Las Grutas, el destino con atractivos turísticos para la familia durante todo el año
Una localidad rionegrina, de solo 63 años de vida, situada en San Antonio Oeste, que atrapa a turistas nacionales e internacionales por sus playas, formaciones rocosas y cavernas naturales, diversidad de propuestas gastronómicas, obras teatrales, actividades al aire libre, avistaje de fauna marina, visita a la única cava de vinos en el fondo del mar, practicar pesca y deportes acuáticos.
Los turistas que buscan un destino seguro todo el año con atractivos para la familia tendrían que poner en práctica la sugerencia del Premio Nobel de la Paz, Dalai Lama, quien dijo: “una vez al año ve a algún lugar en el que nunca hayas estado antes”. Uno de esos destinos con playas únicas e inigualables de la Patagonia es Las Grutas.
No por nada, Flight Network, la agencia de viajes online, con sede en Canadá, eligió a este balneario como el mejor de la Argentina.
En Las Grutas, situada en San Antonio Oeste, ciudad cabecera del departamento de San Antonio, a orillas de la Bahía de San Antonio, dentro del Golfo de San Matías, en la provincia de Río Negro, la temperatura de sus aguas puede llegar a los 22° y 23° grados, en plena temporada veraniega.
La Lic. Marisol Martínez es la secretaria de la Agencia de Turismo y Cultura Municipalidad San Antonio Oeste y presidenta del EMPROTUR, en Las Grutas, San Antonio Oeste y San Antonio Este
Más allá de sus playas céntricas, Las Grutas sorprende con formaciones rocosas y cavernas naturales que le dan nombre. Por ejemplo, si el visitante va hacia el oeste encontrará más lugares moldeados por la naturaleza durante millones de años, llenos de magia y con algo de misterio. Asimismo, la diversidad de propuestas gastronómicas, de entretenimiento, actividades al aire libre, y oferta de paseos náuticos convierten a Las Grutas en la mejor opción a la hora de vacacionar a lo largo de las cuatro estaciones del año.
Naturaleza patagónica
LAS PLAYAS DEL CENTRO:
Son el mayor atractivo que convoca a miles de turistas cada año, durante la temporada estival. Distribuidas en unos 3 kilómetros, concentran a los visitantes, a metros de la Avenida Costanera y de la peatonal. Aquí se encuentran las aguas más cálidas de todo el litoral marítimo argentino. Una combinación de factores geográficos, atmosféricos y oceanográficos origina temperaturas entre los 22º y 23º grados. A su vez el mar, de intenso color azul, tiene una alta concentración de sales y yodo, esto, sumado a las mareas de gran amplitud y las escasas lluvias en verano, las playas de Las Grutas resultan ideales para el buceo deportivo, la pesca y otras actividades náuticas como windsurf, jet ski y esquí acuático.
Los factores climáticos propician, a diferencia de otras playas de la costa argentina, que la gente permanezca hasta altas horas disfrutando de la arena y el agua. Es por eso que, al retirarse más tarde de la actividad playera, los turistas salen a disfrutar de la vida nocturna que les ofrece este destino que se destaca por su amplia diversidad de lugares para comer aptos para todos los bolsillos: comida al paso, food trucks, restaurantes gourmet, casas de comida rápida y patios gastronómicos.
Los locales suelen cerrar después de la una o dos de la madrugada y durante el paseo se puede optar por ver los espectáculos callejeros o la gran propuesta teatral en los dos teatros de La Casa de la Cultura, que renueva su cartelera toda la semana con su propuesta de teatro independiente o en el nuevo Teatro Las Grutas, donde suelen actuar artistas tales como: El Petroka, Cacho Garay, Gato Peters y el Mago Emanuel.
11 RAZONES PARA DISFRUTAR LAS GRUTAS TODO EL AÑO:
La diversidad de propuestas hacen de este destino un lugar único que se puede disfrutar más allá del verano. La Lic. Marisol Martínez de la Secretaría de Agencia de Turismo y Cultura Municipalidad San Antonio Oeste y presidenta del EMPROTUR, Las Grutas, San Antonio Oeste y San Antonio Este, nos enumera las diferentes maravillas que se pueden visitar y realizar en esta región turística con mayor crecimiento en la Patagonia.
