Ciencia y Salud
¿Sabes como potenciar el sistema inmunitario? El inmunólogo Alfredo Corell da las claves

Durante la entrevista con EFEsalud, Alfredo Corell habla de su libro (de la editorial Planeta) y analiza el futuro de las vacunas ARNm, el negacionismo, y el aumento de las enfermedades autoinmunes, entre otros asuntos.
Alfredo Corell ha escrito el libro -una labor que le ha llevado cuatro años- con el objetivo de mostrar esas rutinas para que las defensas estén más entrenadas y respondan “al cada vez más creciente número de infecciones y posibles tumores”.
“Son hábitos que podemos modificar para que el sistema inmunitario funcione mejor pero también para recargarlo, porque tenemos una genética de base y según qué hacemos cada día lo podemos modificar para bien o para mal”, resalta.
Diferencias entre hombres y mujeres
Y habla de la diferencia del sistema inmunitario entre hombres y mujeres, ya que el de éstas envejece más tarde, por eso, entre otras cosas, defiende la personalización de las dosis de vacunas y otros fármacos por sexos y por edad, algo que confía en que se hará. Si no ha ocurrido antes es porque la “investigación ha sido machista”, porque los participantes en los ensayos clínicos han sido mayoritariamente hombres.
“Entonces no se hacían cálculos por géneros, pero hoy sabemos que una mujer responde a una vacuna mucho mejor que un varón. Si se ven que las mujeres responden más a las vacunas, pues se puede ajustar la dosis para no dar exceso o al revés, dar más a los varones para igualar la inmunidad que obtienen las mujeres. Yo no descarto que esto llegue en breve”, sostiene el inmunólogo.
Las vacunas
De todos los avances en la historia de la inmunología, el experto destaca, por un lado el desarrollo de las vacunas, que evitan cada año cinco millones de muertes, y por otro, “sin duda”, la inmunoterapia, porque significa la personalización de los tratamientos.
Respecto a las vacunas ARNm, resalta su potencial, tal y como se vio en la pandemia. En la actualidad subraya se está investigando vacunas que contienen tres virus respiratorios -covid, gripe y virus respiratorio sincitial- para niños y ancianos. Pero también en ensayos para VIH y distintos tumores.

Sobre el negacionismo, Corell señala en la entrevista que en España “nunca ha sido muy alto y sigue sin serlo”.
“Lo que pasa es que ahora tienen unos altavoces muy grandes, que son las redes sociales y luego tienen otro altavoz que hace mucho daño, que son los famosos. Cuando alguien famoso se posiciona negando cosas, eso también hace mucho daño. Ha crecido mucho el ruido en la pandemia y ese ruido no se ha eliminado, pero son los mismos que estaban”, afirma el inmunólogo, quien recuerda las altas tasas de vacunación en España.
Los “inmunotimos”
En el libro Alfredo Corell también da al lector herramientas para que sepa identificar los “inmunotimos” de forma que no se crean, por ejemplo, la publicidad de determinado “superalimento” porque éste no existe.
“No hay ningún gurú, no hay ningún superalimento para el sistema inmunitario. Esto también tenemos que intentar descartarlo cuando nos intentan vender esos superalimentos que valen para todo. No hay ninguna cosa de éstas que nos valga para un roto y un descosido”, afirma Corell.
De hecho, el libro tiene cuatro partes, una de las cuales, la que más tiempo le llevó, la dedica a esos inmunotimos.
En cuanto a la alimentación, sí propone una lista de alimentos que si se consumen de forma asidua ayudan a tener un mejor sistema inmunitario, como, entre otros, los frutos secos, la verdura, las carnes blancas mejor que rojas, los pescados azules, que son buenos por el Omega 3 al combatir la inflamación, y los probióticos, como los yogures.
“La gente tiene que saber, por ejemplo, que una sardina de lata me vale exactamente igual que una fresca, o un atún de lata porque sigue teniendo Omega 3 en su aceite”, abunda el inmunólogo.
Las relaciones sociales mejoran las defensas
La tecnología, por contra, debilita el sistema inmunitario y Corell resume el porqué en cuatro causas: “dejas de hacer ejercicio, dejas de comer bien, dejas de dormir bien y generan ansiedad”.
Lo que contribuye a mejorar las defensas son las relaciones sociales y cita un estudio realizado entre un gran número de familias inglesas que mostró que las personas que tienen una red social más amplia “tienen mayor longevidad y más felicidad”.

Apunta que se refiere a personas del entorno, “no contactos de linkedin, Instagram o Twitter” sino a los amigos, los familiares o a los compañeros de asociaciones u organizaciones.
“La felicidad tiene que ver con lo que tú secretas en estas reuniones, porque estás haciendo algo común con alguien. Y eso, interiormente hay unas hormonas que estamos liberando -endorfinas, oxitocina y serotonina- que hacen sentirte mejor (…) Estar más acompañado es potenciador de las defensas”, incide Corell.
Cuando las defensas fallan
En el libro dedica un apartado a cuando las defensas fallan, con las enfermedades autoinmunes y las alergias.
Sobre ello, el inmunólogo indica que cada vez hay más casos de enfermedad autoinmunitarias algo que puede deberse, explica, “al avance industrial”, es decir, “a que vivimos en un mundo cada vez más estéril, más en una burbuja”.
“Tenemos lavavajillas antibacterias, tenemos métodos químicos para esterilizar los biberones de los bebés…Entonces educamos nuestro sistema inmunitario en un entorno muy limpio. No habría que vivir entre mierda y basura, claro que no, pero probablemente un entrenamiento mejor sería mucho más interesante”, reflexiona el experto.
Se trata de “la hipótesis de la higiene”, que explica en parte que haya un incremento de alergias y enfermedades autoinmunitarias en el momento actual.
“Por darte un dato, la OMS calcula que para el año 2050 el 50 % de la población será alérgico. En este momento estamos entre el 25 % y el 30 %”, subraya.
La entrada ¿Sabes como potenciar el sistema inmunitario? El inmunólogo Alfredo Corell da las claves se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos

Bruselas/Madrid (Servimedia) – El Gobierno de España ha pedido que se abra el debate sobre el blindaje del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo también en el seno de la Unión Europea, para poder “garantizarlo en la Carta de Derechos de los europeos”.
Así lo defendió el viernes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante su reunión en Luxemburgo con la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, para abordar las políticas españolas en materia de Igualdad.
Redondo destacó que también hablaron sobre trabajar en la prevención, con campañas de sensibilización, formación afectivo sexual para prevenir embarazos no deseados.
En ese encuentro, Redondo defendió también los avances en la agenda feminista de España. Pese a las “dificultades” de seguir avanzando, España es un “faro en materia de políticas de igualdad y es una inspiración para el resto de los países”, aseguró.
Por otro lado, la comisaria y la ministra abordaron la guía interpretativa de actividades económicas de Eurostat que incorpora al listado los servicios sexuales.
Redondo señaló que la comisaria fue “muy receptiva” sobre diferenciar entre países que regularon, o que son favorables a estas actividades, y aquellos países, como España, que “están trabajando seriamente en abolir la prostitución”.
Del mismo modo, Ana Redondo aseveró que la abolición “sigue siendo una prioridad” de su ministerio y es “importante” que esa guía interpretativa haga diferencias entre los países que tienen regulaciones diferentes o buscan la abolición.
Por último, abordaron las brechas en el cobro de pensiones entre hombres y mujeres. Redondo defendió que, en España, hubo pasos “importantes” para intentar achicar esa brecha que todavía existe, en torno al 37%, y afirmó que el país continuará “proponiendo y estableciendo medidas” para que haya una igualdad “real y efectiva entre mujeres y hombres en esa etapa de jubilación”.
La ministra también participó el viernes en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco), donde abordó los avances de España en violencia de género y violencia vicaria, violencia sexual y consentimiento, y políticas LGTBI.
En el marco de la aprobación de las conclusiones de este Consejo, Redondo destacó la importancia de la prevención, la detección temprana y la intervención como pilares fundamentales en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Además, incidió en la necesidad de que la Unión Europea avance en materia de violencia vicaria y se refirió al nuevo paso del Gobierno español con el anteproyecto de Ley que reconoce y tipifica por primera vez la violencia vicaria como delito en el Código Penal. Este proyecto supone una “adaptación transversal del ordenamiento jurídico, para garantizar una respuesta más rápida, integral y eficaz a esta violencia”, concluyó.
///
(Editado por AGG/clc/Servimedia)
The post España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea sopesa actualizar los tipos impositivos del alcohol en la Unión Europea (UE), que no se han modificado desde 1992, y, entre otras bebidas, mantienen al vino con un tipo cero.
Por su parte, a pesar de los beneficios para la salud que podría aportar elevar esos gravámenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido recientemente que se trata de una iniciativa muy difícil de aplicar.
«Estamos al principio del proceso, que incluirá amplias consultas con los Estados miembros», comentó un portavoz de Bruselas a Euractiv.
La fuente del Ejecutivo comunitario subrayaron que «aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la fiscalidad del alcohol»,
En su Plan de Lucha contra el Cáncer, la Comisión Europea prometió revisar la legislación de la UE sobre fiscalidad del alcohol para 2025.
Pero de momento, la UE sólo exige un impuesto especial mínimo a la cerveza -cerca de 0,03 euros por una botella media- y las bebidas espirituosas -cerca de 1,54 euros por una botella de whisky-, pero no al vino.
Aparte de esto, cada país miembro fija individualmente sus tipos impositivos al alcohol.
La presión sobre la Comisión para que mueva ficha va en aumento. El debate sobre el efecto cancerígeno del alcohol ha entrado en la arena política. El pasado martes, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS publicó un nuevo Manual sobre prevención del cáncer, basado en estudios realizados en todo el mundo.
La Directora del CIIC, Elisabete Weiderpass, instó a las autoridades a tomar medidas más estrictas de control del alcohol, entre ellas elevar los impuestos.
Los socialistas europeos (S&D) publicaron el miércoles un documento de posición sobre política sanitaria en el cual destacan que el alcohol es una «sustancia tóxica, psicoactiva y productora de dependencia clasificada como carcinógeno del Grupo 1».
El documento expresa su apoyo a «una propuesta sobre la fiscalidad del alcohol que anime a los Estados miembros a adoptar los enfoques más eficaces en función de su contexto nacional».
El vino se grava como la cerveza
Las ONG, entre ellas Eurocare, llevan tiempo exigiendo que la UE aumente los impuestos fijos a partir de 1992 e incluya el vino en el sistema.
La Comisión ha hecho varios intentos por revisar la legislación. En 2010 publicó un estudio en el cual analizaba posibles cambios en los tipos mínimos y las estructuras de los impuestos especiales sobre las bebidas alcohólicas.
El documento recomendaba armonizar los impuestos y considerar la introducción de un tipo mínimo para los productos vinícolas: «El tipo podría considerarse equivalente (en términos de alcohol) al que se aplica a los productos derivados de la cerveza», según el texto.
En febrero, Euronews citó un documento de la Comisión Europea en el cual Bruselas afirma que «se está trabajando en la revisión de la directiva sobre tipos mínimos de impuestos especiales aplicables a las bebidas alcohólicas».
Según el informe, esa iniciativa hace balance de la aplicación del Plan «Vencer el cáncer» de la UE, lanzado en 2021. Gravar el alcohol – «incluido el vino»- sigue siendo «una herramienta estratégica de prevención para la UE», según el documento.
Sin embargo, aunque el nuevo borrador del programa de trabajo de la Comisión para el próximo año menciona una «evaluación del marco legislativo para el control del tabaco«, no dice nada sobre el alcohol.
Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, no se mostró sorprendido por ello. El funcionario afirmó el martes que subir los impuestos es una opción muy impopular para los políticos, y señaló que «aplicarlo es extremadamente difícil».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza
EFE Salud presenta ‘Cáncer de mama en mujer joven’, especial multimedia elaborado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre. Testimonios de una superviviente, de dos oncólogas y de una psicooncóloga para mostrar los avances de la ciencia y experiencias de superación.
La entrada Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Economía2 días
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal
-
Mundo Economía3 días
La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller
-
Newswire2 días
Chirey Super Hybrid Challenge culmina su prueba de resistencia global y celebra la belleza del oriente
-
Mundo Economía3 días
Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en España
-
Mundo Economía3 días
Yolanda Díaz festeja el fracaso de la opa: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”
-
Newswire2 días
Caminar hacia el mundo, conectar con el corazón: Chirey Global User Ecosystem Summit 2025 está por comenzar
-
Newswire2 días
Volkswagen elige a Nuvei para lanzar soluciones de pago para vehículos conectados
-
Innovación y Tecnología3 días
El «apagón» de Meta, Google y Microsoft sobre contenidos políticos pone a prueba la nueva ley de transparencia de la UE