Connect with us

Ciencia y Salud

Las secuelas emocionales del apagón

Publicado

el

Apagón secuelas

El psicólogo y secretario de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, Jesús Linares, analiza en declaraciones a EFEsalud las posibles secuelas que ha dejado el apagón eléctrico, y señala que, al no extenderse demasiado en el tiempo, no ha dejado grandes posos emocionales entre los ciudadanos.

En general, este tipo de situaciones afectan a los perfiles juveniles, es decir a niños y adolescentes, pero también a las personas mayores y los enfermos crónicos.

Los menores

A los menores porque pueden no entender la magnitud del problema ni tampoco gestionarlo de manera autónoma, de forma que “son los que más miedo” pueden presentar. La falta de rutina también es lo que puede afectar en especial a su estabilidad emocional.

Apagón secuelas
Seis niños y cinco adultos permanecieron atrapados en un ascensor público de Eibar (Gipuzkoa) durante casi tres horas y media. EFE/ Javi Colmenero

“Se empieza a gestar desde el momento en el que empieza la situación, si dura menos horas, menos probabilidades hay de que aparezcan o se mantengan en el tiempo las regresiones conductuales como la ansiedad por separación, la irritabilidad o hacerse pis en la cama. Cuantas más horas dura más probabilidades hay de que aparezcan y se intensifiquen”, subraya el psicólogo.

Los mayores

Otro de los colectivos potencialmente vulnerables es el de las personas mayores que pueden sentir más miedo, inseguridad y desorientación “sobre todo porque normalmente están más aisladas, tienen menos tejido social al que acudir”.

“Pero también porque tienen más riesgo si cuentan con dispositivos médicos eléctricos que necesiten o que dependan de alguna logística o alguna infraestructura”, apunta el psicólogo.

Las personas con enfermedades

También han podido tener más secuelas emocionales por el apagón las personas con algún tipo de deterioro cognitivo o enfermedades relacionadas con el área neurodegenerativa.

“De la misma manera que algunas otras, como por ejemplo personas que tengan un trastorno de salud mental previo, sobre todo con aquellos que padezcan ansiedad”, agrega el experto, quien resalta asimismo a aquellos que estén en situación de pobreza y exclusión social.

Las situaciones dramáticas

El psicólogo resalta que ha habido personas que se han visto involucradas en situaciones dramáticas como estar encerradas en ascensores o gente que no ha podido llegar a su casa u otras a las que se les han suspendido cirugías por no ser urgentes.

apagón secuelas
Imagen del Movistar Arena donde un centenar de pasajeros pasó la noche hasta que se reanude la circulación de trenes tras el apagón eléctrico. EFE / Rodrigo Jiménez.

“Esto ha podido tener un impacto potente en su historia de vida, obviamente, pero de manera generalizada yo lo dudo”, mantiene sobre las secuelas del apagón.

Vuelta las calles, lejos de las pantallas

El apagón eléctrico también nos alejó de las pantallas, ¿ha tenido algo de positivo? A juicio del psicólogo ha sido “tan momentáneo” que no ha habido realmente tiempo suficiente como para que impacte de manera estructural o por lo menos que se note.

“Sí es verdad que ha podido haber más reconexión social y familiar. En cuanto a que al faltar la tecnología, muchas personas vuelven un poco a acercarse más a las familias, a los amigos, a conversar y compartir momentos más simples, a un empoderamiento comunitario”, considera el psicólogo sobre las secuelas del apagón.

Además, como el problema ha sido compartido se ha podido generar un punto de anclaje para iniciar conversaciones y dejar los dispositivos en un segundo plano. Como “una pausa obligada, un ´reset´ que nos ha obligado a parar el ritmo”.

apagón secuelas
Varias personas en la terraza de un bar al caer la noche durante el apagón eléctrico en Ourense. EFE/ Brais Lorenzo

“Empiezas a valorar lo esencial, en ese momento piensas qué es lo que realmente te hace falta. Se despierta el sentido de ir a por los recursos básicos y también pueden aparecer los momentos de creatividad y se pueden fortalecer cuestiones como la autoeficacia”, explica Linares.

Esta situación, unida a la pandemia, a conflictos como la guerra en Ucrania, u otras catástrofes, nos ha podido recordar que somos vulnerables: “No ha dejado un poso grande pero sí una cierta inquietud de que somos frágiles”, reitera el experto del Colegio de la Psicología de Madrid.

La entrada Las secuelas emocionales del apagón se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Novedades de la nueva ley antitabaco: de las terrazas sin humo al cerco a ‘vapers’

Publicado

el

nueva ley antitabaco

La nueva ley antitabaco, que deberá volver al Consejo de Ministros tras su paso por los órganos consultivos y a partir de entonces, tramitarse en las Cortes Generales, reforma una normativa que data de 20054.

El anteproyecto elevado por el Ministerio de Sanidad al Consejo de Ministros incorpora medidas para fortalecer la prevención, proteger a los colectivos más vulnerables, especialmente los jóvenes, y ofrecer mayor claridad jurídica frente a la proliferación de nuevos productos relacionados con el tabaco que, hasta la fecha, carecían de una regulación específica y adaptada a su naturaleza.

Estas son las principales novedades que introduce el anteproyecto:

Nuevos productos que serán regulados

La futura ley iguala la legislación para tabaco convencional y los nuevos productos, que son:

  • El cigarrillo electrónico, con y sin nicotina, incluidos todos sus componentes (cartucho, depósito, dispositivo).
  • Las bolsitas de nicotina para uso oral, compuestas total o parcialmente por nicotina natural o sintética, en forma de sobres, polvo o comprimidos.
  • Productos a base de hierbas, utilizados para fumar, vaporizar o inhalar, como ‘shishas’ o mezclas vegetales sin tabaco.
  • Dispositivos para el consumo de productos calentados, incluidos los que funcionan con tabaco u otros preparados.

Nuevas zonas sin humo y perímetro de 15 metros

El anteproyecto matiza algunas de las prohibiciones ya vigentes y añade algunas nuevas zonas libres de humo:

  • Vehículos de transporte con conductor, por ser lugares de trabajo.
  • Exteriores de centros sanitarios, educativos, universitarios y sociales.
  • En parques infantiles y zonas culturales o deportivas.
  • Terrazas de bares, estaciones de transporte, espectáculos y conciertos al aire libre.
  • Se refuerza la protección de los entornos prohibiendo fumar en un perímetro que diste menos de 15 metros lineales de los accesos a edificios públicos, centros sanitarios y sociales públicos y privados, educativos, universidades, museos, bibliotecas y otros centros de enseñanza o culturales públicos o privados, centros deportivos públicos o privados y parques o recintos infantiles.
  • Prohibición de venta a menores de edad y, por primera vez, también de consumo por parte de este colectivo.

Prohibida publicidad en redes y en festivales

El texto del Ministerio de Sanidad prohíbe expresamente la venta y suministro de cigarrillos electrónicos de un solo uso, y la publicidad y patrocinio en redes y festivales.

  • Queda prohibida toda forma de publicidad, promoción y patrocinio, directa o indirecta, incluyendo cualquier tipo de comunicación comercial o promoción de productos del tabaco y productos relacionados, ya sea a través de medios impresos, audiovisuales, digitales, redes sociales, o mediante distribución de muestras o descuentos.
Cáncer pulmón mujer
EFE/ Ballesteros
  • Se prohíbe la publicidad en equipamientos, instalaciones y mobiliario situados en espacios de uso público o colectivo, incluyendo elementos presentes en bares, discotecas, terrazas u otros establecimientos de ocio. Esto comprende rótulos, carteles, mobiliario urbano o de hostelería que incorpore logotipos, imágenes o referencias a marcas de productos del tabaco o productos relacionados.
  • Queda prohibido el patrocinio de actividades, eventos o contenidos por parte de empresas del sector, así como la aparición de marcas vinculadas a estos productos en publicaciones, festivales, actividades culturales o deportivas, tanto presenciales como en entornos digitales.
  • Obligación de señalización clara en los espacios donde se prohíbe su uso o consumo.

Infracciones y sanciones

El anteproyecto actualiza las infracciones, cuantías y responsabilidades para adecuarlo a las nuevas medidas.

Da 12 meses a los fabricantes para que adapten sus productos al nuevo marco legal y para permitir el agotamiento de existencias de cigarrillos electrónicos de un solo uso. Las multas por infracción grave serán de hasta 600.000 euros.

Observatorio para la Prevención del Tabaquismo

Tras su supresión en 2014, se crea el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, un órgano de coordinación interadministrativa para el seguimiento de políticas públicas en esta materia, con el objetivo de reforzar la gobernanza y la evaluación en la lucha contra esta epidemia.

La entrada Novedades de la nueva ley antitabaco: de las terrazas sin humo al cerco a ‘vapers’ se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Bruselas asegura que Estados Unidos es receptivo a las demandas de la UE en materia farmacéutica

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El Comisario europeo de Sanidad, Olivér Várhelyi, ha asegurado en declaraciones a Euractiv que la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está empezando a considerar a la industria farmacéutica un sector único, lo cual alimenta las esperanzas en Bruselas de que se refuerce la cooperación en la materia entre la Unión Europea (UE) y Washington, y que los aranceles a ese sector europeo queden por debajo del 15%.

«Creo que estamos convenciendo cada vez más a nuestros amigos y colegas de Washington de que la industria farmacéutica es completamente distinta de la automovilística y de cualquier otra», comenta Várhelyi en una entrevista en su despacho del edificio Berlaymont, sede de la Comisión Europea en Bruselas.

Aunque los dispositivos médicos europeos están afectados por un arancel estadounidense del 15%, los productos farmacéuticos permanecen de momento exentos de los gravámenes de Trump.

Sin embargo, el presidente de Estados Unidos ha sido tajante al afirmar que esos gravámenes deberían aplicarse pronto; en un momento dado, incluso se habló de aranceles de hasta el 250% para los medicamentos importados.

«Nuestra interpretación del acuerdo es clara: el 15% debe rematarlo», señaló Varhelyi.

El alto funcionario europeo subrayó que Estados Unidos se ha dado cuenta de que el sector farmacéutico innovador está sobre todo en Estados Unidos y Europa, y que hay que protegerlo.

«Compartimos esas empresas (…) espero que, con el tiempo y con nuevos debates por ejemplo sobre cómo podríamos innovar y compartir juntos los beneficios de la innovación común, podamos empezar gradualmente a reducir aún más los aranceles», afirmó Varhelyi.

El húngaro, que se describe a sí mismo como un «centroeuropeo pragmático», también parece haber hecho buenas migas con el secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr, polémico por sus opiniones antivacunas.

En el marco de una reciente reunión en Boston, según Várhelyi, acordaron colaborar para abordar retos de salud pública, entre ellos la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, el comisario subrayó que no comparte el escepticismo de Kennedy sobre las vacunas.

«Tenemos nuestra ciencia. Seguiremos vacunando como hasta ahora (…) al fin y al cabo, la vacunación es un invento europeo de finales del siglo XIX, y nos ha servido realmente bien», concluyó el funcionario europeo.

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas asegura que Estados Unidos es receptivo a las demandas de la UE en materia farmacéutica appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

El dolor genital durante el coito “no es normal”

Publicado

el

Tamaño y grosor del pene.

“Y el sexo no debería doler… Y si duele, las mujeres tienen que hablarlo y, sobre todo, atenderlo en una consulta especializada, puesto que merecemos disfrutar del sexo sin incomodidad, culpa o miedo“, certifica la sexóloga, sex coach y periodista.

Sentir dolor durante las relaciones sexuales no es algo que se tenga que aguantar y mucho menos normalizar.

De hecho, el ardor, el dolor o la sensación de bloqueo no son normales… Pero en realidad sí son comunes.

Hablamos de molestias habituales cuando sentimos ardor o escozor por resequedad vaginal, dolor persistente durante o después del coito y tensión o contractura involuntaria de los músculos de la zona.

Las causas son diversas: cambios hormonales, medicación pautada, hipertonía de la musculatura (resistencia al estiramiento), ansiedad, miedo al dolor o experiencias sexuales previas negativas.

Todo esto es más común de lo que imaginas. Lo importante es saber que tiene solución, que no tienes por qué vivirlo sola y que puede trabajarse con acompañamiento y con las herramientas adecuadas.

Lisbeth, ¿cuándo debo buscar ayuda médica si tengo dolor durante el sexo?, pregunta Marguerite.

El mejor momento para buscar ayuda es cuando el dolor aparece en tu vida. No esperes a que sea insoportable, a que te lleve a rechazar a tu pareja o incluso a evitar las relaciones sexuales para mantenerte alejada del dolor.

Consulta con tu ginecóloga, con una sexóloga o una fisioterapeuta de suelo pélvico. A veces, con ajustes simples y el acompañamiento adecuado, el cambio será realmente enorme.

El dolor no es parte del sexo. Y tampoco tienes que cargar con él en silencio. Si el sexo duele durante el coito, es porque algo no está bien, así que busca ayuda y date el permiso de volver a disfrutar.

Pero recuerda, el sexo siempre debe ser libre, sano y seguro tanto para las mujeres como para los hombres.

La sexóloga, sex coach y periodista, Lisbeth Calzadilla Meré, forma parte del equipo Sexperimentando que dirige la psicosexóloga Nayara Malnero, terapeuta experta en relaciones de pareja.

La entrada El dolor genital durante el coito “no es normal” se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Más Leidas