Ciencia y Salud
Enfermedades de la retina: una de las causas más comunes de discapacidad

Casi el 80 % de la población española tiene algún defecto visual, que es susceptible de derivar en discapacidad, según el informe “Una cura para la ceguera”, presentado por la Asociación Mácula Retina. Los principales trastornos son presbicia (42 %), miopía (39 %), astigmatismo (39 %) e hipermetromiopía (18 %).
Patologías de retina
Los resultados del estudio (citado en el informe) “Evaluación de la carga económica de la pérdida de visión y la ceguera legal irreversible en España (2021-2030)”, impulsado por la misma asociación, han revelado que para el año 2030, la población afectada por estas patologías aumentará hasta 7,99 millones de pacientes, lo que duplica el número de casos actuales (103 %).
Las principales patologías retinianas que pueden llevar a una discapacidad visual y ceguera son:
Degeneración macular asociada a la edad
Es una enfermedad degenerativa de la mácula, parte central de la retina. Es la enfermedad más común que lleva a la ceguera en personas mayores de 50 años.

Retinopatía diabética
Consiste en el daño que sufren los vasos sanguíneos como causa de la diabetes. Es una de las principales causas de la ceguera entre la población laboral y se divide en dos etapas principales. La primera se caracteriza por pequeñas hemorragias dada la debilitación de los vasos sanguíneos, mientras que la segunda se da el desprendimiento de retina.
El control estricto de la glucosa en sangre y los exámenes oculares regulares son esenciales para evitar la progresión de la dolencia.
Desprendimiento de retina
Es una emergencia médica donde la retina se separa de la parte posterior del ojo. Puede ser causado por desgarros en la retina, traumatismos o enfermedades subyacentes como la miopía severa.
Los síntomas incluyen la aparición repentina de destellos de luz, flotadores en la visión y una sombra que se extiende en el campo visual. Sin tratamiento inmediato, el desprendimiento de retina puede ocasionar ceguera irreversible.
Retinosis pigmentaria
La retinosis pigmentaria es una enfermedad genética que causa degeneración progresiva de las células fotorreceptoras de la retina. Generalmente, empieza con pérdida de visión nocturna y reducción del campo visual. Aunque no existe cura, algunos tratamientos experimentales, como la terapia génica y las prótesis retinianas, están mostrando resultados prometedores cara al futuro.
Oclusión de la vena central de la retina
La oclusión de la vena central de la retina se produce cuando un coágulo bloquea el flujo sanguíneo en la retina, causando edema y hemorragias. Puede llevar a una pérdida súbita e indolora de la visión.
“Las enfermedades retinianas son una de las principales causas de ceguera en nuestro medio. En concreto, la degeneración macular asociada a la edad, tanto su forma seca como su forma húmeda, así como el edema macular diabético, son en estos momentos las principales causas de discapacidad visual tanto en personas en edad laboral como en personas de más de 65 años”, indica el doctor Alfredo García Layana, presidente de la Sociedad Española de Retina y Vítreo (SERV).
Grupos y factores de riesgo
Según el informe de la Asociación Mácula Retina, la discapacidad visual es más incisiva en menores de 50 años, que representan un 65 % del total. Los principales factores de riesgo incluyen hipertensión, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

El informe urge a controlar la gestión de factores de riesgo como la diabetes. También incide en aumentar el acceso a tratamientos oftalmológicos para reducir el crecimiento proyectado de la carga económica.
Entre las patologías que representan mayor carga económica están el glaucoma y el edema muscular diabético.
Ante el aumento exponencial de los casos de diabetes, el doctor García Layana especifica que “es necesario implementar medidas de prevención, no solo de tratamientos cuando esto ya ha aparecido. Es fundamental nuevamente la colaboración entre Atención Primaria y atención especializada. Necesitamos implementar medidas como el cribado con sistemas de teleoftalmología. Tenemos que tener sistemas de lectura con inteligencia artificial para mejorar los flujos”.
Campaña #CuralaCeguera
Uno de los principales objetivos de la asociación es fomentar la investigación para revertir diversos tipos de ceguera en 2035, en colaboración con las sociedades científicas de oftalmología y los principales grupos de investigación en ingeniería de tejidos.
“La pérdida de visión no solo afecta a la persona, sino también a su entorno, generando grandes costes emocionales, sociales y económicos. Proteger la salud visual significa apostar por una mejor calidad de vida para todos, garantizando que nadie quede atrás por problemas evitables o tratables”, explica Jacinto Zulueta, presidente de la Asociación Mácula Retina.
Para reducir el coste que suponen las enfermedades de retina (99.800 millones de euros) Mácula Retina ha puesto en marcha la campaña #CuraLaCeguera, que incluye un Plan integral cuyo objetivo es revertir algunos tipos de ceguera en una década y convertir a España en un referente internacional en la ingeniería de tejidos para la visión.
Previsiones de los últimos avances
Los primeros implantes de retina en humanos podrían realizarse en 3 años si los investigadores, reciben el suficiente apoyo financiero.
“A día de hoy contamos con grandes avances en el tratamiento de las enfermedades retinianas basadas fundamentalmente con fármacos antiangiogénicos. Sin embargo, estos tratamientos no consiguen frenar completamente la progresión de la enfermedad ni en muchas ocasiones revertir los daños causados. Las terapias avanzadas como la celular, la bioingeniería médica o la génica se abren el horizonte como nuevos tratamientos que pueden aportar grandes soluciones a los pacientes”, concluye el doctor García Layana.
Ingeniería tisular
En las últimas décadas, los avances médicos han permitido el desarrollo de soluciones innovadoras para ayudar a restaurar la visión en personas afectadas por estas patologías.
Entre las técnicas más prometedoras se encuentran la impresión 3D de tejidos oculares, los trasplantes totales y la producción de células especializadas para el trasplante de retina.

La bioimpresión ha revolucionado la ingeniería tisular al permitir la creación de estructuras celulares tridimensionales extremadamente complejas. La técnica implica el uso de biotintas conteniendo células vivas y biomateriales que se imprimen en capas para formar tejidos funcionales.
Por ejemplo, investigadores de Francia, California y de las universidades East Anglia (Reino Unido) y Nevada (EE.UU) han desarrollado recientemente tecnologías de impresión 3D para tejidos oculares que imitan la estructura y función de la retina humana.
En España
España también está teniendo un papel destacado en estas investigaciones, con proyectos de igual entidad: cuenta con tres investigaciones de primer nivel que han demostrado su eficacia en ensayos preclínicos en Madrid, Sevilla y Valencia.
Así, un proyecto internacional liderado por la Universidad Complutense y la Politécnica de Madrid construyó la primera retina artificial con biomaterial de fibroína de hilo de seda como tejido conectivo para tratar una degeneración de la mácula.
El Centro de Investigación Príncipe Felipe, de Valencia, y el Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa, de Sevilla, han desarrollado otras soluciones en la misma línea. Incluyen tejido tisular a base de células madre que, mediante técnicas in vitro, permiten generar retinas 3D compatibles para implantar y que ya se han probado en animales.
La entrada Enfermedades de la retina: una de las causas más comunes de discapacidad se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
EXCLUSIVA: Euractiv obtiene el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2026

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea presentará la próxima semana en Estrasburgo su programa de trabajo detallado para 2026, al cual Euractiv ha obtenido acceso,y en el cual se exponen los planes legislativos del Ejecutivo comunitario en todos los ámbitos, desde la agricultura hasta la sanidad y la defensa.
El documento, de 30 páginas, resume la próxima legislación, las propuestas pendientes y las derogaciones previstas. La versión final tiene que ser aprobada por la Comisión Europea y presentada a los eurodiputados por la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen (CDU/PPE) la próxima semana, lo cual significa que el borrador podría estar sujeto a cambios.
Entre otros puntos, el documento incluye un plan para publicar en el primer trimestre del próximo año la propuesta legislativa de la Comisión sobre el llamado «28º régimen», que permitiría a determinadas empresas eludir algunas leyes nacionales.
También se prevé para el segundo trimestre de 2026 un nuevo paquete legislativo global («ómnibus fiscal»), así como una propuesta actualizada sobre normas de contratación pública y nuevos reglamentos sobre vigilancia del mercado y conformidad de los productos, entre otras medidas propuestas por Bruselas.
///
Thomas Moller-Nielsen (Euractiv.com) ha contribuido a la información.
///
(Editado por Joshua Posaner/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post EXCLUSIVA: Euractiv obtiene el programa de trabajo de la Comisión Europea para 2026 appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
La OMS insta a Europa a endurecer las normas sobre el alcohol para reducir la incidencia del cáncer

Ginebra/Bruselas (Euractiv.com/.es) – Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han encontrado «pruebas suficientes» de que unas normas más estrictas sobre el consumo de alcohol ayudarían a combatir el cáncer, aunque reconoce que su aplicación en Europa será políticamente difícil.
Cada año mueren en Europa 800.000 personas por causas relacionadas con el consumo de alcohol, una de cada seis por cáncer.
Un nuevo estudio demuestra que unas normas más estrictas para reducir su consumo podrían salvar vidas.
«Las medidas políticas contundentes son eficaces», afirma Elisabete Weiderpass, Directora del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, dependiente de la OMS, al tiempo que cita un nuevo manual sobre prevención del cáncer que acaba de publicar su organización.
«Las pruebas demuestran que los impuestos, la regulación de la disponibilidad, las prohibiciones de comercialización y las ventas controladas por el gobierno reducen significativamente el consumo de alcohol», agrega.
Ese centro de investigación ha recopilado estudios sobre la prevención del consumo de alcohol procedentes de todo el mundo.
En ese sentido, el director regional de la OMS para Europa, Hans Kluge, subraya que es muy necesario tomar medidas sobre todo en la Unión Europea, que tiene el mayor nivel de consumo de alcohol del mundo.
No hay un «nivel seguro» de consumo
«Sabemos que no existe un nivel seguro de consumo de alcohol en lo que respecta al riesgo de cáncer», afirma, al tiempo que añade que «las formas más eficaces de reducir el consumo de alcohol son reducir la disponibilidad y restringir o prohibir la publicidad».
No obstante, admite que subir los impuestos es la opción menos aceptada. «Ponerlo en práctica es muy difícil», señala.
De hecho, al tiempo que la Unión Europea debate un nuevo impuesto al tabaco e incluso a la comida basura, el alcohol parece estar fuera del radar.
El rechazo a la aplicación de medidas es especialmente fuerte en países con un sector vinícola fuerte como España, Italia y Francia.
El pasado mes de abril, el comisario de Sanidad , Olivér Várhelyi, visitó la principal feria del vino de Italia, donde, según medios de comunicación italianos, supuestamente desestimó las advertencias de la OMS sobre el consumo de alcohol.
«Un vaso de vino tinto es bueno para la salud y forma parte de los hábitos alimentarios de la dieta mediterránea», afirmó el funcionario, según los medios italianos.
Etiquetas de advertencia
Durante la presentación del manual el martes, Romana Jerković, presidenta del Grupo de Interés de Eurodiputados contra el Cáncer, afirmó que muchos europeos todavía creen que hay un nivel «seguro» de consumo de alcohol, ignorando el riesgo de cáncer.
«Millones de europeos siguen sin saber que existe esta relación. Por eso son tan esenciales un etiquetado claro y la información pública», afirmó Jerković, que citó a Irlanda como modelo a seguir en el etiquetado del alcohol.
Sin embargo, el plan del país para poner advertencias sobre el cáncer en todas las bebidas alcohólicas se ha postpuesto de 2026 a 2028 debido a la presión de la industria.
La UE está aún lejos de alcanzar el objetivo fijado en el Plan Europeo para Combatir el Cáncer, que Várhelyi cita al hablar de la regulación del alcohol.
Hasta la fecha, el bloque no ha logrado ponerse de acuerdo sobre ninguna medida de ámbito comunitario en materia de etiquetado, restricciones a la comercialización o fijación de precios, ni sobre el objetivo de reducción del consumo de alcohol en un 10% para 2025.
En ese sentido, Jerković apunta al poderoso «lobby» del sector y a antiguas tradiciones como razones de la falta de avances, e insta a Europa a imaginar un futuro en el que beber alcohol ya no sea la norma.
«El alcohol forma parte de la cultura europea desde hace miles de años (…) sin embargo, es hora de reconocer los peligros del alcohol, igual que hemos hecho con el tabaco», subraya.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La OMS insta a Europa a endurecer las normas sobre el alcohol para reducir la incidencia del cáncer appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Suplementos, infusiones, almohadas… Los “productos milagro” para el insomnio pasan factura
La Sociedad Española de Neurología (SEN) hace un llamamiento a la población para que desconfíe de la publicidad engañosa de productos milagro para el insomnio y no se deje arrastrar por modas o promesas.
Los neurólogos explican que el insomnio es un trastorno médico complejo, que requiere siempre un abordaje diagnóstico y terapéutico riguroso, y llaman la atención sobre el uso de productos milagro sin respaldo científico y con coste económico para el afectado.
Suplementos y pastillas que se presentan como “naturales”, aerosoles o infusiones milagro, almohadas especiales, antifaces con tecnología incorporada, aplicaciones de meditación, dispositivos electrónicos, gafas con filtros de luz, lámparas de colores o incluso retiros de fin de semana orientados a “curar” el insomnio,.
“La realidad es que ninguno de estos productos ha demostrado eficacia en el tratamiento de este trastorno. Se trata de una industria con un gran poder de marketing que busca su nicho entre quienes sufren este problema de salud”, explica en un comunicado la neuróloga Celia García Malo, coordinadora del Grupo de Estudio de Trastornos de la Vigilia y Sueño de la SEN.
Y resalta que “aunque resulta positivo que aumente el interés por la importancia del sueño y por las medidas destinadas a mejorarlo, cada vez es más frecuente encontrar afirmaciones categóricas y propuestas que carecen de validez científica, ofreciendo en muchos casos soluciones falsas o sin validez médica”.
“En los últimos años estamos observando un aumento exponencial de productos y servicios dirigidos a personas con insomnio crónico”, subraya.
Sólo la venta en farmacias de remedios para dormir sin receta supuso en el año 2022 en España un mercado superior a los 130 millones de euro, según datos que cita la SEN.
¿Cómo afectan los productos milagro contra el insomnio?
Los neurólogos explican que optar por utilizar remedios sin validez, no solo supone un gasto económico importante para el paciente, sino que también puede ser afectar a su salud.
Estos productos milagro contra el insomnio pueden generar frustración a los pacientes al no obtener los resultados esperados, retrasan la búsqueda de ayuda médica adecuada y, en ocasiones, incluso pueden empeorar los síntomas y favorecer su cronificación.

Un trastorno más allá de la noche
El insomnio es uno de los trastornos más frecuentes en la población general. Se calcula que hasta un 15 % de los adultos lo padece de forma crónica.
Esto supone un impacto significativo en la calidad de vida, en el rendimiento laboral y aumenta el riesgo de desarrollar otras enfermedades como depresión, ansiedad, hipertensión arterial o diabetes.
Las consecuencias del insomnio no solo aparecen en la noche, cuando la persona no logra dormir, sino que también suponen un gran impacto en sus tareas diaurnas al sufrir problemas de concentración, apatía, falta de energía, irritabilidad, e incluso aumentando el riesgo de accidentes.
¿Cómo atajar el problema?
Desde la SEN insisten en la importancia de acudir a profesionales sanitarios capacitados para un correcto diagnóstico y tratamiento.
Además, puntualizan, “en ciertas ocasiones y manifestándose como insomnio, pueden existir otras patologías del sueño que también requieren una atención médica específica, como puede ser la apnea del sueño, el síndrome de piernas inquietas, o los trastornos del ritmo circadiano”.
“Una vez descartadas otras patologías que también se pueden manifestar en problemas de sueño, la terapia cognitivo-conductual (TCC) es la que consideramos como tratamiento de primera elección para el insomnio”, explica la neuróloga.
Se trata de una intervención dirigida a restablecer un patrón de sueño normal, que no se limita a simples pautas de higiene del sueño, sino que requiere una evaluación individualizada del afectado.
En determinados casos, además de TCC, puede ser necesario recurrir a tratamiento farmacológico, pero siempre bajo supervisión médica.
“En todo caso, somos conscientes de que el acceso a este tratamiento, el TTC, aún está lejos de dar respuesta al elevado número de pacientes que lo requieren, una realidad sobre la que debemos seguir trabajando y reclamando como sociedad científica”, concluye la neuróloga de la SEN García Malo.
La entrada Suplementos, infusiones, almohadas… Los “productos milagro” para el insomnio pasan factura se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Política3 días
Yolanda Díaz afirma que «el futuro de Palestina es de los palestinos» y no puede ser un «protectorado de Estados Unidos»
-
Newswire3 días
Wendy’s acelera su expansión en México y busca nuevos franquiciatarios
-
RSE3 días
La mayor convención del banano impulsa desde Ecuador cooperación, ciencia y sostenibilidad
-
Newswire1 día
Vantage obtiene un triple triunfo en los Global Forex Awards – Retail 2025
-
Mundo Política3 días
El juez Puente dice a la Fiscalía Europea que no consta que las obras públicas investigadas comprometan fondos de la UE
-
Newswire2 días
ADO celebra 14 años de Caravana Rosa con un incremento del 14% en mastografías gratuitas
-
Ciencia y Salud2 días
¿Compartimos rasgos psicológicos con los animales? Sí, pero a los humanos nos sobra agresividad
-
Newswire3 días
AEME GSE presenta una innovadora unidad de energía terrestre alimentada por batería y lanza un programa global de socios