Connect with us

Ciencia y Salud

Cuida tu garganta este otoño

Publicado

el

garganta otoño

Julio Maset, experto médico de Cinfa, explica que estas infecciones de garganta comunes en otoño pueden ser tanto agudas como crónicas.

El experto explica que la amigdalitis es la inflamación de la las amígdalas palatinas, coloquialmente conocidas como anginas, y se trata de una de las enfermedades más comunes en la infancia.

Por otro lado, la faringitis es la inflamación de la mucosa de la faringe o garganta, que es la cavidad que se extiende desde la parte posterior de la nariz y de la boca hasta el inicio de la laringe y el esófago.

Estas infecciones también pueden estar provocadas tanto por virus (entre el 70-80 % de los casos de faringitis y el 60 % de los de amigdalitis) como por bacterias y es importante su diferenciación.

“Diferenciar entre ambas causas resulta fundamental porque, si bien ambas enfermedades suelen manifestarse con síntomas similares, el cuadro y el tratamiento varían en función de si están provocadas por un virus o una bacteria”, explica el doctor.

Maset señala que en el primer caso, además de la inflación de amígdalas o faringe, hay dolor de garganta, sobre todo al tragar, fiebre baja, tos, mucosidad o congestión nasal y malestar general.

Si la causa es una bacteria, la fiebre puede ascender a más de 38 grados, el malestar general y el dolor en la garganta son más intensos, con dificultad para tragar, los ganglios del cuello se inflaman de manera más llamativa y pueden aparecer las famosas placas de pus blancas en las amígdalas.

otoño, garganta
Conforme avanza el otoño, los procesos infecciosos que afectan a la garganta, como pueden ser la faringitis o la amigdalitis, suelen convertirse en motivos de consulta habituales en los centros de salud. EFE/EPA/CJ GUNTHER

¿Cómo se contagia?

Al igual que sucede con el resfriado y la gripe, la faringitis y la amigdalitis se contagian mediante pequeñas gotas de saliva que se expelan al hablar, toser o estornudar.

Por tanto, el principal factor de riesgo es la cercanía con una persona que está padeciendo infección aguda.

“Por este motivo hay que tener muy presentes las normas habituales de higiene para prevenir infecciones, como el lavado de manos frecuentes con agua y jabón, cubrirse la boca con el codo al toser o estornudar, evitar compartir alimentos, vasos o utensilios y huir de aglomeraciones y ambientes cargados. De igual modo, seguir un estilo de vida saludable reforzará nuestro sistema inmune y lo hará más resistente ante cualquier enfermedad”, explica el médico.

En el caso de la faringitis, existen otros factores que favorecen su aparición, como un mayor agrupamiento familiar, la contaminación, el tabaco y los ambientes con humo.

Por ello, medidas adicionales como evitar espacios muy contaminados y dejar de fumar pueden ayudar a prevenirla.

En caso de que ya se haya producido el contagio y exista inflamación, se deberán realizar pruebas específicas como el exudado de garganta para determinar si la causa es vírica o bacteriana.

En este segundo caso, se requiere el uso de antibióticos con el objetivo de mejorar los síntomas, limitar el contagio y prevenir complicaciones.

Si en cambio, la causa es un virus, los antibióticos no serán útiles.

En esta situación el tratamiento consiste en reposo, sobre todo si hay fiebre, ingerir líquidos abundantes para una adecuada hidratación.

Además, siempre bajo prescripción médica, el uso de analgésicos, antitérmicos o antiinflamatorios.

“Solo en el caso de que un niño padezca episodios de amigdalitis frecuentes o graves que afecten a su salud general puede ser necesaria la extirpación de las amígdalas palatinas”, señala el doctor.

Diez recomendaciones para evitar infecciones de garganta en otoño

El médico de Cinfa ofrece diez consejos para prevenir o afrontar la faringitis y amigdalitis:

