La empresa de logística y transporte cuenta con una flota de más de 800 camiones y realiza 8.000 envíos diarios. Las oportunidades de la Argentina y las dificultades que enfrentan para expandirse.
Los últimos años fueron especialmente desafiantes para la industria de la logística. La pandemia del coronavirus y la invasión de Rusia a Ucrania provocaron que las cadenas de suministro globales se rompieran. Si bien eso generó problemáticas en todo el mundo, también hizo surgir nuevas alternativas para países como la Argentina.
Para reflexionar sobre este contexto, Forbes Argentina dialogó con Mauricio Ronchietto, CEO de Cruz del Sur. Con más de medio siglo de operaciones en el país, la empresa se dedica al transporte y a la logística como operadores integrales atendiendo el mercado nacional e internacional.
Mauricio Ronchietto, CEO de Cruz del Sur
“Como empresa argentina contamos con una ventaja, que es que sabemos pensar en función de la realidad que nos ofrece el contexto y la coyuntura, y uno de nuestros principales activos es la forma en que solucionamos los problemas con los que nos enfrentamos”, sostiene Ronchietto.
Y en ese sentido, el CEO de Cruz del Sur agrega: “En la actualidad, por un lado, tenemos un escenario internacional difícil y por otro, la complejidad propia de Argentina. Los problemas de estos últimos dos años nos obligaron a cambiar procesos que funcionaban en un contexto prepandemia y que luego dejaron de cubrir la demanda de servicios que teníamos; y en otros casos, potenciar metodologías que teníamos vigentes sobre todo para el manejo de la escasez de combustible de los meses anteriores”.
Aumentan los costos de la logística y el transporte
– ¿Cuál es el mayor desafío que afrontan en este momento?
– Nuestro desafío actual viene de la mano de poder estar a la altura de las expectativas de nuestros clientes y del mercado. Estamos en una industria tremendamente dinámica que post pandemia aceleró su desarrollo y en la que empiezan a aparecer múltiples jugadores brindando servicios competitivos. Todo esto nos moviliza a acelerar muchas decisiones y a estar atentos a las necesidades que nuestros clientes nos plantean, teniendo en claro que incluso tenemos que estar preparados para responder las preguntas que todavía no están formuladas.
– ¿Qué ventajas puede ofrecer América Latina como región y Argentina como país?
– Hay un movimiento global que se empieza a delinear, donde se van cambiando los lugares de producción y, por consiguiente, las líneas de transporte y logísticas. No hay dudas de que a partir de la pandemia se generó una reconfiguración. En este sentido, Latinoamérica tiene un potencial enorme tanto desde lo energético, y al mismo tiempo es uno de los grandes cuellos de botella con el que nos encontramos, como también desde la integración de la industria extractiva al producto semielaborado y terminado para abastecer grandes mercados. La logística y la posibilidad de generar esquemas multimodales y corredores bioceánicos serán clave para que podamos desarrollarnos en forma sostenida.
– ¿Hubo un antes y un después de la pandemia?
– Tiendo a creer que sí, sobre todo en el consumo asociado al e-commerce, la multiplicación de plataformas y players en el mercado. En unos meses, el consumidor cambió sus hábitos en relación a lo que todos teníamos planificado que iba a suceder en años.
– A la crisis global se suma la crisis propia de la Argentina. ¿Cómo impacta este contexto a la industria del transporte de carga y logística en general y a Cruz del Sur en particular?
– Hoy el gran problema que tenemos son las subas constantes de costos y la dificultad de conseguir los insumos y financiación para aumentar nuestra capacidad instalada, a precios razonables. Hubo un crecimiento de la demanda de servicios de transporte que la oferta no pudo acompañar.
Cruz del Sur
El recorrido de Cruz del Sur
En septiembre, Cruz del Sur cumple 65 años. “Una empresa que ha pasado todos esos años en Argentina creciendo en forma sostenida es un éxito de por sí mismo”, menciona con orgullo el CEO. Y agrega: “Nuestra fórmula consiste en haber sostenido los servicios que brindamos más allá de las crisis coyunturales, y esto lo hemos logrado gracias a que contamos con un equipo de colaboradores muy comprometido con su trabajo, que continuamente están en la búsqueda de soluciones”.
Actualmente, la compañía cuenta con una flota de más de 800 camiones que conectan 2700 localidades en todo el país con un total estimado de 8000 envíos diarios. “Contamos con más de 70 sucursales y receptorías distribuidas estratégicamente a lo largo y ancho de nuestro territorio, lo que nos permite afianzar el servicio interzonal y acortando distancias”, cuenta Ronchietto.
– ¿Qué ventajas tiene la Argentina para esta industria?
– Argentina es un país enorme, que cuenta con economías muy diversas entre las distintas regiones. Por esta razón, la integración de productos y la necesidad de moverlos permite que nuestra industria tenga un gran potencial de negocios.
Cruz del Sur
– ¿Cuáles son sus principales unidades de negocios?
– La unidad del E-commerce viene creciendo al compás de los cambios que se dan en los hábitos de consumo, y dada nuestra vasta experiencia en el transporte de todo tipo de carga, ofrecemos solución para este negocio online. La unidad de Minería y Energía es muy relevante para nuestra operación, de hecho, somos precursores en este tipo de servicio, lo que nos permite ganar la confianza de este sector que es muy exigente.
Si bien contamos con otras unidades como Servicio Postal, no puedo dejar de destacar la división de Warehousing, que está dotada de la más alta tecnología, equipamiento y de profesionales capacitados para la guarda de materiales de diversas índoles y bajo especificaciones de exigencia permanente. Quienes visitan nuestro Centro de Operaciones Logísticas, ubicadas estratégicamente en el Mercado Central y de más 130.000 metros cuadrados, quedan impactados al ver nuestros almacenes, la tecnología de vanguardia con la que funciona y les da espacio a 30.000 posiciones de pallets.
– Respecto a sus clientes, ¿Cuáles son las áreas/industrias más significativas con las que trabajan?
– Uno de los pilares de la estrategia comercial y de negocios de Cruz del Sur siempre ha sido desarrollar una cartera de clientes diversificada, tanto en cantidad como en tipo. Es así que damos servicio de almacenamiento, transporte y distribución a la industria farmacéutica, que conlleva una serie exhaustiva de procesos, protocolos y controles, así como también contamos con servicios logísticos para el sector minero y energético.
Cruz del Sur
– ¿Cómo innovan ustedes para sumar estas herramientas a sus operaciones?
– Todo proceso de innovación a la larga es un proceso colaborativo, desde los requerimientos de los clientes, pasando por los trabajos y creatividad de nuestros equipos hasta el constante benchmark del mercado. De todas formas, hoy estamos encarando un proceso de cambio profundo a nivel sistemas que nos permitirá dar un salto competitivo y de servicio para los años venideros. Así y todo, nuestra principal fuente de innovación está asociada a lo que los clientes nos solicitan. Ellos nos van marcando el camino.
– En materia de sustentabilidad, ¿Cómo encaran el impacto ambiental que naturalmente genera la actividad?
– Somos una industria que por definición generamos contaminación por emisión, para lo cual de un tiempo a la fecha hemos desarrollado distintos planes con foco en la sustentabilidad a nivel ambiental, entre esos planes trabajamos para ser neutrales a nivel de emisión de carbonos con el plan de reforestación de Bosques Cruz del Sur, que busca frenar el aumento de dióxido de carbono a la atmósfera, colaborar con la reforestación y recuperar espacios naturales dañados. Se trata de una plantación de árboles, que iniciamos en Córdoba junto con una ONG ambiental llamada PlantaRSE, y que a futuro podremos expandir a otras zonas de nuestra geografía nacional. También impulsamos fuertemente el reciclado de los insumos que utilizamos. Es clave para que la empresa sea sustentable.
– ¿Cuál es el valor diferencial y cómo se posicionan ante la competencia?
– Entendemos que gran parte de nuestro diferencial respecto de la competencia viene de la mano de nuestra capilaridad y de nuestro abanico de servicios disponibles. Nos destacamos por mantenernos cerca de nuestros clientes y estar atentos a sus necesidades.
Se llama Arjaus, fue gestada hace más de 10 años por iniciativa del destacado DJ y productor musical Mariano Trocca, junto a sus colegas Matías Sundblad y Gabriel Gorostidi, conocido como London Ground. En sus aulas, que tienen nombres de artistas célebres y están ambientadas con equipos de última generación se puede estudiar producción musical de diversos géneros (electrónica, urbana, rock, latina y para publicidad) y DJ, tanto en forma presencial como online. Desde su creación pasaron más de 10.000 alumnos.
La única academia de música argentina certificada por la prestigiosa compañía alemana Ableton, que está enfocada en la innovación musical, en la educación y exporta conocimientos al mundo se llama Arjaus.
Nació hace más de una década por inquietud del prestigioso DJ y productor musical Mariano Trocca, junto a sus colegas Matías Sundblad y Gabriel Gorostidi, conocido como London Ground, en el ambiente.
“Somos un grupo unido por la pasión que sentimos por la música y el arte, compartimos una visión que nos hace avanzar y ver a nuestros estudiantes crecer con sus proyectos día a día. Transmitimos una forma de vivir, un pensamiento en el cual la música atraviesa todos los aspectos de nuestra vida”, afirma Trocca con entusiasmo.
En la academia, cuyo IG es @arjaus se puede estudiar producción musical de diversos géneros (electrónica, urbana, rock, latina y para publicidad) y DJ, en forma presencial y online. Al respecto, el fundador señala que “nuestro objetivo es formar profesionales en áreas de producción musical y diseño sonoro basado, en síntesis, composición y vivo; transmitiendo nuestros valores, vivencias y espíritu en cada encuentro. A su vez, instruimos a Dj’s con un equipo de trabajo activo en la escena nacional y referentes con amplia experiencia”.
Cada aula lleva el nombre de un artista célebre y está ambientada con equipos de última generación. “Arjaus tiene como uno de sus valores arraigados ‘la mejora continua’. Por eso, siempre estamos atentos a las novedades que propone la industria musical y, cada año, los contenidos son ajustados. Es que nuestro foco está en el hacer y la concreción de las obras. Enseñamos metodologías para crear teoría musical, historia de la música electrónica, géneros musicales y a gestar sonidos, usando sintetizadores, y a extraer sonidos de otras canciones, conocido como samplear”, detalla.
Desde la docencia, el director de la academia y su equipo tienen un compromiso absoluto. “Dejamos la vida por nuestra comunidad, trabajamos mucho y tenemos el apoyo de muchas empresas. Asimismo, nos da mucho prestigio internacional ser parte de la comunidad de academias certificadas, como Ableton Certified Training Center, una de las pocas de habla hispana en el mundo. Al ser parte, nos permite tener todas las novedades mucho tiempo antes. Los contenidos de los cursos los actualizamos antes de que salga la beta de cada versión”, cuenta el fundador.
Hay algo que enorgullece a Arjaus y es que Mariano Trocca y Santo Domingo Devia son los dos únicos Ableton Certified Trainers, en la Argentina. “Somos sede oficial de los Ableton User Groups, que son encuentros de entusiastas del live. Hacemos eventos gratuitos, en donde diversos expositores muestran qué es lo que hacen con live: producción, vivo, visuales y programación. Hay de todo en los grupos de usuarios”, ilustra Trocca.
Los alumnos que concurren a esta casona de la avenida Congreso 3541, en el barrio porteño de Belgrano, se topan con “Hacé lo que te gusta”, el lema que identifica a Arjaus. “Nosotros creemos que, si las personas se dedican a hacer algo que les apasiona, todo va a estar mejor. Por eso, nuestro slogan va mucho más lejos que nuestra comunidad. Hacé lo que te gusta, es un mensaje a la sociedad”, dice.
Desde su fundación, el programa educativo, la elección de los docentes y la enseñanza impartida por los responsables de la academia han contribuido para que el número de egresados en 2023 supere los 10.000 estudiantes. “En la actualidad y en forma permanente, tenemos cursando 1.000 personas de todas las edades”, destaca orgulloso el primo del cocinero Fernando Trocca.
A diferencia de otras academias, el equipo está integrado por personas que se han formado en ella o son parte de la comunidad. “Siempre y de forma orgánica la estructura de Arjaus, como empresa, empezó a armarse con egresados. Esto genera una vibra única. Dado que la mayoría de los que llevan adelante la academia, también son DJs, productores o músicos. Tocar en la noche anterior justifica llegar tarde, cambiar horario o no venir, porque ‘Hacé lo que te gusta’, siempre es prioridad”, asegura el directivo.
Otro de los ejes importantes que resalta Trocca es el desarrollo personal del alumnado. “Ayudamos a crear de forma consciente, disfrutar del proceso soltando el resultado, finalizar lo que se empezó y a bajar la vara de autoexigencia en el proceso de aprendizaje. En definitiva, enseñamos a hacer foco para que los chicos creen concentrados, por tiempo cada vez más prolongados”, puntualiza el DJ y productor musical.
Como la cultura fluye en cada uno de sus rincones, a menudo y en forma desinteresada, la academia recibe la visita músicos, productores y profesionales consagrados del arte, que concurren a dar charlas y transmitir sus conocimientos (en forma gratuita, mayormente) a estudiantes o asistentes de la sociedad.
Para que puedan desempeñarse en forma óptima al término de sus estudios, los alumnos de DJ, por ejemplo, son elegidos para hacer prácticas profesionales en eventos de mucha relevancia, como Lollapalooza, La Playa, La Feria, Crobar, Club 69 y Artlab.
Por cierto, los egresados tienen múltiples salidas laborales. Es que, cada uno de ellos, a partir de recibir su diploma, se van desarrollando profesionalmente en fiestas, reuniones y festivales nacionales e internacionales. Otros, han conquistado el tan ansiado Premio Gardel. Y hasta Tatool, un egresado en producción, fue nominado en 2022 para los Latin Grammys, como mejor canción de Rap/Hip Hop, por haber producido el tema “Dance Crip”, de Trueno. Eso no es todo, para Trueno y Nicki Nicole, dos años antes había producido, junto a Bizarrap y Taiu, “Mamichula”, un tema que ya lleva 395 millones de reproducciones en YouTube.
En Arjaus tienen objetivos en carpeta. Uno de ellos, es la de brindar una plataforma a los egresados para que la música que creen pueda distribuirse a audiencias en todo el mundo. Por eso, han rubricado un convenio con The Orchard, el principal distribuidor independiente del sector y empresas de servicios discográficos. Otro de los objetivos apunta a darle mayor internacionalización a la academia. “Desde 2015, Arjaus viene creciendo en el exterior con los cursos online. La pandemia nos dio un impulso e hizo que la humanidad se acostumbre a esta forma de aprender. Así que, uno de nuestros horizontes como empresa, es crecer en el mundo de habla hispana”, concluye Mariano Trocca.
Para saber más o contactarte, ingresá a la web oficial: https://arjaus.com/ o consulta el IG: @arjaus
El destacado mago e ilusionista, que obtuvo en 2011 un Récord Guinness en el Obelisco porteño, se presentará el sábado 29 de abril, sábado 7 y sábado 14 de mayo, en el stand 1913 de la institución sin fines de lucro. Facundo Cabrera, tal su verdadera identidad, que es hincha de Racing Club de Avellaneda, se formó en la Academia de Magia de El Mago Emanuel en el Actors Studio.
Facundo Cabrera, conocido como El Mago Facundo, hará shows solidarios de cartomagia en el marco de la 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará en el predio ferial de La Rural.
