Innovación y Tecnología
Los gigantes de Silicon Valley esquivan la verificación de datos europea
Bruselas (Euractiv.com/.es) – Las principales plataformas en línea, entre ellas YouTube, su empresa matriz Google y el gigante informático Microsoft, están renunciando a sus compromisos de verificación de datos, al tiempo que el apoyo de Meta y de la china TikTok a la medida, es aún muy incierto, según informaciones divulgadas este miércoles en Bruselas.
De acuerdo con los formularios de suscripción publicados este miércoles para cumplir con el Código de buenas prácticas de la UE en materia de desinformación, los gigantes tecnológicos mundiales confirman la tendencia marcada por Meta a principios de este mes que está a punto de tensar gravemente las relaciones con los responsables políticos de la UE.
El ejercicio de información de las plataformas en línea, que estipula dos veces al año el Código de buenas prácticas de 2022, llega en un momento de especial tensión entre las grandes plataformas de redes sociales estadounidenses y la Comisión Europea, agravada por la reciente decisión de Meta de abandonar su programa de verificación de datos por terceros, empezando por Estados Unidos, y de adoptar un modelo de notas comunitarias similar al de X.
Está previsto que Meta aplique el mismo cambio en Europa, después de que su Consejero Delegado, Mark Zuckerberg, calificara las normas de la UE de una forma de censura a las grandes empresas tecnológicas estadounidenses.
En ese sentido, este martes, la Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, en una intervención ante el Parlamento Europeo, expresó su esperanza de que las grandes plataformas cumplan con la legislación del bloque europeo.
Por otro lado prometió duplicar el número de funcionarios de la UE que trabajan en la aplicación de la Ley de Servicios Digitales de la Unión, el marco general para la regulación de las empresas de medios de comunicación, para finales de 2025.
¿Ola de retiradas?
Google ha indicado este miércoles en su formulario de suscripción que se retirará de los compromisos de verificación de hechos para YouTube, Google Ads y el motor de búsqueda, argumentando que ya cuenta con »medidas razonables, proporcionadas y eficaces para mitigar los riesgos de desinformación sistemática en [sus] servicios»
La empresa informó de su decisión a Bruselas la semana pasada en una carta. Según la misiva, hasta la fecha la compañía nunca ha recurrido a la verificación de datos por parte de terceros ni en su motor de búsqueda ni en su plataforma subsidiaria YouTube.
Por su parte, Microsoft justificó su decisión alegando que la verificación de hechos no es »relevante» para Microsoft Bing Search y no es »proporcional al perfil de riesgo» de Linkedin.
⚡“The next years will be key to staying in the clean tech race. And Europe is shifting gears,” said President @vonderleyen at the #WEF2025.
From AI to clean tech, quantum and chips: read the full special address and learn more about the announced Competitiveness Roadmap.
— Digital EU 🇪🇺 (@DigitalEU) January 22, 2025
Mientras tanto, citando el reciente anuncio de Zuckerberg, fuentes de Meta señalaron que, aunque de momento la empresa seguirá respetando los compromisos de verificación de datos, el cumplimiento estará condicionado a los cambios inminentes en su política interna en la materia, y también dependerá de la respuesta de Bruselas sobre la evaluación de riesgos que la empresa envió al ejecutivo de la UE a principios de este mes.
TikTok por su parte aseguró que seguirá suscribiendo los compromisos, »siempre que otros signatarios que utilicen servicios similares hagan lo mismo».
Una fuente comunitaria explicó a Euractiv que todos los firmantes deben suscribir compromisos similares de verificación de hechos para mantener la igualdad de condiciones.
La fuente consultada añadió que si las principales plataformas dan marcha atrás en la verificación de datos, la Comisión tendría que reconsiderar la situación, en relación con el Código de Buenas Prácticas en la materia.
Según explicó a Euractiv Daniela Alvarado Rincón, experta de Defend Democracy International, las organizaciones de la sociedad civil signatarias de ese Código critican la iniciativa y temen que dañe en gran medida el apoyo a los verificadores de hechos independientes.
At the #EPlenary debate today I discussed the need to enforce the Digital Services Act to protect #democracy on social media platforms with Members of the 🇪🇺 Parliament.#DSA
🧵 ⤵️ pic.twitter.com/00cbLiNmLY
— Henna Virkkunen (@HennaVirkkunen) January 21, 2025
Por otra parte, advierten de que refleja una tendencia creciente a criticar la verificación de datos como herramienta contra la desinformación.
Un portavoz de TikTok comentó que la plataforma es firmante del Código de Buenas Prácticas y «continúa apoyando los objetivos más amplios del Código», al tiempo que añadió que la compañía informará regularmente sobre [sus] avances en la materia.
X abandonó el Código de Buenas Prácticas después de que fuese adquirida por el magnate Elon Musk. La plataforma utiliza ahora un modelo de notas de la comunidad para su comprobación de hechos.
El Código de Buenas Prácticas de 2022 sigue siendo voluntario para los firmantes, pero su estatus legal cambiará en julio, cuando se integre en la DSA como código de conducta vinculante.
///
[Editado por AB/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es]
The post Los gigantes de Silicon Valley esquivan la verificación de datos europea appeared first on Euractiv ES.
Innovación y Tecnología
Los gigantes europeos de la industria aeroespacial anuncian su intención de fusionarse para competir con SpaceX de Musk
Bruselas/París (Euractiv.com) – Los gigantes europeos de la industria aeroespacial Airbus, Leonardo y Thales anunciaron este jueves un plan de megafusión de sus sectores del espacio para competir con SpaceX, del multimillonario estadounidense Elon Musk.
Si las autoridades de Competencia de la Comisión Europea (una cartera que ocupa la socialista española Teresa Ribera) aprueban la operación, la nueva empresa facturaría 6.500 millones de euros al año y daría empleo a 25.000 personas en todo el continente.
Las acciones de la nueva empresa se distribuirán del siguiente modo: 35% para Airbus y 32,5% para Leonardo y Thales, según un comunicado conjunto.
Tras varios meses de negociaciones, las tres compañías aeroespaciales han acordado un memorando de entendimiento para crear una nueva empresa -aún sin nombre- que tendrá la «masa crítica para competir a nivel mundial» a partir de 2027, según un comunicado de prensa conjunto.
El comunicado establece la intención de reforzar la autonomía estratégica de Europa en telecomunicaciones por satélite, un ámbito en el que el bloque va a la zaga de SpaceX pero cuenta con un ambicioso proyecto, IRIS², destinado a ofrecer una alternativa de comunicaciones locales a Starlink.
Los consejeros delegados de las tres empresas consideran que la fusión responde «a la ambición de los gobiernos europeos de reforzar sus activos industriales y tecnológicos» en un momento de creciente competencia.
Sin embargo, aún quedan obstáculos importantes.
La alemana OHB, otro gran productor de tecnología espacial con sede en Bremen y que no forma parte de las conversaciones, ha manifestado su preocupación ante el acuerdo, que podría crear un gran monopolio del sector en Europa, según fuentes de la empresa.
///
(Editado por Joshua Ponsaner/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los gigantes europeos de la industria aeroespacial anuncian su intención de fusionarse para competir con SpaceX de Musk appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
La brecha invisible en la inteligencia artificial: la cultura corporativa
Según el Kyndryl Readiness Report 2025, nueve de cada diez líderes creen que la inteligencia artificial transformará su trabajo en el próximo año. Sin embargo, la mayoría reconoce que su mayor desafío no está en la tecnología, sino en derribar las barreras culturales que frenan la innovación.
La inteligencia artificial dejó de ser una promesa para convertirse en una fuerza de cambio dentro de las organizaciones. Pero su adopción está revelando un nuevo tipo de brecha: la humana. Así lo muestra el Kyndryl Readiness Report 2025, un estudio global que advierte que el verdadero diferencial competitivo pasa por lograr que las personas y las culturas corporativas estén preparadas para convivir con la IA.
El informe, elaborado a partir de encuestas a 3.700 líderes empresariales de 21 países, revela que el 87% de los ejecutivos cree que la IA transformará por completo los roles y responsabilidades dentro de sus organizaciones en los próximos 12 meses. Sin embargo, una proporción significativa teme no contar con el talento —ni técnico ni humano— necesario para aprovechar plenamente las oportunidades que ofrece.
La adopción de tecnología no ocurre en el vacío. Según el reporte, las empresas que logran generar confianza en torno al uso de nuevas herramientas y procesos son las que avanzan con mayor velocidad y eficiencia. En cambio, aquellas que aún no han desarrollado una cultura de adaptación continua enfrentan un doble desafío: la falta de competencias digitales y la resistencia al cambio.
Los números lo reflejan con claridad. El 41% de los líderes identifica la carencia de habilidades tecnológicas como el principal obstáculo para capitalizar la IA, mientras que el 39% menciona las llamadas “habilidades humanas” —como la empatía, la comunicación o la resolución creativa de problemas— como una brecha igual de crítica. A eso se suma la preocupación sobre cómo reentrenar a los empleados cuyos puestos se verán desplazados por la automatización, un tema señalado por el 38% de los CEO.
La cultura organizacional emerge como el gran punto ciego de la transformación tecnológica. Casi la mitad de los CEO (48%) reconoce que la cultura de su empresa inhibe la innovación, y el 45% admite que la toma de decisiones es demasiado lenta para sostener el ritmo que impone la disrupción digital. En este contexto, la rapidez y la capacidad de adaptación se vuelven activos tan estratégicos como la propia infraestructura tecnológica.
