Connect with us

Mundo Economía

Bruselas anuncia aranceles de represalia contra los gravámenes «injustificados» de Trump

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha anunciado esta mañana medidas de represalia, con la imposición de gravámenes comerciales a las importaciones estadounidenses a la Unión Europea (UE), como respuesta inmediata a la imposición de medidas punitivas «injustificadas» y «perjudiciales» por parte de Washington a las importaciones de acero y aluminio del bloque comunitario.

En total, las medidas de represalia de la UE podrían aplicarse a exportaciones estadounidenses por valor de hasta 26 000 millones de euros, lo cual refleja la magnitud económica de los aranceles punitivos estadounidenses.

Con sus “contramedidas comercialess”, el ejecutivo comunitario carga, entre otros, contra marcas y productos emblemáticos, entre ellos los pantalones vaqueros Levi’s, las motocicletas Harley-Davidson, o el bourbon.

Según anunció Von der Leyen, la respuesta de la UE seguirá un planteamiento en dos fases:

  1. Caducidad de las medidas existentes: La suspensión de las represalias comerciales de 2018 y 2020 contra EE.UU. expirará el 1 de abril. Esas medidas iban dirigidas a una serie de productos estadounidenses en respuesta al perjuicio económico infligido a las exportaciones de acero y aluminio de la UE por valor de 8.000 millones de euros.
  2. Nuevas «contramedidas comerciales»: Como reacción a los nuevos aranceles de EE.UU., que afectan a más de 18.000 millones de euros de exportaciones de la UE, Bruselas introduce un nuevo paquete de represalias a productos estadounidenses. Estas entrarán en vigor a mediados de abril, previa consulta con los Estados miembros del bloque y las partes interesadas.

«La Unión Europea debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas. Las contramedidas que adoptamos hoy son enérgicas pero proporcionadas», declaró la Presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen.

«Desde esta mañana, Estados Unidos aplica un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Lamentamos profundamente esta medida. Los aranceles son impuestos. Son malos para las empresas, y aún peores para los consumidores. Estos aranceles perturban las cadenas de suministro. Traen incertidumbre a la economía. Están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos», lamentó la alemana (CDU/PPE).

«Siempre estaremos abiertos a la negociación. Creemos firmemente que, en un mundo plagado de incertidumbres geopolíticas y económicas, no es en nuestro interés común cargar nuestras economías con aranceles. Estamos dispuestos a entablar un diálogo significativo», subrayó la jefa de Bruselas esta mañana.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas anuncia aranceles de represalia contra los gravámenes «injustificados» de Trump appeared first on Euractiv.

Seguir leyendo

Mundo Economía

¿Se aplicará un «impuesto Zucman» a los superricos en la UE?

Publicado

el

París (Euractiv.fr) –  El primer ministro francés, dimisionario, Sébastien Lecornu, ya no está a los mandos, pero el déficit de Francia sigue creciendo, al igual que la controversia en torno al denominado «impuesto Zucman», un gravamen a los ultrarricos.

Al tomar posesión de su cargo el pasado mes de septiembre, Lecornu rechazó la idea de imponer un gravamen del 2% a los multimillonarios.

Ahora, a medida que se acerca la fecha límite para intentar aprobar el controvertido presupuesto de 2026 (con fuertes recortes para reducir el déficit), la idea del economista Gabriel Zucman, de 38 años, está ganando adeptos no sólo en París, sino en toda Europa, y es probable que sobreviva a la próxima crisis política francesa.

«El debate francés sobre una fiscalidad más justa para los más ricos está alimentando también los debates en otros países», afirma Quentin Parrinello, director de políticas públicas del Observatorio Fiscal Europeo, dirigido por Zucman.

Bélgica, por ejemplo, está a punto de dejar atrás su reputación de «paraíso fiscal», y ha anunciado un gravamen del 10% a las plusvalías de activos financieros a partir de enero de 2026.

Mientras tanto, en Alemania, la mayor economía de la UE, el tabú político en torno al impuesto de sucesiones podría romperse pronto si el Tribunal Constitucional falla en contra este otoño.

«En los últimos años (…) hemos asistido a una situación en la cual la riqueza prácticamente ha aumentado por sí sola, sin que hayamos tenido que intervenir», afirmó el presidente del grupo parlamentario de los democristianos (CDU/PPE), Jens Spahn, que abrió el debate con una dura  crítica sobre la desigual distribución de la riqueza en el país.

Por ahora, España es el único país de la UE con un impuesto sobre el patrimonio neto completo, mientras que Francia, Italia, Bélgica y los Países Bajos tienen versiones más limitadas que se centran en activos específicos y no en la riqueza total.

El debate en la UE refleja la frustración ante unos sistemas mal preparados para gravar la riqueza extrema.

Si «los multimillonarios no pagan impuestos es porque nuestros sistemas fiscales modernos, basados en tres tipos de impuestos – sobre la renta, sobre el consumo y sobre sociedades – no permiten gravar adecuadamente a los más ricos», según Parrinello.

«Si eres una persona muy rica, es fácil estructurar tu patrimonio y tus ingresos económicos de modo que no tengas ingresos imponibles», afirma.

¿Qué papel puede desempeñar la UE?

La política fiscal sigue estando bajo control nacional. Eso limita el papel de Bruselas en la lucha contra el fraude, la evasión y la optimización fiscal agresiva.

Según Nicolas Véron, cofundador del «think tank» Bruegel con sede en Bruselas, un impuesto al patrimonio a escala de la UE es «prácticamente imposible» si no se modifican los Tratados. «No hay perspectivas de una fiscalidad europea a las grandes fortunas», afirma.

Sin embargo, algunos en Bruselas quieren reabrir el melón. «El mejor sistema es el que puede desplegarse a nivel supranacional», explica en declaraciones a Euractiv Valérie Hayer, presidenta del grupo liberal Renovar Europa.

«Con la movilidad de capitales en el siglo XXI, el nivel nacional no siempre es el más pertinente», agrega.

Aunque el Parlamento Europeo no tiene competencias en materia fiscal, Hayer se muestra partidaria de la idea de un impuesto a escala europea para los más ricos.

La UE «puede avanzar en cuestiones de distorsión de la competencia para preservar el mercado interior, como es el caso del impuesto mínimo a las multinacionales», afirma Parrinello.

En ese sentido, la UE aprobó una disposición para elevar al 15% el tipo impositivo mínimo sobre los beneficios de las multinacionales a partir de 2024.

El próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) también incluye una propuesta de gravamen sobre la renta de las empresas, conocido como CORE.

Sin embargo, Véron se muestra escéptico. «No podemos trasladar sin más el impuesto de sociedades a las personas físicas», afirma.

En última instancia, lo que frena a los países a gravar a los más ricos de forma más agresiva es el miedo a la fuga de capitales. Si la UE avanzara sin coordinación mundial, los ricos podrían simplemente trasladar sus activos al extranjero.

En última instancia, este debate se reduce a si toleramos la evasión fiscal y la competencia fiscal desleal o si decidimos regularlas», comenta Parrinello.

«Creo que es una cuestión de visión política, porque la competencia fiscal desleal no es una ley de la naturaleza, sino una opción política», subraya el experto.

///

(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post ¿Se aplicará un «impuesto Zucman» a los superricos en la UE? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

SINMOVILES.COM lanza una solución inteligente para eliminar distracciones a causa del móvil en las aulas

Publicado

el

SINMOVILES.COM lanza una solución inteligente para eliminar distracciones a causa del móvil en las aulas

(Información remitida por la entidad que la firma:)

SINMOVILES.COM lanza en España una solución inteligente para eliminar distracciones causadas por los móviles en las aulas

En un momento en el que el uso de teléfonos móviles en los centros educativos preocupa cada vez más a familias y docentes, SINMOVILES.COM presenta en España una solución ya implementada con éxito en otros países para promover entornos escolares libres de distracciones tecnológicas, sin necesidad de prohibiciones ni conflictos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los menores pasan una media de 7 horas diarias frente a pantallas, lo que puede derivar en problemas de concentración, bajo rendimiento académico y dificultades en las relaciones sociales. La UNESCO, por su parte, ha hecho un llamamiento global a los gobiernos para restringir el uso del teléfono móvil en las aulas. Frente a esta realidad, en SINMOVILES.COM trabajamos con un propósito, reducir el impacto negativo del uso del móvil en beneficio de la sociedad actual y sobre todo de los más jóvenes.

   ¿En qué consiste la solución?

El sistema se basa en fundas individuales con cierre magnético de seguridad, donde los estudiantes depositan sus teléfonos al llegar al centro :

El alumnado mantiene la posesión del dispositivo, pero sin posibilidad de usarlo durante el horario lectivo.

Las fundas solo se abren con un imán específico ubicado habitualmente en la salida del aula o centro.

No requiere intervención del profesorado ni gestión adicional

Además, se ofrecen modelos adaptados para estudiantes con necesidades médicas específicas, como casos de diabetes tipo 1, que requieran acceso ocasional al móvil por motivos de salud.

    Resultados comprobados

La experiencia en centros internacionales confirma mejoras claras en el entorno escolar:

82 % de mejora en la concentración.

73 % de mejora en la conducta.

64 % de incremento del rendimiento académico.

Estos datos avalan la eficacia del sistema, recogidos tras su implementación en colegios de distintos países.

    Colegios de Madrid se suman a la iniciativa

En España, varios centros de Madrid ya apuestan por esta solución. Uno de ellos, el Colegio Highlands El Encinar, como una acción más de su firme compromiso de garantizar el bienestar de sus alumnos, está llevando a cabo una prueba piloto en varias de sus clases. También el Dallington School implementará en breve las fundas en sus aulas. La respuesta de la comunidad educativa ha sido muy positiva, valorando el impacto en la concentración y la convivencia.

    Más allá de las aulas

    Aunque su aplicación escolar es la más destacada, el sistema se utiliza también en empresas, teatros, conciertos, bodas y festivales, garantizando concentración, privacidad y disfrute pleno de la experiencia. La solución es 100 % reutilizable, sin mantenimiento, compatible con cualquier móvil, y se presenta como una opción económica, moderna y sostenible.

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: SINMOVILES.COM

PIE DE FOTO: SINMOVILES.COM lanza una solución inteligente para eliminar distracciones a causa del móvil en las aulas

Contacto

Emisor: SINMOVILES.COM

Contacto: SINMOVILES.COM

Número de contacto: +34667529311

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada SINMOVILES.COM lanza una solución inteligente para eliminar distracciones a causa del móvil en las aulas se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

El modelo de la Incubadora de Lanzamientos transforma la experiencia en actividad profesional digital

Publicado

el

El modelo de la Incubadora de Lanzamientos transforma la experiencia en actividad profesional digital

(Información remitida por la entidad que la firma:)

» El paradigma laboral contemporáneo evoluciona hacia modelos más flexibles y personalizados, donde el conocimiento y la experiencia individual cobran un nuevo protagonismo. En este contexto, la Incubadora de Lanzamientos, impulsada por Daniel Schepers, se ha posicionado como una herramienta efectiva para convertir trayectorias personales en actividades digitales sostenibles. Su propuesta no parte de la teoría ni de fórmulas universales, sino de un método probado que ha transformado vidas profesionales en más de una veintena de países.

Este enfoque responde a una demanda cada vez más extendida: la necesidad de encontrar formas de generar ingresos sin renunciar a la autonomía, a la vocación ni a la calidad de vida. Frente a la rigidez del empleo convencional, la alternativa que plantea Schepers permite construir un modelo laboral desde el conocimiento propio, estructurado en torno a la utilidad, el servicio y la conexión con el entorno digital.

Estructurar el valor personal en un producto digital

El método desarrollado por Daniel Schepers propone identificar primero el conocimiento que puede convertirse en una solución concreta. Este conocimiento puede provenir de la experiencia profesional, de una habilidad técnica o de un proceso de superación personal. Una vez definido, el proceso continúa con el diseño del producto, la identificación del público objetivo y la planificación de un lanzamiento que permita validar y escalar esa propuesta.

La Incubadora de Lanzamientos acompaña en este recorrido mediante una metodología estructurada, pero adaptable a cada perfil. No se requiere una gran audiencia, ni infraestructura empresarial, ni conocimientos técnicos avanzados. Lo esencial es la voluntad de construir algo propio y de poner en valor lo aprendido, con una guía clara que permita evitar los errores más comunes en los inicios del emprendimiento digital.

Casos como el de Ana Gómez, que desarrolló un método formativo para terapeutas, o el de Laura, que migró desde los recursos humanos hacia una actividad digital rentable, reflejan cómo distintos perfiles han aplicado esta estructura con éxito. Más de cien testimonios documentados y una facturación global superior a los tres millones de euros respaldan la solidez del enfoque.

Un planteamiento profesional con impacto personal

Más allá de los resultados económicos, la propuesta de Daniel Schepers incorpora una visión de éxito vinculada a la libertad personal. El modelo que impulsa a través de la Incubadora de Lanzamientos se apoya en tres principios: libertad económica, para generar ingresos propios; libertad geográfica, para decidir desde dónde trabajar; y libertad temporal, para gestionar el tiempo con autonomía.

Este enfoque permite que cada profesional diseñe su actividad en función de sus prioridades vitales, en lugar de adaptar su vida a las condiciones impuestas por un sistema laboral tradicional. La Incubadora de Lanzamientos se convierte así en algo más que una formación: es una vía para recuperar el control del tiempo, del entorno y de las decisiones profesionales.

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: AMORYEGO

PIE DE FOTO: El modelo de la Incubadora de Lanzamientos transforma la experiencia en actividad profesional digital

Contacto

Emisor: AMORYEGO

Contacto: AMORYEGO

Número de contacto: 623930224

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada El modelo de la Incubadora de Lanzamientos transforma la experiencia en actividad profesional digital se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas