Connect with us

Mundo Economía

8 beneficios del marketing para la innovación y la sostenibilidad

Publicado

el

8 beneficios del marketing para la innovación y la sostenibilidad

(Información remitida por la entidad que la firma:)

En un mercado cada vez más saturado y cambiante, las empresas se ven obligadas a replantear sus estrategias para seguir siendo relevantes. La innovación y la sostenibilidad se han convertido en pilares fundamentales para el crecimiento a largo plazo, ya que los consumidores actuales no solo valoran la calidad de un producto, sino también el propósito que lo respalda. En este nuevo paradigma, el marketing adquiere un rol mucho más profundo que el de simplemente generar ventas: se convierte en un catalizador para el cambio, una herramienta capaz de impulsar transformaciones internas y conectar de manera auténtica con la audiencia.

Una de las estrategias que más se adapta a este enfoque es el email marketing, por su capacidad de generar comunicación directa, medible y con bajo impacto ambiental. Plataformas como Mailrelay lo han entendido a la perfección, ofreciendo una herramienta robusta, fácil de usar y con la mayor cuenta gratuita del mercado. Con su editor potenciado por inteligencia artificial, API de desarrollo, envío SMTP con estadísticas avanzadas y un soporte técnico atendido por profesionales reales (incluso para cuentas gratuitas), Mailrelay representa una opción fiable para quienes desean crecer sin comprometer la calidad ni el propósito de su marca.

   1. Estimula la creatividad para los retos del negocio

    En esencia, el marketing invita a las empresas a observar su entorno de forma crítica y empática. Para construir una estrategia eficaz, es necesario comprender a fondo las necesidades del público objetivo, analizar las tendencias emergentes y replantear continuamente los mensajes y canales utilizados. Este ejercicio constante de análisis y adaptación alimenta la creatividad en todos los niveles de la organización, dando lugar a ideas frescas que pueden aplicarse más allá del área comercial. Por ejemplo, una campaña diseñada para destacar las prácticas sostenibles de una empresa puede desencadenar mejoras en la cadena de producción o inspirar nuevas líneas de productos ecológicos.

   2. Facilita la integración de tecnologías responsables

    La incorporación de herramientas digitales eficientes no solo mejora el rendimiento operativo, sino que también permite reducir significativamente el impacto ambiental. Al optar por canales como el email marketing en lugar de publicidad impresa o acciones presenciales que implican viajes y consumo de recursos, las empresas pueden optimizar sus comunicaciones y minimizar su huella ecológica. Plataformas como Mailrelay permiten a las marcas realizar envíos masivos sin renunciar a la personalización ni a la analítica detallada, lo cual se traduce en campañas más inteligentes, sostenibles y con mejor retorno de inversión. Además, su interfaz intuitiva la hace accesible incluso para quienes no cuentan con conocimientos técnicos avanzados.

    3. Refuerza una cultura empresarial coherente

Una estrategia de marketing bien estructurada no solo se comunica hacia afuera, sino que también consolida la identidad interna de la empresa. Cuando las acciones de comunicación reflejan valores reales —como el compromiso con la sostenibilidad, la innovación o el bienestar social—, los equipos de trabajo lo perciben y se alinean más fácilmente con esos principios. Esta coherencia entre el discurso y la práctica fortalece la cultura organizacional, aumenta la motivación de los empleados y crea un entorno propicio para la creatividad, el compromiso y la mejora continua.

    4. Educa al consumidor de forma activa y cercana

    Más allá de vender, el marketing tiene el poder de educar. Las empresas que apuestan por contenidos de valor —ya sea a través de blogs, newsletters, campañas sociales o seminarios online— ayudan a sus clientes a tomar decisiones más informadas y responsables. Este tipo de comunicación consciente tiene un impacto directo en los hábitos de consumo, fomenta la transparencia y construye relaciones más sólidas y duraderas. Con herramientas como Mailrelay, es posible crear campañas segmentadas que entregan el mensaje adecuado en el momento justo, promoviendo una experiencia personalizada sin necesidad de grandes recursos.

    5. Permite diferenciarse con autenticidad

   En un mundo donde muchas marcas repiten los mismos discursos de compromiso social o ecológico sin acciones concretas detrás, quienes realmente practican lo que predican logran destacarse de forma genuina. El marketing bien hecho permite visibilizar esas diferencias reales, contar historias auténticas y mostrar resultados tangibles. La transparencia se convierte en una fortaleza, y los consumidores lo valoran. Una empresa que comunica sus logros de forma honesta, sin caer en exageraciones o greenwashing, construye una reputación más sólida y creíble.

   6. Potencia la mejora continua basada en datos reales

   Uno de los grandes beneficios del marketing moderno es su capacidad para generar información valiosa sobre el comportamiento del público. Mediante el análisis de métricas como tasas de apertura, clics, conversiones o comentarios, es posible evaluar en tiempo real qué funciona y qué no. Esta retroalimentación constante facilita la toma de decisiones ágiles y fundamentadas, lo que a su vez permite ajustar estrategias, lanzar mejoras o explorar nuevas oportunidades con mayor precisión. Mailrelay destaca en este aspecto, ya que incluso en su versión gratuita ofrece estadísticas detalladas que permiten optimizar cada campaña con base en datos concretos.

   7. Fomenta la colaboración transversal

   Cuando el marketing se enfoca en metas globales —como la sostenibilidad o la innovación—, deja de ser un área aislada para convertirse en un puente entre distintos departamentos. Las acciones diseñadas desde este enfoque invitan a colaborar con áreas como producción, logística, finanzas o recursos humanos, buscando soluciones conjuntas que enriquezcan tanto el mensaje como la ejecución. Este tipo de sinergias internas no solo mejoran los resultados externos, sino que fortalecen la cohesión del equipo y fomentan una mentalidad más abierta al cambio.

   8. Construye marcas con propósito

   Las empresas que se posicionan desde un propósito claro y coherente generan un vínculo emocional más profundo con sus audiencias. Ya no se trata solo de ofrecer un producto o servicio, sino de representar valores compartidos, inspirar cambios positivos y generar confianza. El marketing tiene la capacidad de dar forma a esa narrativa y amplificarla, siempre que se haga desde la honestidad y la consistencia. A través de canales como el email marketing, es posible mantener una relación directa y continua con los usuarios, compartiendo no solo ofertas, sino también historias, avances y compromisos que fortalecen la identidad de la marca.

En este sentido, contar con una herramienta fiable, fácil de usar y respaldada por años de experiencia como Mailrelay no solo garantiza resultados técnicos, sino también la tranquilidad de saber que detrás hay un equipo que entiende realmente las necesidades de las empresas. La posibilidad de acceder a todas estas funcionalidades sin coste inicial democratiza el acceso a un marketing profesional y ético, incluso para quienes están empezando.

La innovación y la sostenibilidad no son conceptos aislados ni de moda: son ejes fundamentales para construir negocios más resilientes, humanos y comprometidos con el entorno. En ese camino, el marketing se presenta como un aliado estratégico, capaz de conectar ideas, personas y propósitos. Adoptar herramientas eficientes como Mailrelay, que combinan tecnología, accesibilidad y soporte humano, es un paso firme hacia un modelo empresarial más inteligente y consciente.

Porque cuando el marketing deja de ser solo una táctica para vender y se convierte en un motor para transformar, los resultados no solo se ven en las métricas, sino también en la huella positiva que dejamos en el mundo.

Contacto:

Mailrelay:  +34 91 1237645

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada 8 beneficios del marketing para la innovación y la sostenibilidad se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

DIGI abre un centro de atención al cliente en València con 150 empleados

Publicado

el

GRAFCVA9951. VALÈNCIA, 21/10/2025.- Digi ha inaugurado un centro de atención al cliente en València que tendrá 150 empleados a final de año. El acto de inauguración ha contado con la presencia de representantes de la empresa y de la Generalitat, Mónica Barrera, jefa de Regulación y Relaciones Insitucionales (izqda), Ester Oliva, directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la GVa (centro), Alfonso Esteve, director de Servicios (dcha), y Virginia Guerrero, director de Rcursos Humanos (dcha). EFE/Ana Escobar

La operadora de telecomunicaciones DIGI ha abierto un centro de atención al cliente en València -el tercero de España tras Madrid y Sevilla- en el que se prevé que a final de este año trabajen 150 personas, en horario de lunes a domingo de 8:00 a 22:00 horas.

En el acto de inauguración este martes, con la presencia de responsables de DIGI y representantes de la Generalitat, el director de Servicios de la empresa, Alfonso Esteve, ha destacado que los valores que mueven a la compañía son los de «cercanía, transparencia y honestidad».

Ha detallado que DIGI ha invertido en España desde 2018 -cuando empezaron a instalar su fibra óptica propia- 1.500 millones de euros y que posee 12,5 millones de hogares conectados, de los que 1,8 están en la Comunitat Valenciana, donde tiene un millón de clientes.

La relación de DIGI con Valencia

DIGI abrió en València su primera tienda propia de España -ya tienen más de 60 en todo el país y tres en la Comunitat- y, según Esteve, son el cuarto operador en cuota de mercado y el segundo en número de empleados, con «más de 10.000».

GRAFCVA9952. VALÈNCIA, 21/10/2025.- Digi ha inaugurado un centro de atención al cliente en València que tendrá 150 empleados a final de año. EFE/Ana Escobar
DIGI ha inaugurado un centro de atención al cliente en València que tendrá 150 empleados a final de año. EFE/Ana Escobar

«Crear empleo propio es estratégico», ha defendido para valorar también los salarios, la competitividad y la conciliación como las principales ventajas de trabajar en DIGI. El directivo de DIGI ha recordado que son una empresa son sede en Rumanía y que la empresa está instalada, además de en España, en Portugal, Italia y Bélgica.

La directora general de Emprendimiento e Internacionalización de la Generalitat, Ester Olivas, ha valorado la instalación como  «punto fuerte» de DIGI «la formación del capital humano» y ha apuntado que la Generalitat es «el puente» y les ofrece «acompañamiento» para todo aquello que puedan necesitar.

La directora de Recursos Humanos de DIGI, Virginia Guerrero, ha asegurado que el servicio de atención al cliente «es fundamental para seguir construyendo lo que el cliente demanda» y ha remarcado su «apuesta firme por la creación de empleo estable y de calidad».

Creación y formación de empleo

Ha detallado que en la Comunitat Valenciana tienen cien vacantes y que el centro de València tiene previsto crear 150 puestos de trabajo «hasta final de año», y ha destacado el programa de formación teórico-práctico que tienen para personas sin experiencia que favorece la incorporación al mundo laboral.

Por su parte, la jefa de Regulación y Relaciones Institucionales, Mónica Barrera, ha asegurado que han «sentido el acompañamiento» de la Generalitat y ha resaltado que su apuesta por la creación de empleo -8.800 en los últimos años- «promueve el desarrollo de las regiones».

Tras la presentación se ha cortado la cinta con la que se inaugura el centro de València y han hecho un recorrido por las instalaciones, ubicadas en pleno centro de la ciudad, en la calle Guillem de Castro. EFE

GRAFCVA9949. VALÈNCIA, 21/10/2025.- Digi ha inaugurado un centro de atención al cliente en València que tendrá 150 empleados a final de año. El acto de inauguración ha contado con la presencia de representantes de la empresa y de la Generalitat. EFE/Ana Escobar
GRAFCVA9950. VALÈNCIA, 21/10/2025.- Digi ha inaugurado un centro de atención al cliente en València que tendrá 150 empleados a final de año. EFE/Ana Escobar

La entrada DIGI abre un centro de atención al cliente en València con 150 empleados se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

BBVA eleva la previsión de crecimiento del PIB de España al 3% en 2025 y al 2,3% en 2026, aunque advierte de “riesgos importantes”

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, elevó este martes su estimación de crecimiento del PIB español hasta el 3% este año y al 2,3% el que viene, aunque advirtió de que siguen existiendo “riesgos importantes” como las tensiones comerciales con Estados Unidos, mientras la dificultad de acceso a la vivienda dificulta a las empresas la atracción de talento.

Según difundió el servicio de estudios, se trata de un aumento de medio punto para la previsión de este año, pues la anterior era del 2,5%, y de seis décimas de mejora para el que viene. De esta manera, BBVA Research sitúa sus proyecciones por encima de las del Gobierno, que espera un 2,7% de crecimiento este año y un 2,2% el próximo.

Detrás de esta mejora se encuentra la resiliencia de la actividad económica, particularmente de las exportaciones de bienes, en un contexto que se preveía desfavorable. Además, la situación global mejora “moderadamente”, según el banco.

Según BBVA Research, en general, el escenario hacia delante continúa siendo de fortaleza de la demanda interna, aunque con una contribución cada vez más negativa de la demanda externa, conforme se agota el “tirón” de las exportaciones de servicios.

En España, la revisión de la serie histórica del PIB junto con la evolución de los indicadores disponibles hasta el momento muestran una economía más resiliente de lo esperado.

Las estimaciones de un mayor crecimiento se extienden al período que abarca entre el tercer trimestre de 2023 y el segundo de 2025. En particular, este último aumenta del 0,7% al 0,8% trimestral. Por su parte, se prevé que el crecimiento del PIB en el tercer trimestre del año podría alcanzar el 0,7%.

En contraposición con la evolución de España, percibe que las perspectivas de crecimiento global muestran una “desaceleración comedida”, al pasar del 3,3% en 2024 al 3% en 2025 y al 3,1% en 2026. Si bien la política fiscal, unas condiciones monetarias menos restrictivas y el impulso del cambio tecnológico son factores de apoyo, la actividad se verá limitada por el proteccionismo, las restricciones migratorias, la incertidumbre y las tensiones geopolíticas.

“Los datos recientes apuntan a que el impacto negativo de los vientos de cara será más gradual de lo previsto hace tres meses”, apuntan los economistas. En Estados Unidos se mantiene la previsión de crecimiento del 1,7% en 2025 y se revisa a la baja ligeramente hasta el 1,8% en 2026.

El PIB de la zona del euro aumentará un 1,3% este año, más de lo esperado en junio, dado el avance en el primer semestre, y un 1% el próximo si el estímulo por el gasto en defensa compensa el efecto de la subida arancelaria.

Consumo

A pesar de la desaceleración que se observa en el consumo de no residentes, se prevé que su crecimiento se mantenga alrededor o ligeramente por encima del registrado por el PIB.

Este dinamismo seguirá sustentado por el cambio en las preferencias de los hogares europeos (que priorizan el gasto en servicios), la desestacionalización del turismo, la mayor inversión en el sector y el incremento en la población activa causado por la inmigración y el avance de la tasa de participación, siempre según BBVA Research sobre España.

Estos últimos factores apoyarán también la expansión que mantienen las exportaciones de servicios no turísticos. El coste de algunos insumos clave para la industria, como el petróleo o la electricidad (en el mercado mayorista), se mantiene en niveles sensiblemente por debajo de los observados en 2024 o de lo que pagan las empresas en otros países europeos, a pesar de los recientes aumentos.

Estas tendencias ayudan a que la inflación vaya convergiendo a niveles consistentes con el objetivo del BCE, y los indicadores adelantados apuntan a que dicha situación se prolongará durante los próximos trimestres (2,5% y 2,3% en 2025 y 2026, respectivamente). El menor crecimiento de los precios, junto con el avance de los salarios, impulsará la progresiva recuperación del poder de compra de las rentas de los hogares y, por lo tanto, del consumo privado.

Según BBVA Research, las políticas públicas, tanto la monetaria como la fiscal, contribuirán al crecimiento de la inversión y del consumo privado. “Los tipos de interés han consolidado una fuerte caída desde que tocaran techo hace un par de años y, aunque no se espera que sigan disminuyendo, ya que el euríbor 12 meses se situaría en el 2,2% en diciembre de 2025 y en 2,3% en el mismo mes de 2026, su nivel actual es atractivo para estimular la demanda de crédito tanto de familias como de empresas”, ahonda este instituto de estudios.

A su juicio, esta reducción en el coste de financiación permitirá que la inversión consolide la aceleración observada en los últimos trimestres. De particular importancia será la orientada a construir vivienda, que irá aumentando su aportación al crecimiento de la demanda interna.

