Connect with us

Líderes y Emprendedores

La receta de Subway para crecer en la Argentina a pesar de la crisis

Publicado

el

Matías Cladera, Business Unit Director | Latin South BU Subway International B.V. Sucursal Argentina, se refirió al cambio de imagen que está llevando adelante la firma, habló sobre el modelo de negocios y adelantó cuáles son los planes de la compañía para 2023.

La cadena de sándwiches Subway tiene presencia en 100 países a través de más de 37.000 locales. 65 de ellos están en la Argentina. En un mano a mano con Forbes, Matías Cladera, Business Unit Director | Latin South BU Subway International B.V. Sucursal Argentina, se refirió al cambio de imagen que está llevando adelante la firma, habló sobre el modelo de negocios y adelantó cuáles son los planes de la compañía para 2023. 


– ¿Cómo resultó 2021 en términos de negocio para la operación de Subway en la Argentina?

En la Argentina, las ventas de Subway habían crecido un 8% interanual en 2019. Pero en 2020, cayeron 46% con respecto al año anterior, debido a los impactos de la pandemia. En 2021, crecieron 78%, y este año continuamos con momentum positivo, apoyado por un pipeline robusto de innovación (incluyendo el exitoso Sub Carne y Queso) y por el canal de entregas a domicilio, que ha crecido significativamente para la marca (antes de la pandemia, esto representaba aproximadamente un 3-5% de nuestras ventas en el país; hoy, puede representar hasta un 30% de las ventas en un mes promedio).

Gracias al trabajo sostenido en el tiempo, sumado a la confianza de nuestros clientes, y el compromiso de nuestros franquiciados y colaboradores, hemos obtenido como resultado recuperar niveles de tráfico de manera más acelerada que en otros países de la región.

– ¿Cómo esperan cerrar 2022 también en términos de negocio en la Argentina?
  

Este año para Argentina nos planteamos un plan de expansión que representa terminar el 2022 con un incremento en cantidad de restaurantes (de 65 a 70) como así también ya se refleja un aumento en la venta promedio de unidades por restaurante fue del +70% versus el mismo período del 2021. Seguimos viendo tendencias positivas para lo que queda de 2022. 

subway
 


 -¿Todos los locales en la Argentina son franquicias? 


En este momento contamos con 65 restaurantes. Nuestro modelo de negocios se basa en el formato de franquicias. El 100% de los restaurantes Subway son propiedad y están gestionados por franquiciados de Subway.

-¿Qué puede adelantar acerca de las aperturas previstas para este año?  


Para 2022 tenemos 5 proyectos de nuevas ubicaciones en desarrollo. Basados en flexibilidad de nuestro modelo de negocio, tenemos una gran oportunidad y espacio para desarrollarnos tanto en ubicaciones tradicionales, como también en no tradicionales.

Cuando hablamos de ubicaciones no tradicionales nos referimos a puntos compartidos, tiendas de conveniencia u estaciones de servicio, por ejemplo. Por supuesto que nuestras ubicaciones tradicionales van a seguir en expansión, no es que un modelo suplanta a otro, como dijimos es una de las fortalezas de nuestro modelo para poder llegar a más personas con nuestros productos.
 

Subway
 

– ¿Cuáles son los productos más consumidos por los argentinos? 


Los 5 productos más vendidos actualmente son Sub de Pollo Teriyaki, Sub de Suprema de Pollo, Sub Pechuga de Pollo, Sub de Pollo Barbacoa y nuestro último lanzamiento Sub de Carne y Queso. Es interesante recalcar que nuestro último lanzamiento se encuentra como el 5° Sub en ventas. Es una de nuestras premisas, conocer a nuestros clientes para ofrecerles siempre lo mejor.


-¿Se diferencia de otros países? De ser así, ¿en qué sentido? 


Los productos emblemáticos de Subway son aceptados en todos los países de la región, incluyendo Argentina. Sin embargo, procuramos conocer al consumidor de cada mercado, por ejemplo, Argentina tiene una preferencia especial por productos que se sirven calientes y especialmente con proteínas de carne vacuna. Como comentábamos, el recientemente lanzado Sub Carne y Queso, se convirtió rápidamente en uno de los favoritos del menú.

