Connect with us

Innovación y Tecnología

Google da marcha atrás en protección de la privacidad para las «cookies» de Chrome

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Google ha dado marcha atrás en su plan de eliminar gradualmente las cookies publicitarias en el buscador Chrome, y con ello entierra las pocas esperanzas que quedaban entre los expertos en privacidad de que se produjera un cambio sustancial en el terreno de la publicidad digital.

Esta semana el popular buscador ha anunciado que Chrome seguirá almacenando cookies de terceros, es decir, pequeños archivos de datos colocados por anunciantes y sitios web que rastrean el comportamiento de los usuarios en Internet y ofrecen anuncios personalizados.

Los defensores de la privacidad han expresado su decepción por la decisión, y señalan que Chrome -el navegador más utilizado del mundo- ha dejado pasar la oportunidad de trazar un nuevo rumbo para la publicidad en línea.

La publicidad en línea se basa en el comportamiento de los usuarios para comprar y vender espacios publicitarios.

En ese sentido, Johnny Ryan, director del Irish Council for Civil Liberties (Consejo Irlandés para las Libertades Civiles), dejó patente su decepción.

DuckDuckGo carga contra Google y pide a Bruselas que le haga cumplir «plenamente» las normas de la UE

En la misiva se afirma que Google no proporciona condiciones justas para el intercambio de datos sobre “clics” y consultas y abusa de la salvaguardia de «anonimización» incorporada en el RMD, lo cual provoca que hasta el 99% de las consultas de búsqueda se eliminen del conjunto de datos.

«Esto crea una batalla campal por los datos», señaló el experto.

En un intento por fortalecer la privacidad de los usuarios, Google anunció en 2019 su  intención de bloquear las cookies publicitarias en Chrome y reemplazarlas por lo que llamó un «Privacy Sandbox», un sistema diseñado para agrupar a los usuarios en categorías basadas en intereses para los anunciantes, lo que reduce la necesidad de un seguimiento individual.

La marcha atrás de Google en sus planes -tras casi cuatro años desarrollando el Privacy Sandbox- se atribuyó a «perspectivas divergentes» de la industria y los reguladores, según Anthony Chavez, vicepresidente de Privacy Sandbox.

Los competidores advirtieron de que bloquear las cookies publicitarias cortaría a la industria parte de su suministro de datos críticos.

Argumentaron además que podría haber consolidado la posición dominante de Google, ya que la empresa -a diferencia de muchos de sus rivales más pequeños- puede seguir accediendo a otros datos de los usuarios a través de otros servicios como YouTube, Google Maps y Google Search, lo que le da una importante ventaja competitiva.

Desde enero de 2021, la Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) ha seguido de cerca la evolución del Privacy Sandbox.

Un portavoz aseguró que la CMA se congratula de que Google haya dado marcha atrás en su retirada progresiva de las cookies, al tiempo que señaló que «los competidores podrían haber quedado injustamente excluidos de la publicidad digital.»

Las búsquedas se «comen» internet: la IA de Google, bajo la lupa de Bruselas

Las empresas digitales viven o mueren -literalmente- en función de lo que Google convierte en rápido y accesible.

La aplicación se queda corta

Los expertos en privacidad han criticado los últimos acontecimientos calificándolos de «paso atrás», ya que -según argumentan- Chrome ha desperdiciado su oportunidad de cambiar  el ecosistema de la publicidad en línea.

«Esto supone perder la esperanza de mejorar la privacidad», explica a Euractiv el investigador  Lukasz Olejnik.

Por otro lado, el experto independiente alerta de «una tendencia más amplia en la que la privacidad y la protección de datos pierden cada vez más la prioridad».

Para Ryan, miembro del Consejo Irlandés para las Libertades Civiles, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE y la Directiva sobre privacidad electrónica ya deberían haber limitado el tráfico de datos de los usuarios.

En su lugar, las autoridades de Competencia se han visto obligadas a intervenir, llenando un vacío donde la aplicación de la privacidad ha fallado.

Código de buenas prácticas de la IA: la tarea imposible de contentar a 1.000 grupos de presión

Los grupos de presión tecnológicos han conseguido una serie de concesiones en comparación con borradores anteriores, pero siguen quejándose por varios motivos.

Por otra parte, un tribunal estadounidense dictaminó la semana pasada que Google ha creado un monopolio ilegal al controlar los principales elementos del sector de la tecnología publicitaria, un caso similar a la investigación en curso de la Comisión Europea sobre GoogleAd.

Las leyes GDPR y ePrivacy están obsoletas, comenta Olejnik. «Los tecnólogos y los responsables políticos carecen del liderazgo de pensamiento necesario», agrega el experto.

En su opinión, la reapertura del RGPD «no sólo corre el riesgo de relajar las normas de protección de datos, sino también de desencadenar los Juegos Olímpicos de los grupos de presión», en referencia a los intensos esfuerzos de «lobby» que probablemente se pondrían en marcha.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Google da marcha atrás en protección de la privacidad para las «cookies» de Chrome appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

China niega haber accedido a datos personales de usuarios europeos de TikTok

Publicado

el

Pekín (Agencias/Euractiv.com) – El gobierno chino ha negado este sábado haber accedido a datos personales de usuarios europeos de Tik Tok, después de que la plataforma fuera sancionada este semana por Irlanda por presuntamente no haber tomado las medidas pertinentes.

El gigante de las redes sociales fue multado el viernes con 530 millones de euros por las autoridades irlandesas por transferir ilegalmente datos de usuarios de Europa a China y no garantizar que las autoridades chinas no tuvieran acceso a ellos.

TikTok, cuyo propietario, ByteDance, tiene su sede en China, anunció que apelará la decisión.

El Ministerio chino de Asuntos Exteriores aseguró este sábado que el país «nunca ha exigido ni exigirá a empresas o particulares que recopilen o almacenen datos por medios ilegales».

Multa de 530 millones de euros a TikTok por enviar ilegalmente datos personales de la UE a China

Los reguladores europeos están especialmente preocupados por los presuntos vínculos entre el gobierno chino y el propietario de TikTok, la empresa ByteDance, con sede en Pekín.

Por otro lado, instó a la Unión Europea (UE) y a Irlanda, donde se encuentra la sede europea de TikTok, a que «proporcionen un entorno empresarial justo, equitativo y no discriminatorio para las empresas (de fuera de la UE)».

Por su parte, TikTok aseguró el viernes en un comunicado que nunca ha recibido una petición de las autoridades chinas para acceder a datos de los usuarios europeos.

La multa del viernes fue el último capítulo de una investigación de cuatro años de la Comisión de Protección de Datos de Irlanda. Inicialmente, TikTok aseguró que no almacenaba datos de usuarios europeos en servidores situados en China, pero se retractó y corregió esa afirmación el pasado febrero.

La empresa ha sido sometida a escrutinio en muchos países por motivos de seguridad nacional, ante la posibilidad de que el gobierno chino acceda a datos de los usuarios y difunda información errónea.

Varios países han prohibido la plataforma durante periodos intermitentes, entre ellos Pakistán, Nepal y Francia en el territorio de Nueva Caledonia.

Por ello, es posible que la multa del viernes aumente la presión sobre la red social en Estados Unidos.

Prohibir la entrada de «lobbistas» de Huawei a las instituciones europeas, misión (casi) imposible

Los grupos de presión de Huawei podrían aprovecharse de varias lagunas jurídicas para seguir teniendo acceso a los edificios de la UE.

El Congreso estadounidense aprobó en 2024 una ley que obliga a ByteDance a desprenderse del control de TikTok en Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha aplazado dos veces el plazo fijado para la venta de la red social, que cuenta con 170 millones de usuarios estadounidenses.

El último plazo expira el 19 de junio.

Pekín ha negado reiteradamente tener acceso a datos de empresas que operan en el extranjero y afirma que acata todas las normas locales.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post China niega haber accedido a datos personales de usuarios europeos de TikTok appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Multa de 530 millones de euros a TikTok por enviar ilegalmente datos personales de la UE a China

Publicado

el

Dublín/Bruselas (Euractiv.com/.es) – La plataforma TikTok ha sido multada este viernes por Irlanda con 530 millones de euros por transferencias ilegales de datos personales de Europa a China: se trata del último varapalo de una autoridad estatal de un socio de la Unión Europea (UE) a uno de los gigantes tecnológicos mundiales.

La Comisión de Protección de Datos (CPD) irlandesa determinó este viernes que TikTok ha infringido el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la UE y le dio un plazo de seis meses para cumplir con la norma comunitaria.

Las transferencias de datos personales de la UE a China están prohibidas por el GDPR, pues el bloque comunitario considera que el gigante asiático tiene un nivel muy bajo de protección de datos personales.

Los reguladores europeos están especialmente preocupados por los presuntos vínculos entre el gobierno chino y el propietario de TikTok, la empresa ByteDance, con sede en Pekín.

En todo caso, la decisión de este viernes supone cerrar una investigación iniciada en septiembre de 2021, después de que TikTok comunicara al CPD que no almacena datos de los usuarios en servidores situados en China.

Según el CPD, TikTok les informó el pasado mes de abril de que, en realidad, fue  una afirmación inexacta y que, de hecho, la empresa ha encontrado datos de usuarios de países de la UE en servidores de China.

Bruselas castiga a Apple y Meta con 700 millones de euros

Las multas son las primeras impuestas en virtud de la Ley de Mercados Digitales de la UE, pero los dos comisarios europeos responsables se encuentran en el extranjero para la ocasión.

«Aunque TikTok ha informado al CPD de que los datos ya se han eliminado, estamos estudiando qué otras medidas reguladoras pueden estar justificadas», comentó en un comunicado el comisario adjunto de esa institución, Graham Doyle.

TikTok anunció que recurrirá la decisión. Un portavoz de la empresa ha comentado este viernes a Euractiv que nunca ha recibido una petición de las autoridades chinas para acceder a los datos de los usuarios europeos.

En un comunicado, la empresa asegura que la sentencia podría tener «consecuencias de gran alcance para empresas e industrias enteras de toda Europa que operan a escala mundial», y «supone un golpe a la competitividad de la Unión Europea».

TikTok lleva tiempo trabajando para intentar mejorar su imagen pública relacionada con la protección de datos en la UE.

Se ha comprometido a invertir 12.000 millones de euros a lo largo de una década en tres centros de datos en Noruega –una iniciativa conocida como Proyecto Trébol- y el mes pasado anunció planes para instalar un cuarto centro de datos, en Finlandia.

Sin embargo, la falta de transparencia de la empresa en torno a las transferencias de datos ha suscitado las críticas y el escepticismo de los expertos.

Los gigantes de Silicon Valley esquivan la verificación de datos europea

Si la tendencia se consolida, Bruselas tendría que reconsiderar su exigencia a las multinacionales tecnológicas, admite una fuente comunitaria a Euractiv.com

El regulador de Irlanda encabezó la investigación, ya que la sede de TikTok en la UE está en ese país.

La multa impuesta este viernes a TikTok es la tercera de mayor cuantía contra una empresa del sector por incumplimiento del GDPR.

Los gigantes tecnológicos estadounidenses Meta y Amazon fueron multados hace pocos días por Bruselas con 1.200 millones de euros y 746 millones de euros, respectivamente.

Las multas de TikTok en virtud del RGPD ascienden ahora a 875 millones de euros, tras una sanción de 345 millones de euros impuesta en septiembre de 2023 por no proteger la privacidad de los datos de los menores.

El organismo irlandés de control de la privacidad de datos multa a Meta con 251 millones de euros por incumplimiento del GDPR

«Tomamos medidas inmediatas para solucionar el problema», dijo un portavoz de Meta, que se espera que recurra.

TikTok está bajo la lupa de la Comisión Europea en dos casos distintos relacionados con la Ley de Servicios Digitales de la UE, que constituye un hito en materia de moderación de contenidos y desinformación: uno por la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Rumanía, y el otro por cuestiones de protección de la infancia.

