Innovación y Tecnología
Qué impacto psicológico tiene el grooming o acoso en redes a niños y jóvenes
El 26% de los adultos encuestados en Latinoamérica conoce a un niño que ha sido víctima de ciberacoso (grooming)

El grooming es un término que se utiliza para referirse a la acción de un adulto que busca establecer una relación de confianza con un niño o adolescente a través de internet con fines sexuales.
Normalmente, usa halagos, regalos o amenazas para ganarse la confianza de la víctima y luego manipularla, extorsionarla o explotarla.
En ese sentido, es una práctica ilegal y peligrosa que puede tener graves consecuencias psicológicas y emocionales para las víctimas, por ello es importante estar consciente de los riesgos y tomar medidas para proteger a los niños y jóvenes en línea.
Algunos de los efectos comunes incluyen:
Trauma emocional: las víctimas pueden experimentar angustia emocional intensa, miedo, ansiedad y depresión como resultado del abuso y manipulación perpetrados por los groomers.
Pérdida de confianza: el grooming socava la confianza de las víctimas en sí mismas y en los demás. Pueden volverse desconfiadas y tener dificultades para establecer relaciones saludables en el futuro.
Sentimientos negativos: las víctimas pueden sentirse culpables por su participación en interacciones en línea inapropiadas o por no haber sido capaz de reconocer los peligros. También pueden experimentar una profunda vergüenza debido a la explotación sufrida.
Trastornos de estrés postraumático: algunos menores desarrollan síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT) como resultado del acicalamiento. Pueden experimentar flashbacks, pesadillas, hipervigilancia y evitación de situaciones relacionadas con el trauma.
Inseguridad: las víctimas de acicalamiento a menudo experimentan una disminución de su autoestima y una visión negativa de sí mismas. Pueden culparse por lo sucedido y sentirse avergonzadas de su apariencia o comportamiento.
Esta práctica tiene diferentes niveles de interacción y peligro: desde hablar de sexo y conseguir material íntimo, hasta llegar a mantener un encuentro sexual.
Se trata de un proceso en el que se produce un vínculo de confianza entre la víctima y el acosador. Este intenta aislar poco a poco al menor, y lo consigue desprendiéndose de su red de apoyo (familiares, profesores, amigos, etc.) y generando un ambiente de secretismo e intimidad.
De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el período comprendido entre octubre de 2019 y noviembre de 2020, aproximadamente el 21% de la población de 12 años en adelante que utiliza internet en México fue víctima de ciberacoso. Esta cifra representa a un total de 77.6 millones de personas en el país, divididas en 40.4 millones de mujeres y 37.2 millones de hombres.
Para el 68% de los adultos encuestados por ESET Latinoamérica, el grooming es una amenaza muy frecuente. El 26% confirmó conocer un niño que ha sido víctima de grooming y de estos menores, un 53% tenía entre 11 y 15 años de edad, y un 34 %años entre 7 y 10 .
Cómo ayudar a proteger a los niños del <i>grooming</i>
Existen varias aplicaciones y herramientas que pueden ayudar a proteger a los niños del grooming en línea. (Getty Images)
Existen varias aplicaciones y herramientas que pueden ayudar a proteger a los niños del grooming en línea. Algunas de ellas incluyen:
Controles parentales: muchas plataformas y dispositivos ofrecen configuraciones que permiten a los padres restringir el acceso a contenido inapropiado y supervisar la actividad en línea de sus hijos.
Aplicaciones de monitoreo: hay aplicaciones disponibles que permiten a los padres monitorear la actividad en línea de sus hijos, incluyendo sus interacciones en redes sociales y mensajes.
Educación en línea segura: existen programas educativos en línea que enseñan a los niños sobre los peligros en la web y cómo mantenerse seguros. Pueden incluir información sobre el grooming y cómo identificar situaciones de riesgo.
Bloqueadores de contenido: hay extensiones de navegador como Google, Bing, Mozilla Firefox que bloquean o filtran contenido inapropiado y peligroso, lo que ayuda a proteger a los niños de encontrarse con material relacionado.
Es importante tener en cuenta que ninguna aplicación o herramienta puede ofrecer una protección completa, y la supervisión activa de los padres y la comunicación abierta con los niños siguen siendo fundamentales para protegerlos del grooming en línea.
Innovación y Tecnología
Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha asegurado que Bruselas no descarta posponer la aplicación de algunas de las normas contenidas en la Ley de Inteligencia Artificial (IA) si las directrices que prepara Bruselas no están todavía perfiladas.
En el marco de un Consejo de Telecomunicaciones en Bruselas, Virkkunen admitió el viernes (6 de junio) que las normas y directrices son imprescindibles para que las empresas cumplan plenamente la Ley de Inteligencia Artificial -la principal normativa del bloque que apunta a controlar el riesgo de utilizar esa nueva tecnología-, y sugirió que si no están listas a tiempo, la Comisión «no descarta posponer algunas partes» de esa norma.
La simplificación de la normativa digital es una de las prioridades de la Comisión, que tiene previsto presentar un paquete ómnibus digital a finales de este año.
Bruselas apunta a reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de la normativa a las empresas en el ámbito de la IA y otras tecnologías digitales.
Sin embargo, eso no significa rebajar el nivel de compromiso de la UE, puntualizó Virkkunen.
Poco antes de la reunión de este viernes, la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE distribuyó un documento de posición en el cual se sugería reflejar el paquete ómnibus de sostenibilidad de la Comisión, que contempla aplazar temporalmente algunas de esas normas.
No obstante, Virkkunen subrayó que los debates sobre el aplazamiento de la aplicación de las normas de IA han creado inseguridad jurídica para las empresas, lo cual ha provocado que «no estén dispuestas a participar en los procesos».
«Es muy importante subrayar que estamos muy comprometidos con nuestros principios con la ley sobre IA», puntualizó la alta funcionaria de Bruselas.
///
(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha respondido a las críticas a la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) asegurando que se retiran muchos más contenidos en línea por las condiciones de las plataformas de redes sociales estadounidenses que por las normas de gobernanza en internet de la Unión Europea (UE).
En los últimos meses, varios directivos de gigantes tecnológicos, entre ellos el propietario de X, Elon Musk, han arremetido contra la DSA, tachándola de amenaza a la libertad de expresión.
No obstante, en declaraciones a Euractiv, Virkkunen citó datos que, según la alta funcionaria, demuestran que las plataformas estadounidenses son responsables de la mayor parte de las retiradas de contenidos.
Y ello se sabe gracias a la presión de la DSA en favor de la transparencia de las plataformas.
«A menudo, en Estados Unidos, las plataformas tienen normas más estrictas con los contenidos», comenta Virkkunen.
Según los datos citados por la Comisaria, el 99% de los casos de retirada de contenidos online entre septiembre de 2023 y abril de 2024 se referían a contenidos de plataformas online estadounidenses, entre ellas Meta y X, según sus propios términos y condiciones.
Según Virkkunen, solo el 1% de las retiradas registradas en la UE fueron provocadas por «marcadores de confianza», en referencia a las organizaciones autorizadas por la DSA para señalar contenidos ilegales en línea a las autoridades nacionales.
Además, según los datos citados por la alta funcionaria, sólo el 0,001% de los casos planteados por los alertadores de confianza se tradujeron en una decisión de retirada de contenidos por parte de las autoridades nacionales.
A principios de este mes, Virkkunen visitó Estados Unidos y se reunió con varios directores ejecutivos de empresas tecnológicas, entre ellas Meta, además de con responsables políticos, ante la creciente resistencia de la administración Trump a las normas digitales de la UE.
«Es importante subrayar siempre que esta [DSA] solo se aplica en el territorio europeo», subrayó Virkkunen.
En relación a las duras críticas de Meta contra la DSA, comentó que la empresa está defendiendo sus «intereses comerciales» y «la forma en que han diseñado sus servicios».
A pesar de rebatir los ataques de Estados Unidos, la comisaria finlandesa evitó criticar directamente a Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, o a Musk, después de que ambos acusaran a Bruselas de aplicar una especie de “censura” en las normas digitales de la UE.
En ese contexto, citó las normas de moderación de contenidos de Estados Unidos que, en su opinión, tienen un mayor impacto en la UE que en el país norteamericano, y señaló a modo de ejemplo los debates sobre la eutanasia eliminados por las plataformas estadounidenses.
Las imágenes de desnudos, las estatuas y otras obras de arte de desnudos tampoco están censuradas en la UE, pero se pueden prohibir en virtud de los términos y condiciones de las plataformas estadounidenses, señaló la Comisaria.
Virkkunen comentó que ha hecho observaciones similares en su reciente viaje a Estados Unidos, donde se reunió con varios críticos de las normas digitales del bloque comunitario, entre ellos Jim Jordan, que preside la Cámara de Representantes y es un seguidor fiel de la doctrina MAGA (Estados Unidos en primer lugar) del presidente, Donald Trump.
«Creo que [los datos] fueron una información muy valiosa para él», aseguró la Comisaria.
Jordan ha enviado recientemente sendas cartas a Virkkunen y a la Comisaria de Competencia, Teresa Ribera, en las cuales cargaba duramente contra la DSA y su norma gemela, la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), centrada en la competencia.
La UE es el mayor mercado exportador para Estados Unidos. Muchas de esas plataformas tienen más usuarios en el bloque comunitario que en Estados Unidos, recordó la Comisaria.
///
(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Bruselas denuncia a la plataforma china Shein por violar la legislación de la UE sobre consumo

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha denunciado este lunes a la plataforma de comercio electrónico china Shein, especializada en ropa y moda, por seis infracciones de las normas de consumo de la Unión Europea (UE), al tiempo que ha instado a la empresa a cumplir, en el plazo de un mes, la legislación comunitaria.
El de este lunes es el último ejemplo del creciente escrutinio de la UE a las plataformas con sede en China, en el marco de sus esfuerzos para proteger a los consumidores europeos.
Bruselas apunta a tomar medidas enérgicas contra las prácticas engañosas de las plataformas de venta en internet, a la par que limitar la circulación de mercancías peligrosas y perjudiciales para el medio ambiente en el mercado único europeo.
«No nos arredraremos a la hora de pedir cuentas a las plataformas de comercio electrónico, independientemente de dónde tengan su sede», comentó este lunes el Comisario europeo de Protección de los Consumidores, Michael McGrath.
Bruselas y las autoridades nacionales de protección de los consumidores abrieron la investigación contra Shein en febrero.
Entre las infracciones detectadas durante la investigación figuran: descuentos falsos, presiones al consumidor para que venda, falta de información o información engañosa, etiquetado engañoso de los productos y datos de contacto ocultos del servicio de atención al consumidor.
El ejecutivo comunitario y las autoridades nacionales de los socios del bloque siguen investigando si el algoritmo de Shein es engañoso, en concreto, si «las clasificaciones, reseñas y valoraciones de los productos no se presentan a los consumidores de forma engañosa».
También investigan las obligaciones contractuales de Shein con vendedores terceros.
La investigación de Bruselas se ampara en las numerosas normas europeas de protección de los consumidores, entre ellas el Reglamento General de Seguridad de los Productos (RGPD), la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales y la Directiva sobre Comercio Electrónico.
Tras el anuncio de Bruselas, un portavoz de Shein comentó este lunes que la empresa está «trabajando constructivamente con las autoridades nacionales de consumo y la Comisión de la UE» y «sigue participando en el proceso para abordar cualquier preocupación».
///
(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas denuncia a la plataforma china Shein por violar la legislación de la UE sobre consumo appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Política2 días
Europa gastará 241.000 millones en sus centrales nucleares
-
Mundo Política3 días
Destruir la infraestructura nuclear o derrocar al régimen iraní ¿Qué busca Israel?
-
Mundo Política2 días
La Alianza de la Izquierda Europea se presenta como ariete «contra el capitalismo y la ultraderecha»
-
Mundo Economía24 horas
El modelo de negocio de Mail Boxes Etc. destaca por su rentabilidad y retorno sostenible
-
Mundo Economía24 horas
Allianz Partners España recibe por segundo año consecutivo la certificación Top Wellbeing Company
-
Mundo Política2 días
Inquietud entre los ecologistas ante la aprobación de la norma contra el «lavado verde»
-
Newswire16 horas
Un campeón inesperado en la gran final de la Copa Odyssy 2025
-
Newswire13 horas
VidantaWorld lanza Cirque du Soleil LUDŌ, el primer espectáculo acuático inmersivo residente en América Latina