intentará amortiguar el golpe de los aranceles a la siderurgia europea appeared first on Euractiv.
Mundo Economía
Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE
Bruselas (Euractiv.com) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá el próximo lunes con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en un intento de evitar el rechazo de la Eurocámara al presupuesto septenal de la Unión Europea (UE) propuesto por Bruselas, según confirmó el jueves una fuente comunitaria.
El plan de la Comisión de 865.000 millones de euros para fusionar las ayudas agrícolas y regionales en programas nacionales negociados con Bruselas ha suscitado una feroz oposición de regiones, agricultores y eurodiputados.
En ese sentido, el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin, ha afirmado que el Ejecutivo comunitario está estudiando «cambios legales» y que von der Leyen invitará a Metsola y a la Presidencia danesa del Consejo a una reunión formal para abordar el tema del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.
Un funcionario de la UE informó a Euractiv que la reunión tendrá lugar el lunes, aunque se desconoce quién representará al Consejo.
Thomas Møller-Nielsen ha contribuido a este artículo
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur
Bruselas (Euractiv.com) – Los eurodiputados de La Izquierda en el Parlamento Europeo darán el primer paso para impugnar el Acuerdo de Comercio Digital (ACD) entre la Unión Europea (UE) y Singapur ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
La propuesta de resolución -presentada por el grupo de La Izquierda a la cual ha tenido acceso Euractiv- ha recibido el apoyo de más de 72 eurodiputados, lo que significa que se someterá a votación durante la sesión plenaria del Parlamento el 13 de noviembre.
La resolución pide que el TJUE evalúe si el acuerdo comercial cumple la legislación de la UE, en especial en relación con la protección de datos y los derechos fundamentales.
El eurodiputado de la Izquierda Unitaria Martin Schirdewan, autor de la resolución, explicó a Euractiv que «un dictamen del Tribunal de Justicia Europeo puede garantizar desde el principio que el acuerdo comercial digital con Singapur cumple los Tratados europeos, los derechos fundamentales y la legislación vigente».
«La rapidez deseada por la Comisión no debe primar sobre la sustancia, especialmente en el caso del primer acuerdo comercial digital autónomo», agregó.
La Comisión firmó en mayo el acuerdo comercial digital autónomo con Singapur, que aún requiere la aprobación del Parlamento Europeo antes de ser ratificado.
Sin embargo, la resolución argumenta que el acuerdo no «garantiza la protección tanto de la privacidad como de los datos» debido a la ausencia de un acuerdo de adecuación de datos entre la UE y Singapur.
Sin tal decisión, no se puede garantizar que las transferencias de datos personales entre la UE y Singapur cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, advierte el texto.
La resolución destaca la falta de salvaguardias sobre el acceso al código fuente y advierte de que el acuerdo podría limitar la capacidad de la UE para hacer cumplir sus normas digitales, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Por el contrario, el proyecto de texto del Parlamento para aprobar el acuerdo sostiene que, a pesar de la preocupación por los derechos fundamentales de la UE en relación con los flujos transfronterizos de datos, la Comisión ha garantizado que el acuerdo no pondrá «en peligro» la aplicación de las normas de la UE, y cita como ejemplos acuerdos similares celebrados con el Reino Unido, Chile y Nueva Zelanda.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
El Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington
Bruselas (Euractiv.com) – Los grupos políticos del Parlamento Europeo respaldaron la propuesta del presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, Bernd Lange (SPD/S&D), para endurecer el acuerdo arancelario entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, pero varios legisladores advirtieron de que el plan del eurodiputado alemán no es suficiente para defender los intereses del bloque.
El acuerdo reduciría los aranceles a cero en cientos de importaciones industriales y agrícolas estadounidenses, mientras que los productos de la UE se enfrentarían a un arancel de base del 15%.
El texto requiere la aprobación tanto del Parlamento Europeo como de los países miembros de la UE en el Consejo.
El proyecto de informe de Lange, presentado en Estrasburgo el mes pasado, fue debatido por primera vez ayer martes en la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA). Lange resumió los cambios propuestos en cinco palabras: acero, salvaguardia, statu quo, suspensión y cláusula de suspensión.
