Connect with us

Líderes y Emprendedores

Nacho Gaite, con cámara y micrófono en mano, promueve productos emblemáticos de Uruguay y Argentina en Miami

Se trata del novel cineasta Ignacio “Nacho” Gaite.

Publicado

el

Nacho Gaite

Se trata del novel cineasta Ignacio “Nacho” Gaite, un joven de 24 años oriundo de la ciudad de Salto, que micrófono en mano, junto a su compañera de ruta, que hace las veces de camarógrafo, le pregunta en la calle a gente de distintas nacionalidades si conocen los alfajores, el mate o el dulce de leche y se los entrega para que los prueben y den su veredicto. Luego lo edita y lo aloja en @elnachitogaite, el canal de YouTube que abrió hace poco y ya posee más de 4.56 K de suscriptores.

Un joven uruguayo, que está “turisteando” en USA, promueve productos típicos de su tierra y de Argentina, en el centro neurálgico de Miami, de una manera muy particular. 

Micrófono en mano, Ignacio “Nacho” Gaite, junto su compañera de ruta, que hace las veces de camarógrafo, intercepta al azar a transeúntes de distintas nacionalidades, para preguntarles si conocen icónicos productos de alto consumo por uruguayos y argentinos, como alfajores, mate o dulce de leche.

De inmediato, se los entrega para que los prueben y aprueben o no. “¿De dónde sos?”, pregunta Nacho a Francisco, un oriundo del estado norteamericano de Tennessee. “¿Conocés Uruguay?”, vuelve a preguntar. “Sí, Luis Súarez”, responde el joven refiriéndose al afamado delantero de la selección celeste. “¿Probaste el alfajor?”, arremete Gaite. “No. Nunca lo he probado”, dice en forma categórica Francisco. “¿Te animás a probar?”, invita el uruguayo. “¿Es muy dulce o no?”, consulta el turista mientras abre el paquete y agrega: “No soy fan del chocolate, pero este está bueno. No es muy dulce”. Como corolario, Nacho dispara el interrogante final: “De uno al diez, ¿qué nota le pondrías?”. “Un ocho”, responde el ocasional “jurado” gastronómico. 

Este y otros tutoriales, sin filtro alguno, son alojados por el leonino en @elnachitogaite, el canal de YouTube que abrió hace poco tiempo y ya posee más de 4.56 K de suscriptores gratuitos y ávidos de nuevas historias. “Cada uno de los tutoriales, apuntan a difundir sabores de productos entrañables y costumbres uruguayas y argentinas en la ciudad más cosmopolita y multicultural del territorio americano”, remarca.

Nacho Gaite es un cineasta nacido hace 24 años en el seno de una familia de Salto, ciudad del noroeste uruguayo, límite con la Argentina. “Desde niño siempre me cautivó la representación o interpretación a grandes rasgos. Pero en el verano del 2011, antes de ingresar al liceo (o escuela secundaria), comencé a filmar mucho en mi casa. Se trataba de una cámara que le habían regalado a mi padre, cuando yo era muy pequeño. Estaba deslumbrada con ella. La usaba para filmar todo y de distintos ángulos. Un día para filmar a los peces, metí la cámara en la pecera. Sin embargo, no murió ni dejó de funcionar”, rememora la disparatada anécdota.

De allí en más, Nacho fue perfeccionándose a través de cursos online y presenciales, ambos dictados por directores experimentados de Montevideo. Ni lerdo ni perezoso comenzó a gestar cortometrajes y a participar en festivales nacionales e internacionales. Estos últimos organizados por la UNESCO, en España y Brasil. “En esa etapa, participé en alrededor de 15 festivales. En varios obtuve premios y, en otros, menciones y participaciones”, afirma con orgullo.

Posteriormente, desde la comodidad de su casa, Gaite comenzó a editar contenidos para redes de clientes en Miami, Europa y Argentina. También logró un puesto en el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. “Ingresé por concurso y fue para dar clases de tallerista de cine a niños de economía baja. Actividad que efectué con mucho placer, entre 2016 y 2018”, cuenta.

Inquieto como pocos, un día el cineasta se tomó un avión a Dinamarca con el objeto de hacer un documental, que refleje el comportamiento humano de una sociedad que vive con felicidad. “Valoré mucho el poder hacer lo que me gusta. Pero en otro lugar, porque aprendés mucho y hay mucha gente muy capacitada de la que uno aprende”, admite el menor de tres hermanos e hijo de un artista plástico y una profesora de química.

Actualmente, cámara y micrófono en mano, Nacho continúa recorriendo las principales esquinas de Miami “para visibilizar la gastronomía típica de las dos orillas del Río de la Plata y registrar las respuestas de los habitantes y turistas de la capital más latina de Estados Unidos”.

En el futuro, el uruguayo sueña con continuar su proyecto en otros destinos. “Me gustaría mostrar las costumbres sudamericanas en otros lugares del mundo en donde no se habla nuestro idioma”, concluye Nacho Gaite.

Para saber más o contactarse con el cineasta Nacho Gaite, ingresar a su Instagram @nacho.video

Seguir leyendo

Líderes y Emprendedores

Emprendefest 2025, una fiesta de negocios y comunidad que lleva el networking al siguiente nivel

Publicado

el

emprendefest 2025

Con una energía única y vibrante, más de 20.000 emprendedores celebrarán la creatividad, la innovación y el poder de lo real.

 El próximo 24 y 25 de noviembre se llevará a cabo la sexta edición de Emprendefest, el evento cultural y de negocios más esperado por el ecosistema emprendedor femenino. Mientras que el primer día será virtual, promoviendo un acceso regional, la segunda jornada será presencial en el Centro de Convenciones de Buenos Aires (CEC)

Durante dos jornadas se reunirán alrededor de 3.500 emprendedoras de manera presencial y 20.000 personas a través del streaming para compartir experiencias, aprender de referentes de gran nivel y generar vínculos que potencien el crecimiento de sus proyectos. Esta última será gratuita, con el objetivo de llevar valioso conocimiento y herramientas de negocio a cada rincón de nuestro país.

Reconocido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como Evento de Interés Cultural, Emprendefest reúne a líderes, fundadoras de startups, pequeñas empresarias y profesionales de nuestro país y la región, lo que lo consolida como el festival de emprendedoras más grande de habla hispana.

Alejandra Leguizamón, quien está detrás de este evento y es también creadora de la academia Mamá Emprende® lo define como una verdadera inyección de energía y, sobre todo, una gran plataforma de negocios con visión federal. 

“Queremos impactar en la economía real de nuestra comunidad, brindarles herramientas innovadoras y la recarga de energía emocional que solo se logra al celebrar con miles de colegas. Emprendefest busca ser un puente entre el propósito y la rentabilidad, por eso decidimos implementar un streaming gratuito y cerrar una alianza con la Comunidad Triple Impacto, reflexiona. 

Fortaleciendo el vínculo entre los negocios, la sostenibilidad y la sociedad civil, la colaboración mencionada permite la entrega de entradas gratuitas a ONGs y organizaciones sociales, para que los líderes y miembros de estas instituciones puedan acceder a las herramientas y el networking del festival sin costo.

Una line-up vanguardista, ¡y de alto impacto! 

La agenda 2025 ofrece una visión 360° que aborda desde rentabilidad hasta bienestar personal. El line-up estelar incluye a la renombrada psicóloga Pilar Sordo, la referente de negocios Sofía Contreras, y el biohacker Marcos Apud, experto en optimización de rendimiento y longevidad.

También figuras clave en el desarrollo personal como Gemma Fillol y Nayla Norryh, especialistas en liderazgo consciente y estrategia, Naty Franz, líder en las temáticas de bienestar y yoga, y figuras del desarrollo personal y sistémico como Marcela Parolin y Manuel Colombo.

El evento subraya también su conexión con el mundo corporativo con la presencia de Soledad Bereciartua, directora de Comunicación de Stellantis, Camila Nasir, gerente de Marca de Tiendanube, y María de los Angeles Casal, gerenta de Marketing de Grupo Andreani.

Se destaca finalmente la participación de Irene Millian, experta en Personal Branding que completa la grilla, junto a Ale Leguizamón, de más de una docena de speakers nacionales e internacionales que compartirán las herramientas más innovadoras para impulsar el crecimiento.