1-Punta verde: la playa elegida por los sanantonienses y por los amantes del kitesurf, un deporte acuático.
2-Las Conchillas: es una playa blanca, verdadera joya de las costas de Río Negro. La arena, dorada y densa, está cubierta por miles de caracoles, que, erosionados por el sol y por el viento, fueron blanqueándose hasta quedar de ese color que asombra desde lejos.
3-Piedras coloradas: ubicado 5 kilómetros al sur de la ciudad se encuentra esta playa amplia, tranquila, que se distingue por sus piedras rojizas. Aquí se puede realizar sandboard (“surf en la arena”), cabalgatas y pesca.
4-Cañadón de las ostras: situado aunos 20 km al sur, se enclava esta zona que lleva su nombre por la presencia de miles de ostras fosilizadas, con una antigüedad estimada en 12 millones de años, las cuales gracias su proceso de cristalización, brillan al sol. Además de las ostras, se pueden encontrar caracoles, vieyras y mejillones fosilizados, de diferentes tamaños que hasta llegan a sorprender por su longitud.
5-Fuerte Argentino: con sólo alejarse un poco de la costa, a unos 40 km, ya se puede conocer la meseta patagónica, un lugar donde la naturaleza se hace presente y convoca a los amantes de caminatas y escaladas.
6-Punta Perdices: esta playa ubicada a 65 kilómetros de Las Grutas deslumbra con su costa blanca y sus aguas cálidas y transparentes de color turquesa. Cada año son más los turistas que se acercan a conocer este paraíso que parece salido del Caribe. Sus aguas transparentes, serenas y cálidas, invitan a meterse con sólo verlas y la temperatura oscila entre los 17°C y los 28°C. Aquí se puede hacer kayak o stand up paddle, gracias al escaso oleaje del mar.
7-Salinas del Gualicho: es una enorme reserva de sal marina, resultado de la evaporación del mar hace millones de años. Se encuentra ubicada a unos 50 kilómetros al oeste de Las Grutas. Son las segundas salinas más grandes de la Argentina, un destino imperdible para los visitantes.
8-Vuelos de bautismo: esta actividad se lleva a cabo desde el aeródromo local que cobra mayor relevancia por todo lo concerniente a la historia aerocomercial en San Antonio Oeste por el paso de Saint-Exupéry entre la década del 20 y del 30.
9-Vinos bajo el agua: otra innovación, que caracteriza a la zona por poseer la primera y única cava de vinos en el fondo del mar en la Argentina, con vinos procedentes de la provincia de Río Negro.
10-Bajada de buceo: Las Grutas cuenta con el parque submarino más grande de Sudamérica. Por sus condiciones oceanográficas se puede bucear en cualquier época del año. En pleno centro es posible bucear entre 3 y 6 metros de profundidad, en esta actividad, recomendada para principiantes, se pueden divisar especies como: meros, salmones, besugos, estrellas de mar y variedad de crustáceos y moluscos. En 2023 se ha iniciado un nuevo proyecto de nado y buceo con lobos marinos en el Puerto del Este.
11-Avistaje de fauna marina: en el área natural protegida de la Bahía de San Antonio, se pueden realizar estos avistajes. La temporada alta se extiende desde mediados de agosto hasta mediados de octubre por la presencia de Ballena Franca austral.
Para obtener más información, consultar la página webwww.lasgrutasturismo.gob.ar o comunicarse con el Teléfono (02934) 497463 o el WhatsApp (2934) 520150. También por Facebook: Las Grutas Turismo | Instagram: @lasgrutasturismooficial | Twitter: @LasGrutasInfo
El baterista Alan D’Auria, exhibe todo su talento en la NAMM
Oriundo del barrio porteño de Colegiales, Alan D’Auria tiene 27 años, se formó junto a su padre, un reconocido docente y eximio baterista, Oscar D’Auria, y tomó clases en armonía y percusión con el afamado músico Gerardo Gardelin. Hoy viene posicionándose como uno de los mejores bateristas contemporáneos.
Si hay un músico que enaltece la comunidad musical de la Argentina y derrama virtuosismo y versatilidad artística en los escenarios de diversos continentes ese es Alan Denis D’Auria.
Con solo 28 años, el oriundo del barrio porteño de Colegiales viene posicionándose internacionalmente como uno de los mejores bateristas contemporáneos.
Al punto que, en la última edición de “NAMM Show”, la exposición más importante de la industria de instrumentos musicales del mundo, que se efectúa anualmente durante tres jornadas en la ciudad de Anaheim, California, Alan fue elegido por la prestigiosa marca de parches Remo para que la represente como “endorser artist” o embajador de la marca.
“NAMM es una vitrina única que reúne a profesionales, artistas y entusiastas de la música de todo el mundo. Significa algo muy especial para mí, porque me ha permitido mostrarme y tocar la batería para mucha gente, además de contactarme con otras personas del ambiente musical”, afirma orgulloso D’Auria, quien se cruzó en el evento con el afamado cantautor y músico estadounidense Stevie Wonder.
Desde la cuna, Alan demostraba su enorme inclinación por las notas musicales. Sobre todo, por la batería. Un instrumento que aprendió, primero, por las clases magistrales y lectura a primera vista de su padre, Oscar D’Auría, un reconocido profesor y eximio baterista. Y, segundo, por ver a Steve Gadd, el músico de sesión por excelencia, que ha tocado con celebridades, como Eric Clapton y el fallecido Chick Corea, poseedor de 20 premios Grammy.
Por entonces, el joven instrumentista fue por más, tomando clases en armonía y composición con Gerardo Gardelín, un músico de una prolífica carrera. Fruto de dichos conocimientos, Alan estableció un futuro brillante, pese a su asombrosa precocidad. Porque mientras cursaba la escuela secundaria, en los ratos libres, gestaba jingles publicitarios y se presentaba en festivales para bateristas adultos.
Un día Alan recibió su primera remuneración. “Mi primer trabajo profesional fue a los 13 años, en el hotel Hilton de Buenos Aires”, revela con nostalgia el percusionista que supo ampliar sus conocimientos en Segovia, España.
Debido a que su nombre comenzó a sonar en el ambiente, D’Auria fue convocado para efectuar giras nacionales, junto al cantautor español José Vélez, primero, y luego para tocar en las salas más renombradas de Capital Federal, como el Gran Rex. En esta última, para acompañar el show de Fernando Samartín. “En este majestuoso escenario fue la única vez que toqué junto a mi padre, quien me admira y siente felicidad porque pude hacer mi camino”, afirma el baterista que fue convocado a programas televisivos de gran encendido como el de Susana Giménez, en donde acompañaba a afamados cantantes.
Intercalando presentaciones en el exterior y en el país, Alan tuvo el privilegio de ser uno de los músicos que, en 2019, participó en la comedia musical “Fátima es mágica”, protagonizada por Fátima Flores, en la emblemática avenida Corrientes.
Debido a su gran capacidad de adaptarse a distintos géneros, el joven baterista se dio el gusto de compartir estudios de grabación, salas teatrales y set televisivos, junto a Miguel Zavaleta, Bodanny, Tormenta, Fernando Samartin, Mariu Fernández, la Orquesta Power Up, Sol Quintas y María Graña. Un compilado de sus presentaciones:
Su pasión por el tango lo llevó a grabar un disco en vivo, junto al bandoneonista Walter Hidalgo. “Un sueño que tengo en mente, es tocar y grabar en Estados Unidos con mi grupo de tango fusión”, dice sonriendo D’Auria, quien no desaprovechó la oportunidad de presentarse en festivales de jazz de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Durante su fecunda carrera artística, Alan recibió reconocimientos de medios de comunicación argentinos, como Radio Vorterix y Radio 10. Así mismo, participó en el álbum «731 escrito está», de Héctor Luis Amigorena, que recibió una nominación a los Carlos Gardel a la Música, premios organizados y otorgados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (CAPIF).