  1. Protégete y protege a los demás. Tápate la boca y la nariz al toser o estornudar, usa pañuelos desechables y lávate con frecuencia las manos con agua y jabón para prevenir el contagio. Además, mantén los espacios comunes del hogar bien ventilados, sobre todo cuando un miembro de la familia esté contagiado.
  2. Fortalece tu garganta con una dieta rica en vitamina C. Los cítricos, las uvas y la miel reforzarán tu organismo y te ayudarán a mantener tu garganta en buen estado.
  3. Huye de los cambios bruscos de temperatura. Los ambientes demasiado secos debido a la calefacción o demasiado fríos a causa del aire acondicionado, así como la ingesta de comidas muy calientes o bebidas excesivamente frías, pueden lesionar la mucosa de la faringe.
  4. La bufanda, tu mejor complemento este otoño. En otoño e invierno, abrígate bien antes de salir de casa: cúbrete la garganta con una bufanda o pañuelo o bien elige una vestimenta que te tape suficientemente el cuello.
  5. Evita los ambientes muy contaminados. Si respiramos aire con exceso de contaminación, podemos fomentar que los virus y las bacterias acumuladas en él penetren en nuestro cuerpo y provoquen la aparición de faringitis.
  6. Si te pones enfermo guarda reposo. Sobre todo, en el caso de que tengas fiebre. El sueño es fundamental para que el sistema inmune pueda hacer frente a las infecciones bacterianas y víricas.
  7. Evita el consumo de sustancias irritantes. El alcohol y el tabaco pueden empeorar los síntomas. Este segundo es, además, factor de riesgo para desarrollar faringitis.
  8. Asegúrate de estar bien hidratado. Beber agua es indispensable para eliminar toxinas y
    recuperar el líquido que hayas podido perder durante el proceso infeccioso, así que es
    conveniente que aumentes tu ingesta de líquidos. Elige bebidas frías o tibias y evita las excesivamente calientes, ya que pueden irritar todavía más tu garganta.
  9. Calma el dolor haciendo gárgaras con agua salada. Existen soluciones ya preparadas de
    agua de mar que pueden ayudarte a aliviar el dolor y la irritación de garganta. También
    puedes hacer gárgaras con manzanilla o con agua tibia con sal.
  10. Reduce las molestias al tragar con una dieta blanda. Puré, pasta o arroz son una buena
    opción al inicio de la enfermedad si la deglución te resulta dolorosa. Posteriormente, se
    recomienda ir realizando una progresión gradual en la ingesta de alimentos hasta volver a la
    dieta habitual.
garganta otoño
Un médico examina a un soldado, al cual le diagnostica faringitis. EFE.

La entrada Cuida tu garganta este otoño se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

El descubrimiento que pone contra las cuerdas a dos virus altamente letales: Hendra y Nipah

Publicado

el

exportaciones medicamentos

Identificado por primera vez en Brisbane (Australia) en 1994, el virus Hendra se transmite a los seres humanos a través, principalmente, de caballos y de una especie de murciélago del este de país denominado ‘zorro volador’. Los brotes del virus Nipah tienen lugar casi anualmente en Bangladesh y, ocasionalmente, en otros países asiáticos, donde lo transmiten los murciélagos.

El potencial del nanocuerpo DS90

El equipo, formado por científicos de Chile, Australia y China, ha descubierto un nanocuerpo capaz de combatir estos henipavirus. Los detalles del hallazgo se publicaron este martes en la revista ‘Nature Structural & Molecular Biology’.

“Un nanocuerpo tiene una décima parte del tamaño de un anticuerpo y, al ser tan pequeño, puede acceder a zonas difíciles de alcanzar del virus para bloquear la infección”, explica el coordinador del estudio, Ariel Isaacs, de la Universidad de Queensland (Australia).

Además, “los nanocuerpos también son más fáciles de producir y más estables a temperaturas más altas que los anticuerpos tradicionales, por lo que estamos muy entusiasmados con el potencial de nuestro descubrimiento para dar lugar a nuevos tratamientos”, destaca el científico.

innovación biomédica 2025
EFE/ André Coelho

Se llama DS90. Formaba parte de una serie aislada por un equipo de científicos de la Universidad Austral de Chile a partir de las células inmunitarias de una alpaca llamada Pedro. Los camélidos, incluidas las alpacas, son los únicos animales terrestres que producen nanocuerpos.

Una plataforma desarrollada por el profesor Alejandro Rojas-Fernández, que permite aislar nanocuerpos contra virus preocupantes, identificó a DS90.

“Junto con la UQ, nuestro objetivo era construir una amplia barrera contra futuros virus pandémicos basada en nanocuerpos antivirales escalables; este fantástico trabajo es solo el comienzo”, comenta Rojas-Fernández.

Hasta lo más profundo de Nipah y Hendra

Las pruebas realizadas en el laboratorio de Daniel Watterson, de la Facultad de Química y Biociencias Moleculares de la Universidad de Queensland, confirmaron que el DS90 podía unirse con éxito a las proteínas de los virus Nipah y Hendra y bloquear su capacidad para entrar en las células.

Mediante microscopía electrónica criogénica, el equipo pudo examinar el proceso y ver “exactamente cómo el nanocuerpo se unía al virus llegando hasta lo más profundo, mientras que los anticuerpos normalmente solo se unen a las superficies expuestas de los virus”, detalla Watterson.

“Esta nueva información es un paso crucial hacia el uso de un nanocuerpo para combatir el Hendra y el Nipah, que causan brotes en las personas y a menudo pueden provocar enfermedades respiratorias y neurológicas mortales”, asegura el investigador.

Una combinación exitosa

Además, el equipo combinó el nanocuerpo DS90 con una terapia de anticuerpos en desarrollo que se utiliza como tratamiento de último recurso para las personas infectadas con Hendra y Nipah.

El equipo ha demostrado que la combinación del DS90 con el anticuerpo m102.4, fabricado en la UQ, impide que el virus Nipah mute y evolucione.

“Se trata de una técnica muy eficaz para prevenir la aparición de nuevas variantes mortales”, afirma Isaacs.
Algunos nanocuerpos han sido aprobados para su uso en tratamientos contra el cáncer y ahora “es emocionante ver que los nanocuerpos también pueden utilizarse para neutralizar virus”, añade el científico.

El siguiente paso será traducir nuestros hallazgos en un tratamiento terapéutico que esté listo para su uso clínico en caso de que se produzca un brote de Hendra en Australia o de Nipah en Asia.

La entrada El descubrimiento que pone contra las cuerdas a dos virus altamente letales: Hendra y Nipah se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Cómo aplacar el estrés y la ansiedad de una mudanza

Publicado

el

estrés mudanza

La doctora en psicología de la Universidad Europea Mariola Fernández afirma a EFEsalud que hay que distinguir entre ese tipo de mudanza inesperada de la que está programada y ya se sabe con tiempo de antelación, en la que el estrés existe pero está “mucho más regulado”.

Ansiedad por una mudanza inesperada

El problema está, afirma la psicóloga, cuando surge un cambio de paradigma en nuestra vida, porque hay que mudarse de forma inesperada. Es cuando el estrés “se incrementa notablemente”, pero no solo eso, también puede aparecer la ansiedad. Se trata de una situación que no se puede controlar en el momento, y puede ocurrir que no se tengan recursos para afrontar un cambio de domicilio.

“Nuestro organismo empieza a activar el estado ansiógeno y si es mantenido en el tiempo, podemos decir que es por el análisis de esta situación, porque no está controlada”, afirma Fernández, quien subraya que hay que distinguir entre el estrés normal que puede provocar una mudanza y la ansiedad que generan estas situaciones más comprometidas.

mudanza
EFE/EPA/PETER FOLEY

Cuando la mudanza es programada

Para afrontar una mudanza programada, que hemos organizado con tiempo, y que, en ocasiones, incluso se aprovecha el parón vacacional para hacerla, “el mejor consejo es la relajación”, sobre todo en el aspecto físico, que es el que se va a atender. De forma que planifiquemos el tiempo que tenemos, si hace calor, si tenemos ayuda, o si pararemos para picar algo, entre otras cosas.

“El consejo va a estar orientado a esta parte física, a dejarla descansar. Ponernos una canción alegre, contar un chiste, hacer paradas en intervalos más frecuentes en lugar de una parada larga, o sea, que sean frecuentes pero más cortas y así nos permiten relajar nuestro organismo”, señala la psicóloga.

Y cuando es sobrevenida

En el caso de la mudanza que se tiene que hacer de forma sobrevenida, que la persona no espera, es la mente “la que empieza a navegar” porque ya no solo es el esfuerzo físico, sino que también analizamos lo que acaba de suceder y en ese momento la situación se puede ver como catastrófica.

La relajación en estos casos es también muy importante, con una respiración diafragmática más orientada a mantener la calma, para poder pensar en función de lo que ocurre y tomar decisiones ante un problema que hay que afrontar.

“Nuestro cerebro está dividido en un espacio más primario y otro más desarrollado, pues la mente en el espacio desarrollado solo va a funcionar cuando la parte primaria está en situación de relajación, entonces hay que mirarlo como un paso intermedio, pero no es un fin en sí mismo”, explica la psicóloga.

Y es un paso intermedio porque el fin último en estas ocasiones es tomar decisiones, y al ver “el cielo abierto” la calma llega.

“El problema es el impacto inicial que recibe la persona que se ve desvalida, que se ve sin oportunidad de solucionar ese problema. Pero en la medida en la que se puede analizar esa opción u opciones, digamos que nos permitimos volver a reevaluar lo que ha pasado”, afirma.

En una mudanza programada, en cambio, no ocurren estos dilemas porque ya se sabe lo que va a ocurrir, cuando viene el camión de la mudanza y cómo es la casa, entre otras cosas.

Invasión de cajas: filosofía y priorizar

Una vez que se ha completado la mudanza y el nuevo hogar está invadido por las cajas, la palabra clave que debe regir nuestro proceder es “filosofía” y no pretender hacerlo todo en poco tiempo.

Hay que pensar en que es lo prioritario, aconseja Fernández, e ir de más a menos necesario.

“Es menos prioritario en un salón poner un jarrón que colocar los utensilios de la cocina, que son más urgentes de colocar, porque tenemos que comer sí o sí; o los del cuarto de baño, que también son una prioridad. Nos vamos a higienizar sí o sí”, recomienda la psicóloga.

mudanza
EFE/Biel Aliño

De esta forma, lo aconsejable es escoger los espacios de la casa que se necesitan usar de forma más inminente.

Por eso, aboga por que se coloquen en cada habitación las cajas que sean de uso inminente, pero no cargar las estancias con 20 o 25 cajas en cada una, solo las que se vayan a abrir en ese momento, porque si no, se va a tener la sensación de que no se avanza nada en la mudanza.

“En cuanto tú ya puedes lavarte los dientes y tomar tu primera ducha, ya estás avanzando. Lo ideal sería tener un espacio común y a partir de ahí, ir distribuyendo siempre desde urgente e importante, a menos urgente, porque al final todo es importante, sin duda, pero no urge tanto el jarrón como el cepillo de dientes”, reflexiona la experta.

Deshacernos de lo que no sirve

La mudanza es también una oportunidad para deshacernos de cosas que en realidad ya no sirven y no utilizamos. No obstante, hay personas a las que les cuesta hacerlo y se resisten a desprenderse de ellas.

La experta sostiene que hay que valorar si el objeto forma parte verdaderamente de nuestro día, como una foto que tenemos en el aparador, de otra cosa que está guardada en un cajón y de la que no nos acordamos.

“Es el momento de sentarse, hacer una lista y pensar qué va a ser un compañero o compañera de viaje y qué realmente es una carga en la mochila. Para despedirte de esos recuerdos, teniendo un carácter afectivo, es bueno hacer una especie de cierre, de ritual”, plantea Fernández.

Un ritual para despedirnos de todo aquello que supone esa carga en la mochila, que no está presente en el día a día. En el caso de que haya un valor sentimental, hay que pensar también que con el tiempo si son cosas que no se usan o no se consultan, se las va perdiendo el afecto.

“De lo que se trata es de no llegar a desarrollar un diógenes. Hay cosas que hay que dejar en el camino. Yo voto por la despedida a través de rituales de cierre y seguir y seguir avanzando”, apunta la psicóloga de la Universidad Europea.

La entrada Cómo aplacar el estrés y la ansiedad de una mudanza se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

Patriotas por Europa encabezará los trabajos sobre el objetivo climático de la UE para 2040

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El grupo ultra Patriotas por Europa (PfE), al cual pertenece Vox, encabezará los trabajos del Parlamento Europeo sobre una propuesta de nuevo objetivo de reducción de gases de efecto invernadero, tras ganar una subasta por puntos para hacerse con ese expediente.

El grupo PfE incluye a partidos nacionales de extrema derecha, entre ellos, además de a Vox, al francés Agrupación Nacional (RN) y al partido Fidesz del primer ministro húngaro Viktor Orbán, principal impulsor de su creación tras las elecciones europeas de junio del año pasado.

La Comisión Europea propuso la semana pasada un objetivo jurídicamente vinculante de reducción del 90% de las emisiones netas respecto a los niveles de 1990, tal como exige la Ley del Clima de la UE: un hito crucial para lograr la neutralidad climática a mediados de siglo.

«El grupo Patriots acaba de recibir en la comisión de Medio Ambiente el informe parlamentario sobre el objetivo climático para 2040 asignado hace unos minutos», publicó el eurodiputado  francés Pascal Canfin en las redes sociales a primera hora del martes.

Ello significa que un eurodiputado de PfE redactará la posición del Parlamento Europeo sobre el expediente y encabezará el equipo negociador de la Eurocámara en las posteriores conversaciones en el Consejo de la UE.

Canfin (del grupo liberal Renovar Europa) aseguró que el giro de los acontecimientos «obligará a los grupos proeuropeos a trabajar juntos para intentar que esta propuesta clave concite un acuerdo antes de la COP30 de Belem», en referencia a la cumbre climática de Naciones Unidas que se celebrará en la ciudad portuaria brasileña el próximo noviembre.

Los Verdes pidieron que se votara la propuesta por la vía rápida en el Parlamento.

«El informe sobre el objetivo climático de la UE para 2040 está ahora en manos de la extrema derecha», comentó el martes la eurodiputada alemana Lena Schilling, principal negociadora de los Verdes en este expediente.

«Esto debería ser una llamada de atención para todas las fuerzas proeuropeas de este Parlamento», comentó Schilling en un comunicado.

«Si queremos salvar el objetivo de 2040 de los negacionistas del clima, necesitamos el procedimiento de urgencia ya», agregó.

No obstante, poco después, en la tarde de este martes, Schilling retiró su petición de acelerar la ley, al constatar varias divergencias con otros grupos políticos.

El objetivo de su equipo es «asegurar una mayoría democrática que permita tramitar este expediente lo antes posible y limitar la influencia de los Patriots», declaró el portavoz de Schilling.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Patriotas por Europa encabezará los trabajos sobre el objetivo climático de la UE para 2040 appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas