Innovación y Tecnología
Los gigantes de Silicon Valley esquivan la verificación de datos europea

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las principales plataformas en línea, entre ellas YouTube, su empresa matriz Google y el gigante informático Microsoft, están renunciando a sus compromisos de verificación de datos, al tiempo que el apoyo de Meta y de la china TikTok a la medida, es aún muy incierto, según informaciones divulgadas este miércoles en Bruselas.
De acuerdo con los formularios de suscripción publicados este miércoles para cumplir con el Código de buenas prácticas de la UE en materia de desinformación, los gigantes tecnológicos mundiales confirman la tendencia marcada por Meta a principios de este mes que está a punto de tensar gravemente las relaciones con los responsables políticos de la UE.
El ejercicio de información de las plataformas en línea, que estipula dos veces al año el Código de buenas prácticas de 2022, llega en un momento de especial tensión entre las grandes plataformas de redes sociales estadounidenses y la Comisión Europea, agravada por la reciente decisión de Meta de abandonar su programa de verificación de datos por terceros, empezando por Estados Unidos, y de adoptar un modelo de notas comunitarias similar al de X.
Está previsto que Meta aplique el mismo cambio en Europa, después de que su Consejero Delegado, Mark Zuckerberg, calificara las normas de la UE de una forma de censura a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses.
En ese sentido, este martes, la Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, en una intervención ante el Parlamento Europeo, expresó su esperanza de que las grandes plataformas cumplan con la legislación del bloque europeo.
Por otro lado prometió duplicar el número de funcionarios de la UE que trabajan en la aplicación de la Ley de Servicios Digitales de la Unión, el marco general para la regulación de las empresas de medios de comunicación, para finales de 2025.
¿Ola de retiradas?
Google ha indicado este miércoles en su formulario de suscripción que se retirará de los compromisos de verificación de hechos para YouTube, Google Ads y el motor de búsqueda, argumentando que ya cuenta con »medidas razonables, proporcionadas y eficaces para mitigar los riesgos de desinformación sistemática en [sus] servicios»
La empresa informó de su decisión a Bruselas la semana pasada en una carta. Según la misiva, hasta la fecha la compañía nunca ha recurrido a la verificación de datos por parte de terceros ni en su motor de búsqueda ni en su plataforma subsidiaria YouTube.
Por su parte, Microsoft justificó su decisión alegando que la verificación de hechos no es »relevante» para Microsoft Bing Search y no es »proporcional al perfil de riesgo» de Linkedin.
⚡“The next years will be key to staying in the clean tech race. And Europe is shifting gears,” said President @vonderleyen at the #WEF2025.
From AI to clean tech, quantum and chips: read the full special address and learn more about the announced Competitiveness Roadmap.
— Digital EU 🇪🇺 (@DigitalEU) January 22, 2025
Mientras tanto, citando el reciente anuncio de Zuckerberg, fuentes de Meta señalaron que, aunque de momento la empresa seguirá respetando los compromisos de verificación de datos, el cumplimiento estará condicionado a los cambios inminentes en su política interna en la materia, y también dependerá de la respuesta de Bruselas sobre la evaluación de riesgos que la empresa envió al ejecutivo de la UE a principios de este mes.
TikTok por su parte aseguró que seguirá suscribiendo los compromisos, »siempre que otros signatarios que utilicen servicios similares hagan lo mismo».
Una fuente comunitaria explicó a Euractiv que todos los firmantes deben suscribir compromisos similares de verificación de hechos para mantener la igualdad de condiciones.
La fuente consultada añadió que si las principales plataformas dan marcha atrás en la verificación de datos, la Comisión tendría que reconsiderar la situación, en relación con el Código de Buenas Prácticas en la materia.
Según explicó a Euractiv Daniela Alvarado Rincón, experta de Defend Democracy International, las organizaciones de la sociedad civil signatarias de ese Código critican la iniciativa y temen que dañe en gran medida el apoyo a los verificadores de hechos independientes.
At the #EPlenary debate today I discussed the need to enforce the Digital Services Act to protect #democracy on social media platforms with Members of the 🇪🇺 Parliament.#DSA
🧵 ⤵️ pic.twitter.com/00cbLiNmLY
— Henna Virkkunen (@HennaVirkkunen) January 21, 2025
Por otra parte, advierten de que refleja una tendencia creciente a criticar la verificación de datos como herramienta contra la desinformación.
Un portavoz de TikTok comentó que la plataforma es firmante del Código de Buenas Prácticas y «continúa apoyando los objetivos más amplios del Código», al tiempo que añadió que la compañía informará regularmente sobre [sus] avances en la materia.
X abandonó el Código de Buenas Prácticas después de que fuese adquirida por el magnate Elon Musk. La plataforma utiliza ahora un modelo de notas de la comunidad para su comprobación de hechos.
El Código de Buenas Prácticas de 2022 sigue siendo voluntario para los firmantes, pero su estatus legal cambiará en julio, cuando se integre en la DSA como código de conducta vinculante.
///
[Editado por AB/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Los gigantes de Silicon Valley esquivan la verificación de datos europea appeared first on Euractiv ES.
Innovación y Tecnología
Kyndryl se asocia con Microsoft para lanzar el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

El nuevo Hub combina la experiencia de Kyndryl Consult con las tecnologías de Microsoft para permitir capacidades y compromisos de consultoría que dan prioridad a la IA
Kyndryl, proveedor líder de servicios de tecnología empresarial de misión crítica, ha anunciado hoy el lanzamiento de Kyndryl Microsoft Acceleration Hub, diseñado para avanzar en la adopción de la Inteligencia Artificial (IA) y acelerar la transformación digital para los clientes empresariales.
Desarrollado en estrecha colaboración con Microsoft, el nuevo Acceleration Hub aprovecha los servicios de Kyndryl Consult y la co-creación y experiencia técnica de Kyndryl Vital para explorar y respaldar la implementación de soluciones de IA Agentic personalizadas utilizando Microsoft Azure AI Foundry y Copilot en toda la plataforma de Microsoft. El Hub se centrará en la creación de soluciones y capacidades específicas de la industria, aprovechando la IA de agentes para atender a los clientes de manera más eficiente y ayudarlos a desbloquear nuevo valor comercial.
El Kyndryl Microsoft Acceleration Hub aprovechará los laboratorios de innovación físicos y virtuales existentes en todo el mundo, incluido el nuevo Laboratorio de Innovación en IA de Kyndryl en Liverpool, Inglaterra. Estas ubicaciones servirán como entornos de colaboración para la ideación, la creación de prototipos, además de la implementación de soluciones digitales y de IA en todas las industrias y regiones para los clientes.
«Estamos redoblando con confianza nuestra exitosa colaboración con Microsoft porque sabemos que la combinación de la experiencia de Kyndryl Consult con las tecnologías de Microsoft es un dúo poderoso que ayudará a los clientes a cosechar los beneficios de la IA, impulsar la innovación y lograr resultados comerciales significativos», dijo Ismail Amla, líder global de Kyndryl Consult.
«El Microsoft Acceleration Hub de Kyndryl representa la próxima evolución de nuestra colaboración estratégica y un compromiso compartido para ayudar a los clientes empresariales a desbloquear todo el potencial de la IA», dijo Stephen Boyle, Líder Global de SI & Advisory Partners de Microsoft. «Al combinar la profunda experiencia en la industria de Kyndryl con las capacidades confiables de nube e Inteligencia Artificial de Microsoft, estamos empoderando a las organizaciones para acelerar la innovación, mejorar la eficiencia operativa y lograr una transformación significativa a escala.»
Kyndryl ofrecerá soluciones de IA escalables e innovadoras en toda la plataforma tecnológica de Microsoft a través de su compromiso sustancial de capacitar a su fuerza laboral. Hasta la fecha, más de 16,000 Kyndryls han obtenido más de 26,000 certificaciones de Microsoft, lo que contribuye a nuestra profunda y creciente experiencia en tecnologías de Microsoft, como la nube de Microsoft Azure, plataformas de datos, seguridad y soluciones modernas para el entorno de trabajo, lo que fortalece la capacidad de la empresa para ofrecer servicios basados en Microsoft a sus clientes empresariales. Kyndryl también está incorporando la IA agentica en sus servicios de infraestructura global y capacidades de entrega para ayudar a los clientes a aprovechar al máximo la plataforma de Microsoft y actuar tomando en cuenta la autonomía, los objetivos y la toma de decisiones.
«Como cliente, estamos entusiasmados con el potencial transformador de Kyndryl Microsoft Acceleration Hub y creemos que puede ayudar a optimizar nuestra adopción y aplicación de la IA, además de permitir mejores servicios para nuestros clientes», dijo Anders Bjørnrud, CTO de Care Safety Innovations. «Las capacidades de vanguardia que Kyndryl y Microsoft están proporcionando ayudarán a brindar una atención domiciliaria más inteligente y eficiente a los pacientes y a los cuidadores que los apoyan».
Kyndryl obtuvo recientemente la especialización en AI Platform on Microsoft Azure y renovó su designación Azure Expert MSP (Managed Services Partner), que es el estatus más alto que un proveedor de servicios puede alcanzar con Microsoft; menos del 2% del ecosistema de socios de Microsoft obtiene esta designación.
Para obtener más información sobre la asociación de Kyndryl con Microsoft., visite https://www.kyndryl.com/us/en/about-us/alliances/microsoft.
Innovación y Tecnología
La ESA elige a varias empresas europeas, entre ellas la española PLD Space, para competir con Space-X

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a cinco empresas privadas europeas del sector, entre ellas la española PLD Space, creadora del cohete Miura, para que desarrollen nuevos lanzadores capaces de competir con sus rivales estadounidenses, entre ellos Space X, del magnate Elon Musk.