La eurodiputada alemana Anna Cavazzini, de Los Verdes, señaló que las propuestas van en la dirección correcta, pero que el acuerdo es «problemático y asimétrico». «Presentaré enmiendas que van más allá de su enfoque», añadió, lo cual incluiría la activación de la denominada «bazuca comercial»-el Instrumento de Anticoerción (IAC)- en el acuerdo.
Martin Schirdewan, de La Izquierda, también elogió los cambios, pero subrayó que «no mejorarán el acuerdo»
El conflicto del acero
En su texto, el socialdemócrata alemán propone no levantar los aranceles de la UE a los productos siderúrgicos estadounidenses a menos que Washington retire sus ranceles del 50% a los derivados del acero y el aluminio del bloque europeo.
En ese sentido, Lange describió los aranceles estadounidenses al acero como «una violación del espíritu del acuerdo de Turnberry (la localidad de Escocia donde se firmó el acuerdo UE-EE.UU.)», y advirtió de que la industria europea -en especial las pequeñas y medianas empresas- está soportando el coste.
Sin embargo, la eurodiputada del Partido Popular Europeo Celine Imart instó a continuar el diálogo. La retirada de esos productos de la lista de aranceles cero «podría socavar la confianza mutua», aseguró, al tiempo que instó a ambas partes a encontrar una solución pactada.
Impacto sobre los productos lácteos y el presupuesto
Lange también propuso un mecanismo de salvaguardia -similar al del acuerdo UE-Mercosur- para proteger al sector agrario en caso de que las importaciones alimentarias estadounidenses aumenten con arancel cero.
No obstante, la eurodiputada Karin Karlsbro, del grupo liberal Renovar Europa, se mostró «escéptica» ante la idea. «Nos preguntamos si son realmente necesarios… Vemos el riesgo de que puedan socavar el acuerdo», subrayó.
No obstante, Lange señaló que no se ha llevado a cabo ninguna evaluación de impacto antes de publicar el texto de la Comisión Europea, y advirtió de que el sector lácteo -en especial los productores de preparados para lactantes- podría verse perjudicado, ya que los aranceles actuales a las importaciones estadounidenses son elevados.
La preocupación por el impacto del acuerdo en la agricultura europea resurgió a lo largo del debate, a pesar de que el valor del comercio agrícola es mucho menor que el de los bienes industriales.
«Otro acuerdo comercial en el que sacrificamos la agricultura europea», comentó Anna Bryłka, del grupo ultra Patriotas por Europa (PfE), al cual pertenece Vox.
Más allá de las asimetrías, las reducciones arancelarias propuestas también recortarían los ingresos presupuestarios de la UE en unos 4.000 millones de euros al año, dijo Lange. «La paz comercial es importante, pero no debe ir en detrimento de la estabilidad financiera de Europa», apuntó Danuše Nerudová, eurodiputado de la comisión de Presupuesto.
Lange invitó a los eurodiputados a presentar enmiendas antes del 11 de noviembre, y la votación en comisión está prevista para enero o febrero de 2026, con la idea de lograr un acuerdo con el Consejo para la primavera de 2026.
«No ralentizaremos el proceso, pero debemos hacer uso de nuestras obligaciones parlamentarias (…) para salvaguardar a los ciudadanos, los consumidores y los productores», afirmó.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Política3 díasUn 40% de las guerras en 60 años son por explotar recursos naturales, según la ONU
-
Mundo Política3 díasBruselas se compromete a estudiar cambios legales para frenar el rechazo de la Eurocámara al presupuesto plurianual
-
Mundo Política3 díasBélgica y Países Bajos presionan a la UE para que castigue a los infractores del pacto migratorio
-
Mundo Política2 díasLos avistamientos de drones obligan a cerrar el aeropuerto de Bruselas por tercera vez en una semana
-
Ciencia y Salud3 días
Somatizar: cuando el malestar emocional se refleja en nuestro cuerpo
-
Mundo Política3 díasSánchez viaja a Brasil con el objetivo de acordar una mayor financiación en la cumbre sobre el cambio climático
-
Mundo Política3 díasEl ministro alemán de Exteriores desata la polémica en la CDU por la repatriación de refugiados sirios
-
Ciencia y Salud2 días
Escuela de sueño para familias: A dormir en la infancia también se aprende