Al mismo tiempo, el consumidor argentino está siempre muy atento a experimentar nuevas combinaciones y probar opciones con pollo, carne de cerdo e incluso opciones vegetarianas como el Sub de Quinoa, que nació en la Argentina y fue replicado luego en otros países.
 

-¿Qué planes tiene la compañía para 2023 en la Argentina?


Vamos a seguir por el camino de la expansión, esperamos continuar creciendo en números de restaurantes y además, el proyecto del Drive-thru está siendo pensado a partir del 2023.

El modelo Drive-thru brinda la posibilidad de ingresar al local, elegir y comprar su sub sin bajarse del auto. Esto requiere una investigación de locaciones más grandes. También tenemos previsto implementar un nuevo canal: el Subway Express, que consiste en poner máquinas expendedoras en lugares de autoflujo (aeropuertos, universidades, etc.) y así ofrecer una opción al paso.

Subway
 

-¿En qué consiste el proceso de cambio de imagen que está llevando adelante Subway? 
 

Subway está aggiornando la marca bajo el concepto de “Fresh Foward”, haciéndola más moderna, contemporánea, más actual que acompaña los gustos del consumidor, quien permanentemente demanda nuevas experiencias.

Este concepto ya se encuentra implementado en 4 restaurantes locales (en CABA, Santa Fe Capital, Rosario y en Campana) e incorpora las pantallas de menú digital, para una experiencia más dinámica, informativa, visual, además de un área de preparación de comida separada y un lugar dedicado de entrega de pre-pedidos, una decoración luminosa, música, puertos de carga USB y Wi-Fi de cortesía, generando un ambiente donde el consumidor quiere pasar más tiempo.
 

-¿Y la campaña para impulsar el Footlong? ¿Por qué se hace ahora? ¿Qué se evaluó?  


Bajo el concepto “Nada mejor que un Footlong”, la estrategia de Subway detrás de esta campaña es dar a conocer al público los principales atributos de su sándwich estrella: el incontrolable antojo que genera, su palpable frescura y la asombrosa capacidad para satisfacer el hambre más voraz. A esto se suma su formato único que lo convierte en el único sándwich que es imposible comer con una sola mano.

Desde su llegada a Latinoamérica hace más de 35 años, Subway se ha posicionado como una mejor opción de comida rápida en tanto reúne lo mejor de la categoría y todo lo bueno de la comida fresca, particularidades que coinciden totalmente con las preferencias de los consumidores latinoamericanos cuando piensan en una mejor elección de comida: equilibrio en lugar de una alimentación restrictiva.

Como parte de la investigación realizada para esta campaña, Subway identificó que dentro de la industria QSR (Restaurantes de Servicio de Comida Rápida), el antojo es uno de los principales atributos que moviliza al consumidor latinoamericano al momento de elegir una opción de comida. No obstante, otra característica que también surgió como un factor relevante para la toma de esta decisión es la saciedad; lo que quiere decir que las personas buscan comidas ricas y apetecibles, que a la vez sean abundantes y los dejen satisfechos.

Footlong es nuestro producto insignia a nivel global, sin embargo, no habíamos tenido la oportunidad de posicionarlo como tal en Latinoamérica. Y es que muchas veces los sándwiches no entran en el imaginario cuando uno busca indulgencia y saciedad, por eso decidimos apostar por esta campaña en la región, a fin de colocar a Footlong en el top of mind del público en base a lo apetitoso y contundente que es. Sin duda son atributos que lo vuelven un producto único y la mejor opción de una comida balanceada y deliciosa.

Fuente

Líderes y Emprendedores

Crearon la academia de música más importante de la argentina y exportan conocimientos al mundo, Arjaus

Tatool, uno de los egresados de Arjaus, fue nominado para los Latin Grammys

Publicado

el

arjaus

Se llama Arjaus, fue gestada hace más de 10 años por iniciativa del destacado DJ y productor musical Mariano Trocca, junto a sus colegas Matías Sundblad y Gabriel Gorostidi, conocido como London Ground. En sus aulas, que tienen nombres de artistas célebres y están ambientadas con equipos de última generación se puede estudiar producción musical de diversos géneros (electrónica, urbana, rock, latina y para publicidad) y DJ, tanto en forma presencial como online. Desde su creación pasaron más de 10.000 alumnos. 

