Connect with us

Mundo Economía

Bruselas anuncia aranceles de represalia contra los gravámenes «injustificados» de Trump

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha anunciado esta mañana medidas de represalia, con la imposición de gravámenes comerciales a las importaciones estadounidenses a la Unión Europea (UE), como respuesta inmediata a la imposición de medidas punitivas «injustificadas» y «perjudiciales» por parte de Washington a las importaciones de acero y aluminio del bloque comunitario.

En total, las medidas de represalia de la UE podrían aplicarse a exportaciones estadounidenses por valor de hasta 26 000 millones de euros, lo cual refleja la magnitud económica de los aranceles punitivos estadounidenses.

Con sus “contramedidas comercialess”, el ejecutivo comunitario carga, entre otros, contra marcas y productos emblemáticos, entre ellos los pantalones vaqueros Levi’s, las motocicletas Harley-Davidson, o el bourbon.

Según anunció Von der Leyen, la respuesta de la UE seguirá un planteamiento en dos fases:

  1. Caducidad de las medidas existentes: La suspensión de las represalias comerciales de 2018 y 2020 contra EE.UU. expirará el 1 de abril. Esas medidas iban dirigidas a una serie de productos estadounidenses en respuesta al perjuicio económico infligido a las exportaciones de acero y aluminio de la UE por valor de 8.000 millones de euros.
  2. Nuevas «contramedidas comerciales»: Como reacción a los nuevos aranceles de EE.UU., que afectan a más de 18.000 millones de euros de exportaciones de la UE, Bruselas introduce un nuevo paquete de represalias a productos estadounidenses. Estas entrarán en vigor a mediados de abril, previa consulta con los Estados miembros del bloque y las partes interesadas.

«La Unión Europea debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas. Las contramedidas que adoptamos hoy son enérgicas pero proporcionadas», declaró la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

«Desde esta mañana, Estados Unidos aplica un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Lamentamos profundamente esta medida. Los aranceles son impuestos. Son malos para las empresas, y aún peores para los consumidores. Estos aranceles perturban las cadenas de suministro. Traen incertidumbre a la economía. Están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos», lamentó la alemana (CDU/PPE).

«Siempre estaremos abiertos a la negociación. Creemos firmemente que, en un mundo plagado de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es en nuestro interés común cargar nuestras economías con aranceles. Estamos dispuestos a entablar un diálogo significativo», subrayó la jefa de Bruselas esta mañana.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas anuncia aranceles de represalia contra los gravámenes «injustificados» de Trump appeared first on Euractiv.

Seguir leyendo

Mundo Economía

La reindustrialización de Europa solo tendrá éxito si la protección de los trabajadores sigue el ritmo

Publicado

el

El renacimiento industrial de Europa está transformando cómo y dónde trabajan los europeos, desde fábricas inteligentes y plantas de energía renovable hasta líneas de fabricación avanzadas. Pero los expertos advierten de que, sin una aplicación más estricta de la normativa y unos marcos de seguridad actualizados, la competitividad de la UE podría verse comprometida a costa de su mano de obra.

«La seguridad y la salud en el trabajo siguen siendo una base sin la cual no puede haber un desarrollo verdaderamente positivo para ningún sector en Europa», afirmó Bogdan Deleanu, de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA). «La reindustrialización solo puede funcionar en consonancia con la profesionalización de la seguridad».

A medida que Europa reconstruye su base industrial, el reto es claro: la innovación en las tecnologías de protección de los trabajadores se está acelerando, desde cascos con inteligencia artificial hasta equipos de protección individual (EPI) inteligentes, pero las lagunas normativas y estructurales impiden que estos avances se traduzcan en una seguridad real sobre el terreno.

Una nueva combinación de riesgos exige una nueva mentalidad en materia de seguridad

El renacimiento industrial actual conlleva un trabajo más complejo y exigente. Como explicó Deleanu, «la combinación de riesgos está cambiando, con nuevas amenazas emergentes, entornos de trabajo más calurosos, humos de soldadura, mantenimiento remoto para la producción de energía verde, trabajo con IA, junto con cobots, que hay que gestionar».

Esto significa incorporar la protección en todas las etapas de la reindustrialización, desde la forma en que se evalúan los riesgos y se forma a los trabajadores, hasta la forma en que se regulan las cadenas de subcontratación y las nuevas tecnologías.

La innovación supera a la aplicación de la normativa

Desde los parques eólicos marinos hasta las líneas de producción automatizadas, los nuevos modelos de producción exponen a los trabajadores a riesgos físicos, químicos y digitales que exigen respuestas más inteligentes, no normas más laxas.

Los equipos de protección individual (EPI) se han convertido en un campo de pruebas privilegiado para esta transformación. «Durante treinta años he visto cómo los EPI han pasado de ser equipos pesados y de un solo uso a algo más inteligente, ligero e inclusivo», afirmó Henk Vanhoutte, secretario general de la Federación Europea de Seguridad (ESF).

«Estamos asistiendo a la introducción de EPI inteligentes, equipos que supervisan el entorno o el estado del usuario», explica Vanhoutte. «En la lucha contra incendios, los sistemas de localización pueden rastrear dónde se encuentra una persona en el lugar de trabajo en caso de peligro. Los drones y los sistemas de inteligencia artificial pueden comprobar automáticamente si un trabajador está utilizando el equipo adecuado».

Los respiradores ligeros reducen la exposición al polvo de sílice y al amianto, que siguen siendo riesgos importantes en la construcción y la renovación. Los cascos con inteligencia artificial detectan la proximidad insegura a la maquinaria, lo que reduce los incidentes hasta en un 85 %, según el Foro Económico Mundial. Los exoesqueletos, utilizados en el montaje industrial y la soldadura, previenen las lesiones por esfuerzo repetitivo, mientras que los tejidos multirriesgo protegen contra el calor, la electricidad estática y los productos químicos.

Pero, aunque la tecnología avanza, su aplicación se está quedando atrás. « No es que la tecnología no exista, es que no se utiliza ni se aplica de forma equitativa», advirtió Vanhoutte.

La paradoja de la seguridad en Europa

A pesar de estas innovaciones, muchos lugares de trabajo en toda Europa siguen teniendo dificultades con lo básico, es decir, garantizar que los trabajadores dispongan y utilicen el equipo de protección adecuado. Los expertos señalan dos problemas persistentes: el uso inconsistente de los equipos de protección individual (EPI) y la circulación continua de productos no conformes o falsificados.

Ambas cuestiones se derivan de la misma debilidad estructural: una aplicación fragmentada y una responsabilidad difusa a lo largo de las cadenas de subcontratación.

«La subcontratación y la intermediación en el mercado laboral se han convertido en un modelo de negocio que fomenta los abusos y la inseguridad», afirmó Esther Lynch, secretaria general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), en un reciente acto del Parlamento Europeo titulado «No más explotación: regular la subcontratación y la intermediación laboral en Europa». «No podemos permitir que eso crezca y tenga éxito».

Su advertencia refleja una realidad visible en todos los sectores: cuanto más profunda es la cadena de subcontratación, más débil es la protección. «Existe mucha legislación en materia de seguridad y salud», afirmó Tom Deleu, secretario general de la Federación Europea de Trabajadores de la Construcción y la Madera (EFBWW). «El problema es su aplicación. Especialmente cuando hay largas cadenas de subcontratación, cuanto más se profundiza, menos protección y formación tienen los trabajadores».

Cuando productos inseguros entran en el mercado

La misma incoherencia socava el mercado interior europeo de equipos de protección. «La vigilancia del mercado de los EPI sigue siendo demasiado limitada», advirtió Henk Vanhoutte. «Vemos muchas importaciones no conformes que entran en el mercado europeo, especialmente a través de las ventas en línea. Hay muy poco control».

Señaló las grandes diferencias entre los Estados miembros. «En cuanto a la protección respiratoria, hay países en los que los trabajadores que utilizan mascarillas deben someterse a una prueba de ajuste facial al menos una vez al año. En otros lugares no es así, o no se inspecciona. Nos gustaría que eso se incluyera explícitamente en la normativa».

Para Vanhoutte y otros expertos, el problema no es la falta de innovación, sino la falta de igualdad de condiciones: llegan demasiados productos inseguros a los trabajadores, mientras que la aplicación de la normativa va por detrás de la tecnología.

Una ventaja competitiva basada en la seguridad

Ese desequilibrio ya no es solo una cuestión de protección, sino que se está convirtiendo en una cuestión de competitividad de Europa. El Foro Económico Mundial considera que la seguridad en el lugar de trabajo es una «ventaja estratégica» para los fabricantes que se enfrentan a la escasez de mano de obra. Las empresas que invierten en lugares de trabajo más seguros y centrados en las personas registran menos interrupciones, menor rotación de personal y mayor moral, factores clave para la resiliencia industrial.

La última encuesta de Eurofound añade una dimensión social: los europeos consideran ahora que un entorno de trabajo seguro es el factor más importante de la calidad del empleo, por delante del salario o la flexibilidad.

Para Lynch, el mensaje es tanto político como económico. «Europa debe competir porque somos los mejores», declaró a Euractiv, advirtiendo contra cualquier intento de rebajar las normas de salud o seguridad en nombre de la competitividad.

Hacia un nuevo acuerdo de seguridad

El consenso entre los sindicatos y los expertos en seguridad es claro: la transición industrial de Europa no puede tener éxito sin un marco de seguridad modernizado. Lo que reclaman es un nuevo acuerdo de seguridad, que equipare la inversión de Europa en las industrias verdes y digitales con la misma ambición por la protección de los trabajadores.

Las prioridades son claras: actualizar el anticuado marco de seguridad de la UE, limitar la subcontratación excesiva, reforzar la inspección y el cumplimiento de la normativa y garantizar una vigilancia coherente del mercado de los EPI en todos los Estados miembros.

«La verdadera competitividad depende de una mano de obra estable y próspera, no de una que esté constantemente de baja por agotamiento o accidentes», afirmó Deleanu.

The post La reindustrialización de Europa solo tendrá éxito si la protección de los trabajadores sigue el ritmo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

SINMOVILES.COM lanza una solución inteligente para eliminar distracciones a causa del móvil en las aulas

Publicado

el

SINMOVILES.COM lanza una solución inteligente para eliminar distracciones a causa del móvil en las aulas

(Información remitida por la entidad que la firma:)

SINMOVILES.COM lanza en España una solución inteligente para eliminar distracciones causadas por los móviles en las aulas

En un momento en el que el uso de teléfonos móviles en los centros educativos preocupa cada vez más a familias y docentes, SINMOVILES.COM presenta en España una solución ya implementada con éxito en otros países para promover entornos escolares libres de distracciones tecnológicas, sin necesidad de prohibiciones ni conflictos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los menores pasan una media de 7 horas diarias frente a pantallas, lo que puede derivar en problemas de concentración, bajo rendimiento académico y dificultades en las relaciones sociales. La UNESCO, por su parte, ha hecho un llamamiento global a los gobiernos para restringir el uso del teléfono móvil en las aulas. Frente a esta realidad, en SINMOVILES.COM trabajamos con un propósito, reducir el impacto negativo del uso del móvil en beneficio de la sociedad actual y sobre todo de los más jóvenes.

   ¿En qué consiste la solución?

El sistema se basa en fundas individuales con cierre magnético de seguridad, donde los estudiantes depositan sus teléfonos al llegar al centro :

El alumnado mantiene la posesión del dispositivo, pero sin posibilidad de usarlo durante el horario lectivo.

Las fundas solo se abren con un imán específico ubicado habitualmente en la salida del aula o centro.

No requiere intervención del profesorado ni gestión adicional

Además, se ofrecen modelos adaptados para estudiantes con necesidades médicas específicas, como casos de diabetes tipo 1, que requieran acceso ocasional al móvil por motivos de salud.

    Resultados comprobados

La experiencia en centros internacionales confirma mejoras claras en el entorno escolar:

82 % de mejora en la concentración.

73 % de mejora en la conducta.

64 % de incremento del rendimiento académico.

Estos datos avalan la eficacia del sistema, recogidos tras su implementación en colegios de distintos países.

    Colegios de Madrid se suman a la iniciativa

En España, varios centros de Madrid ya apuestan por esta solución. Uno de ellos, el Colegio Highlands El Encinar, como una acción más de su firme compromiso de garantizar el bienestar de sus alumnos, está llevando a cabo una prueba piloto en varias de sus clases. También el Dallington School implementará en breve las fundas en sus aulas. La respuesta de la comunidad educativa ha sido muy positiva, valorando el impacto en la concentración y la convivencia.

    Más allá de las aulas

    Aunque su aplicación escolar es la más destacada, el sistema se utiliza también en empresas, teatros, conciertos, bodas y festivales, garantizando concentración, privacidad y disfrute pleno de la experiencia. La solución es 100 % reutilizable, sin mantenimiento, compatible con cualquier móvil, y se presenta como una opción económica, moderna y sostenible.

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: SINMOVILES.COM

PIE DE FOTO: SINMOVILES.COM lanza una solución inteligente para eliminar distracciones a causa del móvil en las aulas

Contacto

Emisor: SINMOVILES.COM

Contacto: SINMOVILES.COM

Número de contacto: +34667529311

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada SINMOVILES.COM lanza una solución inteligente para eliminar distracciones a causa del móvil en las aulas se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

El modelo de la Incubadora de Lanzamientos transforma la experiencia en actividad profesional digital

Publicado

el

El modelo de la Incubadora de Lanzamientos transforma la experiencia en actividad profesional digital

(Información remitida por la entidad que la firma:)

» El paradigma laboral contemporáneo evoluciona hacia modelos más flexibles y personalizados, donde el conocimiento y la experiencia individual cobran un nuevo protagonismo. En este contexto, la Incubadora de Lanzamientos, impulsada por Daniel Schepers, se ha posicionado como una herramienta efectiva para convertir trayectorias personales en actividades digitales sostenibles. Su propuesta no parte de la teoría ni de fórmulas universales, sino de un método probado que ha transformado vidas profesionales en más de una veintena de países.

Este enfoque responde a una demanda cada vez más extendida: la necesidad de encontrar formas de generar ingresos sin renunciar a la autonomía, a la vocación ni a la calidad de vida. Frente a la rigidez del empleo convencional, la alternativa que plantea Schepers permite construir un modelo laboral desde el conocimiento propio, estructurado en torno a la utilidad, el servicio y la conexión con el entorno digital.

Estructurar el valor personal en un producto digital

El método desarrollado por Daniel Schepers propone identificar primero el conocimiento que puede convertirse en una solución concreta. Este conocimiento puede provenir de la experiencia profesional, de una habilidad técnica o de un proceso de superación personal. Una vez definido, el proceso continúa con el diseño del producto, la identificación del público objetivo y la planificación de un lanzamiento que permita validar y escalar esa propuesta.

La Incubadora de Lanzamientos acompaña en este recorrido mediante una metodología estructurada, pero adaptable a cada perfil. No se requiere una gran audiencia, ni infraestructura empresarial, ni conocimientos técnicos avanzados. Lo esencial es la voluntad de construir algo propio y de poner en valor lo aprendido, con una guía clara que permita evitar los errores más comunes en los inicios del emprendimiento digital.

Casos como el de Ana Gómez, que desarrolló un método formativo para terapeutas, o el de Laura, que migró desde los recursos humanos hacia una actividad digital rentable, reflejan cómo distintos perfiles han aplicado esta estructura con éxito. Más de cien testimonios documentados y una facturación global superior a los tres millones de euros respaldan la solidez del enfoque.

Un planteamiento profesional con impacto personal

Más allá de los resultados económicos, la propuesta de Daniel Schepers incorpora una visión de éxito vinculada a la libertad personal. El modelo que impulsa a través de la Incubadora de Lanzamientos se apoya en tres principios: libertad económica, para generar ingresos propios; libertad geográfica, para decidir desde dónde trabajar; y libertad temporal, para gestionar el tiempo con autonomía.

Este enfoque permite que cada profesional diseñe su actividad en función de sus prioridades vitales, en lugar de adaptar su vida a las condiciones impuestas por un sistema laboral tradicional. La Incubadora de Lanzamientos se convierte así en algo más que una formación: es una vía para recuperar el control del tiempo, del entorno y de las decisiones profesionales.

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: AMORYEGO

PIE DE FOTO: El modelo de la Incubadora de Lanzamientos transforma la experiencia en actividad profesional digital

Contacto

Emisor: AMORYEGO

Contacto: AMORYEGO

Número de contacto: 623930224

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada El modelo de la Incubadora de Lanzamientos transforma la experiencia en actividad profesional digital se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas