Mundo Economía
Afrus presenta su desafío para organizaciones resilientes para apoyar organizaciones en emergencia

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Las organizaciones sociales enfrentan un escenario cada vez más desafiante debido a la reducción de fondos provenientes de la cooperación internacional. La reciente suspensión de la ayuda de USAID durante 90 días ha generado un impacto significativo en América Latina, poniendo en riesgo la sostenibilidad financiera de muchas entidades y la continuidad de servicios esenciales.
A propósito de esto, Afrus ha lanzado el «Desafío Resilientes», una iniciativa que busca fortalecer la capacidad de recaudación de fondos de ONG y fundaciones, ofreciendo herramientas y estrategias para garantizar su estabilidad y crecimiento a largo plazo.
Afrus lanza esta iniciativa como una forma directa de ayuda para mitigar la crisis de las organizaciones que declaran necesitar apoyo financiero urgentemente. Según encuesta realizada por Afrus el 64 % de las organizaciones declaran estar en esta situación.
Un programa diseñado para impulsar la sostenibilidad del sector social
El «Desafío para organizaciones resilientes» es un programa de emergencia orientado a organizaciones que necesitan desarrollar nuevas fuentes de financiamiento para mitigar el impacto de la crisis actual. Mediante la implementación de técnicas avanzadas de fundraising, marketing digital e inteligencia artificial, las entidades participantes podrán mejorar su capacidad de captación de fondos de individuos, reduciendo la dependencia de donaciones provenientes de agencias internacionales.
El programa será ejecutado por especialistas con una amplia trayectoria en el sector, quienes han apoyado a cientos de organizaciones en Europa, Estados Unidos y América Latina en la obtención de recursos financieros. Su enfoque se basa en la diversificación de ingresos y la optimización de campañas de recaudación, permitiendo a las ONG adoptar estrategias más eficaces para atraer y retener donantes.
Con cupos limitados, el «Desafío para organizaciones resilientes» se llevará a cabo a partir de febrero y está dirigido a entidades sociales con proyectos en ejecución que requieran fortalecer su sostenibilidad económica. Las organizaciones interesadas en participar deben estar legalmente constituidas en algún país y demostrar la necesidad de incrementar sus recursos.
Afrus y su compromiso con el impacto social
Afrus es una startup latinoamericana dedicada a la transformación digital del sector social. Su plataforma ha sido utilizada por más de 200 organizaciones en América Latina, facilitando la recaudación de decenas de millones de dólares para distintas causas. La tecnología de Afrus integra soluciones avanzadas de marketing, pagos e inteligencia artificial, ofreciendo a las ONG herramientas para gestionar de manera eficiente sus estrategias de captación de fondos.
El fundador de Afrus, Diego Rodríguez Lizcano, ha trabajado en el ámbito del fundraising desde 2001, colaborando con organizaciones en Europa, Estados Unidos y América Latina para potenciar su impacto. Convencido de que la tecnología es una herramienta clave para fortalecer el tercer sector, creó Afrus con el propósito de profesionalizar la gestión de recursos y empoderar a las entidades sociales a través de soluciones digitales innovadoras.
El «Desafío para organizaciones resilientes» representa una oportunidad para aquellas ONG y fundaciones que buscan garantizar su continuidad en un contexto de incertidumbre. A través de este programa, Afrus reafirma su compromiso con la sostenibilidad del tercer sector, brindando alternativas efectivas para superar la crisis actual y asegurar la permanencia de los proyectos sociales en América Latina.
Cómo participar del desafio
Organizaciones interesadas pueden inscribirse al «Desafio Resilientes» a través de la web oficial.
Contacto Nombre del emisor: afrus.org Descripción de contacto: Gabinete Periodístico Email de contacto: comunicados@prensaymedios.com
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Afrus presenta su desafío para organizaciones resilientes para apoyar organizaciones en emergencia se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE
Bruselas (Euractiv.com) – La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirá el próximo lunes con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, en un intento de evitar el rechazo de la Eurocámara al presupuesto septenal de la Unión Europea (UE) propuesto por Bruselas, según confirmó el jueves una fuente comunitaria.
El plan de la Comisión de 865.000 millones de euros para fusionar las ayudas agrícolas y regionales en programas nacionales negociados con Bruselas ha suscitado una feroz oposición de regiones, agricultores y eurodiputados.
En ese sentido, el comisario europeo de Presupuesto, Piotr Serafin, ha afirmado que el Ejecutivo comunitario está estudiando «cambios legales» y que von der Leyen invitará a Metsola y a la Presidencia danesa del Consejo a una reunión formal para abordar el tema del próximo Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.
Un funcionario de la UE informó a Euractiv que la reunión tendrá lugar el lunes, aunque se desconoce quién representará al Consejo.
Thomas Møller-Nielsen ha contribuido a este artículo
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Von der Leyen y Metsola se reúnen el próximo lunes para intentar desatascar el nuevo presupuesto de la UE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur
Bruselas (Euractiv.com) – Los eurodiputados de La Izquierda en el Parlamento Europeo darán el primer paso para impugnar el Acuerdo de Comercio Digital (ACD) entre la Unión Europea (UE) y Singapur ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE).
La propuesta de resolución -presentada por el grupo de La Izquierda a la cual ha tenido acceso Euractiv- ha recibido el apoyo de más de 72 eurodiputados, lo que significa que se someterá a votación durante la sesión plenaria del Parlamento el 13 de noviembre.
La resolución pide que el TJUE evalúe si el acuerdo comercial cumple la legislación de la UE, en especial en relación con la protección de datos y los derechos fundamentales.
El eurodiputado de la Izquierda Unitaria Martin Schirdewan, autor de la resolución, explicó a Euractiv que «un dictamen del Tribunal de Justicia Europeo puede garantizar desde el principio que el acuerdo comercial digital con Singapur cumple los Tratados europeos, los derechos fundamentales y la legislación vigente».
«La rapidez deseada por la Comisión no debe primar sobre la sustancia, especialmente en el caso del primer acuerdo comercial digital autónomo», agregó.
La Comisión firmó en mayo el acuerdo comercial digital autónomo con Singapur, que aún requiere la aprobación del Parlamento Europeo antes de ser ratificado.
Sin embargo, la resolución argumenta que el acuerdo no «garantiza la protección tanto de la privacidad como de los datos» debido a la ausencia de un acuerdo de adecuación de datos entre la UE y Singapur.
Sin tal decisión, no se puede garantizar que las transferencias de datos personales entre la UE y Singapur cumplan con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE, advierte el texto.
La resolución destaca la falta de salvaguardias sobre el acceso al código fuente y advierte de que el acuerdo podría limitar la capacidad de la UE para hacer cumplir sus normas digitales, como la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley de Mercados Digitales (DMA).
Por el contrario, el proyecto de texto del Parlamento para aprobar el acuerdo sostiene que, a pesar de la preocupación por los derechos fundamentales de la UE en relación con los flujos transfronterizos de datos, la Comisión ha garantizado que el acuerdo no pondrá «en peligro» la aplicación de las normas de la UE, y cita como ejemplos acuerdos similares celebrados con el Reino Unido, Chile y Nueva Zelanda.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los eurodiputados de La Izquierda intentan paralizar el acuerdo de comercio digital UE-Singapur appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
El Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington
Bruselas (Euractiv.com) – Los grupos políticos del Parlamento Europeo respaldaron la propuesta del presidente de la comisión de comercio de la Eurocámara, Bernd Lange (SPD/S&D), para endurecer el acuerdo arancelario entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos, pero varios legisladores advirtieron de que el plan del eurodiputado alemán no es suficiente para defender los intereses del bloque.
El acuerdo reduciría los aranceles a cero en cientos de importaciones industriales y agrícolas estadounidenses, mientras que los productos de la UE se enfrentarían a un arancel de base del 15%.
El texto requiere la aprobación tanto del Parlamento Europeo como de los países miembros de la UE en el Consejo.
El proyecto de informe de Lange, presentado en Estrasburgo el mes pasado, fue debatido por primera vez ayer martes en la comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (INTA). Lange resumió los cambios propuestos en cinco palabras: acero, salvaguardia, statu quo, suspensión y cláusula de suspensión.
La eurodiputada alemana Anna Cavazzini, de Los Verdes, señaló que las propuestas van en la dirección correcta, pero que el acuerdo es «problemático y asimétrico». «Presentaré enmiendas que van más allá de su enfoque», añadió, lo cual incluiría la activación de la denominada «bazuca comercial»-el Instrumento de Anticoerción (IAC)- en el acuerdo.
Martin Schirdewan, de La Izquierda, también elogió los cambios, pero subrayó que «no mejorarán el acuerdo»
El conflicto del acero
En su texto, el socialdemócrata alemán propone no levantar los aranceles de la UE a los productos siderúrgicos estadounidenses a menos que Washington retire sus ranceles del 50% a los derivados del acero y el aluminio del bloque europeo.
En ese sentido, Lange describió los aranceles estadounidenses al acero como «una violación del espíritu del acuerdo de Turnberry (la localidad de Escocia donde se firmó el acuerdo UE-EE.UU.)», y advirtió de que la industria europea -en especial las pequeñas y medianas empresas- está soportando el coste.
Sin embargo, la eurodiputada del Partido Popular Europeo Celine Imart instó a continuar el diálogo. La retirada de esos productos de la lista de aranceles cero «podría socavar la confianza mutua», aseguró, al tiempo que instó a ambas partes a encontrar una solución pactada.
Impacto sobre los productos lácteos y el presupuesto
Lange también propuso un mecanismo de salvaguardia -similar al del acuerdo UE-Mercosur- para proteger al sector agrario en caso de que las importaciones alimentarias estadounidenses aumenten con arancel cero.
No obstante, la eurodiputada Karin Karlsbro, del grupo liberal Renovar Europa, se mostró «escéptica» ante la idea. «Nos preguntamos si son realmente necesarios… Vemos el riesgo de que puedan socavar el acuerdo», subrayó.
No obstante, Lange señaló que no se ha llevado a cabo ninguna evaluación de impacto antes de publicar el texto de la Comisión Europea, y advirtió de que el sector lácteo -en especial los productores de preparados para lactantes- podría verse perjudicado, ya que los aranceles actuales a las importaciones estadounidenses son elevados.
La preocupación por el impacto del acuerdo en la agricultura europea resurgió a lo largo del debate, a pesar de que el valor del comercio agrícola es mucho menor que el de los bienes industriales.
«Otro acuerdo comercial en el que sacrificamos la agricultura europea», comentó Anna Bryłka, del grupo ultra Patriotas por Europa (PfE), al cual pertenece Vox.
Más allá de las asimetrías, las reducciones arancelarias propuestas también recortarían los ingresos presupuestarios de la UE en unos 4.000 millones de euros al año, dijo Lange. «La paz comercial es importante, pero no debe ir en detrimento de la estabilidad financiera de Europa», apuntó Danuše Nerudová, eurodiputado de la comisión de Presupuesto.
Lange invitó a los eurodiputados a presentar enmiendas antes del 11 de noviembre, y la votación en comisión está prevista para enero o febrero de 2026, con la idea de lograr un acuerdo con el Consejo para la primavera de 2026.
«No ralentizaremos el proceso, pero debemos hacer uso de nuestras obligaciones parlamentarias (…) para salvaguardar a los ciudadanos, los consumidores y los productores», afirmó.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El Parlamento Europeo apoya retocar el acuerdo arancelario con Estados Unidos pero aboga por una línea más dura con Washington appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Política3 díasUn 40% de las guerras en 60 años son por explotar recursos naturales, según la ONU
-
Mundo Política3 díasBruselas se compromete a estudiar cambios legales para frenar el rechazo de la Eurocámara al presupuesto plurianual
-
Mundo Política3 díasBélgica y Países Bajos presionan a la UE para que castigue a los infractores del pacto migratorio
-
Mundo Política2 díasLos avistamientos de drones obligan a cerrar el aeropuerto de Bruselas por tercera vez en una semana
-
Ciencia y Salud3 días
Somatizar: cuando el malestar emocional se refleja en nuestro cuerpo
-
Mundo Política3 díasSánchez viaja a Brasil con el objetivo de acordar una mayor financiación en la cumbre sobre el cambio climático
-
Mundo Política3 díasEl ministro alemán de Exteriores desata la polémica en la CDU por la repatriación de refugiados sirios
-
Ciencia y Salud2 días
Escuela de sueño para familias: A dormir en la infancia también se aprende
