Innovación y Tecnología
Estonia, primer país del mundo en integrar ChatGPT en las aulas

Bruselas/Tallin (Euractiv.com/.es) – Estonia se ha convertido en el primer país del mundo en integrar ChatGPT Edu y otras herramientas de Inteligencia Artificial (IA) especializadas en educación en un sistema de formación nacional, según anunciaron el Gobierno estonio, OpenAI y Anthropic.
El 1 de septiembre de este año, al comienzo del próximo curso escolar, 20.000 estudiantes de secundaria de 10º a 11º curso y sus 3.000 profesores tendrán acceso gratuito a ChatGPT Edu de OpenAI y a otras herramientas de IA, según un comunicado de prensa del Gobierno.
El plan es ampliar el programa a los centros de formación profesional y a los nuevos alumnos de 10º curso al año siguiente, con lo que se sumarán otros 38.000 estudiantes y 2.000 profesores, según el comunicado publicado el lunes.
«La competitividad de Estonia depende de lo bien que podamos preparar a los jóvenes para la era de la inteligencia artificial», declaró la Ministra de Educación e Investigación, Kristina Kallas, al tiempo que añadió que Estonia invertirá fuertemente en la formación del profesorado en el marco de su «Salto a la IA»
El programa será financiado por la fundación público-privada AI Leap, desarrollada por el Consejo Digital del Presidente, el Ministerio de Educación e Investigación y con la ayuda de «numerosos empresarios privados», entre ellos Taavet Hinrikus, Jaan Tallinn y Kaarel Kotkas.
Las tareas específicas, los miembros y el modelo de financiación de la fundación se acordarán el próximo mes de marzo.
Las negociaciones han comenzado con OpenAI y Anthropic, y hay planes de implicar a más proveedores, según reza el comunicado de prensa.
«Estonia está creando un modelo que probablemente seguirán otros países», aseguró Neerav Kingsland, responsable de desarrollo empresarial de Anthropic.
///
(Editado por Euractiv.com y F.Heller/Euractiv.es)
The post Estonia, primer país del mundo en integrar ChatGPT en las aulas appeared first on Euractiv ES.
Innovación y Tecnología
La ESA elige a varias empresas europeas, entre ellas la española PLD Space, para competir con Space-X

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a cinco empresas privadas europeas del sector, entre ellas la española PLD Space, creadora del cohete Miura, para que desarrollen nuevos lanzadores capaces de competir con sus rivales estadounidenses, entre ellos Space X, del magnate Elon Musk.
En los últimos años, numerosos gobiernos y agencias europeos han confiado en SpaceX para lanzar sus satélites, mientras que la Comisión Europea tuvo que recurrir al gigante espacial de Musk para que pusiera en órbita varios de sus satélites de la constelación Galileo.
El concurso European Launcher Challenge (Desafío del Lanzador Europeo) de la ESA se puso en marcha a principios de este año en el marco de las iniciativas de Bruselas para apoyar a posibles futuros rivales de la empresa estadounidense.
En un comunicado emitido este lunes, la ESA ha informado de que la alemana Isar Aerospace, que utiliza la plataforma de lanzamiento de Andøya, en el norte de Noruega, y Rocket Factory Augsburg, contratada para lanzar desde el emplazamiento de SaxaVord, en las islas Shetland, están entre las preseleccionadas para obtener financiación.
La española PLD Space, primera en desplegar el cohete suborbital Miura-1 en octubre de 2023, también ha sido seleccionada, mientras que Maiaspace, filial de ArianeGroup que construye la serie de cohetes Ariane, también figura en la lista.
Por otra parte, Orbital Express Launch (Orbex), con sede en el Reino Unido, que apunta a lanzar su cohete Prime desde Escocia, también podrá recibir financiación.
Sin embargo, cada empresa sólo podrá reclamar hasta 169 millones de euros, una pequeña fracción de la ingente suma necesaria para desarrollar un programa completo de cohetes.
A finales del próximo mes de noviembre, los ministros de Espacio de los 23 países miembros de la ESA se reunirán en Bremen para fijar un nuevo presupuesto trienal de la agencia hasta 2028.
La cantidad solicitada superará los 21.000 millones de euros, según informó Euractiv, y también se pedirá a las capitales que se comprometan a financiar la iniciativa del lanzador privado europeo.
A cambio de la ayuda, se solicitará a las empresas que pongan en órbita cargas útiles (payload) de la ESA o lleven a cabo una misión de demostración, según informó la agencia europea.
El acuerdo para desbloquear los limitados fondos de la ESA para el concurso se produjo tras los continuos retrasos que ha sufrido en los últimos años la problemática serie de cohetes europeos Ariane, hasta llegar a su último modelo, el Ariane-6.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La ESA elige a varias empresas europeas, entre ellas la española PLD Space, para competir con Space-X appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink

París (Euractiv.fr/.es) – Francia invertirá 717 millones de euros en el operador de satélites franco-británico Eutelsat para ofrecer una alternativa al sistema Starlink, propiedad del magnate estadounidense Elon Musk, según anunció esta semana el ministro francés de Economía, Éric Lombard.
A medida que la nueva administración Trump adopta una postura cada vez más desdeñosa y antagónica hacia sus aliados europeos de larga data, los esfuerzos para mejorar la autonomía estratégica del bloque se intensifican día a día, especialmente en París.
La participación del Estado francés «refleja una clara intención: posicionar la conectividad por satélite como una herramienta estratégica para avanzar en la soberanía digital e industrial en Francia y en toda Europa», escribió Lombard en X el jueves.
La propiedad de Eutelsat se divide entre el Estado francés, que posee el 13,6%, y el Reino Unido, que posee el 10,9%.
Tras el aumento anunciado, la participación soberana de Francia pasará al 30%, mientras que la del Reino Unido disminuiría hasta aproximadamente el 8%.
La Comisión Europea aprobó sin condiciones la adquisición por parte de la luxemburguesa SES de su rival Intelsat por 2.800 millones de euros, para dar a otra empresa europea la oportunidad de desarrollar una constelación de satélites de telecomunicaciones de órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés).
La carrera en el sector es dura para las empresas europeas.
Las compañías estadounidenses Viasat, AST SpaceMobile y Kuiper, filial de Amazon, planean desarrollar sus propias constelaciones LEO.
Las empresas chinas fuertemente subvencionadas por el Estado, entre ellas China SatNet y Spacesail están desarrollando ambiciosos programas en el sector.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Francia invierte 700 millones de euros en Eutelsat para ofrecer una alternativa a Starlink appeared first on Euractiv.es.
Innovación y Tecnología
Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha asegurado que Bruselas no descarta posponer la aplicación de algunas de las normas contenidas en la Ley de Inteligencia Artificial (IA) si las directrices que prepara Bruselas no están todavía perfiladas.
En el marco de un Consejo de Telecomunicaciones en Bruselas, Virkkunen admitió el viernes (6 de junio) que las normas y directrices son imprescindibles para que las empresas cumplan plenamente la Ley de Inteligencia Artificial -la principal normativa del bloque que apunta a controlar el riesgo de utilizar esa nueva tecnología-, y sugirió que si no están listas a tiempo, la Comisión «no descarta posponer algunas partes» de esa norma.
La simplificación de la normativa digital es una de las prioridades de la Comisión, que tiene previsto presentar un paquete ómnibus digital a finales de este año.
Bruselas apunta a reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de la normativa a las empresas en el ámbito de la IA y otras tecnologías digitales.
Sin embargo, eso no significa rebajar el nivel de compromiso de la UE, puntualizó Virkkunen.
Poco antes de la reunión de este viernes, la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE distribuyó un documento de posición en el cual se sugería reflejar el paquete ómnibus de sostenibilidad de la Comisión, que contempla aplazar temporalmente algunas de esas normas.
No obstante, Virkkunen subrayó que los debates sobre el aplazamiento de la aplicación de las normas de IA han creado inseguridad jurídica para las empresas, lo cual ha provocado que «no estén dispuestas a participar en los procesos».
«Es muy importante subrayar que estamos muy comprometidos con nuestros principios con la ley sobre IA», puntualizó la alta funcionaria de Bruselas.
///
(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire3 días
RBA Residences abre el mapa de oportunidades con las zonas más rentables para invertir en bienes raíces con su nueva plataforma digital
-
Mundo Política2 días
Una UE dividida analizará esta semana posibles medidas punitivas contra Israel, aunque no radicales
-
Ciencia y Salud2 días
China devuelve el golpe a la UE con la prohibición recíproca de grandes contratos de equipos médicos
-
Mundo Política2 días
La UE resiste la presión de los «lobbies» sobre el plazo para aplicar las normas sobre IA generativa
-
Mundo Economía1 día
Lazza Global triunfa en Londres con doble premio a su IA financiera
-
Mundo Política2 días
El pacto económico suicida de Europa
-
Mundo Política2 días
Eslovenia convocará un referéndum consultivo sobre su adhesión a la OTAN
-
Mundo Política1 día
Eurodiputada socialista advierte a Bruselas contra una «rebaja» del escudo de protección laboral de la PAC