Ciencia y Salud
Los Peregrinos de Marte, camino de Santiago

Acompañad@s permanentemente por sus familiares, y también por voluntari@s que guían los triciclos facilitados por Discamino, el viaje, que durará cinco jornadas, comienza el 28 de junio de 2025 con el traslado en AVE de Madrid a Vigo, ciudad pontevedresa donde arranca esta aventura física, psíquica… y espiritual.
El último día, 2 de julio, la etapa se desarrollará a pie… Jornada en la que todo el grupo, peregrinos, familias y patrocinadores, liderados por la Asociación de Médicos y Médicas Galleg@s, completa el camino de Santiago andando desde el pueblo de Milladoiro hasta la plaza del Obradoiro.
Los Peregrinos de Marte son familias con chicas y chicos diagnosticados con discapacidad intelectual, la mayoría trastornos del espectro autista (TEA), vinculados al desarrollo cerebral (amplio abanico de síntomas y gravedad) que afecta a la manera en la que estas personas perciben y socializan con los demás.
El TEA, que se desarrolla en la infancia y dura toda la vida, también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos.
Este trastorno incluye enfermedades como el trastorno autista (TA), el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil o los trastornos generalizados del desarrollo no especificado.
La gravedad de los síntomas se establecen en grado 1, si la persona necesita ayuda; en grado 2, si esta ayuda debe ser notable; y en grado 3, si es muy notable.
A la vez, el diagnóstico tendrá que detallar si el niño o la niña padece déficit intelectual, deterioro del lenguaje, si se asocia a una afección médica, genética o factor ambiental, si se acompaña de algún otro trastorno neurológico, mental o de comportamiento y si presenta catatonia.
“Por todo esto, pensando en ellos y ellas, no queremos ni deseamos hacer solos este camino de Santiago”, dice la presidenta de la Asociación de los Peregrinos de Marte, la abogada Mercedes Ancochea Bermúdez, madre de Santi.
“Queremos que nos acompañéis, que os ilusionéis con nuestros logros, que nos ayudéis, que os convirtáis en voluntarios, colaboradores, patrocinadores y que seáis cómplices de este gran proyecto y viváis la magia del camino de Santiago con nuestr@s hijos e hijas”, destaca.

Los objetivos más humanos siendo Peregrinos de Marte
“Nuestros niños, fantásticos, guapos, encantadores y supereducados, a pesar de su discapacidad intelectual, un don cicatero de la propia madre naturaleza, son el motivo que nos empuja a seguir adelante cada día”, dice Mercedes Ancochea.
El camino de Santiago conlleva, en este sentido, una doble oportunidad para escapar de la estresante rutina del TEA, atormentadora al tiempo que necesaria.
“En primer lugar, los chavales, que entrenan en primavera para hacer el camino en verano, ganan libertad y realizan una actividad física y psíquica como cualquier otro niño”, expone.
“Al unísono, las familias, sus cuidadores, podemos respirar un poquito y sentirnos unidos, formando un grupo, para que la sociedad civil nos tenga en cuenta y podamos descansar unas cuantas horas alejados de nuestras ajetreadas vidas”, comenta.

Santi y Mercedes, hijo y madre. Fotografía de Nacho Moreno.
“Cuando llegamos a la plaza del Obradoiro, habiendo hecho el camino de Santiago en familia, con sus amigos y colegas, todos y todas juntos, el premio es el objetivo conseguido”, atestigua.
“Un objetivo que para algunos niños es realmente difícil al no poder mantener el equilibrio o no tener la posibilidad de expresarse mediante el lenguaje oral”, explica.
“Ver o sentir su felicidad es la mejor recompensa posible para todas las madres y padres de los niños y niñas con TEA”, enmarca la presidenta de la Asociacion Los Peregrinos de Marte.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Médicos y Médicas Galleg@s (ASOMEGA), el Dr. Julio Ancochea Bermúdez, hermano de Mercedes y tío de Santi, sitúa el foco del patrocinio y la financiación del evento en la solidaridad y el humanismo que todos y todas llevamos dentro.

“Asomega entiende la medicina como ciencia, arte, valores y sentimientos. Y el sentimiento pasa por reivindicar los valores que adornan nuestra profesión; entre ellos, destellan la humanización, la solidaridad y la generosidad”, subraya sin disonancias.
“Nosotr@s entendemos la humanización, precisamente, como un compromiso ético que debemos desarrollar para avanzar significativamente en la dignidad de todo ser humano”, continúa.
“Un asunto especialmente relevante si hablamos de los colectivos más desfavorecidos desde el punto de vista social y sanitario; de tal manera que las madres y los padres con niños y niñas del espectro autista requieren una atención especial”, añade.
“De ahí que Asomega esté implicada al máximo en este proyecto de los Peregrinos de Marte con el único fin de que los chavales y las chavalas se sientan profundamente satisfech@s y continúen soñando con la belleza de sus sueños”, completa.

La bendición terapéutica del camino de Santiago
Desde que en Vigo les recoge el autobús escoba para llevarles hasta el punto de salida, los Peregrinos de Marte, con sus guías en tándem, recorrerán a diario unos 20 kilómetros pedaleando, siempre bajo el control de la Guardia Civil.
La primera ruta será de Vigo a Baiona (21 km); la segunda del Monasterio de Armenteira hasta Villanueva de Arousa (25 km) y la tercera desde Villanueva de Arousa hasta Pontecesures (20 km). El último día, 5 km a pie, desde Milladoiro a Sanitago de Compostela.
Por las tardes, después de comer y descansar, los peregrinos de Marte suelen ir a la playa a chapotear entre las caricias de la brisa marinera. A veces, recogen conchas dormidas en la arena y otras montan en barco para ver el sol de poniente surcando las olas.
De noche, tendrán dulces sueños en un albergue fantástico.
“Los mayores resaltamos con frecuencia lo importante que son las facetas física y psicológica para la salud de las personas, por lo que estos chicos y chicas no sólo se ejercitan a nivel físico, sino que se sienten importantes, felices a nivel personal”, apunta el jefe de Neumología del Hospital de La Princesa.
“Desde el punto de vista social, además, forman un grupo unido: sus familias se comprometen todavía más con ellos, constituyendo un equipo, sólido, que camina con un objetivo común, alcanzar sus metas”, describe.
“Y, por si fuera poco el beneficio de la terapia física y psicológica, al final del camino acontece lo espiritual -testimonia el orensano de A Pobra de Trives-, puesto que al llegar a la Plaza del Obradoiro el apóstol Santiago les recibirá con los brazos abiertos“.
Durante todo el camino no sólo les acompañará Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán, sino que estarán asistidos día y noche por la magia voluntaria de Eva García Perea, directora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de la capital española.
Los Peregrinos de Marte, junto a sus patrocinadores, presentaron el pasado 18 de junio su viaje 2025 al Camino de Santiago en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
En este acto entrañable, ABANCA, entidad que financia la mayor parte del evento, se comprometió o a buscar más patrocinio económico con el fin de incluir a otros tantos peregrinos de Marte en el Camino de Santiago 2026.
Mensaje solidario que ha puesto las barbas a remojar del resto de entidades colaboradoras: Supra Gamboa, Cebis sport, Hotel Madrid Río, CR Madrid, Naranjas Miguelito, Sasha Style, loterías San Judas Tadeo, Carsmarobe, BH, onirico y Cantabria Labs Spain.
La entrada Los Peregrinos de Marte, camino de Santiago se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos

Bruselas/Madrid (Servimedia) – El Gobierno de España ha pedido que se abra el debate sobre el blindaje del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo también en el seno de la Unión Europea, para poder “garantizarlo en la Carta de Derechos de los europeos”.
Así lo defendió el viernes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante su reunión en Luxemburgo con la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, para abordar las políticas españolas en materia de Igualdad.
Redondo destacó que también hablaron sobre trabajar en la prevención, con campañas de sensibilización, formación afectivo sexual para prevenir embarazos no deseados.
En ese encuentro, Redondo defendió también los avances en la agenda feminista de España. Pese a las “dificultades” de seguir avanzando, España es un “faro en materia de políticas de igualdad y es una inspiración para el resto de los países”, aseguró.
Por otro lado, la comisaria y la ministra abordaron la guía interpretativa de actividades económicas de Eurostat que incorpora al listado los servicios sexuales.
Redondo señaló que la comisaria fue “muy receptiva” sobre diferenciar entre países que regularon, o que son favorables a estas actividades, y aquellos países, como España, que “están trabajando seriamente en abolir la prostitución”.
Del mismo modo, Ana Redondo aseveró que la abolición “sigue siendo una prioridad” de su ministerio y es “importante” que esa guía interpretativa haga diferencias entre los países que tienen regulaciones diferentes o buscan la abolición.
Por último, abordaron las brechas en el cobro de pensiones entre hombres y mujeres. Redondo defendió que, en España, hubo pasos “importantes” para intentar achicar esa brecha que todavía existe, en torno al 37%, y afirmó que el país continuará “proponiendo y estableciendo medidas” para que haya una igualdad “real y efectiva entre mujeres y hombres en esa etapa de jubilación”.
La ministra también participó el viernes en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco), donde abordó los avances de España en violencia de género y violencia vicaria, violencia sexual y consentimiento, y políticas LGTBI.
En el marco de la aprobación de las conclusiones de este Consejo, Redondo destacó la importancia de la prevención, la detección temprana y la intervención como pilares fundamentales en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Además, incidió en la necesidad de que la Unión Europea avance en materia de violencia vicaria y se refirió al nuevo paso del Gobierno español con el anteproyecto de Ley que reconoce y tipifica por primera vez la violencia vicaria como delito en el Código Penal. Este proyecto supone una “adaptación transversal del ordenamiento jurídico, para garantizar una respuesta más rápida, integral y eficaz a esta violencia”, concluyó.
///
(Editado por AGG/clc/Servimedia)
The post España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea sopesa actualizar los tipos impositivos del alcohol en la Unión Europea (UE), que no se han modificado desde 1992, y, entre otras bebidas, mantienen al vino con un tipo cero.
Por su parte, a pesar de los beneficios para la salud que podría aportar elevar esos gravámenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido recientemente que se trata de una iniciativa muy difícil de aplicar.
«Estamos al principio del proceso, que incluirá amplias consultas con los Estados miembros», comentó un portavoz de Bruselas a Euractiv.
La fuente del Ejecutivo comunitario subrayaron que «aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la fiscalidad del alcohol»,
En su Plan de Lucha contra el Cáncer, la Comisión Europea prometió revisar la legislación de la UE sobre fiscalidad del alcohol para 2025.
Pero de momento, la UE sólo exige un impuesto especial mínimo a la cerveza -cerca de 0,03 euros por una botella media- y las bebidas espirituosas -cerca de 1,54 euros por una botella de whisky-, pero no al vino.
Aparte de esto, cada país miembro fija individualmente sus tipos impositivos al alcohol.
La presión sobre la Comisión para que mueva ficha va en aumento. El debate sobre el efecto cancerígeno del alcohol ha entrado en la arena política. El pasado martes, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS publicó un nuevo Manual sobre prevención del cáncer, basado en estudios realizados en todo el mundo.
La Directora del CIIC, Elisabete Weiderpass, instó a las autoridades a tomar medidas más estrictas de control del alcohol, entre ellas elevar los impuestos.
Los socialistas europeos (S&D) publicaron el miércoles un documento de posición sobre política sanitaria en el cual destacan que el alcohol es una «sustancia tóxica, psicoactiva y productora de dependencia clasificada como carcinógeno del Grupo 1».
El documento expresa su apoyo a «una propuesta sobre la fiscalidad del alcohol que anime a los Estados miembros a adoptar los enfoques más eficaces en función de su contexto nacional».
El vino se grava como la cerveza
Las ONG, entre ellas Eurocare, llevan tiempo exigiendo que la UE aumente los impuestos fijos a partir de 1992 e incluya el vino en el sistema.
La Comisión ha hecho varios intentos por revisar la legislación. En 2010 publicó un estudio en el cual analizaba posibles cambios en los tipos mínimos y las estructuras de los impuestos especiales sobre las bebidas alcohólicas.
El documento recomendaba armonizar los impuestos y considerar la introducción de un tipo mínimo para los productos vinícolas: «El tipo podría considerarse equivalente (en términos de alcohol) al que se aplica a los productos derivados de la cerveza», según el texto.
En febrero, Euronews citó un documento de la Comisión Europea en el cual Bruselas afirma que «se está trabajando en la revisión de la directiva sobre tipos mínimos de impuestos especiales aplicables a las bebidas alcohólicas».
Según el informe, esa iniciativa hace balance de la aplicación del Plan «Vencer el cáncer» de la UE, lanzado en 2021. Gravar el alcohol – «incluido el vino»- sigue siendo «una herramienta estratégica de prevención para la UE», según el documento.
Sin embargo, aunque el nuevo borrador del programa de trabajo de la Comisión para el próximo año menciona una «evaluación del marco legislativo para el control del tabaco«, no dice nada sobre el alcohol.
Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, no se mostró sorprendido por ello. El funcionario afirmó el martes que subir los impuestos es una opción muy impopular para los políticos, y señaló que «aplicarlo es extremadamente difícil».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza
EFE Salud presenta ‘Cáncer de mama en mujer joven’, especial multimedia elaborado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre. Testimonios de una superviviente, de dos oncólogas y de una psicooncóloga para mostrar los avances de la ciencia y experiencias de superación.
La entrada Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Economía2 días
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal
-
Mundo Economía2 días
La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller
-
Newswire2 días
Chirey Super Hybrid Challenge culmina su prueba de resistencia global y celebra la belleza del oriente
-
Mundo Economía2 días
Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en España
-
Mundo Economía2 días
Yolanda Díaz festeja el fracaso de la opa: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”
-
Innovación y Tecnología2 días
El «apagón» de Meta, Google y Microsoft sobre contenidos políticos pone a prueba la nueva ley de transparencia de la UE
-
Newswire2 días
Caminar hacia el mundo, conectar con el corazón: Chirey Global User Ecosystem Summit 2025 está por comenzar
-
Newswire2 días
Volkswagen elige a Nuvei para lanzar soluciones de pago para vehículos conectados