Ciencia y Salud
Los Peregrinos de Marte, camino de Santiago

Acompañad@s permanentemente por sus familiares, y también por voluntari@s que guían los triciclos facilitados por Discamino, el viaje, que durará cinco jornadas, comienza el 28 de junio de 2025 con el traslado en AVE de Madrid a Vigo, ciudad pontevedresa donde arranca esta aventura física, psíquica… y espiritual.
El último día, 2 de julio, la etapa se desarrollará a pie… Jornada en la que todo el grupo, peregrinos, familias y patrocinadores, liderados por la Asociación de Médicos y Médicas Galleg@s, completa el camino de Santiago andando desde el pueblo de Milladoiro hasta la plaza del Obradoiro.
Los Peregrinos de Marte son familias con chicas y chicos diagnosticados con discapacidad intelectual, la mayoría trastornos del espectro autista (TEA), vinculados al desarrollo cerebral (amplio abanico de síntomas y gravedad) que afecta a la manera en la que estas personas perciben y socializan con los demás.
El TEA, que se desarrolla en la infancia y dura toda la vida, también comprende patrones de conducta restringidos y repetitivos.
Este trastorno incluye enfermedades como el trastorno autista (TA), el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil o los trastornos generalizados del desarrollo no especificado.
La gravedad de los síntomas se establecen en grado 1, si la persona necesita ayuda; en grado 2, si esta ayuda debe ser notable; y en grado 3, si es muy notable.
A la vez, el diagnóstico tendrá que detallar si el niño o la niña padece déficit intelectual, deterioro del lenguaje, si se asocia a una afección médica, genética o factor ambiental, si se acompaña de algún otro trastorno neurológico, mental o de comportamiento y si presenta catatonia.
“Por todo esto, pensando en ellos y ellas, no queremos ni deseamos hacer solos este camino de Santiago”, dice la presidenta de la Asociación de los Peregrinos de Marte, la abogada Mercedes Ancochea Bermúdez, madre de Santi.
“Queremos que nos acompañéis, que os ilusionéis con nuestros logros, que nos ayudéis, que os convirtáis en voluntarios, colaboradores, patrocinadores y que seáis cómplices de este gran proyecto y viváis la magia del camino de Santiago con nuestr@s hijos e hijas”, destaca.

Los objetivos más humanos siendo Peregrinos de Marte
“Nuestros niños, fantásticos, guapos, encantadores y supereducados, a pesar de su discapacidad intelectual, un don cicatero de la propia madre naturaleza, son el motivo que nos empuja a seguir adelante cada día”, dice Mercedes Ancochea.
El camino de Santiago conlleva, en este sentido, una doble oportunidad para escapar de la estresante rutina del TEA, atormentadora al tiempo que necesaria.
“En primer lugar, los chavales, que entrenan en primavera para hacer el camino en verano, ganan libertad y realizan una actividad física y psíquica como cualquier otro niño”, expone.
“Al unísono, las familias, sus cuidadores, podemos respirar un poquito y sentirnos unidos, formando un grupo, para que la sociedad civil nos tenga en cuenta y podamos descansar unas cuantas horas alejados de nuestras ajetreadas vidas”, comenta.

Santi y Mercedes, hijo y madre. Fotografía de Nacho Moreno.
“Cuando llegamos a la plaza del Obradoiro, habiendo hecho el camino de Santiago en familia, con sus amigos y colegas, todos y todas juntos, el premio es el objetivo conseguido”, atestigua.
“Un objetivo que para algunos niños es realmente difícil al no poder mantener el equilibrio o no tener la posibilidad de expresarse mediante el lenguaje oral”, explica.
“Ver o sentir su felicidad es la mejor recompensa posible para todas las madres y padres de los niños y niñas con TEA”, enmarca la presidenta de la Asociacion Los Peregrinos de Marte.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Médicos y Médicas Galleg@s (ASOMEGA), el Dr. Julio Ancochea Bermúdez, hermano de Mercedes y tío de Santi, sitúa el foco del patrocinio y la financiación del evento en la solidaridad y el humanismo que todos y todas llevamos dentro.

