Connect with us

Innovación y Tecnología

El nuevo X90 Pro+, con super cámara

Los nuevos smartphones apuestan por las cámaras con sensor de 1 pulgada y los mejores procesadores de Qualcomm y Mediatek.

Publicado

el

La empresa fabricante de productos electrónicos Vivo ha presentado este martes la nueva entrega de smartphones Vivo X90, que está compuesta por los modelos X90, X90 Pro y X90 Pro+, y que apuesta por la calidad de las fotografías gracias a las innovaciones de su cámara y por el procesador Snapdragon 8 Gen 2.

La nueva serie forma parte de la gama más alta de los teléfonos del mercado, pero, en concreto, el X90 Pro+ se ha consagrado como el buque insignia de la marca. Todos los modelos ofrecen una pantalla AMOLED curvada de 6,78 pulgadas, con una tasa de refresco de 120 Hz y los paneles emiten colores de 10 bits con un brillo máximo de hasta 1300 nits.Así es el nuevo smartphone Vivo X90

También comparten un diseño parecido, los tres dispositivos están recubiertos de piel sintética en la parte trasera atravesada por una tira de metal de forma horizontal. Se pueden encontrar en los colores negro y rojo, más una versión azul para el modelo X90.

En cuanto al más avanzado, el Vivo X90 Pro+, utiliza el procesador Snapdragon 8 Gen 2 y una memoria RAM de 12 GB y, opciones de 256 o 512 GB de almacenamiento UFS 4.0. Además, todo ello está conectado a una cámara de vapor de 8900mm cuadrados para mantener el rendimiento estable.

El Vivo X90 tiene cámaras con sensores de 1 pulgada y chips de última generación

La batería es de 4870 mAh. En su carga con cable admite hasta 80 watts, que ofrecería una carga completa en 33 minutos, y en carga inalámbrica comprende hasta 50W.

La novedad de las cámaras

Lo más novedoso del X90 Pro+ es la tecnología que Vivo ha empleado en su cámara principal, que utiliza un sensor de 50 megapixeles IMX989 de 1 pulgada, con apertura de lente de f/1.75, lo que deja pasar más luz.

Por otra parte, está equipado con una lente de teleobjetivo, de tipo periscopio de 90mm con un sensor de 64MP. También tiene una lente de modo retratos de 50 megapuxeles (IMX758) y una cuarta gran angular de 48 megapixeles.

Las primeras tres cámaras tienen OIS (estabilización óptica), enfoque automático y son asistidas por un sistema láser. En cuanto a la cámara delantera, dispone de un sensor de 32 MP con una apertura de f/2.45, una característica que comparte la serie entera.

Vivo X90 Pro+ también tiene la capacidad de grabar video 8K a 30fps. Pero además, tiene un modo de video RAW de 14 bits y se puede calibrar la cámara para escoger entre el modo Zeiss Natural Color 2.0 o Vivo Vivid Color.

Este equipo completa sus características con una pantalla de 6,78 pulgadas fabricada con panel AMOLED, que ofrece una resolución de 1440 x 3200 píxeles en un formato de 20:9. Alcanza un brillo de 1.800 nits y presenta una tasa de refresco de 120Hz.

Vivo X90 y X90 Pro

En cuanto a los modelos más inferiores, comparten algunas características con el Pro+. Sin embargo, su procesador es de MediaTek, el Dimensity 9200, y se encuentran en versiones de 8 GB o 12 GB de memoria RAM y con 256 o 512 GB de almacenamiento.

La batería también es de 4870 mAh para ambos modelos. Pero en su carga con cable admite hasta 120W, que recarga la mitad en ocho minutos, y en la versión X90 Pro incluye la opción de carga inalámbrica de 50W.

Sus cámaras traseras incluyen en el modelo X90 un sensor Sony IM866 de 50 megapixeles, una apertura de lente de f/1.75 y OIS. En el modelo Pro se actualiza a un sensor principal Sony IMX989, aunque con la misma apertura.

El Vivo X90 tiene cámaras con sensores de 1 pulgada y chips de última generación

Igualmente, en el Vivo X90 Pro se añaden un par de módulos de teleobjetivo: una lente de retrato IMX758 de 50 MP y un módulo de periscopio de 64 MP y zoom digital de hasta 100x.

Los tres móviles contienen lector de huellas óptico bajo la pantalla y, en el caso del Pro+ también se incluye un lector ultrasónico bajo la pantalla. El sistema utilizado para los tres es Android 13. En cuanto a la conectividad disponen de 5G, WiFi 6, Bluetooth 5.2. y compatibilidad con USB-C.

Actualmente se encuentran en preventa en China; sin embargo, se podrán comprar definitivamente a partir del 6 de diciembre. En cuanto a la disponibilidad internacional, se detallará próximamente.

Fuente

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha asegurado que Bruselas no descarta posponer la aplicación de algunas de las normas contenidas en la Ley de Inteligencia Artificial (IA) si las directrices que prepara Bruselas no están todavía perfiladas.

En el marco de un Consejo de Telecomunicaciones en Bruselas, Virkkunen admitió el viernes (6 de junio) que las normas y directrices son imprescindibles para que las empresas cumplan plenamente la Ley de Inteligencia Artificial -la principal normativa del bloque que apunta a controlar el riesgo de utilizar esa nueva tecnología-, y sugirió que si no están listas a tiempo, la Comisión «no descarta posponer algunas partes» de esa norma.

La simplificación de la normativa digital es una de las prioridades de la Comisión, que tiene previsto presentar un paquete ómnibus digital a finales de este año.

Bruselas apunta a reducir la burocracia y facilitar el cumplimiento de la normativa a las empresas en el ámbito de la IA y otras tecnologías digitales.

Sin embargo, eso no significa rebajar el nivel de compromiso de la UE, puntualizó Virkkunen.

Poco antes de la reunión de este viernes, la Presidencia semestral polaca del Consejo de la UE distribuyó un documento de posición en el cual se sugería reflejar el paquete ómnibus de sostenibilidad de la Comisión, que contempla aplazar temporalmente algunas de esas normas.

No obstante, Virkkunen subrayó que los debates sobre el aplazamiento de la aplicación de las normas de IA han creado inseguridad jurídica para las empresas, lo cual ha provocado que «no estén dispuestas a participar en los procesos».

«Es muy importante subrayar que estamos muy comprometidos con nuestros principios con la ley sobre IA», puntualizó la alta funcionaria de Bruselas.

///

(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas no descarta suspender temporalmente algunas disposiciones de la Ley de Inteligencia Artificial appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisaria europea de Tecnología, Henna Virkkunen, ha respondido a las críticas a la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés) asegurando que se retiran muchos más contenidos en línea por las condiciones de las plataformas de redes sociales estadounidenses que por las normas de gobernanza en internet de la Unión Europea (UE).

En los últimos meses, varios directivos de gigantes tecnológicos, entre ellos el propietario de X, Elon Musk, han arremetido contra la DSA, tachándola de amenaza a la libertad de expresión.

No obstante, en declaraciones a Euractiv, Virkkunen citó datos que, según la alta funcionaria, demuestran que las plataformas estadounidenses son responsables de la mayor parte de las retiradas de contenidos.

La Comisaria de Tecnología rebaja su nivel de ambición en la nueva normativa de telecomunicaciones de la UE

Virkkunen subraya que el sector de las telecomunicaciones «carece de inversiones», un argumento frecuentemente citado por altos funcionarios de la Comisión para justificar una estrategia desreguladora.

Y ello se sabe gracias a la presión de la DSA en favor de la transparencia de las plataformas.

«A menudo, en Estados Unidos, las plataformas tienen normas más estrictas con los contenidos», comenta Virkkunen.

Según los datos citados por la Comisaria, el 99% de los casos de retirada de contenidos online entre septiembre de 2023 y abril de 2024 se referían a contenidos de plataformas online estadounidenses, entre ellas Meta y X, según sus propios términos y condiciones.

Según Virkkunen, solo el 1% de las retiradas registradas en la UE fueron provocadas por «marcadores de confianza», en referencia a las organizaciones autorizadas por la DSA para señalar contenidos ilegales en línea a las autoridades nacionales.

Además, según los datos citados por la alta funcionaria, sólo el 0,001% de los casos planteados por los alertadores de confianza se tradujeron en una decisión de retirada de contenidos por parte de las autoridades nacionales.

A principios de este mes, Virkkunen visitó Estados Unidos y se reunió con varios directores ejecutivos de empresas tecnológicas, entre ellas Meta, además de con  responsables políticos, ante la creciente resistencia de la administración Trump a las normas digitales de la UE.

«Es importante subrayar siempre que esta [DSA] solo se aplica en el territorio europeo», subrayó Virkkunen.

En relación a las duras críticas de Meta contra la DSA, comentó que la empresa está defendiendo sus «intereses comerciales» y «la forma en que han diseñado sus servicios».