Un lustro atrás, cuando tenía 23 años, D’Auria logró ingresar como músico a uno de los cruceros de la empresa Princess Cruises, encabezando su propio cuarteto de tango-jazz. El desempeño llegó a oídos de los gerentes del Crucero Royal Caribbean, quienes lo alistaron en forma inmediata. “Arriba de él, me convertí en el baterista de la orquesta de shows de Broadway, del ‘Wonder of the Seas’, el barco más grande del mundo. Sin duda que, el barco me adiestró”, puntualiza el trotamundos artístico.
Al igual que su padre, D’Auria siempre se ha dedicado a la docencia en la escuela de su progenitor. “Siempre me interesó contribuir con mis conocimientos a las nuevas generaciones de bateristas”, destaca el percusionista.
Sabiendo que un sueño no se hace realidad en forma mágica; se necesita sudor, determinación y trabajo duro, el baterista argentino tiene un sueño: “me gustaría tocar con el español Alejandro Sánz. Fundamentalmente, porque me llega su música melódica”, concluye Alan D’Auria, quien aspira también a transformarse en baterista de “Toto”, la afamada banda de rock estadounidense.
Para saber más o interiorizarse sobre la carrera del reconocido baterista, consultar su Instagram oficial: @alan.dauria
Heathers en el Opera se ve como un musical transgresor. Pero no por la cantidad de palabrotas y gestos obscenos que dicen y realizan los alumnos del colegio, sino porque habla del bullying, del suicidio adolescente y también del maltrato.
Un musical protagonizado por adolescentes, y no necesariamente destinado solamente a otros adolescentes, puede llegar a ser un desquicio. Heathers no es Footloose, pero tampoco Despertar de primavera -que en algunas versiones quienes la dirigieron entendieron que mostrar rebeldía era patalear arriba del escenario-. Heathers es comedia más que drama musical, aunque tome temas como el bullying y el suicidio adolescente.
En eso reside su radicalización. Hasta se podría decir su razón de ser. Heathers se ríe de cosas demasiado serias, inclusive de la muerte de un compañero de colegio de manos de otro que va al mismo colegio.
Dejemos por un momento de lado la puesta en escena y la dirección de Fernando Dente, que realmente sorprende en todos los rubros, siendo la actuación y la coreografía dos puntales de la obra. Los espectadores podrán o no reírse más o menos de las situaciones, pero lo que sucede en el escenario no los dejará indiferentes.
Las Heathers del título son tres amigas, compañeras de un colegio secundario. Hay una cuarta, Veronica (el papel de Winona Ryder en el filme en el que se basa la obra) que es como un apéndice del trío que maltrata y se burla del resto. Y se suma JD, el alumno que viene girando de varios otros colegios, y que es quien incita a Veronica a rebelarse contra los y las que la tratan mal.
El traspaso del cine al musical
Son varios los traspasos y/o adaptaciones que ha sufrido -no, el verbo no es sufrido: es mejor ha pasado- Heathers hasta llegar a la calle Corrientes.
De la película de los ’80, con dos jovencísimos Winona Ryder y Christian Slater, saltó mucho más tarde al musical. Y de ese musical, de dos horas y media con intervalo, se llegó a esta versión de 110 minutos sin intervalo.
Volaron o quedaron en el camino algunas que otras canciones, pero lo más importante de la adaptación argentina es que no se siente que hayan extirpado nada sustancioso.
Las tres Heathers, acosadoras seriales.
Pero hay algo más, que sí estaba en el musical original, y se mantiene: Veronica no asesina a nadie deliberadamente.
Julia Tozzi, como Veronica, es más que una revelación. Se planta en el escenario, cambia de emociones, canta y se mueve bien: pareciera una experimentada, y lo es: éste es su primer protagónico en un musical en la calle Corrientes, pero integró los elencos de El violinista en el tejado, Mamá está más chiquita y The Rocky Horror Show.
La Heather que compone Sofi Morandi tiene más peso en el musical que en la película.
El rol que juega Sofi Morandi tiene mucha más presencia, en definitiva, en el musical que en la película, pero no es nuestra intención spoilear absolutamente nada.
Con la banda en escena, una iluminación climática y una escenografía móvil y que cumple en el enorme escenario del Opera, todo está armoniosamente ensamblado.
Julia Tozzi ya había participado en musicales, pero nunca en un rol protagónico, y está más que bien en «Heathers».
Tal vez las menciones a la realidad argentina, sean obras o dichos, seguramente se hizo con la pretensión de acercar al público local, pero el efecto es cuanto menos extraño. La atemporalidad del relato, cuando en la actualidad las redes sociales cumplen un rol que la obra claramente no muestra, termina “sacando” al espectador del contexto de lo que está viendo.
Igual, los jóvenes, aunque insistimos en que no es una obra para preadolescentes ni de la escuela primaria, por las escenas de sexo y de abuso, las festejan como si la vivieran en la tele.
“Heathers”
Muy buena
Comedia musical. Libro, música y letras originales: Laurence O’Keefe y Kevin Murphy. Dirección: Fernando Dente. Dirección de coreografía: Vanesa García Millán. Con: Julia Tozzi, Sofi Morandi, Nicolás Di Pace, Florencia Anca, Martu Loyato. Sala: Opera, Corrientes 860. Funciones: de martes a domingo a las 18 (agregan a las 20.30 los días 22, 23, 28 y 29 de julio). Localidades: desde $6.160 hasta $10.640, por Ticketek.
Jhon & Demian, es un dúo formado en el año 2009, que ha conquistado el corazón del público con su irresistible mezcla de cumbia y reggaetón. Sin embargo, lo que se destaca de ellos es su pasión por la música, que no es algo fortuito, porque se iniciaron tocando y cantando en las calles, subtes y colectivos de Buenos Aires, hasta que un día tuvieron la oportunidad de compartir el escenario con la banda «Piola Vago» de Carlitos Tévez: Jhon en los coros y animando al público, y Demian en la guitarra .
A partir de su colaboración con la banda «Piola Vago» de Carlitos Tévez, el dúo decidió trasladarse a Bolivia en busca de nuevas oportunidades, y el éxito no se hizo esperar. Desde entonces, han conquistado los corazones de seguidores en Bolivia, Perú, Argentina, Brasil, Ecuador y pronto iniciarán gira por Europa y Estados Unidos. Jhon y Demian se han destacado como productores, compositores e intérpretes y siempre han mantenido su propia identidad musical.
Jhon y Demian, el dúo peruano-argentino, nos presenta su nuevo éxito «Pensando en ti», un logro impresionante para estos artistas, ya que este nuevo single ha sido aclamado por los fanáticos y ha logrado millones de reproducciones orgánicas en las redes sociales. Además, sus contagiosos bailes en TikTok se han vuelto virales, situándose en el tope de la lista de tendencias en Bolivia y figurando entre los primeros 30 videos en tendencia de Youtube en Bolivia .
«Pensando en ti» es una pegajosa canción que se ha convertido en un éxito en varios países, es un ritmo de cumbia al estilo regional mexicano que está actualmente como tendencia en Latinoamérica. El videoclip fue filmado en un animado bar temático mexicano en La Paz, Bolivia. En este video, Jhon & Demian demuestran su versatilidad musical, mostrando su capacidad para interpretar otros estilos populares del continente.
Jhon Acuña (Jhon) de Lima, Perú y Damián Lovaglio (Demian) de Buenos Aires, Argentina, dúo de género Cumbia Reggaeton nacidos en 1991 y 1995. Ellos se conocieron en Palermo Hollywood, Buenos Aires y comenzaron su carrera musical en el año 2009. Hoy, después de siete años triunfando en Bolivia, Jhon & Demian siguen marcando tendencia en la industria musical. Con base en La Paz, Bolivia, realizan giras por diferentes países, estos artistas humildes y talentosos continúan conquistando escenarios y corazones.
Con cada presentación, Jhon & Demian demuestran su talento, compartiendo escenarios con artistas de talla internacional, desde Paulo Londra, Manuel Turizo, Lenny Tavarez, Arcangel, De La Ghetto, Anuel AA, Becky G, Wisin, Vilma Palma, Nacho, Yarita Lizeth, Los Kjarkas, Corazón Serrano, entre otros artistas.
Usamos cookies para brindarte una mejor experiencia. Al hacer clic en "Aceptar", aceptás el uso de TODAS las cookies. Podés visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.