///

(Editado por Owen Morgan/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Multa de 530 millones de euros a TikTok por enviar ilegalmente datos personales de la UE a China appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

La neutralidad de la red, de nuevo en el punto de mira: Deutsche Telekom ante una demanda judicial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los grupos de presión de la Unión Europea (UE)  han respaldado una nueva denuncia presentada ante el regulador alemán de las telecomunicaciones, en un intento por convencer a la Comisión Europea para que abandone su propuesta de revisar las normas de neutralidad de la red.

Enmarcan la medida como una defensa contra el aumento de los costes para los consumidores y las condiciones de acceso injustas para las grandes tecnológicas estadounidenses.

Las normas de neutralidad de la red obligan a los operadores de telecomunicaciones de la UE a tratar por igual todo el tráfico de Internet.

Sin embargo, los grandes operadores europeos han presionado para que se introduzcan cambios, alegando que las normas en vigor les impiden cobrar a los gigantes tecnológicos estadounidenses -como Netflix y Meta-, cuyas plataformas consumen gran parte del ancho de banda sin contribuir a los costes de infraestructura.

Pero los críticos sostienen que las afirmaciones de los operadores ocultan un objetivo interesado: desmantelar la neutralidad de la red para los usuarios finales e introducir una tarificación adicional, con el pretexto de ofrecer una supuesta mejora de la calidad del servicio.

La denuncia alemana, comunicada el pasado 25 de abril, afirma precisamente que el gigante germano Deutsche Telekom está violando el Reglamento de Internet Abierta (RIA) de 2015 al obligar a los servicios en línea a pagar por la correcta entrega de contenidos a los usuarios finales.

En respuesta, los grupos de presión de la UE están utilizando el caso para llamar la atención de Bruselas, alegando que deja al descubierto una interpretación errónea fundamental del ejecutivo de la UE de lo que realmente hay que ajustar en el marco legal para la neutralidad de la red de la UE.

Sobre esta situación llamó la atención en junio de 2024 el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (ORECE) de la UE.

Los litigios sobre neutralidad de la red están «todos directamente causados por infracciones de la ley de Internet abierta», explica a Euractiv Cláudio Teixeira, responsable jurídico de la asociación europea de consumidores (BEUC).

Por lo tanto, no hay necesidad de más regulación, contrariamente a lo que sugiere la Comisión Europea en un informe de febrero de 2024, subraya Teixeira.

Por su parte, Maria Teresa Stecher, responsable de políticas de CCIA Europe, explica a Euractiv que las quejas planteadas en la denuncia se hacen eco de la preocupación por el comportamiento anticompetitivo que las empresas estadounidenses de servicios en la nube y OTT (over-the-top) llevan tiempo manifestando.

En una entrada de blog publicada el martes de esta semana por CISPE, el “lobby” europeo de infraestructuras en la nube, se exponían preocupaciones similares.

Por ello, ambas organizaciones piden a la Comisión Europea que se abstenga de señalar con el dedo los supuestos abusos de Deutsche Telekom y otros grandes operadores de telecomunicaciones europeos en la nueva Ley de Redes Digitales (DNA), que Bruselas tiene previsto publica en diciembre de este año.

Las acusaciones de Bruselas sobre presunta violación de la norma son «falsas», comenta a Euractiv un portavoz de Deutsche Telekom.

Por otra parte, las peticiones de la empresa de una intervención reguladora de Bruselas contra los gigantes tecnológicos estadounidenses se han visto reforzadas por el informe presentado en septiembre de 2024 por el ex primer ministro italiano Mario Draghi, en el cual apoya la idea de una «participación equitativa» de los gigantes tecnológicos estadounidenses en la financiación de las infraestructuras de telecomunicaciones europeas.

En declaraciones a Euractiv, un portavoz de Deutsche Telekom y otro de Connect Europe, el grupo de presión europeo que representa a los mayores operadores europeos de telecomunicaciones, del que forma parte Deutsche Telekom, se han hecho eco de esa opinión.

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La neutralidad de la red, de nuevo en el punto de mira: Deutsche Telekom ante una demanda judicial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas