Connect with us

Innovación y Tecnología

Los funcionarios de Bruselas piden una «nube más europea» y más «soberanía» en materia de IA

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Uno de los sindicatos más importantes de funcionarios de la Unión Europea (UE) ha instado a la Comisión Europea en una misiva, a la cual ha tenido acceso Euractiv, a impulsar la soberanía tecnológica del bloque comunitario en materia de nube e Inteligencia Artificial (IA).

La Federación Sindical Europea de Servicios Públicos (FSESP) envío el lunes la carta a la comisaria de Empleo, Roxana Mînzatu, y a la comisaria de Tecnología, Henna Virkkunen. En ella expresan su preocupación por la próxima Estrategia sobre IA de la Comisión Europea.

El plan centrado en la competitividad para apoyar la adopción de la IA se presentará a principios del próximo mes de octubre.

En su misiva, la FSESP se suma a los numerosos llamamientos desde distintos sectores, políticos y tecnológicos, para que Europa sea más soberana en la materia respecto a Estados Unidos o China.

Pero a diferencia de iniciativas como EuroStack, que se centran en apoyar a las empresas de la UE para que compitan con rivales estadounidenses, los funcionarios presionan para que la Comisión promueva «servicios en la nube propiedad de los trabajadores».

«Como dijo el ex presidente del Banco Central Europeo (Mario) Draghi en un reciente discurso, no podemos confiar en los mercados para ciertas áreas cruciales», escribió el secretario general de la FSESP, Jan Willem Goudriaan.

No obstante, Goudriaan no suscribió los recientes llamamientos de Draghi para «pausar» determinadas partes de la Ley de IA de la UE. La plena aplicación de la Ley debe ser «parte integrante» de la próxima estrategia, aseguró.

Está previsto que el colegio de comisarios de Bruselas adopte la Estrategia Aplicar la IA el próximo 7 de octubre.

Además de establecer medidas para impulsar la adopción de la IA en todo el bloque, está previsto que incluya los primeros detalles sobre cómo la Comisión Europea prevé «simplificar» las normas de la UE para acelerar la implantación de la IA.

En ese sentido, el líder sindical cree que la próxima estrategia de la UE debería ir acompañada de una propuesta de nueva norma para que los trabajadores tengan más voz y voto en la digitalización de sus lugares de trabajo.

El argumento de Goudriaan es que si los trabajadores no participan en la aplicación de tecnologías como la IA, no confiarán en ellas.  Según el texto de la carta, los trabajadores y sus sindicatos deberían poder negociar estrategias de digitalización en los convenios colectivos, entre otras medidas.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los funcionarios de Bruselas piden una «nube más europea» y más «soberanía» en materia de IA appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Bruselas inicia una investigación antimonopolio contra SAP por las normas de soporte de software

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea inició  este jueves una investigación al gigante alemán del software SAP por posibles prácticas anticompetitivas.

El Ejecutivo de la UE ha manifestado su preocupación por la forma en que la empresa presta servicios de asistencia para su software de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés).

SAP es actualmente la mayor empresa tecnológica de Europa gracias a su oferta de software empresarial.

Bruselas ha especificado que investigará las obligaciones que SAP impone a los clientes para que utilicen sus servicios de soporte y mantenimiento para su software ERP y para cualquier otro software ERP que utilicen.

«Otras empresas también ofrecen servicios de mantenimiento y asistencia para el software ERP local de SAP, en competencia con SAP, a menudo en mejores condiciones comerciales, como el precio», asegura la Comisión en un comunicado de prensa.

El Ejecutivo comunitario también señaló que SAP impide a los clientes poner fin al soporte de las licencias no utilizadas y amplía sistemáticamente la duración de las licencias iniciales de ERP, durante la cual los clientes no pueden rescindir estos contratos de servicios de mantenimiento.

Aunque la investigación sobre competencia continuará, SAP puede comprometerse a enmendar la situación antes de ser multada por Bruselas.

En ese sentido, en un comunicado la empresa afirma que considera que su actividad se ajusta «plenamente a las normas de competencia», pero añade que está colaborando estrechamente con la Comisión Europea para resolver las cuestiones planteadas.

La investigación de la Comisión Europea sobre la empresa alemana se produce en un momento en el cual los gigantes tecnológicos de Estados Unidos rechazan la normativa digital de la UE.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas inicia una investigación antimonopolio contra SAP por las normas de soporte de software appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

¿Qué podría hacer Google para cumplir con las normas de la UE tras la multa de Bruselas?

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Tras la multa de 2.950 millones de euros impuesta a principios de este mes por la Comisión Europea a Google por infringir las normas comunitarias de competencia en el mercado de la tecnología publicitaria digital, el gigante de Mountain View tiene 60 días para corregir la situación, pero ¿cómo podría hacerlo?

A principios de mes, Bruselas multó a Google por violar las normas de competencia en el mercado de la tecnología publicitaria durante más de una década.

La investigación, iniciada en junio de 2021, concluyó que Google infringió la legislación sobre competencia tanto en  la venta como en la compra, al referenciar ilegalmente sus sitios web y servicios cuando actuaba como intermediario entre anunciantes y editores.

En una declaración tras la decisión, la jefa de Competencia de la UE, Teresa Ribera, escribió que una «simple  multa» no es suficiente para poner fin al conflicto de intereses de Google ni para proteger a los consumidores europeos.

«También hemos ordenado a Google que ponga fin a sus prácticas ilegales. si no propone un plan viable, la Comisión no dudará en imponer una solución adecuada», aseguró la socialista española (PSOE/S&D).

Las soluciones estructurales, incluida una posible disolución, siguen sobre la mesa.

«En este momento, parece que la única manera de que Google ponga fin a su conflicto de intereses de forma efectiva es con una solución estructural, como la venta de parte de su negocio de tecnología publicitaria«, añadió Ribera, en una referencia directa a la postura de su predecesora Margarethe Vestager, que puso en marcha la investigación en 2021.

Bruselas no llegó a ordenar la desinversión y dio a Google un plazo de 60 días para encontrar una solución «viable».

«Dadas las declaraciones públicas de los dos comisarios de Competencia, parece que la Comisión ya ha decidido que nada que no sea la desinversión será suficiente», señaló Kay Jebelli, de Chamber of Progress, que representa a las empresas tecnológicas estadounidenses en Bruselas.

¿Podría Google disolverse?

En cuanto a la posibilidad de que la empresa matriz de Google, Alphabet, ofrezca «soluciones estructurales» a Bruselas, hay dos «opciones principales» para el gigante tecnológico, según el doctor Thomas Hoppner, socio del bufete de abogados Geradin Partners, que ha representado a editores en varias denuncias contra Google.

«Pueden vender las herramientas ofrecidas a la parte vendedora de los editores o las herramientas ofrecidas a la parte compradora de los anunciantes», explica el experto a Euractiv.

«Desprenderse de cualquiera de estas partes (o de ambas) impediría a Alphabet favorecer sus propios servicios en toda la pila adtech y actuar simultáneamente como oferente y subastador en las subastas de anuncios», explica Hoppner.

Pero el comportamiento de Google en el mercado de la tecnología publicitaria no es sólo una preocupación europea: En abril, un juez estadounidense dictó sentencia contra el gigante tecnológico al considerar que la conducta de la empresa infringía la legislación antimonopolio de Estados Unidos.

Sin embargo, la resolución del caso estadounidense podría tardar años, mientras que Google dispone ahora de menos de dos meses para presentar una solución que sea aceptable para Bruselas.

Por su parte, fuentes de Google explicaron a Euractiv que están muy preocupados por el hecho de que Bruselas insista en que la única solución viable es la separación. La empresa , mientras tanto, ha recurrido la multa, que considera «injustificada».

Google asegura que obligarla a vender Google Ad Manager haría la vida más difícil a los «miles» de pequeñas empresas que confían en sus herramientas para comercializar sus productos y servicios, según la declaración pública de la Vicepresidenta de Google, Lee-Anne Mulholland.

Pero la Comisión está sometida a presiones para que no dé marcha atrás.

Un camino difícil

El monopolio de Google en el mercado de la tecnología publicitaria está «desangrando a Europa en miles de millones de ingresos publicitarios», ha asegurado recientemente la eurodiputada de Los Verdes Alexandra Geese.

«Todo el mundo paga el precio -los ciudadanos, los anunciantes y todo el ecosistema de los medios de comunicación- mientras Google se embolsa los beneficios», añade.

En opinión de Geese, las anunciadas sanciones multimillonarias a Google, que a principios de mes alcanzó la asombrosa cifra de 3 billones de dólares de capitalización bursátil, son un «gesto simbólico».

«Estamos con la vicepresidenta Ribera en la exigencia de soluciones reales y estructurales (…) sólo una auténtica competencia en la publicidad en línea puede redirigir el dinero de la publicidad europea de nuevo a una prensa libre y asegurar un futuro digital verdaderamente soberano», subraya.

Si Google adopta sus propias medidas correctoras estructurales, Hopper advierte de que Bruselas tendrá que «prestar atención» a que no intente socavar el impacto trasladando la «infraestructura relevante» a otro lugar.

«Ahora que Alphabet sabe -para el caso de US Search- que puede quedarse con Chrome, el incentivo para desplazar los servicios de intermediación publicitaria, como las subastas de anuncios, al navegador, es especialmente elevado», advierte, en referencia a otro resultado de una investigación antimonopolio estadounidense sobre Google en el que el juez decidió no obligarle a vender Chrome o Android.

Esa sentencia contribuyó a elevar la capitalización bursátil del gigante de la tecnología publicitaria a nuevos máximos históricos.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post ¿Qué podría hacer Google para cumplir con las normas de la UE tras la multa de Bruselas? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Demasias dudas sobre si ChatGPT cumple las normas de la UE sobre IA

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – Entre los expertos persisten las dudas acerca de si OpenAI está cumpliendo los requisitos de divulgación de datos de formación de la Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea (UE) para GPT-5, el modelo más reciente de su popular chatbot, aunque el bloque comunitario no empezará a aplicar completamente esa norma hasta 2026.

La Ley de IA de la UE establece una serie de requisitos para los desarrolladores de modelos de IA de propósito general (GPAI, por sus siglas en inglés), como GPT-5 de OpenAI, entre ellos la obligación de publicar resúmenes de los datos utilizados para su entrenamiento.

La Oficina de Inteligencia Artificial, organismo de la UE que supervisa a los creadores de GPAI, publicó en julio una plantilla con la información que deben facilitar. La herramienta de cumplimiento exige un resumen de los «nombres de dominio más relevantes» rastreados para recopilar los datos de entrenamiento, así como los nombres de los conjuntos de datos públicos utilizados.

Mientras que los modelos publicados antes del 2 de agosto de 2025 tienen de plazo hasta 2027 para cumplir las obligaciones de información, se prevé  que los modelos publicados después de esa fecha las cumplan de inmediato.

Las fechas encajan,  ya que OpenAI lanzó GPT-5, el modelo ChatGPT más reciente, el 7 de agosto de 2025, cinco días después de la fecha límite de la UE.

Hasta la fecha, OpenAI no parece haber elaborado el resumen requerido de los datos de entrenamiento de GPT-5.

Euractiv no ha podido encontrar esta información en su sitio web. OpenAI tampoco respondió a las reiteradas preguntas sobre el cumplimiento del modelo con estos requisitos de la Ley de IA o dónde encontrar información sobre los datos de entrenamiento de GPT-5.

«Hasta la fecha, OpenAI no ha publicado un resumen de los datos de entrenamiento ni una política de derechos de autor para GPT-5», explica a Euractiv Petar Tsankov, consejero delegado de LatticeFlow, una empresa dedicada al cumplimiento de la IA.

A pesar de ello, OpenAI ha firmado el código de buenas prácticas de la UE para desarrolladores de modelos de IA de propósito general, que anima a los signatarios a publicar al menos la política de derechos de autor que deben elaborar para sus modelos. Pero, de momento, el creador de ChatGPT no parece haberlo hecho.

Riesgo sistémico

Además, según Tsankov, GPT-5 también supera «casi con toda seguridad» el umbral para ser considerado un modelo de «riesgo sistémico» según la Ley de IA.

Esto significaría que OpenAI también debe realizar evaluaciones de modelos «de vanguardia» y hacer frente a posibles riesgos sistémicos. «De nuevo, no se ha compartido ninguna prueba pública de estos pasos», señala el experto.

Aunque es cierto que no existe ningún requisito legal que obligue a OpenAI a hacer públicas las evaluaciones de riesgo sistémico que deba llevar a cabo en virtud de la Ley.

A la pregunta de si la GPT-5 está cumpliendo con la divulgación de datos de formación de la Ley de IA, fuentes de la Comisión Europea explicaron a Euractiv que depende de si la tecnología se considera un nuevo modelo según las normas de la ley.

Las fuentes añadieron que la Oficina de IA aún está analizando si este es el caso basándose en varios detalles técnicos no públicos.

Por su parte, OpenAI ha comercializado el GPT-5 como un nuevo modelo. El CEO de la empresa, Sam Altman, incluso subió la apuesta de la IA comparándola con el Proyecto Manhattan, una referencia al programa científico-militar estadounidense de alto secreto para investigar y desarrollar la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial.

Si la Oficina de Inteligencia Artificial de la UE decide que la GPT-5 es un nuevo modelo y que, por tanto, se le aplican las normas de la Ley, OpenAI no tendrá que preocuparse por su cumplimiento inmediato, ya que la Oficina de Inteligencia Artificial no empezará a aplicarla hasta agosto de 2026.

«Piensa que es como una señal de límite de velocidad que ya está colocada, pero sin que la policía la aplique todavía», explica Tsankov.

«Si superas el límite, técnicamente estás infringiendo la norma, pero no tendrás problemas hasta que empiece a aplicarse», agrega.

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Demasias dudas sobre si ChatGPT cumple las normas de la UE sobre IA appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas