Connect with us

Ciencia y Salud

¿Qué es la enfermedad de Wilson?

Publicado

el

Wilson 6Dic ES PGl3Nw

Enfermedad Wilson

La enfermedad de Wilson es una enfermedad genética rara que se caracteriza por una mutación en el gen ATP7B. Puede manifestarse en cualquier momento de la vida, aunque los signos visibles suelen aparecer entre los 5 y los 35 años.

Se estima que 1 de cada 30.000 personas en el mundo padece este trastorno metabólico hereditario, en el cual ambos progenitores deben ser portadores para que la enfermedad se desarrolle.

Además, afecta especialmente al hígado, aunque entre un 60 y 70 % de los pacientes desarrollan manifestaciones neurológicas o psiquiátricas derivadas de la enfermedad.

Problemas en metabolizar el cobre

Desde el nacimiento, el organismo de los pacientes con enfermedad de Wilson no metaboliza correctamente el cobre presente en los alimentos, lo que provoca su acumulación tóxica en órganos vitales, principalmente el cerebro y el hígado por inflamación y aumento de grasas.

Los alimentos que contienen más cobre son los frutos secos, las setas, el chocolate y los mariscos.

“Estos serían los cinco alimentos prohibidos para una persona que tiene enfermedad de Wilson. Si está descontrolada y no está bien tratada, el órgano más afectado por esta por esta enfermedad es el hígado, debido a la dificultad para eliminar el cobre por la bilis”, explica la doctora Zoe Mariño, investigadora del grupo de enfermedades hepáticas víricas, genéticas e inmunomediadas del Hospital Clínic de Barcelona.

Esta acumulación, si no se trata, puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central y el hígado, manifestándose en síntomas como cirrosis, fallo hepático, temblores, dificultades en el habla, limitaciones en la movilidad problemas psiquiátricos e incluso la muerte.

enfermedad wilson
EFE

Complicaciones de la enfermedad

Los casos más graves reciben el nombre de “hepatitis culminante” y se dan en el 5 % de los pacientes porque la gravedad es tal, que en ausencia de un trasplante hepático puede llagar a ser mortal, según explica la doctora Mariño.

También pueden padecer complicaciones neurológicas como trastornos del movimiento, rigidez, problemas para hablar o escribir, dificultades en el equilibrio y temblores.

Respecto a las complicaciones psiquiátricas, hay pacientes que pueden presentar psicosis, ansiedad y depresión debido a que es una enfermedad crónica y a que llega a afectar al espectro neuropsiquiátrico.

Tratamiento de la enfermedad de Wilson

El tratamiento depende del órgano afectado y de su gravedad. El primer paso es tener una dieta baja en cobre. El segundo paso es el fármaco, del cual hay dos variantes para trata la enfermedad de Wilson:

  • Bloqueador de la absorción de cobre intestinal.
  • Quelantes: arrastran el cobre presente en el cuerpo a través de la orina.

Aun así, la doctora e investigadora del Hospital Clínic de Barcelona explica que hay nuevos fármacos que vendrán en el futuro gracias a los ensayos clínicos con terapia génica.

“Afecta de muchas maneras a la calidad de vida de los pacientes porque es una enfermedad crónica que requiere un tratamiento constante y esto ya impacta de manera notable en el día a día porque son fármacos que se tienen que tomar con unas condiciones especiales en ayunas cada día, tres veces al día, lo que no es fácil de complementar con una vida laboral activa”, observa la doctora.

Detección temprana

La clave de un buen pronóstico está en la detección temprana.

“Es muy probable que esta enfermedad esté infradiagnosticada, porque hay casos que son muy leves y pueden pasar desapercibidos, y porque sabemos también cuando se han hecho estudios poblacionales genéticos, que la presencia de las mutaciones de Wilson en la población general es muy superior”, añade Zoe Mariño.

La Asociación Española de Familiares y Enfermos de Wilson (AEFE Wilson) insiste en la necesidad de incluir pruebas de detección temprana de la enfermedad de Wilson en las revisiones médicas rutinarias, especialmente en la infancia ya que se trata de una enfermedad degenerativa.

“De la noche a la mañana, mi vida cambió por completo. Empecé a experimentar temblores, y dificultad para hablar, pensando que solo era estrés, hasta que finalmente me diagnosticaron Wilson. Sentí cierto alivio al tener, por fin, un diagnóstico y poder recibir un tratamiento adecuado que me ha permitido tener una mejor calidad de vida”, observa Enrique García Escudero, paciente diagnosticado a los 25 años.

Además, AEFE Wilson realiza actividades de apoyo a los pacientes y familiares, apoyo a la investigación y difusión de la enfermedad. El objetivo de su labor es unirse a los médicos e investigadores para que se diagnostiquen más casos.

Visibilidad

En España, solo 1.000 personas están diagnosticadas con la Enfermedad de Wilson, pero se estima que la cifra real podría ser de hasta 10.000, ya que la enfermedad al principio se desarrolla silenciosamente sin síntomas visibles.

Para conmemorar este día y promover la concienciación, la Asociación Española de Familiares y Enfermos de Wilson (AEFE) ha creado un símbolo: la “W” formada con las manos. Con este gesto sencillo pero poderoso, la asociación busca visibilizar la enfermedad abogando por la importancia de un diagnóstico precoz.

Además, las asociaciones se han unido para establecer el 6 de diciembre como el Día Internacional de la Enfermedad de Wilson en honor al nacimiento, en tal día de 1878, del doctor Samuel Alexander Kinnier Wilson, el neurólogo británico que describió la enfermedad que lleva su nombre.

“Con esta campaña de la ‘W’ con las manos, queremos que la gente conozca la enfermedad y sus síntomas. Es fundamental acudir a especialistas si se sospecha de la enfermedad, ya que cuanto más tiempo se tarde en diagnosticar y tratar, más cobre se habrá acumulado en los órganos y más posibilidades hay de desarrollar síntomas graves”, explica afirma Faustino Giménez , paciente y presidente de la Asociación Española de Familiares y Enfermos de Wilson.

La entrada ¿Qué es la enfermedad de Wilson? se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Ya vienen los Reyes Magos: conductas y juguetes más favorables para niños y niñas

Publicado

el

Por

Los Reyes Magos reciben las cartas de los ninos en la Catedral de la Almudena este miercoles en Madrid. EFE. Borja Sanchez Trillo ejrCs7

niños reyes magos

Los expertos de Sanitas observan que desde una perspectiva psicológica, también los niños y niñas experimentan en la noche de Reyes una mezcla de emoción y nerviosismo por no saber qué regalos y cuántos recibirán, lo que puede desencadenar inquietudes.

Inquietudes de los niños

La ansiedad puede estar directamente relacionada con la percepción de control sobre su entorno, algo que no sienten en este caso ya que dependen de lo que los Reyes Magos decidan dejarles.

“Los más pequeños, que aún están desarrollando su capacidad para gestionar emociones complejas, pueden experimentar esta anticipación como una forma de ansiedad y frustración, ya que no cuentan con las herramientas emocionales para regularla. Es fundamental entender que, para ellos, la espera se convierte en un reto emocional importante”, explica Carla Álvarez Llaneza psicóloga de Blua de Sanitas.

Además, otros factores como el miedo a no recibir lo que desean o la comparación con otros niños pueden generar un cuadro de estrés que se manifiesta en dificultades para dormir, inquietud física o cambios en el comportamiento.

Recomendaciones para los padres el día de Reyes

Enseñar a los niños que los regalos no son lo más importante y que existen otros aspectos más significativos de las fiestas como el tiempo compartido en familia, el cuidado a las personas y la generosidad, ayuda a crear una experiencia más enriquecedora.

reyes magos niños
El rey Melchor saluda a los niños desde su carroza en el centro de Madrid. EFE/Zipi Aragon

Pautas de los expertos de Sanitas para que los niños disfruten de manera saludable la noche de Reyes.

Establecer expectativas realistas

Hablar con los niños sobre la idea de que los regalos son una parte pequeña de la celebración, pero que el verdadero significado está en compartir momentos especiales en familia, algo que puede ayudarles a reducir la presión.

Limitar el número de regalos

Evitar caer en la tentación de regalar en exceso. El objetivo debe ser sorprender, no sobrecargar. Un número razonable de regalos permite que los más pequeños puedan apreciar más cada uno de ellos.

Fomentar la gratitud

Ayudar a los niños a entender el valor de dar y recibir de manera generosa contribuirá a su correcto desarrollo emocional. Aquellos que aprenden desde temprana edad a ser agradecidos por lo que reciben suelen experimentar menos emociones negativas por lo que les pueda faltar en el futuro.

Rituales que promuevan la calma y el descanso

Realizar actividades relajantes antes de dormir, como leer un cuento o practicar respiraciones profundas, puede ayudar a gestionar sus emociones y reducir el nerviosismo. También los expertos recomiendan no utilizar pantallas una hora antes de ir a la cama.

Promover el sentido de comunidad

Involucrar a los menores antes y después de la noche de Reyes en actividades de voluntariado o en la preparación de sorpresas para otros contribuye a desviar su atención de factores materiales y a enfocarla en valores más humanos y significativos.

Los regalos

Otro aspecto en el que se puede caer el día de Reyes es la sobreabundancia de regalos.

“El exceso de regalos puede generar un sentido de descontrol, ya que los niños pierden la capacidad de valorar el esfuerzo detrás de cada regalo. Esto suele suscitar una dependencia emocional de lo material y una falta de apreciación por los valores intangibles como el esfuerzo, la gratitud o la importancia de compartir, generando efectos negativos a largo plazo en su desarrollo emocional y psicológico”, añade Carla Álvarez Llaneza.

Ante esta situación, es recomendable que los padres busquen promover la importancia de otros valores más allá de lo material y reflexionen sobre los regalos que eligen.

reyes magos niños
EFE/ Javier Belver

Juguetes inclusivos

Los juguetes inclusivos son una buena opción para regalar porque tienen la capacidad de enseñar a los niños y niñas a ver la diversidad como algo natural. De esta manera podrán tener un impacto profundo en el desarrollo de la empatía y la aceptación personal desde una edad temprana.

Estos juguetes sirven para normalizar la realidad de los niños afectados por condiciones discapacitantes. De esta manera, se fomenta una actitud de respeto hacia la diversidad entre los demás.

¿Qué opinan las familias?

El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU), analizó más de 300 juguetes y llegó a la conclusión de que menos de la mitad podían considerarse realmente inclusivos y solo una de cada diez familias afirma tener un juguete de estas características.

Las categorías más inclusivas son los peluches y los juguetes de primera infancia, y las menos inclusivas, las construcciones, los puzzles y los montajes.

“Un juguete inclusivo no debería hacer que un niño vea a otro como diferente, sino que debería fomentar que todos se perciban en igualdad, sin categorías de distinción. La diversidad es natural en el ser humano y, si logramos que los juguetes la reflejen, la empatía se desarrollará de manera genuina y espontánea”, explica Vanessa Rodríguez Pousada, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

La entrada Ya vienen los Reyes Magos: conductas y juguetes más favorables para niños y niñas se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Pediatras Álvarez Pitti y Salmerón: “Es imprescindible aprender a hacer un uso no perjudicial de la tecnología digital”

Publicado

el

Por

foto pantallas Xoan Rey

tecnología digital menores

Uno de los autores de este artículo sobre tecnología digital es el doctor Julio Álvarez Pitti, jefe del Servicio de Pediatría del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia y coordinador del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

Es investigador asociado del Centro de Investigación Biomédica en Red CIBER Obesidad y Nutrición, del Instituto de Salud Carlos III, y miembro de la acción COST HyperchildNet de la Unión Europea.

Por su parte, la doctora María Salmerón Ruiz es la coordinadora del Grupo de Salud Digital, integrado en el Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría (AEP).

También es pediatra de la Unidad de Pediatría y Adolescencia del Hospital Ruber Internacional (Madrid) y directora de la Escuela de Padres.

“Es imprescindible aprender a hacer un uso no perjudicial de la tecnología digital”

Doctor Julio Álvarez Pitti y doctora María Salmerón Ruiz

Estamos inmersos en la era digital. Las pantallas se han convertido en una herramienta omnipresente en casi todas las áreas de nuestras vidas; para algunos, desde sus primeros meses de vida.

Está claro que no podemos vivir dando la espalda a nuestros tiempos, pero en el equilibrio se encuentra la virtud y la ciencia cada vez nos da más pistas sobre cómo encontrar esa mesura.

En 2016, la Academia Americana de Pediatría alertó por primera vez del impacto nocivo de los hábitos digitales sobre la salud, y en estos últimos años han ido aumentando progresivamente las investigaciones que corroboran este vínculo y detallan sus consecuencias dependiendo de la edad.

El uso saludable es complejo, debido a que la tecnología de hoy, gracias a la posibilidad de adaptarse a la edad y gustos de cada persona, incluidos niños y adolescentes, se desarrolla buscando atraer la atención del espectador lo máximo posible. Ahora son los contenidos los que “buscan” al espectador y no al revés, con el riesgo de generar conductas adictivas que eso conlleva.

Tecnología digital, el compromiso de la AEP

Desde la Asociación Española de Pediatría (AEP) asumimos en 2023 el compromiso de revisar periódicamente las recomendaciones para un uso adecuado de las pantallas en la infancia y adolescencia basándonos en la evidencia científica acumulada en el último año, redefiniendo y actualizando los límites de la tecnología en las primeras etapas de la vida para minimizar su toxicidad.

tecnología digital menores
El pediatra Julio Álvarez Pitti/Foto cedida

Esta labor se plasmó en el Plan Digital Familiar de la AEP, una herramienta diseñada para ayudar a los pediatras y a las familias a establecer pautas claras y consensuadas sobre el uso responsable y saludable de la tecnología en el hogar, promoviendo un entorno digital seguro.

La última actualización de la evidencia científica que hemos llevado a cabo confirma una relación directa entre el tiempo que los padres dedican a las pantallas y el comportamiento digital de sus hijos, especialmente durante momentos clave como las comidas y en el dormitorio.

Esta conexión no solo impacta en el modelo a seguir por parte de los menores, sino que también afecta a su desarrollo emocional, al incrementar la frecuencia de rabietas destinadas a captar la atención de los adultos.

Distintas consecuencias en el neurodesarrollo a diferentes edades

Los estudios confirman distintas consecuencias en el neurodesarrollo a diferentes edades.

Así, el uso de un teléfono para premiar o distraer a niños de 1 a 4 años puede generar una dependencia emocional hacia las pantallas, dificultando el desarrollo de habilidades de autorregulación.

tecnología digital menores
La pediatra María Salmerón /Foto cedida

Estas dificultades pueden extenderse a etapas posteriores, provocando problemas en la gestión emocional y en la adaptación a entornos sociales. Por ese motivo, se considera que no existe un tiempo de exposición seguro a la tecnología digital antes de los seis años, salvo contadas excepciones.

Durante la adolescencia, el impacto de los medios digitales se manifiesta de manera distinta. Los sistemas de gratificación inmediata activan de forma excesiva el sistema límbico, mientras que la actividad frontal, crucial para el control de impulsos y la toma de decisiones, se ve disminuida.

Esto contribuye a una mayor impulsividad, peores resultados cognitivos y dificultades para filtrar distracciones. La multitarea digital, común entre los adolescentes, también afecta negativamente a la memoria de trabajo y al rendimiento académico.

Medidas por franja de edad para el uso de pantallas

A la vista de la investigación más reciente, desde la AEP vemos imprescindible que tanto las familias como las instituciones adopten medidas proactivas para mitigar los efectos nocivos del uso de pantallas, adaptándose a cada franja de edad:

  • De 0 a 6 años: Se desaconseja completamente el uso de pantallas, salvo en casos puntuales y siempre bajo la supervisión de un adulto, como, por ejemplo, para facilitar el contacto social.
  • De 7 a 12 años: Limitar el tiempo de uso a una hora diaria, incluyendo el tiempo escolar y los deberes. Es fundamental establecer límites claros y fomentar actividades alternativas como el deporte, las interacciones sociales cara a cara y el contacto con la naturaleza.
  • De 13 a 16 años: Restringir el uso de pantallas a un máximo de dos horas al día. Además, se recomienda retrasar la introducción del primer teléfono inteligente con acceso a Internet y priorizar dispositivos sin conexión a redes.

Aunque encontremos resistencia al inicio, porque la tecnología se ha instaurado a mayor velocidad que la regulación, debemos seguir apostando siempre por aquellas medidas que garanticen el bienestar integral de niños y adolescentes.

Debemos plantearnos seriamente el desarrollo de legislación con especial protección a la infancia. Solo colaborando entre familias, escuelas y administraciones públicas lograremos que crezcan en un entorno digital seguro.

El compromiso sobre el uso de la tecnología digital comienza en casa

Sin embargo, es fundamental destacar que el compromiso comienza en casa, donde los padres tienen la responsabilidad de reflexionar sobre el tipo de comportamiento digital que desean inculcar en sus hijos.

Esto no solo implica establecer normas claras y coherentes de uso tecnológico para todos los miembros del hogar, sino también predicar con el ejemplo.

Los niños aprenden observando, y un uso consciente y responsable de la tecnología por parte de los adultos es el primer paso para que ellos también adopten hábitos saludables.

La entrada Pediatras Álvarez Pitti y Salmerón: “Es imprescindible aprender a hacer un uso no perjudicial de la tecnología digital” se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Gripe aviar y patógenos desconocidos, desafíos en enfermedades infecciosas para 2025

Publicado

el

Por

916798 0 6422479 1 9UTqin

enfermedades infecciosas 2025

También preocupan vectores tropicales que pueden llegar a España desde otros continentes, como el mosquito de la malaria, sin olvidar la epidemia de dengue o la fiebre del Oropouche en América Latina, como otras de las enfermedades infecciosas que nos deben preocupar en 2025.

Y para afrontar estos retos, la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas (SEIMC), a través de su portavoz, la microbióloga María del Mar Tomás, aboga por reforzar los sistemas de vigilancia, por potenciar los técnicas de diagnóstico rápido, practicar la cultura de la prevención personal, como el uso de mascarillas, y la creación de la especialidad de enfermedades infecciosas, una histórica reivindicación pendiente de aprobar.

La gripe aviar: la amenaza de una pandemia

La gripe aviar que afecta a las aves y que ya ha pasado a mamíferos y humanos tiene en jaque a las autoridades sanitarias ante el temor de que el virus de la gripe A se pueda transmitir de humano a humano, algo que de momento no ha ocurrido y que si lo hiciera podría provocar una pandemia.

“En 2024 la gripe aviar ha evolucionado. En un principio estaba localizada en aves de corral, luego pasó a las aves silvestres y a mamíferos, como los lobos marinos, y ahora las vacas, animales que están más próximos al hombre”, explica a EFEsalud la doctora.

Desde inicios de 2003 hasta el 1 de noviembre del 2024, se notificaron a la Organización Mundial
de la Salud (OMS) un total de 939 casos humanos de influenza aviar A(H5N1) (contagiados por animales), incluidas 464 defunciones, sin embargo se considera que el riesgo para la población general de infectarse sigue siendo de momento bajo, aunque la enfermedad curse con síntomas más intensos.

“El peligro es que el virus termine adaptándose y que se transmita de humano a humano” y para hacer frente a este riesgo ya se están desarrollando vacunas, incluso las de tecnología ARN mensajero.

“Desde el inicio de año, las autoridades sanitarias tienen que centrar los esfuerzos porque si la afectación es global, necesitaríamos varios tipos de vacunas”, advierte.

Pero en España estamos más preparados que cuando llegó la pandemia de coronavirus:

  • Contamos con técnicas diagnósticas rápidas como las PCR que ayuda a monitorizar la expansión del virus.
  • Centralización de material y equipos.
  • El uso de la mascarilla y lavado de manos en la población.
  • Circuitos de prevención en los hospitales para evitar el contagio.
  • Necesidad de formación y equipos multidisciplinares de microbiológos, infectólogos, epidemólogos etc.

El virus del Nilo: anticipación

Para la experta, “lo importante es adelantarnos a los posibles casos porque siempre va a ser más fácil controlar los brotes” del virus del Nilo, enfermedad que transmite un mosquito en zonas de mucho calor y húmedas como el área del Guadalquivir en Andalucía y en Extremadura, sobre todo, donde han fallecido una decena de personas.

Aunque el 80 % de los casos cursan con síntomas leves, hay otro 20 % que lo hace de forma grave.

“Es necesaria la monitorización del virus, la vigilancia de las aguas estancadas, técnicas de fumigación o el uso de repelentes”, medidas a medio y corto plazo para prepararnos de cara al próximo verano.

Hay una vacuna frente a la encefalitis japonesa en relación con el virus del Nilo para quienes viajen al Sudeste Asiático y válida hasta que lleguen las específicas que están en pleno desarrollo.

enfermedades infecciosas 2025

ITS y VIH: Nos hemos relajado

“Se ha perdido el miedo a la transmisión de enfermedades infecciosas” de índole sexual ya que han aumentado los casos, sobre todo en jóvenes y adolescentes, de sífilis, gonorrea o clamídea, señala la microbióloga del Hospital Universitario A Coruña.

“Hacen falta campañas de prevención y concienciación en los grupos de peligro y ya no solo por las enfermedades crónicas que puedan producir o por la pérdida de fertilidad, sino por la transmisión de bacterias resistentes a los antibióticos” que generen infecciones recurrentes en la población menor a 50 años y que tengan consecuencias graves en un futuro.

También con el VIH, ahora convertido en una enfermedad crónica gracias a los tratamientos antirretrovirales y otras terapias, “las nuevas generaciones e, incluso, más mayores, han perdido el miedo a la transmisión.

Y advierte de las medidas preexposición, que evitan el VIH, pero no el resto de enfermedades sexuales por lo que los anticonceptivos de barrera es la opción indicada.

enfermedades infecciosas 2025
Variedades de preservativos de un supermercado. EFE/ RRS

MPOX, el virus muta

Otra infección que en 2024 ha resurgido es la mpox (antes denominada viruela del mono) debido a una nueva mutación del virus y con epicentro en la República Democrática del Congo.

“La única transmisión que ha tenido la mpox en los países occidentales es la sexual, por lo que tenemos que prevenir, ya que los virus van mutando y adaptándose cada vez mejor a los humanos”, como ha ocurrido en África donde otras vías de transmisión han provocado contagio en madres y niños. puntualiza la portavoz de SEIMC.

El virus está mutando, por lo que es necesario campañas de vacunación y medidas de prevención.

Resistencias antimicrobianas: otro reto de enfermedades infecciosas para 2025

“Es necesario seguir concienciando a la población de no tomar antibióticos sin prescripción médica antes de saber si es una infección bacteriana o vírica y, por supuesto, lavado de manos frecuente y lavar también los productos alimenticios, y cuidado con las aguas estancadas”, advierte la doctora.

“La resistencia antimicrobiana va a estar con nosotros muchos años y gracias a las medidas de prevención, diagnóstico e innovación con otros tratamientos podremos evitar una crisis sanitaria”, afirma.

Vectores tropicales

El dengue, el chikungunya o la malaria son enfermedades infecciosas tropicales en plena actividad en África y América Latina y que en 2025 seguirán causando epidemias en distintos países.

El cambio climático y la globalización hacen que los mosquitos (vectores) que transportan este virus puedan salir de sus zonas endémicas y llegar, como ya ha pasado, a Europa.

Las medidas de prevención son clave, insiste la experta, desde utilizar repelentes, mosquiteras, herbicidas y evitar la exposición en zonas y horas de mayor afluencia de mosquitos, hasta evitar hábitats que favorezcan la cría de larva.

“Las diferentes vacunas tienen un papel importante, es la mejor medida preventiva a nivel poblacional”, asegura la especialista.

La dana: las lecciones aprendidas

Las inundaciones que ha dejado la dana en más de setenta municipios de Valencia podrían haber sido caldo cultivo de bacterias y virus pero no provocado ningún brote gracias a las medidas de prevención que aprendimos en la pandemia de coronavirus.

Afectados y voluntarios en las tareas de limpieza y reconstrucción han ido armados con mascarillas, guantes y botas para evitar conjuntivitis, gastroenteritis o pequeñas heridas que pudieran infectarse.

“Habrá habido casos gastroenteritis y algunos de leptospirosis pero no infecciones que podrían haber sido más raras o patogénicas, como los tétanos, y no se han producido porque se han tomado las medidas de prevención, además del avance en las técnicas diagnósticas”, señala María del Mar Tomás.

dana pies
Voluntarios en labores de limpieza de las calles de Masanasa (Valencia) afectadas por la dana. EFE/Ana Escobar

Qué hacer frente al reto de las enfermedades infecciosas en 2025

Ante este escenario, los infectólogos y microbiólogos de la SEIMC piden:

  • Creación de la especialidad de enfermedades infecciosas vía MIR (España es el único país de la Unión Europea que aún no la reconoce) que acabaría con la dispersión de los infectólogos, se aseguraría la equidad y se mejoraría la atención.
  • El refuerzo de los sistemas de vigilancia sindrómica, microbiológica y epidemiológica.
  • Potenciación de las técnicas de diagnóstico rápido.
  • Incorporación de la perspectiva One Health de interrelación de la salud humana y animales para las enfermedades emergentes de origen zoonótico.
  • Sensibilización de la población sobre medidas preventivas y de responsabilidad individual ante futuras pandemias.
  • Servicios de microbiología que estén operativos 24 horas 7 días a la semana para responder a las emergencias infecciosas.
enfermedades infecciosas 2025

La entrada Gripe aviar y patógenos desconocidos, desafíos en enfermedades infecciosas para 2025 se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Más Leidas