En general, los sectores intensivos en el uso de crédito se beneficiarán de este mejor entorno. Por su parte, la política fiscal continuará apoyando el crecimiento como consecuencia de la ejecución de las ayudas a los afectados por la dana de hace un año, el incremento en el gasto en defensa y la posible aceleración en la ejecución de los fondos ligados al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

Riesgos

A pesar de todo, advierte de que se mantienen “riesgos importantes” sobre el escenario. Las políticas económicas de Estados Unidos siguen siendo una “fuente de inestabilidad”, junto con la incertidumbre alrededor de la sostenibilidad del avance en algunos sectores clave y los obstáculos al crecimiento de la inversión, la fuerza de trabajo y la productividad.

A ello se suma la incidencia que tenga en los exportadores la apreciación del euro frente al dólar y la consecuente pérdida de competitividad. Además, a pesar de la revisión al alza, el crecimiento previsto del PIB en la eurozona continúa siendo relativamente bajo y limita el incremento de las ventas de bienes al exterior.

Relacionado con lo anterior, BBVA Research indica que el avance del turismo extranjero comienza a mostrar “signos de agotamiento” debido, en parte, a la contención de la demanda europea. Asimismo, las ganancias de competitividad como consecuencia de la inversión en energías renovables pueden ralentizarse en un entorno de elevada incertidumbre regulatoria e incremento de los costes.

El sector del automóvil, por su parte, enfrenta la presión de los cambios en las preferencias de los hogares, la falta de infraestructuras que faciliten la transición hacia el vehículo eléctrico y el aumento de la competencia externa.

Por otro lado, la falta de vivienda asequible supone un cuello de botella para mejorar el bienestar de la población más joven y para atraer capital humano.

“La escasez de mano de obra en algunos sectores y regiones, junto con la atonía de la productividad laboral, lastran la capacidad de crecimiento hacia delante”, explica el informe.

Por último, señala que la reducción en el déficit público durante los próximos años será contingente en la implementación de medidas estructurales conforme se agote el impacto del ciclo en dicho desequilibrio. “La fragmentación política y la falta de consenso continúan afectando negativamente a la actividad”, concluyen.

///

(Editado por MMR/DMM/gja/Servimedia)

The post BBVA eleva la previsión de crecimiento del PIB de España al 3% en 2025 y al 2,3% en 2026, aunque advierte de “riesgos importantes” appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Economía

La deuda pública de España marca un récord en agosto tras subir 19.160 millones, y sube su peso sobre el PIB al 103%

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El saldo de deuda de las administraciones públicas marcó en agosto un nuevo récord de 1,699 billones de euros, ligeramente por encima de la cifra más alta contabilizada hasta ahora, en junio de este año, de 1,690 billones.

Según datos publicados este martes por el Banco de España, la deuda pública de agosto supone un incremento de 19.160 millones de euros respecto a julio (1,680 billones) y un 4,7% más interanual (1,623 billones).

En porcentaje de PIB, el saldo en el octavo mes del año crece al 103,01%, superior al 102,32% del mes precedente. En comparación con agosto de 2024, se recorta 0,9 puntos porcentuales.

Por subsectores, la deuda del Estado creció un 4,9% interanual y alcanzó 1,54 billones y un 93,7% del PIB; la de las comunidades autónomas se colocó en 340.000 millones (+1,9% interanual y 20,6% del PIB), y la de las corporaciones locales 23.000 millones (-1,5% interanual y 1,4% del PIB).

El saldo de deuda de la Seguridad Social anotó 126.000 millones, un 8,6% más que un año antes y un equivalente al 7,6% del PIB.

En lo que respecta a la evolución de la deuda según instrumentos y plazos, tanto la deuda emitida en valores a largo plazo como los préstamos con vencimiento superior a un año registraron tasas de crecimiento interanuales positivas del 4,3% y el 11,2%, respectivamente. Por su parte, en este mes los instrumentos a corto plazo mostraron una tasa de variación interanual negativa del 1%.

///

(Editado por JRN/gja/Servimedia)

The post La deuda pública de España marca un récord en agosto tras subir 19.160 millones, y sube su peso sobre el PIB al 103% appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas