Connect with us

Ciencia y Salud

Autobronceadores: inocuos pero, precaución, no nos protegen de los rayos de sol

Publicado

el

autobronceadores

En crema o en espray, podemos extendernos nosotros mismos los autobronceadores en casa para parecer que tenemos color aunque no hayamos ido todavía a la playa o la piscina.

Un paso más es acudir a un centro especializado que, de forma profesional, aplican los autobronceadores mediante aerosoles, con una especie de pistola, que lo reparte de forma homogénea por todo el cuerpo.

Estas son las preguntas y respuestas sobre los autobronceadores que nos facilita el dermatólogo José Aguilera, coordinador del Grupo de Fotobiología de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

¿Cómo funcionan los autobronceadores?

Son compuestos cuyo elemento principal es la dihidroxiacetona, un azúcar que junto a otros compuestos, como alguno que imita a la melanina, provoca una reacción química en la capa más externa de la piel y la oscurece.

¿Pueden causar algún daño en la piel?

Su efecto cosmético es inocuo y “es mejor que meterte en una cabina de rayos uva, con riesgo para la piel, o pasar horas al sol sin la protección adecuada”, asegura el médico.

Es un producto que no penetra, actúa en la capa más externa de la piel, dónde están las células muertas que vamos cambiando cada semana, tiempo de duración del efecto de los autobronceadores.

Advierte que algunos compuestos de los productos pueden ocasionar reacciones alérgicas o irritaciones leves en pieles sensibles. También hay que proteger los ojos y la boca.

¿Cómo utilizar los autobronceadores?

Lo recomendable es utilizar, en casa, una baja concentración de autobronceador y dosificar su uso poco a poco, durante varios días. Y extenderlo de forma homogénea para que no queden zonas más oscuras que otras.

Y a la hora de tomar el sol…..

Un estudio de 2004 testó si el uso de la dihidroxiacetona en autobronceador protegía del sol. Se probaron concentraciones muy altas, con la piel bastante oscura, pero el factor de protección solar no pasaba de 3 en las primeras 24 horas, cuando el aconsejado es el factor 50. Además, ese factor 3 bajaba a partir del segundo día hasta desaparecer por completo, explica el dermatólogo.

Por tanto, estos cosméticos no sirven para preparar el bronceado del verano. Simular una piel morena no significa que esté protegida frente a los rayos solares y si no utilizamos factor de protección nos podemos quemar.

autobronceadores
EFE/ Gianni Schiaffarino

El bronceado profesional con aerosol de cuerpo entero

Es una técnica que se utiliza en centros especializados. El autobronceador se administra en aerosol y se reparte con pistola por todo el cuerpo para que quede un bronceado uniforme.

Al igual que el producto que podemos utilizar en casa, el de aerosol es inocuo. Tan solo hay que tener especial cuidado con los ojos y la boca y cubrir el cabello para que no se tiña.

Según el especialista, los aerosoles en sí no producen toxicidad alguna, quizá algo de irritación leve en pieles más sensibles.

Autobronceadores, disuasorios frente al exceso de sol

Los autobronceadores bien dosificados pueden ayudar a tener un aspecto bronceado sin necesidad de abusar de la exposición solar.

“Uno de los errores de la mayoría de la gente es ir a la playa para coger todo el sol posible y ponerse moreno y, al final, terminas quemándote. Hay que hacer las cosas con cabeza y de manera gradual”, apunta.

Por eso, el dermatólogo opina que los productos autobronceadores pueden ser una buena alternativa a tumbarse durante horas al sol.

Consejos para utilizar los fotoprotectores solares

Verano y sol en playas y piscinas va unido de forma casi inevitable. Por eso, el dermatólogo de la AEDV nos ofrece estos consejos para protegernos de los rayos solares.

  • Las sociedades médicas recomiendan no usar un factor de protección menor a 50 y 50+.
  • La protección de 30 solo para pieles preparadas y siempre que se ponga la cantidad adecuada y de forma regular. “El problema es que nos ponemos un tercio de todo lo que necesitamos”, precisa.
  • Los productos en espray deben aplicarse en cantidad y después extenderlos con las manos sobre la piel para proteger la zona por igual.
  • Volver a utilizar el producto cada dos horas, sin dejar ni una sola vez de hacerlo, si estamos en el exterior.
autobronceadores
EFE/ Facundo Arrizabalaga
  • Los fotoprotectores también deben tener un factor alto contra los rayos uva.
  • Y no olvidar que sean resistentes al agua para que nos protejan durante los baños pero también del sudor de la actividad física.