Este año, el festival cuenta con el apoyo de Tiendanube, Andreani, FIAT, Editorial Libero, Meta, Brubak, Fera, PSA, Thermomix, Isla Verde y Premios Brandea, entre otros. Además, este evento federal cuenta con el apoyo de embajadoras de todo el país y países vecinos.

Vuelve el «El Corredor Emprendedor» y algunos beneficios clave

El evento será una vez más un potente motor de ventas y visibilidad. Quienes asistan podrán interactuar con marcas líderes a través de juegos, actividades, y disfrutar de «El Corredor Emprendedor», un espacio único esponsoreado por Tiendanube.

En este espacio 16 marcas tendrán la oportunidad de exhibirse, conectar y vender sus productos, transformando el CEC en la vidriera más potente de la comunidad emprendedora. Podrán postularse quienes tengan su propia Tiendanube a través de un form disponible en el IG de Emprendefest.

Además, en esta edición el festival ofrece beneficios concretos para garantizar la accesibilidad a toda la comunidad: menores de 12 años entran gratis, y tanto estudiantes de colegio secundario como jubilados acceden a un 50% de descuento en la entrada (cupones disponibles vía WhatsApp en el sitio web).Emprendefest es un sueño que crece y el festival es la prueba del poder de la comunidad. Lo que comenzó hace seis años como una pequeña reunión para 50 alumnas en un bar hoy convoca a más de 3.500 personas de manera presencial y 20.000 vía streaming. Por su parte, la academia Mamá Emprende® es un espacio educativo que ha formado a más de 200.000 personas destinadas a transformar su realidad y entorno.

Seguir leyendo

Líderes y Emprendedores

Los Premios FLOR cumplen 10 ediciones: se acerca la ceremonia que reconoce a las organizaciones que transforman la diversidad en innovación y valor social

Publicado

el

Buenos Aires, agosto de 2025 – Fundación FLOR ultima los preparativos para la ceremonia de la 10ª edición de los Premios FLOR a la Diversidad, un hito que celebra una década de trabajo para visibilizar y premiar a organizaciones que entienden la diversidad como un motor de innovación, sostenibilidad y crecimiento

Desde sus inicios, los Premios FLOR reconocieron a grandes empresas, pymes y ONGs, y con los años fueron ampliando sus categorías para incluir a organismos públicos y organizaciones de toda Latinoamérica. En esta décima edición, se suma una nueva categoría para cámaras empresarias, sindicatos y asociaciones profesionales, incorporando así a actores clave de la vida institucional de la región.

La ceremonia de este año se llevará adelante el 16 de septiembre a las 18 horas en La Rural (Predio Ferial de Buenos Aires) y contará con la conducción de Iván de Pineda y Agustina Torchio Grobocopatel. En ediciones anteriores, se contó con la participación de figuras como Patricia Sosa y Florencia de la V. La premiación reunirá a líderes empresariales, referentes del sector social, representantes del ámbito público y diplomático, además de las organizaciones finalistas y ganadoras. De igual manera que otros años, el evento se transmitirá en vivo para toda la región a través del canal de YouTube de Fundación FLOR, llevando las historias y prácticas premiadas a una audiencia aún más amplia.

La edición pasada fue un verdadero mapa de buenas prácticas, con organizaciones que demostraron que la diversidad puede ser una ventaja competitiva y un compromiso social al mismo tiempo. Allí resultaron ganadoras Banco Galicia (Grandes Empresas), Teatro Ciego (Pymes), Mocha Celis (ONGs) y el Centro Integral de Género de la Policía Federal Argentina (Sector público). Cada una de estas organizaciones demostró que gestionar la diversidad va mucho más allá de una declaración: es una estrategia concreta que genera resultados. Desde iniciativas inclusivas en el ámbito corporativo, hasta la creación de espacios laborales que abren oportunidades reales para personas de distintas comunidades, pasando por ONGs que transforman realidades a través de la educación y la cultura, los ganadores de 2024 dejaron en evidencia el poder de estas prácticas para impulsar cambios profundos.

“Llegar a las 10 ediciones de los Premios FLOR es una confirmación de que hay un camino recorrido y una comunidad cada vez más amplia de organizaciones que entienden que la diversidad genera valor”, expresó Andrea Grobocopatel, presidenta de Fundación FLOR. “Nuestro objetivo es seguir inspirando y mostrando que la diversidad no es un tema accesorio: es una estrategia central para cualquier institución que quiera ser relevante en el presente y en el futuro.”

La edición 2025 no solo marca una década de los Premios FLOR a la Diversidad, sino que abre una nueva etapa. Este aniversario invita a hacer balance, reconocer los avances alcanzados y proyectar los desafíos por venir. Con la incorporación de cámaras empresarias, sindicatos y asociaciones profesionales, la iniciativa suma voces clave que impulsan cambios desde espacios intermedios, tendiendo puentes entre empresas, Estado y sociedad. Más que una premiación, el encuentro de este año será un punto de conexión e inspiración, un espacio para compartir aprendizajes y multiplicar prácticas inclusivas que generen impacto real.

Acerca de Fundación FLOR Creada en 2012 por Andrea Grobocopatel, Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables (FLOR) tiene como objetivo potenciar a personas con buenas ideas y promover instituciones sólidas y fuertes con buenas prácticas de gobierno, que gestionando la diversidad sean sustentables. La misma, a través de sus actividades, promueve que valores como la inclusión, la responsabilidad, generosidad y la solidaridad sean fuente de crecimiento, sustentabilidad, respeto y paz. Fundación FLOR es la red que impulsa la formación y la transformación de líderes responsables con el objetivo de construir organizaciones más sostenibles, diversas, inclusivas y equitativas. Alienta a las personas y a las organizaciones a descubrir el valor que aporta la diversidad, logrando este objetivo a través de actividades que promuevan la inserción de mujeres en posiciones de liderazgo, fomenten la inclusión laboral de personas con discapacidad y busquen el surgimiento de líderes responsables.

Para más información: @fundacionflor / https://www.flor.org.ar// premiosflor@flor.org.a

Seguir leyendo

Líderes y Emprendedores

Joven administrador impulsa cocina consciente con opciones para diabéticos, veganos y celíacos

Publicado

el

Rodrigo Ordóñez Serrudo tiene 29 años. Es administrador de empresas y hace ocho años decidió apostar por un sueño que nació cuando solo tenía 21: abrir un restaurante saludable en su ciudad natal, con una propuesta centrada en la comida consciente y accesible para personas con necesidades alimentarias especiales.

El emprendimiento surgió al ver la dificultad que muchas personas tenían para encontrar opciones sanas, sabrosas y adaptadas a condiciones como la diabetes, la celiaquía o regímenes deportivos. Fue entonces cuando nació Natural House, un restaurante que hoy se ha convertido en un referente local.

“Queríamos que la comida saludable no sea algo esporádico, sino un hábito diario, accesible y bien hecho”, afirma Rodrigo, quien además trabaja junto a un nutricionista para adaptar sus recetas a cada caso.

El restaurante abrió sus puertas con el mínimo de recursos posibles, pero con el apoyo fundamental de dos pilares: Fabián Armella, chef y amigo de Rodrigo, y Lucy Miranda, su abuela de 70 años, quien desde el primer día está al frente de la caja, pero sobre todo, recibiendo con afecto a los clientes.

Natural House se encuentra en el centro de la ciudad y funciona de lunes a sábado, ofreciendo un menú variado de platos saludables sin ultraprocesados ni aditivos, incluyendo alternativas libres de gluten, veganas y bajas en azúcar.

Rodrigo cuenta que muchos de sus clientes llegaron al restaurante gracias al boca a boca y a la página de Facebook de Natural House, que hoy supera los mil seguidores y sigue creciendo gracias a recomendaciones de quienes buscan una experiencia diferente en alimentación consciente.

El joven administrador explica que el objetivo principal es ofrecer un espacio donde las personas no solo se alimenten bien, sino que se sientan cuidadas. “Aquí no solo servimos comida, escuchamos historias, acompañamos procesos, damos lo mejor de nosotros”, dice.

Rodrigo sueña con abrir nuevas sucursales de Natural House en otras ciudades del país. Su meta es consolidar una cadena que mantenga el espíritu original del proyecto: cercanía, salud y sabor.

Aconseja a quienes desean emprender que confíen en su idea, tengan paciencia y no se detengan frente a las dificultades. “Yo comencé desde abajo, pero con fe y esfuerzo todo es posible”, concluye.

Seguir leyendo

Más Leidas