Ciencia y Salud
Diez razones médicas para dejar de fumar

Tampoco debemos minimizar que el hábito tabáquico no libera de la ansiedad ni del estrés, como imaginas, te hace sentir mal física y psicológicamente y, si eres una mujer embarazada, induce a que el bebé nazca de forma prematura… Y además ahorrarás dinero para respirar vida.
Con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se celebrará el próximo sábado 31 de mayo, el Servicio de Neumología del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid nos recuerda que fumar ha matado a unas 600.000 personas en España durante los últimos quince años.
El Dr. Julio Ancochea Bermúdez, neumólogo jefe, así como las doctoras Elena García Castillo y Tamara Alonso Pérez, junto al psicólogo clínico David Rudilla, el médico interno residente MIR de tercer año Alberto Amorós y la enfermera especialista DUE, Almudena Rey Hernández, ofrecen diez consejos médicos para dejar de fumar:
- Deja de fumar para cuidar tu salud y la salud de los que tienes alrededor.
- Deja de fumar para evitar exponerte a múltiples sustancias cancerígenas.
- Deja de fumar para evitar complicaciones en el desarrollo de tu bebé.
- Deja de fumar y libérate de la ansiedad y el estrés que el tabaco te hace creer que calma.
- Deja de fumar para cuidar tu salud bucodental.
- Deja de fumar para poder pasear y hacer deporte sin ahogarte.
- Deja de fumar para mejorar tu salud cardiovascular.
- Deja de fumar para disminuir el riesgo de tener un parto prematuro.
- Deja de fumar y siéntete bien física y psicológicamente.
- Deja de fumar para ahorrar dinero.
Y dejar de fumar revolviéndote las tripas con cifras desgarradoras
El hábito tabáquico, fumar en sus distintas formas, como el tabaco calentado o mediante cigarrillos electrónicos, consume totalmente la vida de unos ocho millones de personas cada año a nivel mundial, de los cuales cerca de 1,3 millones son fumadores pasivos, según la OMS.
Un dato sobrecogedor y terrorífico que la Organización Mundial de la Salud añade es que fumar mata al 50 % de las personas fumadoras que no abandonan este hábito adictivo, nicotinizado.
Como ejemplo, y según los informes del Ministerio de Sanidad de España, fuman en nuestro país el 19,8 % de las personas (23,3 % hombres y 16,4 % mujeres); muy a pesar de que haya disminuido la prevalencia del consumo diario de tabaco en un 25 % durante el periodo 2006-2024.
Sabiendo que el hábito de fumar se encuentra más o menos implicado en el origen y desarrollo de más de 200 enfermedades, son las que relacionamos las que más descollan en las estadísticas vinculadas a la morbimortalidad:
EPOC, el infarto agudo de miocardio, el ictus, los aneurismas, la hipertensión arterial, la impotencia sexual, las patologías reumáticas, las úlceras gástricas, los problemas oftalmológicos, las lesiones cerebrales como la demencia y el alzhéimer, los abortos espontáneos, el cáncer de vejiga y todos los tumores del sistema respiratorio, especialmente de pulmón y garganta.
“Desde La Princesa trabajamos cada día para que nuestr@s jóvenes y nuestr@s mayores respiren sueños, respiren futuro, respiren felicidad, respiren salud y, en definitiva, respiren vida. Deja de fumar para sentirte bien física y psicológicamente… Deja de fumar, respira vida“, subraya el Dr. Julio Ancochea, médico humanista.
En este mismo sentido, el Dr. Ancochea dirige nuestra mirada hacia el lema de la OMS para este Día Mundial Sin Tabaco: “Desenmascaremos el atractivo del tabaco” y nos pide que prestemos mucha atención a las palabras de la Dra. Adriana Blanco Marquizo.

Como jefa de la Secretaría del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, alerta sobre las campañas de desinformación de la industria tabaquera, que se centran subrepticiamente en exponer que los nuevos productos para fumar, como el tabaco calentado, los cigarrillos electrónicos y las bolsitas de nicotina “parezcan menos nocivos y más fascinantes”, señala.
Para su promoción, y ganancias, son capaces de ofrecer tabaco y nicotina con sabores al gusto del consumidor y diseños coloridos, incluso vendiendo dispositivos que imitan ser juguetes.
De hecho, el lema de la OMS en este 2025 es contundente: “Desenmascaremos su atractivo. Las tácticas de la industria con los productos de tabaco y nicotina al descubierto”.
Por estos motivos, y otros tantos, “la pavorosa tendencia al aumento del consumo de estos productos entre niñ@s y jóvenes debe ser abordada sin demora”, expone la Dra. Blanco Marquizo.
“Es esencial aplicar regulaciones estrictas en la venta y consumo de tabaco, y disminuir sustancialmente su atractivo mediante la prohibición de sabores y aromas, regulando el diseño de estos productos, como el empaquetado genérico”, considera.
“A la vez, debemos asegura una prohibición total de la publicidad, promoción y patrocinio de estos productos, incluyendo las redes sociales”, indica.
“En una fecha como el Día Mundial Sin Tabaco, más que nunca, debemos trabajar todos juntos, gobiernos, sociedad civil e instituciones academicas para proteger a nuestros niñ@s y jóvenes, asegurándoles un futuro libre de la adicción al tabaco y la nicotina”, concluye.
La Dra. Adriana Blanco Marquizo es médica, de nacionalidad uruguaya, está especializada en Políticas de Prevención de Adicciones en Niños y Adolescentes por el Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).
También, ha participado de forma activa en las actividades de control del tabaco en su país natal, lo que ha contribuido a que Uruguay se convierta en el primer país libre de humo de la región de las Américas.
La Dra. Adriana Blanco Marquizo trabajó como jefa de la Unidad de Factores de Riesgo y Nutrición del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud.
La entrada Diez razones médicas para dejar de fumar se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos

Bruselas/Madrid (Servimedia) – El Gobierno de España ha pedido que se abra el debate sobre el blindaje del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo también en el seno de la Unión Europea, para poder “garantizarlo en la Carta de Derechos de los europeos”.
Así lo defendió el viernes la ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante su reunión en Luxemburgo con la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis de la Unión Europea, Hadja Lahbib, para abordar las políticas españolas en materia de Igualdad.
Redondo destacó que también hablaron sobre trabajar en la prevención, con campañas de sensibilización, formación afectivo sexual para prevenir embarazos no deseados.
En ese encuentro, Redondo defendió también los avances en la agenda feminista de España. Pese a las “dificultades” de seguir avanzando, España es un “faro en materia de políticas de igualdad y es una inspiración para el resto de los países”, aseguró.
Por otro lado, la comisaria y la ministra abordaron la guía interpretativa de actividades económicas de Eurostat que incorpora al listado los servicios sexuales.
Redondo señaló que la comisaria fue “muy receptiva” sobre diferenciar entre países que regularon, o que son favorables a estas actividades, y aquellos países, como España, que “están trabajando seriamente en abolir la prostitución”.
Del mismo modo, Ana Redondo aseveró que la abolición “sigue siendo una prioridad” de su ministerio y es “importante” que esa guía interpretativa haga diferencias entre los países que tienen regulaciones diferentes o buscan la abolición.
Por último, abordaron las brechas en el cobro de pensiones entre hombres y mujeres. Redondo defendió que, en España, hubo pasos “importantes” para intentar achicar esa brecha que todavía existe, en torno al 37%, y afirmó que el país continuará “proponiendo y estableciendo medidas” para que haya una igualdad “real y efectiva entre mujeres y hombres en esa etapa de jubilación”.
La ministra también participó el viernes en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (Epsco), donde abordó los avances de España en violencia de género y violencia vicaria, violencia sexual y consentimiento, y políticas LGTBI.
En el marco de la aprobación de las conclusiones de este Consejo, Redondo destacó la importancia de la prevención, la detección temprana y la intervención como pilares fundamentales en la lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica.
Además, incidió en la necesidad de que la Unión Europea avance en materia de violencia vicaria y se refirió al nuevo paso del Gobierno español con el anteproyecto de Ley que reconoce y tipifica por primera vez la violencia vicaria como delito en el Código Penal. Este proyecto supone una “adaptación transversal del ordenamiento jurídico, para garantizar una respuesta más rápida, integral y eficaz a esta violencia”, concluyó.
///
(Editado por AGG/clc/Servimedia)
The post España pide abrir el debate sobre el blindaje del aborto también en Europa para garantizarlo en la Carta Europea de Derechos appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea sopesa actualizar los tipos impositivos del alcohol en la Unión Europea (UE), que no se han modificado desde 1992, y, entre otras bebidas, mantienen al vino con un tipo cero.
Por su parte, a pesar de los beneficios para la salud que podría aportar elevar esos gravámenes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha admitido recientemente que se trata de una iniciativa muy difícil de aplicar.
«Estamos al principio del proceso, que incluirá amplias consultas con los Estados miembros», comentó un portavoz de Bruselas a Euractiv.
La fuente del Ejecutivo comunitario subrayaron que «aún no se ha tomado ninguna decisión sobre la fiscalidad del alcohol»,
En su Plan de Lucha contra el Cáncer, la Comisión Europea prometió revisar la legislación de la UE sobre fiscalidad del alcohol para 2025.
Pero de momento, la UE sólo exige un impuesto especial mínimo a la cerveza -cerca de 0,03 euros por una botella media- y las bebidas espirituosas -cerca de 1,54 euros por una botella de whisky-, pero no al vino.
Aparte de esto, cada país miembro fija individualmente sus tipos impositivos al alcohol.
La presión sobre la Comisión para que mueva ficha va en aumento. El debate sobre el efecto cancerígeno del alcohol ha entrado en la arena política. El pasado martes, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) de la OMS publicó un nuevo Manual sobre prevención del cáncer, basado en estudios realizados en todo el mundo.
La Directora del CIIC, Elisabete Weiderpass, instó a las autoridades a tomar medidas más estrictas de control del alcohol, entre ellas elevar los impuestos.
Los socialistas europeos (S&D) publicaron el miércoles un documento de posición sobre política sanitaria en el cual destacan que el alcohol es una «sustancia tóxica, psicoactiva y productora de dependencia clasificada como carcinógeno del Grupo 1».
El documento expresa su apoyo a «una propuesta sobre la fiscalidad del alcohol que anime a los Estados miembros a adoptar los enfoques más eficaces en función de su contexto nacional».
El vino se grava como la cerveza
Las ONG, entre ellas Eurocare, llevan tiempo exigiendo que la UE aumente los impuestos fijos a partir de 1992 e incluya el vino en el sistema.
La Comisión ha hecho varios intentos por revisar la legislación. En 2010 publicó un estudio en el cual analizaba posibles cambios en los tipos mínimos y las estructuras de los impuestos especiales sobre las bebidas alcohólicas.
El documento recomendaba armonizar los impuestos y considerar la introducción de un tipo mínimo para los productos vinícolas: «El tipo podría considerarse equivalente (en términos de alcohol) al que se aplica a los productos derivados de la cerveza», según el texto.
En febrero, Euronews citó un documento de la Comisión Europea en el cual Bruselas afirma que «se está trabajando en la revisión de la directiva sobre tipos mínimos de impuestos especiales aplicables a las bebidas alcohólicas».
Según el informe, esa iniciativa hace balance de la aplicación del Plan «Vencer el cáncer» de la UE, lanzado en 2021. Gravar el alcohol – «incluido el vino»- sigue siendo «una herramienta estratégica de prevención para la UE», según el documento.
Sin embargo, aunque el nuevo borrador del programa de trabajo de la Comisión para el próximo año menciona una «evaluación del marco legislativo para el control del tabaco«, no dice nada sobre el alcohol.
Hans Kluge, director regional de la OMS para Europa, no se mostró sorprendido por ello. El funcionario afirmó el martes que subir los impuestos es una opción muy impopular para los políticos, y señaló que «aplicarlo es extremadamente difícil».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas sopesa un nuevo aumento de los impuestos al alcohol en la UE appeared first on Euractiv.es.
Ciencia y Salud
Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza
EFE Salud presenta ‘Cáncer de mama en mujer joven’, especial multimedia elaborado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el 19 de octubre. Testimonios de una superviviente, de dos oncólogas y de una psicooncóloga para mostrar los avances de la ciencia y experiencias de superación.
La entrada Especial ‘Cáncer de mama en mujer joven’: testimonios y avances para la esperanza se publicó primero en EFE Salud.
-
Mundo Economía3 días
La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller
-
Mundo Economía3 días
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal
-
Newswire3 días
Chirey Super Hybrid Challenge culmina su prueba de resistencia global y celebra la belleza del oriente
-
Mundo Economía3 días
Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en España
-
Mundo Economía3 días
Yolanda Díaz festeja el fracaso de la opa: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”
-
Innovación y Tecnología3 días
El «apagón» de Meta, Google y Microsoft sobre contenidos políticos pone a prueba la nueva ley de transparencia de la UE
-
Newswire3 días
BingX logra la certificación ISO 27001, estableciendo el estándar para la seguridad de la información Web3
-
Newswire3 días
Caminar hacia el mundo, conectar con el corazón: Chirey Global User Ecosystem Summit 2025 está por comenzar