De la infraestructura a las personas
El informe plantea que el progreso no depende solo de la tecnología, sino del nivel de madurez organizacional para absorberla. Esto cobra particular relevancia en América Latina, donde la adopción tecnológica suele avanzar a diferentes velocidades dentro de una misma empresa. El desafío ya no es solo tecnológico: se trata de construir entornos donde la innovación sea parte del ADN corporativo y donde los equipos estén preparados para colaborar con la IA, y no competir contra ella.
“Todo proceso de transformación necesita dirección y consenso. Las compañías enfrentan decisiones cada vez más complejas sobre inversión, seguridad, talento y sostenibilidad. Definir prioridades compartidas entre tecnología, negocio y liderazgo es lo que permite avanzar con agilidad y coherencia. No se trata solo de ejecutar rápido, sino de decidir bien”, afirma Mariano Ragognetti, director general de Kyndryl Argentina, Uruguay y Chile.
En definitiva, la tecnología puede acelerar la productividad y abrir nuevas oportunidades de negocio, pero sin una cultura organizacional que acompañe, los algoritmos no alcanzan. El futuro del trabajo —con más decisiones asistidas por datos, automatización inteligente y reconfiguración de roles— exigirá algo más que inversión en infraestructura: demandará una transformación cultural tan profunda como el cambio tecnológico que la impulsa.
Innovación y Tecnología
La Comisión Europea verifica si ChatGPT entra en el ámbito de aplicación de las normas de gobernanza digital de la UE
Bruselas (Euractiv.com/.es)- La Comisión Europea está evaluando si ChatGPT de OpenAI se ha hecho tan popular que debería entrar en el ámbito de aplicación de las normas de gobernanza digitales de la Unión Europea que la propia Comisión implementa.
El miércoles, el desarrollador del chatbot de IA informó que registraba una media mensual de 120,4 millones de usuarios en la UE, muy por encima del umbral legal de 45 millones de usuarios establecido en la Ley de Servicios Digitales de la UE (DSA) para entrar en el ámbito de aplicación de las normas adicionales para plataformas de mayor tamaño (las llamadas VLOP).
Un portavoz de la Comisión dijo que es consciente de que los usuarios regionales de ChatGPT han superado el umbral VLOP, quien añadió durante la sesión informativa diaria con la prensa el miércoles, que están «evaluando actualmente la información».
Los grandes modelos lingüísticos como ChatGPT podrían entrar en el ámbito de aplicación de las normas DSA para VLOP si su tecnología de IA generativa se integra en un tipo de servicio o plataforma que pueda designarse, afirma la Comisión.
Algunos ejemplos de servicios digitales que pueden clasificarse como VLOP son los motores de búsqueda, los mercados y las plataformas de intercambio de contenidos. Pero el portavoz de la Comisión dijo que cada análisis debe hacerse caso por caso.
La cifra de uso regional que OpenAI publica para los usuarios de ChatGPT en la UE se refiere específicamente a la búsqueda de ChatGPT, es decir, a los usuarios de la UE de la función de búsqueda en línea de la herramienta, como cuando el chatbot pregunta activamente a los usuarios si quieren que busque en la web por ellos y responden que sí.
Un portavoz de OpenAI confirmó a Euractiv que la cifra de uso en la UE se basa únicamente en las capacidades de búsqueda de ChatGPT, no en otros usos del modelo.
Los resultados de búsqueda pueden mostrarse a través de ChatGPT durante una conversación con un usuario que pide al bot que busque en la web o cuando el modelo decide proactivamente buscar en la web para proporcionar una respuesta relevante, aclaró también el portavoz.
La cifra de 120,4 millones de usuarios mensuales de la UE que OpenAI indica para la búsqueda a través de ChatGPT es también una media que, según la empresa, se calculó en un periodo de seis meses.
(Traducido y editado por Inés Fernández-Pontes)
The post La Comisión Europea verifica si ChatGPT entra en el ámbito de aplicación de las normas de gobernanza digital de la UE appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire3 díasABERCROMBIE & FITCH Y El EQUIPO MCLAREN FORMULA 1 TEAM CELEBRAN EL ESPÍRITU DE LAS CARRERAS CON UNA COLECCIÓN EXCLUSIVA
-
Newswire3 díasSoundcore trae a México tecnología e innovación para el oído
-
Mundo Política3 díasEl Gobierno consigue atar el apoyo de Alemania para oficializar el catalán en la UE como exige Junts
-
Newswire1 díaSe inaugura el Centro Global de Comercio Digital en Yiwu, que establece un punto de referencia para el comercio digital a nivel mundial
-
Newswire12 horasBingX amplía su oferta de RWA y empodera a los traders con mayor flexibilidad