Esto acontecerá el sábado 29 de abril, sábado 7 de mayo y sábado 14 de mayo, en el stand 1913 de la Fundación Garrahan, donde desplegará todo su arte.
Cabe recordar que, semanas antes, el sábado 8 de abril, el hincha de Racing Club de Avellaneda, hizo demostraciones durante la exhibición oficial “Campeones del Mundo”, que está realizando la Asociación del Fútbol Argentino, en el Pabellón Frers, del citado predio ferial.
El mago e ilusionista se formó en la Academia de Magia de El Mago Emanuel, en el Actors Studio, cuyo director es Carlos Gandolfo.
Facundo Cabrera se inició en la magia, a los 7 años, con una caja llena de trucos que le obsequiaron para su cumpleaños. Pero fue recién a los 12, cuando su abuelo, que no era Mago, le regaló el primer truco de magia profesional, que hasta la actualidad lo sigue presentando en sus shows.
El obsequio familiar le despertó el interés por la magia y el ilusionismo. En el año 2003 empezó a estudiar en la Academia De Magia de El Mago Emanuel en el Actors Studio, del director Carlos Gandolfo.
En el año 2008 presentó su primer espectáculo teatral llamado “Adrenalina” y en el 2009 el segundo llamado “Euforia”.
Para darle un mejor marco a sus presentaciones, estudió comunicación, locución y expresión corporal para darle un mejor marco a sus presentaciones.
También hizo Cursos y Charlas para sumar su aprendizaje e integrarlos a sus shows.
Para obtener más información, ingresar la web: www.elmagofacundo.com.ar o consultar los Instagram @elmagofacundo y @produccionespokerdeases
Las criptomonedas o monedas digitales pertenecen a una industria que mueve más de 400 millones de usuarios en el mundo y esta tendencia crece a diario. Aún con su alta volatilidad, las criptomonedas se han convertido en un fenómeno para todas las edades y nacionalidades.
Atento a todo ello, nació “Quiero ser Criptonario”, la primera Cripto-Lotería desarrollada por el argentino Juan Pablo Papaleo y el peruano Carlos Alfredo Kong Álvarez.
El objetivo de esta lotería es que, entre toda la gente de cualquier lugar del mundo, que compren un ticket de 10 dólares, por única vez, puedan ganarse 1 millón de dólares en forma mensual.
Al respecto, Papaleo, que viene del ambiente de la publicidad y la comunicación, explica que el mecanismo de participación en esta lotería es simple: “con un ticket de U$10 por única vez, participas de por vida y tenés muchísimas posibilidades de ser millonario.”
Su amigo y socio de la idea, Kong Álvarez, que es un pionero en tecnología y en cripto, agrega: “con menos del 5% del mercado, podemos convertir a un millonario por mes con esta Cripto-Lotería.”
A su vez, los propulsores señalan que, todos los meses, van a haber sorteos de 5, 10, 20 y 30 mil dólares.
La idea de “Quiero ser Criptonario” se disparó durante una reunión, cuando Kong Álvarez le contó a Papaleo el insólito pedido que le hicieron en la escuela a Juli, su hijo de sólo 5 años: que creara una novedosa rifa o lotería. Inquieto y creativo como es, el pequeño quiso sorprender a sus amiguitos del establecimiento educativo con algo que no fuera común y corriente.
Cabe destacar que, además de este desarrollo, Juan Pablo y Carlos tienen en su haber la realización de otras startups exitosas como “Mala”, el primer museo de criptoarte de la región, que alberga obras en NFT de un centenar de artistas.
Para interiorizarte, contactarte con los propulsores o participar de la Cripto-Lotería y ser el próximo Criptonario, clickeá aquí: https://whowantstobeacryptonaire.co/.
También podés consultar en el siguiente IG: whowantstobeacryptonaire
Usamos cookies para brindarte una mejor experiencia. Al hacer clic en "Aceptar", aceptás el uso de TODAS las cookies. Podés visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.