Connect with us

Líderes y Emprendedores

Cómo cambió el negocio publicitario en América Latina, según el CEO de Ogilvy Latam

Publicado

el

Con una licenciatura en Publicidad de la Universidad del Salvador en Buenos Aires y una maestría en Comunicaciones Integradas de la Universidad de Bonn en Alemania, Horacio Genolet fue reconocido por cinco años consecutivos (2012-2016) como uno de los 300 Líderes más Influyentes de México por la publicación Líderes Mexicanos. El CEO de Ogilvy Latinoamérica, Global Brand Manager para Coca-Cola y miembro del Enterprise Leadership Team global de Ogilvy, conversó con Forbes Argentina y analizó cómo está cambiando el mercado publicitario en América Latina. 


El 2021 fue un acelerador de nuestras propias capabilities, particularmente en Commerce y Consulting, y en un punto clave que tiene que ver con nuestra filosofía de trabajo, que consiste en dar soluciones creativas de negocio, no solo de comunicación.

Además, 2021 nos abrió una gran puerta, fue un año de asentamiento de Ogilvy a nivel Latam en el desarrollo de nuevas capabilities y de nuevos negocios. Logramos capitalizar todo lo aprendido en 2020 en relación con las nuevas dinámicas de trabajo que trajo el formato híbrido y pudimos operar de manera más eficiente en este contexto. Esto se reflejó en el increíble crecimiento que tuvimos a nivel regional en 2021 del 37%, en comparación con 2020, que ya venía con una buena base de crecimiento. 

En línea con esto, generamos nuevos negocios importantes y consolidamos la relación con nuestros clientes, entre ambos comprendimos que somos socios de negocio y que podemos resolver los problemas en conjunto. También, entendimos que los cambios de comportamiento de los consumidores generaron oportunidades de negocio en nuestros clientes y nosotros fuimos parte de ese crecimiento. Desde una perspectiva de negocio, fue un año muy positivo para Ogilvy.

horacio genolet, ceo ogilvy latina
Horacio Genolet, CEO de Ogilvy Latam.


En Ogilvy, desde hace más de 4 años que venimos trabajando en una estrategia de expansión de capabilities. Estas son Public Relations, Consulting, Advertising, Health y Experience. En los últimos dos años, hubo un crecimiento exponencial en estas áreas como Consulting y Experience, y Advertising, Brand & Content creció en cuanto a la digitalización de contenidos.

Sin dudas, la pandemia fue un acelerador clave para lograr esto. Por otro lado, me parece importante destacar que fue fundamental en América Latina tener un management muy flexible, este aspecto nos ayudó mucho a adaptarnos rápidamente a los cambios.


-¿Cómo está el negocio de la publicidad en América Latina?
 

El negocio publicitario está dando saltos cada vez más grandes en América Latina. El cambio más importante que se pudo ver en este sentido está orientado al entendimiento de las necesidades de los consumidores y a la eficiencia en la estrategia de comunicación, independientemente de la plataforma que sea. Nuestro journey como consumidor es cada vez más complejo, por lo que la clave está en comprender qué es lo que el consumidor va a capturar como interesante, y ahí es donde entra un componente importante como es la data.

En Ogilvy entendemos la data como una herramienta clave para que la creatividad sea más eficiente. Definitivamente, esto está anclado al crecimiento que hemos tenido.
 

– ¿Hay determinadas tendencias en el mercado global de la publicidad que estén marcando el rumbo del sector? ¿Hacia dónde vamos?


Soy un convencido de que la tecnología es un facilitador de eficiencia y ayuda a tener mayor relevancia. En Ogilvy nos enfocamos en estrategias soportadas sobre plataformas tecnológicas porque creemos que, definitivamente, la tecnología ayuda muchísimo a tener una creatividad más eficiente. Siguiendo en esta línea, logramos ser la Red del año, tanto regional como globalmente, y todas las ideas que ganaron premios, como es el caso del Festival de Cannes, tienen componentes de tecnología y data.

2022-09-04 11-49-11
 

-¿Qué cantidad de empleados tiene Ogilvy a nivel regional? 

Somos 1300 profesionales en todo Latinoamérica. 
 

-¿Qué busca el cliente hoy? ¿Cuáles son los clientes regionales actuales más importantes para los que estén trabajando?
 

Lo que cambió fundamentalmente es la relación cliente – agencia. El vínculo se robusteció y los clientes comenzaron a vernos como socios estratégicos en temas como innovación, crecimiento sustentable y soluciones de negocio a largo plazo, no sólo cómo creadores de “campañas publicitarias”. Por ejemplo, incluso hemos dado soluciones que tienen que ver con distribución, empaque, pricing, posicionamiento de producto, entre otras.

En línea con esto, hoy estamos trabajando en tópicos claves como las ambientales (ASG), crecimiento sustentable, temas de innovación, en donde no sólo pensamos en el producto que tenemos que vender en 6 meses sino en los próximos 5 años. Las dinámicas se aceleraron y se dieron procesos mucho más eficientes de trabajo. Por eso, hoy hablamos de ser partners.
 

– ¿Qué perspectivas de crecimiento tienen para este año? 

Nuestra estrategia está orientada a continuar con el desarrollo de capabilities, poniendo el foco en innovación, especialmente en ASG. Para lo que resta del año, nuestra meta consiste en cumplir con nuestros objetivos de crecimiento para 2022, que son muy cercanos a los de 2021. 

Hoy en día, venimos en línea en Q1 y Q2. Este crecimiento se está dando gracias a las oportunidades de expansión con nuestros clientes en cada mercado con nuevas disciplinas; y en la incorporación de nuevos clientes, generando así una conversión de nuevos negocios mayor al 50%.

medios de comunicación social, interacción, mujer
 

Por otro lado, la creatividad es otro punto clave para nosotros. Y hago hincapié en este último punto porque es el mayor valor agregado que le damos a nuestros clientes. Es un disparador de innovación, un inspirador de nuevos procesos y un acelerador de cambios. Es nuestro core, independientemente de la plataforma en la que trabajemos, ya sea en ecommerce, social media o Advertising. La creatividad es parte de nuestra esencia, es nuestro ADN. Los clientes se dieron cuenta del valor que tienen las ideas.

Una solución creativa de negocio puede cambiar la manera de distribuir, comunicar y presentar un producto; da solución a temas de consumo y es un valor muy fuerte e intangible que tenemos en nuestra industria y que planeamos mantener. 

En línea con esto, desarrollamos un modelo de cluster en la región, generando así sinergia y optimización de procesos y talentos. Argentina y Chile, por ejemplo, son dos operaciones muy importantes en la región sur, por lo que generamos un modelo de trabajo e interacción entre ambos países, dando como origen un crecimiento y sinergia. En el caso de Argentina, sin dudas, es un mercado con un potencial creativo gigantesco, y desde Latam, tenemos un management flexible y adaptable, nos acostumbramos a los cambios.

En síntesis, para poder desarrollar la creatividad en nuestros equipos nos enfocamos en dar herramientas y entrenamiento, tal y como hacemos mediante la alianza con Google Latam, brindando capacitaciones, herramientas digitales, exploración de nuevas propuestas y analytics. Por otro lado, somos una industria que nos animamos a explorar mediante el “test and lean”, generando la posibilidad de probar y hacer, brindando más posibilidades.

Fuente

Seguir leyendo

Líderes y Emprendedores

Crearon la academia de música más importante de la argentina y exportan conocimientos al mundo, Arjaus

Tatool, uno de los egresados de Arjaus, fue nominado para los Latin Grammys

Publicado

el

arjaus

Se llama Arjaus, fue gestada hace más de 10 años por iniciativa del destacado DJ y productor musical Mariano Trocca, junto a sus colegas Matías Sundblad y Gabriel Gorostidi, conocido como London Ground. En sus aulas, que tienen nombres de artistas célebres y están ambientadas con equipos de última generación se puede estudiar producción musical de diversos géneros (electrónica, urbana, rock, latina y para publicidad) y DJ, tanto en forma presencial como online. Desde su creación pasaron más de 10.000 alumnos. 

La única academia de música argentina certificada por la prestigiosa compañía alemana Ableton, que está enfocada en la innovación musical, en la educación y exporta conocimientos al mundo se llama Arjaus.

Nació hace más de una década por inquietud del prestigioso DJ y productor musical Mariano Trocca, junto a sus colegas Matías Sundblad y Gabriel Gorostidi, conocido como London Ground, en el ambiente.

“Somos un grupo unido por la pasión que sentimos por la música y el arte, compartimos una visión que nos hace avanzar y ver a nuestros estudiantes crecer con sus proyectos día a día. Transmitimos una forma de vivir, un pensamiento en el cual la música atraviesa todos los aspectos de nuestra vida”, afirma Trocca con entusiasmo.

En la academia, cuyo IG es @arjaus se puede estudiar producción musical de diversos géneros (electrónica, urbana, rock, latina y para publicidad) y DJ, en forma presencial y online. Al respecto, el fundador señala que “nuestro objetivo es formar profesionales en áreas de producción musical y diseño sonoro basado, en síntesis, composición y vivo; transmitiendo nuestros valores, vivencias y espíritu en cada encuentro. A su vez, instruimos a Dj’s con un equipo de trabajo activo en la escena nacional y referentes con amplia experiencia”.

Cada aula lleva el nombre de un artista célebre y está ambientada con equipos de última generación. “Arjaus tiene como uno de sus valores arraigados ‘la mejora continua’. Por eso, siempre estamos atentos a las novedades que propone la industria musical y, cada año, los contenidos son ajustados. Es que nuestro foco está en el hacer y la concreción de las obras. Enseñamos metodologías para crear teoría musical, historia de la música electrónica, géneros musicales y a gestar sonidos, usando sintetizadores, y a extraer sonidos de otras canciones, conocido como samplear”, detalla.

Desde la docencia, el director de la academia y su equipo tienen un compromiso absoluto. “Dejamos la vida por nuestra comunidad, trabajamos mucho y tenemos el apoyo de muchas empresas. Asimismo, nos da mucho prestigio internacional ser parte de la comunidad de academias certificadas, como Ableton Certified Training Center, una de las pocas de habla hispana en el mundo. Al ser parte, nos permite tener todas las novedades mucho tiempo antes. Los contenidos de los cursos los actualizamos antes de que salga la beta de cada versión”, cuenta el fundador.

Hay algo que enorgullece a Arjaus y es que Mariano Trocca y Santo Domingo Devia son los dos únicos Ableton Certified Trainers, en la Argentina. “Somos sede oficial de los Ableton User Groups, que son encuentros de entusiastas del live. Hacemos eventos gratuitos, en donde diversos expositores muestran qué es lo que hacen con live: producción, vivo, visuales y programación. Hay de todo en los grupos de usuarios”, ilustra Trocca.

Los alumnos que concurren a esta casona de la avenida Congreso 3541, en el barrio porteño de Belgrano, se topan con “Hacé lo que te gusta”, el lema que identifica a Arjaus. “Nosotros creemos que, si las personas se dedican a hacer algo que les apasiona, todo va a estar mejor. Por eso, nuestro slogan va mucho más lejos que nuestra comunidad. Hacé lo que te gusta, es un mensaje a la sociedad”, dice.

Desde su fundación, el programa educativo, la elección de los docentes y la enseñanza impartida por los responsables de la academia han contribuido para que el número de egresados en 2023 supere los 10.000 estudiantes. “En la actualidad y en forma permanente, tenemos cursando 1.000 personas de todas las edades”, destaca orgulloso el primo del cocinero Fernando Trocca.

A diferencia de otras academias, el equipo está integrado por personas que se han formado en ella o son parte de la comunidad. “Siempre y de forma orgánica la estructura de Arjaus, como empresa, empezó a armarse con egresados. Esto genera una vibra única. Dado que la mayoría de los que llevan adelante la academia, también son DJs, productores o músicos. Tocar en la noche anterior justifica llegar tarde, cambiar horario o no venir, porque ‘Hacé lo que te gusta’, siempre es prioridad”, asegura el directivo.

Otro de los ejes importantes que resalta Trocca es el desarrollo personal del alumnado.  “Ayudamos a crear de forma consciente, disfrutar del proceso soltando el resultado, finalizar lo que se empezó y a bajar la vara de autoexigencia en el proceso de aprendizaje. En definitiva, enseñamos a hacer foco para que los chicos creen concentrados, por tiempo cada vez más prolongados”, puntualiza el DJ y productor musical.

Como la cultura fluye en cada uno de sus rincones, a menudo y en forma desinteresada, la academia recibe la visita músicos, productores y profesionales consagrados del arte, que concurren a dar charlas y transmitir sus conocimientos (en forma gratuita, mayormente) a estudiantes o asistentes de la sociedad. 

Para que puedan desempeñarse en forma óptima al término de sus estudios, los alumnos de DJ, por ejemplo, son elegidos para hacer prácticas profesionales en eventos de mucha relevancia, como Lollapalooza, La Playa, La Feria, Crobar, Club 69 y Artlab.

Por cierto, los egresados tienen múltiples salidas laborales. Es que, cada uno de ellos, a partir de recibir su diploma, se van desarrollando profesionalmente en fiestas, reuniones y festivales nacionales e internacionales. Otros, han conquistado el tan ansiado Premio Gardel. Y hasta Tatool, un egresado en producción, fue nominado en 2022 para los Latin Grammys, como mejor canción de Rap/Hip Hop, por haber producido el tema “Dance Crip”, de Trueno. Eso no es todo, para Trueno y Nicki Nicole, dos años antes había producido, junto a Bizarrap y Taiu, “Mamichula”, un tema que ya lleva 395 millones de reproducciones en YouTube.

En Arjaus tienen objetivos en carpeta. Uno de ellos, es la de brindar una plataforma a los egresados para que la música que creen pueda distribuirse a audiencias en todo el mundo. Por eso, han rubricado un convenio con The Orchard, el principal distribuidor independiente del sector y empresas de servicios discográficos. Otro de los objetivos apunta a darle mayor internacionalización a la academia. “Desde 2015, Arjaus viene creciendo en el exterior con los cursos onlineLa pandemia nos dio un impulso e hizo que la humanidad se acostumbre a esta forma de aprender. Así que, uno de nuestros horizontes como empresa, es crecer en el mundo de habla hispana”, concluye Mariano Trocca.

Para saber más o contactarte, ingresá a la web oficial: https://arjaus.com/ o consulta el IG: @arjaus

Seguir leyendo

Líderes y Emprendedores

47° edicion de la Feria del Libro | El Mago Facundo hará shows solidarios en stand de Fundación Garrahan

Se presentará el sábado 29 de abril, sábado 7 y sábado 14 de mayo, en el stand 1913 de la institución sin fines de lucro

Publicado

el

Mago Facundo

El destacado mago e ilusionista, que obtuvo en 2011 un Récord Guinness en el Obelisco porteño, se presentará el sábado 29 de abril, sábado 7 y sábado 14 de mayo, en el stand 1913 de la institución sin fines de lucro. Facundo Cabrera, tal su verdadera identidad, que es hincha de Racing Club de Avellaneda, se formó en la Academia de Magia de El Mago Emanuel en el Actors Studio.

Facundo Cabrera, conocido como El Mago Facundo, hará shows solidarios de cartomagia en el marco de la 47° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se desarrollará en el predio ferial de La Rural.

Esto acontecerá el sábado 29 de abril, sábado 7 de mayo y sábado 14 de mayo, en el stand 1913 de la Fundación Garrahan, donde desplegará todo su arte.

Cabe recordar que, semanas antes, el sábado 8 de abril, el hincha de Racing Club de Avellaneda, hizo demostraciones durante la exhibición oficial “Campeones del Mundo”, que está realizando la Asociación del Fútbol Argentino, en el Pabellón Frers, del citado predio ferial.

Para El Mago Facundo el 2023 es un año muy especial, porque cumple 20 años con la magia y durante el mes de septiembre lo festejará con un gran show.

El mago e ilusionista se formó en la Academia de Magia de El Mago Emanuel, en el Actors Studio, cuyo director es Carlos Gandolfo.

Facundo Cabrera se inició en la magia, a los 7 años, con una caja llena de trucos que le obsequiaron para su cumpleaños. Pero fue recién a los 12, cuando su abuelo, que no era Mago, le regaló el primer truco de magia profesional, que hasta la actualidad lo sigue presentando en sus shows.

El obsequio familiar le despertó el interés por la magia y el ilusionismo. En el año 2003 empezó a estudiar en la Academia De Magia de El Mago Emanuel en el Actors Studio, del director Carlos Gandolfo.

En el año 2008 presentó su primer espectáculo teatral llamado “Adrenalina” y en el 2009 el segundo llamado “Euforia”.

Para darle un mejor marco a sus presentaciones, estudió comunicación, locución y expresión corporal para darle un mejor marco a sus presentaciones.

También hizo Cursos y Charlas para sumar su aprendizaje e integrarlos a sus shows.

Para obtener más información, ingresar la web: www.elmagofacundo.com.ar o consultar los Instagram @elmagofacundo y @produccionespokerdeases

Seguir leyendo

Líderes y Emprendedores

Emprendedor peruano y argentino crean una Cripto-Lotería. Su nombre es «Quiero ser Criptonario»

La innovación se llama “Quiero ser Criptonario” y fue desarrollada por el argentino Juan Pablo Papaleo y el peruano Carlos Alfredo Kong Álvarez

Publicado

el

Las criptomonedas o monedas digitales pertenecen a una industria que mueve más de 400 millones de usuarios en el mundo y esta tendencia crece a diario. Aún con su alta volatilidad, las criptomonedas se han convertido en un fenómeno para todas las edades y nacionalidades.

Atento a todo ello, nació “Quiero ser Criptonario”, la primera Cripto-Lotería desarrollada por el argentino Juan Pablo Papaleo y el peruano Carlos Alfredo Kong Álvarez.

El objetivo de esta lotería es que, entre toda la gente de cualquier lugar del mundo, que compren un ticket de 10 dólares, por única vez, puedan ganarse 1 millón de dólares en forma mensual.

Al respecto, Papaleo, que viene del ambiente de la publicidad y la comunicación, explica que el mecanismo de participación en esta lotería es simple: “con un ticket de U$10 por única vez, participas de por vida y tenés muchísimas posibilidades de ser millonario.”

Su amigo y socio de la idea, Kong Álvarez, que es un pionero en tecnología y en cripto, agrega: “con menos del 5% del mercado, podemos convertir a un millonario por mes con esta Cripto-Lotería.”

A su vez, los propulsores señalan que, todos los meses, van a haber sorteos de 5, 10, 20 y 30 mil dólares.

La idea de “Quiero ser Criptonario” se disparó durante una reunión, cuando Kong Álvarez le contó a Papaleo el insólito pedido que le hicieron en la escuela a Juli, su hijo de sólo 5 años: que creara una novedosa rifa o lotería. Inquieto y creativo como es, el pequeño quiso sorprender a sus amiguitos del establecimiento educativo con algo que no fuera común y corriente.

Cabe destacar que, además de este desarrollo, Juan Pablo y Carlos tienen en su haber la realización de otras startups exitosas como “Mala”, el primer museo de criptoarte de la región, que alberga obras en NFT de un centenar de artistas.

Para interiorizarte, contactarte con los propulsores o participar de la Cripto-Lotería y ser el próximo Criptonario, clickeá aquí: https://whowantstobeacryptonaire.co/.

También podés consultar en el siguiente IG: whowantstobeacryptonaire

Seguir leyendo

destacadas