En los últimos años, numerosos gobiernos y agencias europeos han confiado en SpaceX para lanzar sus satélites, mientras que la Comisión Europea tuvo que recurrir al gigante espacial de Musk para que pusiera en órbita varios de sus satélites de la constelación Galileo.
El concurso European Launcher Challenge (Desafío del Lanzador Europeo) de la ESA se puso en marcha a principios de este año en el marco de las iniciativas de Bruselas para apoyar a posibles futuros rivales de la empresa estadounidense.
En un comunicado emitido este lunes, la ESA ha informado de que la alemana Isar Aerospace, que utiliza la plataforma de lanzamiento de Andøya, en el norte de Noruega, y Rocket Factory Augsburg, contratada para lanzar desde el emplazamiento de SaxaVord, en las islas Shetland, están entre las preseleccionadas para obtener financiación.
La española PLD Space, primera en desplegar el cohete suborbital Miura-1 en octubre de 2023, también ha sido seleccionada, mientras que Maiaspace, filial de ArianeGroup que construye la serie de cohetes Ariane, también figura en la lista.
Por otra parte, Orbital Express Launch (Orbex), con sede en el Reino Unido, que apunta a lanzar su cohete Prime desde Escocia, también podrá recibir financiación.
Sin embargo, cada empresa sólo podrá reclamar hasta 169 millones de euros, una pequeña fracción de la ingente suma necesaria para desarrollar un programa completo de cohetes.
A finales del próximo mes de noviembre, los ministros de Espacio de los 23 países miembros de la ESA se reunirán en Bremen para fijar un nuevo presupuesto trienal de la agencia hasta 2028.
La cantidad solicitada superará los 21.000 millones de euros, según informó Euractiv, y también se pedirá a las capitales que se comprometan a financiar la iniciativa del lanzador privado europeo.
A cambio de la ayuda, se solicitará a las empresas que pongan en órbita cargas útiles (payload) de la ESA o lleven a cabo una misión de demostración, según informó la agencia europea.
El acuerdo para desbloquear los limitados fondos de la ESA para el concurso se produjo tras los continuos retrasos que ha sufrido en los últimos años la problemática serie de cohetes europeos Ariane, hasta llegar a su último modelo, el Ariane-6.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La ESA elige a varias empresas europeas, entre ellas la española PLD Space, para competir con Space-X appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink

París (Euractiv.fr/.es) – Francia invertirá 717 millones de euros en el operador de satélites franco-británico Eutelsat para ofrecer una alternativa al sistema Starlink, propiedad del magnate estadounidense Elon Musk, según anunció esta semana el ministro francés de Economía, Éric Lombard.
A medida que la nueva administración Trump adopta una postura cada vez más desdeñosa y antagónica hacia sus aliados europeos de larga data, los esfuerzos para mejorar la autonomía estratégica del bloque se intensifican día a día, especialmente en París.
La participación del Estado francés «refleja una clara intención: posicionar la conectividad por satélite como una herramienta estratégica para avanzar en la soberanía digital e industrial en Francia y en toda Europa», escribió Lombard en X el jueves.
La propiedad de Eutelsat se divide entre el Estado francés, que posee el 13,6%, y el Reino Unido, que posee el 10,9%.
Tras el aumento anunciado, la participación soberana de Francia pasará al 30%, mientras que la del Reino Unido disminuiría hasta aproximadamente el 8%.
La Comisión Europea aprobó sin condiciones la adquisición por parte de la luxemburguesa SES de su rival Intelsat por 2.800 millones de euros, para dar a otra empresa europea la oportunidad de desarrollar una constelación de satélites de telecomunicaciones de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés).
La carrera en el sector es dura para las empresas europeas.
Las compañías estadounidenses Viasat, AST SpaceMobile y Kuiper, filial de Amazon, planean desarrollar sus propias constelaciones LEO.
Las empresas chinas fuertemente subvencionadas por el Estado, entre ellas China SatNet y Spacesail están desarrollando ambiciosos programas en el sector.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Política2 días
Madera rusa logra «burlar» las sanciones de la UE mientras los socios buscan excepciones a la Ley de Deforestación
-
Newswire2 días
Durante visita presidencial, ciudadanía exige cancelar megaproyecto del Puerto del Sauzal en Ensenada
-
Mundo Política3 días
La UE sopesa gravar el tabaco y a las grandes empresas para contribuir a financiar el presupuesto plurianual
-
Innovación y Tecnología1 día
Kyndryl se asocia con Microsoft para lanzar el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub
-
Mundo Política1 día
Cuatro años después de las graves inundaciones en Alemania y Bélgica, la UE sigue hablando de «catástrofes inevitables»
-
Mundo Política3 días
«Una bofetada en la cara»: los líderes de la UE y la industria encajan el último golpe arancelario de Trump
-
Newswire1 día
Descubre el nuevo OPPO Watch X2 Mini: salud y fitness profesionales en tamaño compacto
-
Mundo Política3 días
La disputa en torno a una polémica jueza, reflejo de los nuevos tiempos en la política alemana