Ciencia y Salud
El descubrimiento que pone contra las cuerdas a dos virus altamente letales: Hendra y Nipah

Identificado por primera vez en Brisbane (Australia) en 1994, el virus Hendra se transmite a los seres humanos a través, principalmente, de caballos y de una especie de murciélago del este de país denominado ‘zorro volador’. Los brotes del virus Nipah tienen lugar casi anualmente en Bangladesh y, ocasionalmente, en otros países asiáticos, donde lo transmiten los murciélagos.
El potencial del nanocuerpo DS90
El equipo, formado por científicos de Chile, Australia y China, ha descubierto un nanocuerpo capaz de combatir estos henipavirus. Los detalles del hallazgo se publicaron este martes en la revista ‘Nature Structural & Molecular Biology’.
“Un nanocuerpo tiene una décima parte del tamaño de un anticuerpo y, al ser tan pequeño, puede acceder a zonas difíciles de alcanzar del virus para bloquear la infección”, explica el coordinador del estudio, Ariel Isaacs, de la Universidad de Queensland (Australia).
Además, “los nanocuerpos también son más fáciles de producir y más estables a temperaturas más altas que los anticuerpos tradicionales, por lo que estamos muy entusiasmados con el potencial de nuestro descubrimiento para dar lugar a nuevos tratamientos”, destaca el científico.

Se llama DS90. Formaba parte de una serie aislada por un equipo de científicos de la Universidad Austral de Chile a partir de las células inmunitarias de una alpaca llamada Pedro. Los camélidos, incluidas las alpacas, son los únicos animales terrestres que producen nanocuerpos.
Una plataforma desarrollada por el profesor Alejandro Rojas-Fernández, que permite aislar nanocuerpos contra virus preocupantes, identificó a DS90.
“Junto con la UQ, nuestro objetivo era construir una amplia barrera contra futuros virus pandémicos basada en nanocuerpos antivirales escalables; este fantástico trabajo es solo el comienzo”, comenta Rojas-Fernández.
Hasta lo más profundo de Nipah y Hendra
Las pruebas realizadas en el laboratorio de Daniel Watterson, de la Facultad de Química y Biociencias Moleculares de la Universidad de Queensland, confirmaron que el DS90 podía unirse con éxito a las proteínas de los virus Nipah y Hendra y bloquear su capacidad para entrar en las células.
Mediante microscopía electrónica criogénica, el equipo pudo examinar el proceso y ver “exactamente cómo el nanocuerpo se unía al virus llegando hasta lo más profundo, mientras que los anticuerpos normalmente solo se unen a las superficies expuestas de los virus”, detalla Watterson.
“Esta nueva información es un paso crucial hacia el uso de un nanocuerpo para combatir el Hendra y el Nipah, que causan brotes en las personas y a menudo pueden provocar enfermedades respiratorias y neurológicas mortales”, asegura el investigador.
Una combinación exitosa
Además, el equipo combinó el nanocuerpo DS90 con una terapia de anticuerpos en desarrollo que se utiliza como tratamiento de último recurso para las personas infectadas con Hendra y Nipah.
El equipo ha demostrado que la combinación del DS90 con el anticuerpo m102.4, fabricado en la UQ, impide que el virus Nipah mute y evolucione.
“Se trata de una técnica muy eficaz para prevenir la aparición de nuevas variantes mortales”, afirma Isaacs.
Algunos nanocuerpos han sido aprobados para su uso en tratamientos contra el cáncer y ahora “es emocionante ver que los nanocuerpos también pueden utilizarse para neutralizar virus”, añade el científico.
El siguiente paso será traducir nuestros hallazgos en un tratamiento terapéutico que esté listo para su uso clínico en caso de que se produzca un brote de Hendra en Australia o de Nipah en Asia.
La entrada El descubrimiento que pone contra las cuerdas a dos virus altamente letales: Hendra y Nipah se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos

Bruselas/Madrid (Servimedia) – El Gobierno de España ha pedido que se abra el debate sobre el blindaje del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo también en el seno de la Unión Europea, para poder “garantizarlo en la Carta de Derechos de los europeos”.
Así lo defendió el viernes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante su reunión en Luxemburgo con la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, para abordar las políticas españolas en materia de Igualdad.
Redondo destacó que también hablaron sobre trabajar en la prevención, con campañas de sensibilización, formación afectivo sexual para prevenir embarazos no deseados.
En ese encuentro, Redondo defendió también los avances en la agenda feminista de España. Pese a las “dificultades” de seguir avanzando, España es un “faro en materia de políticas de igualdad y es una inspiración para el resto de los países”, aseguró.
Por otro lado, la comisaria y la ministra abordaron la guía interpretativa de actividades económicas de Eurostat que incorpora al listado los servicios sexuales.
Redondo señaló que la comisaria fue “muy receptiva” sobre diferenciar entre países que regularon, o que son favorables a estas actividades, y aquellos países, como España, que “están trabajando seriamente en abolir la prostitución”.
Del mismo modo, Ana Redondo aseveró que la abolición “sigue siendo una prioridad” de su ministerio y es “importante” que esa guía interpretativa haga diferencias entre los países que tienen regulaciones diferentes o buscan la abolición.
Por último, abordaron las brechas en el cobro de pensiones entre hombres y mujeres. Redondo defendió que, en España, hubo pasos “importantes” para intentar achicar esa brecha que todavía existe, en torno al 37%, y afirmó que el país continuará “proponiendo y estableciendo medidas” para que haya una igualdad “real y efectiva entre mujeres y hombres en esa etapa de jubilación”.
La ministra también participó el viernes en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco), donde abordó los avances de España en violencia de género y violencia vicaria, violencia sexual y consentimiento, y políticas LGTBI.
En el marco de la aprobación de las conclusiones de este Consejo, Redondo destacó la importancia de la prevención, la detección temprana y la intervención como pilares fundamentales en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Además, incidió en la necesidad de que la Unión Europea avance en materia de violencia vicaria y se refirió al nuevo paso del Gobierno español con el anteproyecto de Ley que reconoce y tipifica por primera vez la violencia vicaria como delito en el Código Penal. Este proyecto supone una “adaptación transversal del ordenamiento jurídico, para garantizar una respuesta más rápida, integral y eficaz a esta violencia”, concluyó.
///
(Editado por AGG/clc/Servimedia)
The post España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea sopesa actualizar los tipos impositivos del alcohol en la Unión Europea (UE), que no se han modificado desde 1992, y, entre otras bebidas, mantienen al vino con un tipo cero.
Por su parte, a pesar de los beneficios para la salud que podría aportar elevar esos gravámenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido recientemente que se trata de una iniciativa muy difícil de aplicar.
«Estamos al principio del proceso, que incluirá amplias consultas con los Estados miembros», comentó un portavoz de Bruselas a Euractiv.
La fuente del Ejecutivo comunitario subrayaron que «aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la fiscalidad del alcohol»,
En su Plan de Lucha contra el Cáncer, la Comisión Europea prometió revisar la legislación de la UE sobre fiscalidad del alcohol para 2025.
Pero de momento, la UE sólo exige un impuesto especial mínimo a la cerveza -cerca de 0,03 euros por una botella media- y las bebidas espirituosas -cerca de 1,54 euros por una botella de whisky-, pero no al vino.
Aparte de esto, cada país miembro fija individualmente sus tipos impositivos al alcohol.
La presión sobre la Comisión para que mueva ficha va en aumento. El debate sobre el efecto cancerígeno del alcohol ha entrado en la arena política. El pasado martes, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS publicó un nuevo Manual sobre prevención del cáncer, basado en estudios realizados en todo el mundo.
La Directora del CIIC, Elisabete Weiderpass, instó a las autoridades a tomar medidas más estrictas de control del alcohol, entre ellas elevar los impuestos.
Los socialistas europeos (S&D) publicaron el miércoles un documento de posición sobre política sanitaria en el cual destacan que el alcohol es una «sustancia tóxica, psicoactiva y productora de dependencia clasificada como carcinógeno del Grupo 1».
El documento expresa su apoyo a «una propuesta sobre la fiscalidad del alcohol que anime a los Estados miembros a adoptar los enfoques más eficaces en función de su contexto nacional».
El vino se grava como la cerveza
Las ONG, entre ellas Eurocare, llevan tiempo exigiendo que la UE aumente los impuestos fijos a partir de 1992 e incluya el vino en el sistema.
La Comisión ha hecho varios intentos por revisar la legislación. En 2010 publicó un estudio en el cual analizaba posibles cambios en los tipos mínimos y las estructuras de los impuestos especiales sobre las bebidas alcohólicas.
El documento recomendaba armonizar los impuestos y considerar la introducción de un tipo mínimo para los productos vinícolas: «El tipo podría considerarse equivalente (en términos de alcohol) al que se aplica a los productos derivados de la cerveza», según el texto.
En febrero, Euronews citó un documento de la Comisión Europea en el cual Bruselas afirma que «se está trabajando en la revisión de la directiva sobre tipos mínimos de impuestos especiales aplicables a las bebidas alcohólicas».
Según el informe, esa iniciativa hace balance de la aplicación del Plan «Vencer el cáncer» de la UE, lanzado en 2021. Gravar el alcohol – «incluido el vino»- sigue siendo «una herramienta estratégica de prevención para la UE», según el documento.
Sin embargo, aunque el nuevo borrador del programa de trabajo de la Comisión para el próximo año menciona una «evaluación del marco legislativo para el control del tabaco«, no dice nada sobre el alcohol.
Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, no se mostró sorprendido por ello. El funcionario afirmó el martes que subir los impuestos es una opción muy impopular para los políticos, y señaló que «aplicarlo es extremadamente difícil».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza
EFE Salud presenta ‘Cáncer de mama en mujer joven’, especial multimedia elaborado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre. Testimonios de una superviviente, de dos oncólogas y de una psicooncóloga para mostrar los avances de la ciencia y experiencias de superación.
La entrada Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Economía2 días
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal
-
Mundo Economía2 días
La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller
-
Newswire2 días
Chirey Super Hybrid Challenge culmina su prueba de resistencia global y celebra la belleza del oriente
-
Mundo Economía2 días
Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en España
-
Mundo Economía2 días
Yolanda Díaz festeja el fracaso de la opa: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”
-
Innovación y Tecnología2 días
El «apagón» de Meta, Google y Microsoft sobre contenidos políticos pone a prueba la nueva ley de transparencia de la UE
-
Newswire2 días
Caminar hacia el mundo, conectar con el corazón: Chirey Global User Ecosystem Summit 2025 está por comenzar
-
Mundo Economía2 días
Sierra de Padelma encara la campaña de Navidad 2025 con ilusión renovada y plena capacidad operativa