“Asomega entiende la medicina como ciencia, arte, valores y sentimientos. Y el sentimiento pasa por reivindicar los valores que adornan nuestra profesión; entre ellos, destellan la humanización, la solidaridad y la generosidad”, subraya sin disonancias.
“Nosotr@s entendemos la humanización, precisamente, como un compromiso ético que debemos desarrollar para avanzar significativamente en la dignidad de todo ser humano”, continúa.
“Un asunto especialmente relevante si hablamos de los colectivos más desfavorecidos desde el punto de vista social y sanitario; de tal manera que las madres y los padres con niños y niñas del espectro autista requieren una atención especial”, añade.
“De ahí que Asomega esté implicada al máximo en este proyecto de los Peregrinos de Marte con el único fin de que los chavales y las chavalas se sientan profundamente satisfech@s y continúen soñando con la belleza de sus sueños”, completa.

La bendición terapéutica del camino de Santiago
Desde que en Vigo les recoge el autobús escoba para llevarles hasta el punto de salida, los Peregrinos de Marte, con sus guías en tándem, recorrerán a diario unos 20 kilómetros pedaleando, siempre bajo el control de la Guardia Civil.
La primera ruta será de Vigo a Baiona (21 km); la segunda del Monasterio de Armenteira hasta Villanueva de Arousa (25 km) y la tercera desde Villanueva de Arousa hasta Pontecesures (20 km). El último día, 5 km a pie, desde Milladoiro a Sanitago de Compostela.
Por las tardes, después de comer y descansar, los peregrinos de Marte suelen ir a la playa a chapotear entre las caricias de la brisa marinera. A veces, recogen conchas dormidas en la arena y otras montan en barco para ver el sol de poniente surcando las olas.
De noche, tendrán dulces sueños en un albergue fantástico.
“Los mayores resaltamos con frecuencia lo importante que son las facetas física y psicológica para la salud de las personas, por lo que estos chicos y chicas no sólo se ejercitan a nivel físico, sino que se sienten importantes, felices a nivel personal”, apunta el jefe de Neumología del Hospital de La Princesa.
“Desde el punto de vista social, además, forman un grupo unido: sus familias se comprometen todavía más con ellos, constituyendo un equipo, sólido, que camina con un objetivo común, alcanzar sus metas”, describe.
“Y, por si fuera poco el beneficio de la terapia física y psicológica, al final del camino acontece lo espiritual -testimonia el orensano de A Pobra de Trives-, puesto que al llegar a la Plaza del Obradoiro el apóstol Santiago les recibirá con los brazos abiertos“.
Durante todo el camino no sólo les acompañará Rosalía de Castro y Emilia Pardo Bazán, sino que estarán asistidos día y noche por la magia voluntaria de Eva García Perea, directora del Departamento de Enfermería de la Universidad Autónoma de la capital española.
Los Peregrinos de Marte, junto a sus patrocinadores, presentaron el pasado 18 de junio su viaje 2025 al Camino de Santiago en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
En este acto entrañable, ABANCA, entidad que financia la mayor parte del evento, se comprometió o a buscar más patrocinio económico con el fin de incluir a otros tantos peregrinos de Marte en el Camino de Santiago 2026.
Mensaje solidario que ha puesto las barbas a remojar del resto de entidades colaboradoras: Supra Gamboa, Cebis sport, Hotel Madrid Río, CR Madrid, Naranjas Miguelito, Sasha Style, loterías San Judas Tadeo, Carsmarobe, BH, onirico y Cantabria Labs Spain.
La entrada Los Peregrinos de Marte, camino de Santiago se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
Ansiedad y depresión lideran las enfermedades mentales, con más mil millones de afectados en el mundo

La agencia sanitaria global ha presentado dos informes sobre las enfermedades mentales en el mundo, con cifras actualizadas hasta 2021, en los que por primera vez se superan los mil millones de afectados, 1.095 millones en concreto, equivalente a un 13,6 % de la población global, un punto porcentual más que hace una década.
“Este tipo de problemas afectan a personas en todas las latitudes y edades, siendo la ansiedad y la depresión los desórdenes más prevalentes, y afectando de forma desproporcionada a las mujeres”, destacó al presentar los informes la directora en funciones del departamento de salud mental de la OMS Dévora Kestel.
En este sentido, el informe indica que este tipo de desordenes y enfermedades mentales diagnosticados afectan a un 13 % de los hombres en el mundo, mientras que en mujeres el porcentaje se eleva al 14,8 %.
Ansiedad y depresión a la cabeza
La ansiedad, según las cifras aportadas por los nuevos estudios de la OMS, afecta a unos 359 millones de personas, mientras que las golpeadas por la depresión son unos 332 millones.
Otros desórdenes con millones de personas diagnosticadas serían el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), que afectaría a unos 85 millones, el trastorno del desarrollo intelectual, con 88 millones de afectados, y los desórdenes del espectro autista (62 millones).
Mientras los desórdenes alimentarios afectan especialmente a la población femenina (un 63,3 % de los casos son en mujeres), y éstas también concentran más de un 60 % de los casos de depresión y ansiedad, los hombres se ven desproporcionadamente afectados en TDAH (71,8 % de los diagnósticos) y también superan el 60 % de los desórdenes de conducta y los del espectro autista.
Por edades, el estudio indica que mientras la ansiedad es más prevalente entre los 20 y los 45 años, acercándose entonces al 6 % de la población total, la depresión afecta a más del 6 % de las personas a partir de los 40 años y se aproxima al 6,5 % hacia los 60.
Los factores que causan estos desórdenes son múltiples y varían según edad y región, aunque los expertos de la OMS subrayan la influencia que tuvo en ellos la pandemia de covid y, especialmente entre los más jóvenes, el efecto de las redes sociales.
“Además, hay más guerra y conflicto en el mundo que nunca, y también influyen las relaciones de poder, la falta de igualdad… la violencia doméstica, por otro lado, sigue siendo muy frecuente, y explica un 10 % de los casos de depresión”, destacó en la presentación de los datos el jefe de la unidad de salud mental de la OMS, Mark Van Ommeren.

Suicidios, el drama de las enfermedades mentales en el mundo
En el apartado de los suicidios, la consecuencia más dramática en algunos de estos desórdenes y causantes de una de cada 100 muertes en el mundo, la OMS advierte que son la principal causa de muerte entre la población más joven, y que un 56 % se producen antes de los 50 años.
Sin embargo, sólo uno de cada 20 intentos concluye finalmente en suicidio, y las tasas han bajado un 35 % desde 2000, aunque según la OMS todavía lo hacen a un ritmo excesivamente lento.
Necesaria una mayor atención sanitaria e inversión
La OMS advierte de que ante estos desafíos se requiere una mayor inversión de las redes sanitarias nacionales en salud mental, en un contexto en el que como promedio sólo un 2 % de los presupuestos de éstas se dedican a ello, una cifra que además no ha cambiado desde la pasada década.
Como promedio, los gobiernos gastan 65 dólares por persona en salud mental (aunque esta cifra cae a cuatro centavos de dólar en los países más pobres), y hay unos 13 especialistas del sector por cada 100.000 personas, si bien la cifra baja a menos de dos en las economías de menor renta.
“Invertir en salud mental es algo que ningún país puede permitirse descuidar. Cada gobierno tiene la responsabilidad de actuar con urgencia y asegurarse de que la atención no se considere como un privilegio, sino como un derecho básico para todos”, subrayó al respecto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El informe de la OMS también advierte que los desórdenes y enfermedades mentales en el mundo son la segunda principal causa de discapacidad, sólo por detrás de los dolores de cuello y espalda.
La entrada Ansiedad y depresión lideran las enfermedades mentales, con más mil millones de afectados en el mundo se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
Así cuidan los españoles su salud sexual

Datos sobre el cuidado de la salud sexual de los españoles incluidos en la I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España, realizada por la anefp y presentada a finales del año 2024.
Las prácticas de los españoles para cuidar su salud sexual
Datos que destaca el informe:
- La comunicación abierta con la pareja es la práctica de autocuidado más predominante, según menciona un 41,6 % de las personas encuestadas.
- En segundo lugar, los métodos anticonceptivos.
- Más empleados los masculinos, tal y como reconoce un 24,4 %. Los femeninos son usados por un 12,1 %.
- Tercero, las pruebas de detección de enfermedades de transmisión sexual (ETS). Un 8,8 % de los ciudadanos asegura que las hace.
- Entre los jóvenes de 18 a 40 años el porcentaje es más elevado que en las edades más adultas.

- Un 26,3% afirma no practicar ninguna medida de autocuidado de su salud sexual.
Entre las prácticas menos citadas:
- La vacunación contra enfermedades de transmisión sexual, con un 5,8%.
- El apoyo psicológico y terapias, con un 3,9%.
- Talleres y charlas sobre salud sexual, con un 3%.
Por comunidades autónomas
Según la radiografía publicada por anefp, Galicia es la comunidad autónoma donde más medidas de autocuidado sexual se aplican, pues “solo un 17,7% de su población no lleva a cabo este tipo de prácticas”.
Por el contrario, en la Comunitat Valenciana, el porcentaje de ciudadanos que afirma no usar ninguna práctica es el más alto, con un 32,9%.
El poder adquisitivo influye
Cuanto más avanza la edad y a medida que el poder adquisitivo es menor, las prácticas de autocuidado sobre la salud sexual descienden.
Lo mismo aprecia el estudio entre personas que trabajan en labores del hogar, en jubilados y en pensionistas.
Por otro lado, en las personas más jóvenes, las que tienen un poder adquisitivo alto y entre los trabajadores en activo y estudiantes, el uso de métodos anticonceptivos, la comunicación abierta con la pareja y la realización de pruebas de detección de ETS son más frecuentes.
La entrada Así cuidan los españoles su salud sexual se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
Prohibida en la UE una sustancia muy utilizada en esmaltes de uñas por ser tóxica

El reglamento que afecta a esta sustancia usada en esmaltes, en vigor desde este 1 de septiembre, califica tales productos como “carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción” (CMR), por lo que su comercialización queda prohibida.
Así que a partir de este 1 de septiembre, los productos nuevos que contienen estas sustancias no podrán comercializarse y los ya vendidos antes de esa fecha no podrán seguir suministrándose, transfiriéndose ni poniéndose a disposición de otra persona en el curso de una actividad comercial.
Prohibidas en salones de belleza
Los profesionales del sector cosmético no podrán vender ni regalar estos productos en la UE, lo que incluye tantos las adquisiciones al por mayor como al por menor, según precisa la Comisión Europea.
Además, los usuarios profesionales que utilizan estos productos, por ejemplo en salones de belleza, deben también dejar de aplicarlo en sus clientes, aunque los esmaltes y geles para uñas se hubiesen adquirido con anterioridad al 1 de septiembre.
Esto obliga a los comerciantes y a los profesionales de centros de belleza tanto a dejar de utilizar estos productos como a deshacerse de los que tenían almacenados y optar por artículos alternativos de la industria cosmética.

En 2015, los informes científicos disponibles hasta el momento aseguraban que los geles curados UV hasta un 5% (endurecidos mediante la exposición a la luz ultravioleta) no entrañaban estos riesgos, pero nuevas evidencias han propiciado este cambio de categoría.
Las sustancias dentro de la categoría CMR pueden causar cáncer o aumentar su frecuencia, inducen cambios en la estructura o el número de cromosomas de las células (una etapa inicial en el desarrollo del cáncer) y perjudican la fertilidad al alterar el desarrollo del feto con abortos espontáneos o malformaciones.
Este reglamento que fue aprobado el 12 de mayo pasado pero ha entrado en vigor este lunes del 12 de modifica uno anterior, de 2009, con un número menor de sustancias.
La entrada Prohibida en la UE una sustancia muy utilizada en esmaltes de uñas por ser tóxica se publicó primero en EFE Salud.
-
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?2 días
FREE/MAN: la metamorfosis de Charlie Freeman entre música, cine y espiritualidad
-
Ciencia y Salud3 días
Hacerte un maratón de series puede afectar a tu memoria y atención
-
Mundo Economía3 días
Polonia, los países bálticos y los países nórdicos piden nuevos fondos de la UE para seguridad fronteriza
-
Mundo Política2 días
Bruselas acusa al Kremlin de haber provocado interferencias en el GPS del avión en el que viajaba Von der Leyen
-
Ciencia y Salud2 días
El tratamiento para los infartos no ayuda a todos los pacientes y perjudica a las mujeres
-
Mundo Política3 días
Von der Leyen: la UE tiene un plan para el despliegue de tropas en Ucrania tras la guerra
-
Mundo Política2 días
Illa se reúne mañana con Puigdemont en Bruselas
-
Mundo Política3 días
Claves del debate en la UE sobre cómo gestionar los activos congelados de Rusia