Código de buenas prácticas de la IA: la tarea imposible de contentar a 1.000 grupos de presión

Los grupos de presión tecnológicos han conseguido una serie de concesiones en comparación con borradores anteriores, pero siguen quejándose por varios motivos.

A pesar de rebatir los ataques de Estados Unidos, la comisaria finlandesa evitó criticar directamente a Mark Zuckerberg, el CEO de Meta, o a Musk, después de que ambos acusaran a Bruselas de aplicar una especie de “censura” en las normas digitales de la UE.

En ese contexto, citó las normas de moderación de contenidos de Estados Unidos que, en su opinión, tienen un mayor impacto en la UE que en el país norteamericano, y señaló a modo de ejemplo los debates sobre la eutanasia eliminados por las plataformas estadounidenses.

Las imágenes de desnudos, las estatuas y otras obras de arte de desnudos tampoco están censuradas en la UE, pero se pueden prohibir en virtud de los términos y condiciones de las plataformas estadounidenses, señaló la Comisaria.

Virkkunen comentó que ha hecho observaciones similares en su reciente viaje a Estados Unidos, donde se reunió con varios críticos de las normas digitales del bloque comunitario, entre ellos Jim Jordan, que preside la Cámara de Representantes y es un seguidor fiel de la doctrina MAGA (Estados Unidos en primer lugar) del presidente, Donald Trump.

«Creo que [los datos] fueron una información muy valiosa para él», aseguró la Comisaria.

Jordan ha enviado recientemente sendas cartas a Virkkunen y a la Comisaria de Competencia, Teresa Ribera, en las cuales cargaba duramente contra la DSA y su norma gemela, la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), centrada en la competencia.

La UE es el mayor mercado exportador para Estados Unidos. Muchas de esas plataformas tienen más usuarios en el bloque comunitario que en Estados Unidos, recordó la Comisaria.

La UE y Estados Unidos suman fuerzas para proteger a los menores en redes sociales y en plataformas de comercio eléctronico

Tanto la UE como Estados Unidos están en pleno proceso de elaboración de normas para proteger a los menores en internet.

///

(Editado por NL/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Estados Unidos reglamenta más la libertad de expresión que la UE, según la Comisaria de Tecnología appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Innovación y Tecnología

Bruselas denuncia a la plataforma china Shein por violar la legislación de la UE sobre consumo

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea ha denunciado este lunes a la plataforma de comercio electrónico china Shein, especializada en ropa y moda, por seis infracciones de las normas de consumo de la Unión Europea (UE), al tiempo que ha instado a la empresa a cumplir, en el plazo de un mes, la legislación comunitaria.

El de este lunes es el último ejemplo del creciente escrutinio de la UE a las plataformas con sede en China, en el marco de sus esfuerzos para proteger a los consumidores europeos.

Bruselas apunta a tomar medidas enérgicas contra las prácticas engañosas de las plataformas de venta en internet, a la par que limitar la circulación de mercancías peligrosas y perjudiciales para el medio ambiente en el mercado único europeo.

«No nos arredraremos a la hora de pedir cuentas a las plataformas de comercio electrónico, independientemente de dónde tengan su sede», comentó este lunes el Comisario europeo de Protección de los Consumidores, Michael McGrath.

Bruselas y las autoridades nacionales de protección de los consumidores abrieron la investigación contra Shein en febrero.

Entre las infracciones detectadas durante la investigación figuran: descuentos falsos, presiones al consumidor para que venda, falta de información o información engañosa, etiquetado engañoso de los productos y datos de contacto ocultos del servicio de atención al consumidor.

El ejecutivo comunitario y las autoridades nacionales de los socios del bloque siguen investigando si el algoritmo de Shein es engañoso, en concreto, si «las clasificaciones, reseñas y valoraciones de los productos no se presentan a los consumidores de forma engañosa».

También investigan las obligaciones contractuales de Shein con vendedores  terceros.

La investigación de Bruselas se ampara en las numerosas normas europeas de protección de los consumidores, entre ellas el Reglamento General de Seguridad de los Productos (RGPD), la Directiva sobre Prácticas Comerciales Desleales y la Directiva sobre Comercio Electrónico.

Tras el anuncio de Bruselas, un portavoz de Shein comentó este lunes que la empresa está «trabajando constructivamente con las autoridades nacionales de consumo y la Comisión de la UE» y «sigue participando en el proceso para abordar cualquier preocupación».

///

(Editado por AW/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas denuncia a la plataforma china Shein por violar la legislación de la UE sobre consumo appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas