Connect with us

Ciencia y Salud

Los adolescentes no consultan sobre infecciones de transmisión sexual (ITS)

Publicado

el

Its adolescentes kakMuW

its adolescentes

La jornada “Salud sexual y educación: Un diálogo abierto sobre ITS” celebrada esta semana en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz fue un encuentro con distintos especialistas para ofrecer información clave a familias y equipos docentes sobre como controlar las ITS en adolescentes y abordar sus retos y desafíos.

El doctor Alfonso Cabello, especialista de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, explicó el aumento de la incidencia de casos en los adolescentes, aunque recalcó que las ITS no es solo una cuestión de la población juvenil, si no que nos incumbe a todos.

Señaló que los casos de clamidia y gonorrea en mujeres de entre 15 y 19 años han aumentado 4 veces de 2016 a 2023.

También subrayó Cabello que ninguna relación sexual queda exenta de transmisión: “Asumimos que mantener relaciones con penetración conlleva más riesgo, pero igualmente aunque sea un juego sexual y no llegue a haber penetración existe la posibilidad de contagiarse”.

Este especialista explicó que la mejor forma de prevenir las ITS es a través de una adecuada educación e información.

Señaló que los adolescentes carecen, en muchos casos, del conocimiento necesario sobre este tema, y destacó la importancia de que padres, profesionales sanitarios y docentes asuman la responsabilidad de proporcionársela.

adolescentes its
El doctor Alfonso Cabello, especialista de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. EFE/Eva Espiguinha

¿Por qué no consultan los adolescentes?

Sólo el 14,8 % de los adolescentes entre 15 y 19 años acudieron espontáneamente a consulta, la mitad que entre los adultos (27 % de los mayores de 19 años).

Este es uno de los datos que compartió la doctora Ana Belén Jiménez del Servicio de Pediatría y de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

La doctora indicó las características que hacen especialmente vulnerables a los adolescentes a las ITS y que provocan que no consulten.

  • Tienen múltiples parejas.
  • Hay una falta de percepción del riesgo. Piensan que a ellos no les va a ocurrir.
  • Poseen dificultad de comunicación. Es muy difícil la comunicación con sus referentes adultos.
  • Tienen mucha información pero poco acceso o dificultad para discernir las fuentes apropiadas.
  • Tienen una gran necesidad de confidencialidad.

Más preocupados por el embarazo que por las ITS

Además, los adolescentes no consultan por acciones preventivas, pues no tienen esa sensación de peligro.

Únicamente cuando presentan síntomas o tienen sospecha de embarazo.

Y es que los jóvenes parecen más preocupados por el embarazo que por las infecciones de transmisión sexual.

Según la encuesta INJUVE 2019, el 80 % de los adolescentes señalan que el preservativo es el método preferido a la hora de mantener relaciones sexuales. Sin embargo, el 37 % reconoce no haberlo utilizado en alguna ocasión en el último año.

¿Por qué?

  • Han usado otro método anticonceptivo, lo que demuestra que hay más preocupación por un embarazo no deseado que por una infección de transmisión sexual.
  • Conocían suficiente a la persona. Interpretan que pedir el método de barrera es una falta de confianza.
  • El miedo a no sentir tanto.
  • El deseo incontrolado.
adolescentes its
La doctora Ana Belén Jiménez, Servicio de Pediatría y Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. EFE/Eva Espiguinha

Un agenda oculta

Además, los adolescentes tienen una agenda oculta. ¿Qué quiere decir esto?

La doctora Jiménez explicó que, por ejemplo, una niña de 16 años acude a consulta por un dolor de tripa y después de realizarle todas las pruebas pertinentes y darle el alta, la adolescente indica que quizás el dolor pueda ser porque lleva meses manteniendo relaciones sin protección.

“En el fondo, ella venía a consultar por ese motivo, por un embarazo, pero no es lo primero que dicen. Ellos cuentan cualquier cosa que no es realmente lo que les pasa, y ya posteriormente analizan el entorno para ver si se atreven a decirlo”, indica la experta.

En este sentido, señala la responsabilidad de los sanitarios de ser sensibles a estos casos.

“Tenemos que hacer un abordaje por oportunidad. Cualquier oportunidad hay que aprovecharla y ser capaces de orientar al paciente al sitio correcto”, subrayó la especialista.

Y los que consultan, ¿dónde lo hacen?

La doctora de la Fundación Jiménez Díaz explicó que hay múltiples opciones para consultar sobre ITS como en el pediatra hasta los 14 años o en el ginecólogo que suele visitarse antes de empezar a tener relaciones sexuales.

Pero, realmente, de los pocos adolescentes que consultan sobre ITS, la mayoría lo hacen en urgencias.

Además, suelen consultar por la noche o en un horario en el que los padres saben que no va a estar en casa y están con sus iguales. De hecho, suelen consultar acompañados de sus iguales.

Esto se debe a su preocupación por la confidencialidad, una de las barreras de acceso al sistema sanitario en estos casos.

“Los adolescentes tienen mucho miedo a que sus padres se enteren de que han comenzado a tener relaciones sexuales. Incluso en algunos casos no quieren que se enteren sus iguales”, destacó la especialista.

También, otras de las barreras es la falta de concienciación y el desconocimiento de los recursos.

“Cuando le preguntas al adolescente si sabe como funcionan las ITS te dice que le pones una inyección y automáticamente se cura. No tienen conciencia de infecciones a largo plazo, porque ellos piensan en otro tipo de ITS”, explicó la doctora Ana Belén Jiménez.

La salud mental de los adolescentes en las ITS

La enfermera especialista Marta Ruiz Hernández, del Servicio de Psiquiatría Hospital Universitario Rey Juan Carlos (HURJC), alertó que en ocasiones los profesionales abordan la parte física y se deja a un lado la repercusión emocional que puede tener el paciente, algo muy importante sobre todo en los adolescentes.

Las ITS además de daños fisiológicos pueden causar:

  • Depresión: La carga emocional y el estigma asociados pueden llevar a la depresión. El diagnóstico de una ITS puede ser extremadamente traumático, lo cual puede requerir asesoramiento psicológico para ayudar a la persona a aceptar su situación.
  • Ansiedad: La incertidumbre sobre el futuro y las posibles complicaciones físicas y mentales pueden generar altos niveles de ansiedad.
  • Pérdida de autoestima: Sentirse avergonzado o culpable por tener una ITS puede tener un impacto negativo en la imagen que la persona tiene de sí misma.
  • Trastornos del estado de ánimo: Algunas ITS como la sífilis o el VIH pueden afectar el funcionamiento del sistema nervioso central, lo cual puede desencadenar trastornos del estado de ánimo.
  • Problemas de relación: El miedo al rechazo y la necesidad de revelar la enfermedad a las parejas sexuales pueden generar conflictos y estrés emocional adicional, además de aislamiento.

¿Qué podemos hacer desde la posición de padres para prevenir las ITS?

La enfermera animó a romper el hielo:

  • Aprovecha el momento y lugar adecuado.
  • Habla pronto y con frecuencia.
  • Habla con sinceridad.
  • Se directo, usa un lenguaje claro.
  • Considera la perspectiva de tu hijo adolescente.
  • No te centres solo en los hechos, céntrate en el bienestar.
  • Fomenta la prevención y el autocuidado.
  • Sugiere seguir la charla en otro momento.

¿Y si mi hijo se ha infectado?

  • Escucha sin juzgar
  • Informaros juntos sobre la infección.
  • Ayúdale a buscar tratamiento.
  • Conversa sobre la prevención para el futuro.
  • Mantén la comunicación abierta, el apoyo.

La especialista destacó la importancia de recordar que:

  1. Cada vez que hay relaciones sexuales sin condón o barrera bucal, se ponen en riesgo de contraer una ITS.
  2. Las ITS no siempre tienen síntomas.
  3. Es muy sencillo solicitar un examen de detección de las ITS si tenemos sospecha.
  4. Algunas ITS pueden prevenirse mediante vacunas, que tus hijos estén vacunados o infórmales sobre la posibilidad de hacerlo.
adolescente4s ITS
La enfermera especialista Marta Ruiz Hernández del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario Rey Juan Carlos. EFE/Eva Espiguinha

La entrada Los adolescentes no consultan sobre infecciones de transmisión sexual (ITS) se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Cómo afrontar el invierno tras la dana: vacunación y limitar actividades al aire libre

Publicado

el

Por

invierno dana paiporta calle GjDdjG

invierno dana

A las puertas del invierno y tras las inundaciones de la dana, a pesar de que la calidad del aire es “muy pobre, con un elevado nivel de partículas gruesas en suspensión”, no se ha detectado un incremento de atenciones por cuadros respiratorios de broncoconstricción.

Pero se sigue recomendando limitar actividades al aire libre, sobre todo en las zonas donde se está trabajando, ya que los camiones y vehículos levantan mucho polvo en suspensión, al que se han añadido varias intrusiones de polvo sahariano.

Así lo asegura a EFE el epidemiólogo y coordinador el grupo asesor de Sociedades Científicas creado por la Generalitat Valenciana tras la riada, Salvador Peiró, quien afirma que la mejora en la calidad del aire requiere que acaben muchos de los trabajos actuales y el baldeo a presión de los pueblos y las carreteras circundantes para ir reduciendo el polvo en suspensión, ya que los días que llueve algo “el aire mejora muchísimo”.

Recuperar el calendario vacunal infantil

El también investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), además de recomendar la vacunación estacional contra la gripe y la covid, para cuya administración se han reforzado los puntos de vacunación y se han abierto horarios sin cita, afirma que también es importante recuperar la vacunación de calendario pediátrico, “que ha tenido algún altibajo”.

Según Peiró, tras la dana y ante la llegada el invierno, no parece necesaria ninguna otra vacunación extraordinaria, y señala que lo único que podría llevar a campañas fuera de lo normal sería la aparición de brotes de hepatitis A, aunque matiza: “No estamos detectando casos, y eso que se hacen muchas más pruebas de lo habitual”.

invierno dana
Mujeres sentadas en un banco de una plaza de Paiporta, el municipio de Valencia más afectado por la dana. EFE/Manuel Bruque

Baja incidencia de enfermedades transmisibles

El epidemiólogo afirma que la situación respecto a enfermedades transmisibles sigue siendo “bastante buena” un mes y medio después de la dana y las gastroenteritis en las zonas afectadas se mantienen por debajo de su tasa habitual (que tradicionalmente era más alta que en el resto de la Comunitat Valenciana), a pesar de haberse incrementado el esfuerzo en diagnóstico y registro.

En el caso de la leptospirosis, donde la evolución ha sido buena y no hay ninguna persona hospitalizada, hay un total de 4 casos confirmados, sin nuevos casos en las últimas semanas, y aunque había varios sospechosos las pruebas de confirmación han sido negativas en casi todos (aunque queda alguno pendiente porque las pruebas se basan en la seroconversión, que requiere unas semanas de seguimiento).

Según Peiró, la legionela, “como era esperable, va goteando casos” y este momento hay siete sin relación entre ellos, dos de los cuales están aún hospitalizados. Explica que la legionela se acantona en los termos, los filtros o las alcachofas de ducha con incrustaciones y va dando casos cuando se aspiran los aerosoles con el vapor del agua.

También subraya que tras la dana no se han detectado casos de enfermedades de transmisión por vectores (mosquitos) y confía en que con el frío del invierno (y con los larvicidas utilizados en varias zonas) se reduzca la proliferación de mosquitos.

“Tampoco detectamos otras enfermedades de transmisión oral-fecal diferentes a los microorganismos habituales (sobre todo campilobacter y salmonella, que es lo típico)”, señala.

Según explica, ha habido alguna intoxicación por monóxido de carbono en no profesionales que estaban en garajes en los que había trabajando máquinas de combustión para limpieza de lodos, y señala que al ser espacios que ventilan muy mal la recomendación de Salud Pública es que no vayan vecinos o personas que no estén equipadas de forma profesional cuando esas máquinas estén trabajando.

La entrada Cómo afrontar el invierno tras la dana: vacunación y limitar actividades al aire libre se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

¿Por qué el robot quirúrgico supone un paso más en urología?

Publicado

el

Por

robot da vinci urologia quironsalud awkOOV

robot urología

Con este robot, con aplicaciones en urología, no sólo se reducen los riesgos de complicaciones postoperatorias, sino que también plantea una mayor precisión en los procedimientos quirúrgicos, así como una recuperación de la intervención muchísimo más rápida que con las técnicas tradicionales, y con menos efectos secundarios.

Muchas intervenciones, de no contar con su apoyo, no serían lo mismo durante el proceso, ni tampoco tendrían el mismo postoperatorio para el paciente.

El doctor Ángel García de Jalón, especialista del Servicio de Urología del Hospital Quirónsalud Zaragoza, recuerda una nefrectomía parcial de una paciente muy joven, a la que se le pudo respetar el riñón y extirpar sólo el tumor gracias a disponer del robot Da Vinci, de otra manera esto no hubiera sido posible.

“Sin esta asistencia robótica las probabilidades de éxito hubieran disminuido de manera muy importante. Todas las intervenciones que hemos realizado hasta la fecha con este dispositivo quirúrgico de última generación han evolucionado de manera muy favorable, con resultados que difícilmente se podrían haber conseguido por cirugía laparoscópica tradicional”, sostiene el urólogo.

Y es que, aunque la cirugía robótica se empezó a utilizar inicialmente para operaciones cardiovasculares, el campo donde ha causado un mayor impacto ha sido en la urología, según reconoce este experto: “Ha demostrado una enorme expansión, con resultados excelentes en distintos tipos de intervenciones, como la prostatectomía radical, la cistectomía con reconstrucción vesical, la nefrectomía parcial, la pieloplastia, y la cirugía de prolapso vesical entre otras”.

robot urología
Doctor Ángel García de Jalón, especialista del Servicio de Urología del Hospital
Quirónsalud Zaragoza. Foto cedida por Quirónsalud

Mayor precisión en la cirugía

Pero si hay algo que distingue a una intervención realizada con el robot quirúrgico Da Vinci, de una en la que no se ha empleado, es la precisión de la cirugía robótica: “En general, todas las cirugías que precisan cirugía reconstructiva se benefician de la mayor precisión de la cirugía robótica. El caso más evidente es la prostatectomía radical por cáncer de próstata, en la que disminuyen notablemente la posibilidad de incontinencia y de disfunción eréctil tras la cirugía”, manifiesta el doctor García de Jalón.

Este sistema, prosigue, permite realizar cirugías más complejas y disminuir sus efectos adversos: “En el caso de la prostatectomía permite mejorar la tasa de continencia urinaria y de potencia tras la intervención; y en el caso de la cirugía renal permite abordar tumores más complejos permitiendo preservar el riñón sano”.

Es más, este experto de Quirónsalud Zaragoza mantiene que al cirujano le permite realizar la cirugía sentado en una posición mucho más ergonómica y con una mejor calidad de visión, lo que disminuye mucho el cansancio durante la cirugía.

Qué diferencia el robot empleado en urología de técnicas anteriores

Se trata de una evolución de la cirugía laparoscópica, destaca el urólogo, quien mantiene que, en realidad, es una cirugía laparoscópica asistida por un robot quirúrgico, y que plantea una recuperación similar a la cirugía laparoscópica, pero realizada con una mayor precisión; “esto se traduce en mejores resultados oncológicos y funcionales para el paciente”, insiste el especialista.

Con respecto a la cirugía abierta tradicional, igual que la laparoscopia, dice que es “mucho menos agresiva” y con un sangrado quirúrgico muy inferior, “por lo que la recuperación es mucho más rápida”. Asimismo, sostiene García de Jalón que la amplificación de la imagen permite una cirugía mucho más precisa.

Con todo ello, este urológo de Quirónsalud Zaragoza insiste en que su manejo es altamente especializado y, además de la experiencia adquirida por su equipo desde hace más de 20 años en cirugía laparoscópica, ve necesaria una formación específica en el manejo del robot, además de una acreditación de la casa comercial ‘intuitive’ para poder manejar el sistema robótico Da Vinci, el más avanzado en la actualidad.

La entrada ¿Por qué el robot quirúrgico supone un paso más en urología? se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Nace el primer Observatorio del Sueño

Publicado

el

Por

telescopio luna e4upmk

observatorio sueño

Dado que el 50 % de la población tiene síntomas de insomnio y no duerme bien, el Observatorio del Sueño tiene entre sus objetivos recopilar datos más precisos para ahondar en las causas. Además, entre el 6 y 14 % de los españoles padece insomnio crónico y somos el país con el mayor consumo de benzodiacepinas a nivel mundial.

En España, los datos epidemiológicos sobre trastornos de sueño en mayores de 18 años muestran que, en los últimos años, su prevalencia se ha duplicado, lo que supone un importante problema de salud pública, según Alianza por el Sueño.

Ante el agravamiento de la salud del sueño, el Comité de Ética de la Investigación con medicamentos del Hospital General Universitario de Castellón, donde la doctora Carmen Bellido, miembro de Alianza por el Sueño), es coordinadora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, ha certificado la creación del primer observatorio de la salud del sueño en España.

Consecuencias del mal sueño

Según Alianza por el Sueño, dormir mal deteriora:

  • La funcionalidad diurna de los pacientes
  • La función cognitiva
  • Las relaciones personales
  • La gestión emocional
  • La toma de decisiones
  • La productividad laboral

Por todo ello, está creciendo el debate mediático y social sobre este problema, cuyo abordaje demanda la creación de una Estrategia Nacional del Sueño para mitigar sus consecuencias.

El Observatorio del Sueño

Esta plataforma de fácil acceso sirve para que los profesionales sanitarios puedan investigar y monitorizar el índice de salud del sueño de los españoles. Mediante un mapa preciso de la situación del insomnio en España, podrán conocer su impacto y evolución a lo largo de los años y así fomentar la investigación en torno a la salud del sueño.

“Estos datos ayudarán a entender el impacto global del sueño sobre el bienestar de la ciudadanía e
impulsarán la búsqueda de soluciones científicas, educativas y políticas que aseguren la mejora continuada en el abordaje de los trastornos del sueño, un importante problema de salud pública. Queremos ofrecer una visión integral, accesible y útil de la realidad de los trastornos del sueño”, afirma el doctor Carlos Roncero, miembro del Grupo Sanitario de la Alianza por el Sueño y presidente de la Sociedad Española de Patología DUAL (SEPD).

Objetivos del Observatorio

El Observatorio del Sueño trata de dimensionar los trastornos del sueño y sus factores de riesgo, y en especial, los problemas psicosociales y su impacto en la atención sanitaria en España.

Observatorio del Sueño
Los Miembros de la Alianza en su comparecencia en el Congreso de los Diputados. /Imagen cedida por Alianza por el Sueño

Otro objetivo es contribuir a la generación de evidencia para ayudar a cubrir lagunas de información o conocimiento en insomnio y apoyar el desarrollo y la difusión oportuna de datos para abordar estas brechas.

El observatorio se enriquecerá cuanto mayor sea el número de casos recogidos, por lo que facilita a los centros participantes la posibilidad de descargar sus datos con gráficos para conocer mejor a sus pacientes, aunque solo Alianza del Sueño tendrá acceso a los datos de forma global.

Así mismo, el Observatorio y su Comité Científico podrán canalizar ayudas de investigación para los profesionales adheridos al mismo.

El Comité Científico del Observatorio del Sueño está formado por los doctores Carmen Bellido, Carlos Roncero, Carlos Egea (coordinador del Grupo Sanitario de la Alianza por el Sueño y presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño), Odile Romero (coordinadora del Grupo Sanitario de la Alianza por el Sueño y coordinadora de la Unidad del Sueño del Hospital Vall d’Hebron y miembro de la Sociedad Española del Sueño) y Lorenzo Armenteros (miembro del Grupo Sanitario y de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia SEMG),

La entrada Nace el primer Observatorio del Sueño se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Más Leidas