La única academia de música argentina certificada por la prestigiosa compañía alemana Ableton, que está enfocada en la innovación musical, en la educación y exporta conocimientos al mundo se llama Arjaus.

Nació hace más de una década por inquietud del prestigioso DJ y productor musical Mariano Trocca, junto a sus colegas Matías Sundblad y Gabriel Gorostidi, conocido como London Ground, en el ambiente.

“Somos un grupo unido por la pasión que sentimos por la música y el arte, compartimos una visión que nos hace avanzar y ver a nuestros estudiantes crecer con sus proyectos día a día. Transmitimos una forma de vivir, un pensamiento en el cual la música atraviesa todos los aspectos de nuestra vida”, afirma Trocca con entusiasmo.

En la academia, cuyo IG es @arjaus se puede estudiar producción musical de diversos géneros (electrónica, urbana, rock, latina y para publicidad) y DJ, en forma presencial y online. Al respecto, el fundador señala que “nuestro objetivo es formar profesionales en áreas de producción musical y diseño sonoro basado, en síntesis, composición y vivo; transmitiendo nuestros valores, vivencias y espíritu en cada encuentro. A su vez, instruimos a Dj’s con un equipo de trabajo activo en la escena nacional y referentes con amplia experiencia”.

Cada aula lleva el nombre de un artista célebre y está ambientada con equipos de última generación. “Arjaus tiene como uno de sus valores arraigados ‘la mejora continua’. Por eso, siempre estamos atentos a las novedades que propone la industria musical y, cada año, los contenidos son ajustados. Es que nuestro foco está en el hacer y la concreción de las obras. Enseñamos metodologías para crear teoría musical, historia de la música electrónica, géneros musicales y a gestar sonidos, usando sintetizadores, y a extraer sonidos de otras canciones, conocido como samplear”, detalla.

Desde la docencia, el director de la academia y su equipo tienen un compromiso absoluto. “Dejamos la vida por nuestra comunidad, trabajamos mucho y tenemos el apoyo de muchas empresas. Asimismo, nos da mucho prestigio internacional ser parte de la comunidad de academias certificadas, como Ableton Certified Training Center, una de las pocas de habla hispana en el mundo. Al ser parte, nos permite tener todas las novedades mucho tiempo antes. Los contenidos de los cursos los actualizamos antes de que salga la beta de cada versión”, cuenta el fundador.

Hay algo que enorgullece a Arjaus y es que Mariano Trocca y Santo Domingo Devia son los dos únicos Ableton Certified Trainers, en la Argentina. “Somos sede oficial de los Ableton User Groups, que son encuentros de entusiastas del live. Hacemos eventos gratuitos, en donde diversos expositores muestran qué es lo que hacen con live: producción, vivo, visuales y programación. Hay de todo en los grupos de usuarios”, ilustra Trocca.

Los alumnos que concurren a esta casona de la avenida Congreso 3541, en el barrio porteño de Belgrano, se topan con “Hacé lo que te gusta”, el lema que identifica a Arjaus. “Nosotros creemos que, si las personas se dedican a hacer algo que les apasiona, todo va a estar mejor. Por eso, nuestro slogan va mucho más lejos que nuestra comunidad. Hacé lo que te gusta, es un mensaje a la sociedad”, dice.

Desde su fundación, el programa educativo, la elección de los docentes y la enseñanza impartida por los responsables de la academia han contribuido para que el número de egresados en 2023 supere los 10.000 estudiantes. “En la actualidad y en forma permanente, tenemos cursando 1.000 personas de todas las edades”, destaca orgulloso el primo del cocinero Fernando Trocca.

A diferencia de otras academias, el equipo está integrado por personas que se han formado en ella o son parte de la comunidad. “Siempre y de forma orgánica la estructura de Arjaus, como empresa, empezó a armarse con egresados. Esto genera una vibra única. Dado que la mayoría de los que llevan adelante la academia, también son DJs, productores o músicos. Tocar en la noche anterior justifica llegar tarde, cambiar horario o no venir, porque ‘Hacé lo que te gusta’, siempre es prioridad”, asegura el directivo.

Otro de los ejes importantes que resalta Trocca es el desarrollo personal del alumnado.  “Ayudamos a crear de forma consciente, disfrutar del proceso soltando el resultado, finalizar lo que se empezó y a bajar la vara de autoexigencia en el proceso de aprendizaje. En definitiva, enseñamos a hacer foco para que los chicos creen concentrados, por tiempo cada vez más prolongados”, puntualiza el DJ y productor musical.

Como la cultura fluye en cada uno de sus rincones, a menudo y en forma desinteresada, la academia recibe la visita músicos, productores y profesionales consagrados del arte, que concurren a dar charlas y transmitir sus conocimientos (en forma gratuita, mayormente) a estudiantes o asistentes de la sociedad. 

Para que puedan desempeñarse en forma óptima al término de sus estudios, los alumnos de DJ, por ejemplo, son elegidos para hacer prácticas profesionales en eventos de mucha relevancia, como Lollapalooza, La Playa, La Feria, Crobar, Club 69 y Artlab.

Por cierto, los egresados tienen múltiples salidas laborales. Es que, cada uno de ellos, a partir de recibir su diploma, se van desarrollando profesionalmente en fiestas, reuniones y festivales nacionales e internacionales. Otros, han conquistado el tan ansiado Premio Gardel. Y hasta Tatool, un egresado en producción, fue nominado en 2022 para los Latin Grammys, como mejor canción de Rap/Hip Hop, por haber producido el tema “Dance Crip”, de Trueno. Eso no es todo, para Trueno y Nicki Nicole, dos años antes había producido, junto a Bizarrap y Taiu, “Mamichula”, un tema que ya lleva 395 millones de reproducciones en YouTube.

En Arjaus tienen objetivos en carpeta. Uno de ellos, es la de brindar una plataforma a los egresados para que la música que creen pueda distribuirse a audiencias en todo el mundo. Por eso, han rubricado un convenio con The Orchard, el principal distribuidor independiente del sector y empresas de servicios discográficos. Otro de los objetivos apunta a darle mayor internacionalización a la academia. “Desde 2015, Arjaus viene creciendo en el exterior con los cursos onlineLa pandemia nos dio un impulso e hizo que la humanidad se acostumbre a esta forma de aprender. Así que, uno de nuestros horizontes como empresa, es crecer en el mundo de habla hispana”, concluye Mariano Trocca.

Para saber más o contactarte, ingresá a la web oficial: https://arjaus.com/ o consulta el IG: @arjaus

Seguir leyendo

Líderes y Emprendedores

47° edicion de la Feria del Libro | El Mago Facundo hará shows solidarios en stand de Fundación Garrahan

Se presentará el sábado 29 de abril, sábado 7 y sábado 14 de mayo, en el stand 1913 de la institución sin fines de lucro

Publicado

el

Mago Facundo

El destacado mago e ilusionista, que obtuvo en 2011 un Récord Guinness en el Obelisco porteño, se presentará el sábado 29 de abril, sábado 7 y sábado 14 de mayo, en el stand 1913 de la institución sin fines de lucro. Facundo Cabrera, tal su verdadera identidad, que es hincha de Racing Club de Avellaneda, se formó en la Academia de Magia de El Mago Emanuel en el Actors Studio.

Facundo Cabrera, conocido como El Mago Facundo, hará shows solidarios de cartomagia en el marco de la 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará en el predio ferial de La Rural.

Esto acontecerá el sábado 29 de abril, sábado 7 de mayo y sábado 14 de mayo, en el stand 1913 de la Fundación Garrahan, donde desplegará todo su arte.

Cabe recordar que, semanas antes, el sábado 8 de abril, el hincha de Racing Club de Avellaneda, hizo demostraciones durante la exhibición oficial “Campeones del Mundo”, que está realizando la Asociación del Fútbol Argentino, en el Pabellón Frers, del citado predio ferial.

Para El Mago Facundo el 2023 es un año muy especial, porque cumple 20 años con la magia y durante el mes de septiembre lo festejará con un gran show.

El mago e ilusionista se formó en la Academia de Magia de El Mago Emanuel, en el Actors Studio, cuyo director es Carlos Gandolfo.

Facundo Cabrera se inició en la magia, a los 7 años, con una caja llena de trucos que le obsequiaron para su cumpleaños. Pero fue recién a los 12, cuando su abuelo, que no era Mago, le regaló el primer truco de magia profesional, que hasta la actualidad lo sigue presentando en sus shows.

El obsequio familiar le despertó el interés por la magia y el ilusionismo. En el año 2003 empezó a estudiar en la Academia De Magia de El Mago Emanuel en el Actors Studio, del director Carlos Gandolfo.

En el año 2008 presentó su primer espectáculo teatral llamado “Adrenalina” y en el 2009 el segundo llamado “Euforia”.

Para darle un mejor marco a sus presentaciones, estudió comunicación, locución y expresión corporal para darle un mejor marco a sus presentaciones.

También hizo Cursos y Charlas para sumar su aprendizaje e integrarlos a sus shows.

Para obtener más información, ingresar la web: www.elmagofacundo.com.ar o consultar los Instagram @elmagofacundo y @produccionespokerdeases

Seguir leyendo

Líderes y Emprendedores

Emprendedor peruano y argentino crean una Cripto-Lotería. Su nombre es «Quiero ser Criptonario»

La innovación se llama “Quiero ser Criptonario” y fue desarrollada por el argentino Juan Pablo Papaleo y el peruano Carlos Alfredo Kong Álvarez

Publicado

el

Las criptomonedas o monedas digitales pertenecen a una industria que mueve más de 400 millones de usuarios en el mundo y esta tendencia crece a diario. Aún con su alta volatilidad, las criptomonedas se han convertido en un fenómeno para todas las edades y nacionalidades.

Atento a todo ello, nació “Quiero ser Criptonario”, la primera Cripto-Lotería desarrollada por el argentino Juan Pablo Papaleo y el peruano Carlos Alfredo Kong Álvarez.

El objetivo de esta lotería es que, entre toda la gente de cualquier lugar del mundo, que compren un ticket de 10 dólares, por única vez, puedan ganarse 1 millón de dólares en forma mensual.

Al respecto, Papaleo, que viene del ambiente de la publicidad y la comunicación, explica que el mecanismo de participación en esta lotería es simple: “con un ticket de U$10 por única vez, participas de por vida y tenés muchísimas posibilidades de ser millonario.”

Su amigo y socio de la idea, Kong Álvarez, que es un pionero en tecnología y en cripto, agrega: “con menos del 5% del mercado, podemos convertir a un millonario por mes con esta Cripto-Lotería.”

A su vez, los propulsores señalan que, todos los meses, van a haber sorteos de 5, 10, 20 y 30 mil dólares.

La idea de “Quiero ser Criptonario” se disparó durante una reunión, cuando Kong Álvarez le contó a Papaleo el insólito pedido que le hicieron en la escuela a Juli, su hijo de sólo 5 años: que creara una novedosa rifa o lotería. Inquieto y creativo como es, el pequeño quiso sorprender a sus amiguitos del establecimiento educativo con algo que no fuera común y corriente.

Cabe destacar que, además de este desarrollo, Juan Pablo y Carlos tienen en su haber la realización de otras startups exitosas como “Mala”, el primer museo de criptoarte de la región, que alberga obras en NFT de un centenar de artistas.

Para interiorizarte, contactarte con los propulsores o participar de la Cripto-Lotería y ser el próximo Criptonario, clickeá aquí: https://whowantstobeacryptonaire.co/.

También podés consultar en el siguiente IG: whowantstobeacryptonaire

Seguir leyendo

destacadas