La protección solar en esta época estival evita daños en la piel y el riesgo de cáncer como el melanoma o el carcinoma, entre otros. Bronceado seguro o un autobronceado como alternativa.

La entrada Autobronceadores: inocuos pero, precaución, no nos protegen de los rayos de sol se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

El Consejo de Enfermería alerta sobre la toxicidad del “enema milagroso” que circula en redes

Publicado

el

enema milagroso

Este “enema milagroso” es un compuesto con alto poder oxidante, empleado como blanqueante, similar a la lejía, utilizado en la fabricación de papel y en el tratamiento de aguas.

Los enemas son productos farmacéuticos que ayudan al tránsito intestinal mediante una solución acuosa por vía rectal.

En el caso de MMS, se anuncia en internet y redes como “remedio milagroso” que dice curar enfermedades como el cáncer, el autismo, el sida o la covid-19 sin que exista evidencia científica alguna.

La MMS se suma a otras tendencias de las redes sociales, como terapias con imanes, reiki, dietas extremas, biodescodificación… Pseudoterapias que se han popularizado y que han llegado a producir intoxicaciones graves, fallos renales, trastornos alimentarios e incluso la muerte en determinados casos.

Los riesgos del “enema milagroso”

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) recomienda no consumir este producto porque no existe aval científico que avale sus propiedades beneficiosas pero sí están probadas sus toxicidades. 

Como evidencian algunos casos clínicos, este “enema milagroso” incluye metahemoglobinemia, que evita que nuestro cuerpo pueda transportar oxígeno, hemólisis intravascular, dolor abdominal, vómitos, diarrea, náuseas y tambíen deshidratación, entre otros efectos”, explica Héctor Nafría, divulgador científico de la Unidad de Cultura Científica del CGE.

Además, como explican los especialistas, es posible que el uso de este producto impida o retrase el acceso a tratamientos correctos para tratar la enfermedad. 

“Su consumo puede provocar desde lesiones en el tracto digestivo, hasta anemia, fallo renal o incluso la necesidad de hospitalización”, señala Nafría. 

enema milagroso
Imagen cedida por el Consejo General de Enfermería

Desinformación sobre las pseudoterapias

En 2021 se informó del primer caso de proctocolitis aguda (inflamación del recto y del colon) por la ingesta de esta sustancia, según Pedro Belinchón de Miguel, director del Máster Oficial de Enfermería Oncológica en la Universidad de Europea de Madrid. 

La paciente admitió haberse aplicado esta solución durante “los últimos tres meses para aliviar su dolor de espalda crónico”, revela el especialista. 

“Esto es una muestra de que vivir con dolor resulta desesperante para los pacientes, especialmente esto sucede con los oncológicos”, apunta Belinchón de Miguel. 

La desesperación convierte a estos productos en un “negocio lucrativo para los que se aprovechan de la vulnerabilidad”, expresa Nafría, que además, se ofrecen sin regulación y a altos precios. 

Los especialistas insisten en seguir investigando y en informar al paciente de estas peligrosas pseudoterapias.

“Las enfermeras debemos seguir trabajando, desde la prevención y la educación para la salud, en desmentir estos bulos que ponen en grave riesgo la salud de la población”, expresa Héctor Nafría. 

“Estos productos -añade- apelan a la desesperación y se ofrecen como la última esperanza retrasando tratamientos verdaderamente útiles para el paciente. Esto los convierte en un negocio lucrativo para quienes se aprovechan de la vulnerabilidad”.

“Las pseudoterapias no son una opción segura, la ciencia, sí”, indica Florentino Pérez Raya, presidente del CGE

La entrada El Consejo de Enfermería alerta sobre la toxicidad del “enema milagroso” que circula en redes se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

SEPTIEMBRE LLEGA | La mejor manera de volver a la rutina

Publicado

el

septiembre rutina

“Venimos de una rutina de ocio, de descanso y de disfrute. Cuando cambiamos una rutina mantenida en el tiempo el cuerpo se revela y pregunta ¿Qué está pasando? A pesar de que el cuerpo tiene una gran capacidad de adaptación, la mejor manera de volver a la rutina diaria es de forma progresiva”, indica el psicólogo Tomás Santa Cecilia de cara al mes de septiembre.

El experto señala cuatro puntos básicos sobre los que debemos asentar la vuelta a la normalidad:

  • Volver a la rutina de forma progresiva. Poco a poco tenemos que adaptar nuestros horarios de sueño y comida. Retomar la costumbre es esencial y hacerlo paulatinamente es de gran importancia. La forma de verificar la reinstauración de la rutina es a partir de estos horarios.
  • No debemos volver directamente al trabajo. Antes de retomar la rutina laboral, la vuelta a casa debe ser con margen de tiempo, para la adaptación
  • La agenda laboral también debe ser progresiva. En el ámbito del trabajo la carga también debe asimilarse de forma progresiva.
  • Descanso real. El descanso va más allá de las horas de sueño. Si elegimos hacer actividades deportivas, viajes largos o, en otras palabras, concentrar muchas actividades en un margen de tiempo limitado, estamos renunciando a la esencia del descanso. Por ello, y para contrarrestar el ritmo frenético de nuestro día a día, debemos recurrir al “descanso pausado”, aquel definido por el no hacer nada.
septiembre rutina
EFE/Mario Cruz

Los beneficios de la rutina

Muchas veces es inevitable sentir el síndrome postvacacional por la nostalgia de un periodo sin grandes obligaciones, pero la vuelta a la rutina en septiembre, como mes emblemático, tiene sus beneficios, especialmente cuando se incorporan hábitos saludables.

Tanto el cuerpo como el cerebro necesitan desarrollo físico e intelectual. Las sociedades, nos explica el experto, han avanzado por enfrentarse a situaciones complejas y adaptarse a ellas.

Por lo tanto, es bueno tener ciertas actividades que impliquen un cierto desarrollo intelectual.

El ser humano necesita un equilibrio y una conciliación entre el ocio y la rutina, pues de esta manera puede satisfacer la demanda de objetivos, metas y retos. Así, el trabajo permite al ser humano desarrollarse intelectualmente, lo que es una fuente de satisfacción.

“El ser humano necesita objetivos, necesita metas y retos. El trabajo nos permite muchas veces desarrollarnos intelectualmente y esto es una fuente de satisfacción”, explica el psicólogo.

Otro aspecto positivo de la vuelta a la rutina en septiembre es el orden del sueño; el cuerpo humano necesita descansar, desconectar y estar relajado, necesidades para las cuales el mejor remedio es dormir.

La entrada SEPTIEMBRE LLEGA | La mejor manera de volver a la rutina se publicó primero en EFE Salud.

Seguir leyendo

Ciencia y Salud

La sanidad francesa se prepara para un «otoño caliente» de protestas contra los recortes de Bayrou

Publicado

el

París (Euractiv.fr) – Los principales sindicatos del sector sanitario en Francia se preparan para dar la batalla este otoño contra el doloroso plan de recortes presupuestarios para 2026 propuesto por el primer ministro, François Bayrou, quien el próximo 8 de septiembre se someterá a una votación de confianza clave para determinar su futuro, el de su  Ejecutivo, y la estabilidad del país.

Son varios los sindicatos sanitarios involucrados, desde los farmacéuticos hasta trabajadores hospitalarios, que se preparan para llevar a cabo protestas masivas a principios de septiembre contra los recortes previstos, entre otras áreas, en políticas sociales, según informan varios medios franceses.

Bayrou anunció el lunes que en doce días se someterá a un voto de confianza sobre su proyecto para aplicar drásticos recortes del déficit público, con lo cual su futuro pende de un delgado hilo.

«Nuestro país está en peligro porque estamos al borde de la quiebra», advirtió Bayrou el lunes.

«El primer ministro nos prepara para (afrontar un escenario de) sangre y lágrimas [con el voto de confianza]», afirmó el Secretario General del sindicato Sud Santé, en declaraciones a la emisora  BFMTV.

El pasado mes de julio, los sindicatos franceses de la sanidad y de los servicios públicos dejaron oír sus voces de rechazo a las medidas de austeridad, las cuales contemplan recortes para 2026 por un total de 44.000 millones de euros, e incluyen la supresión de dos días festivos nacionales y la congelación de las prestaciones sociales durante un año, entre otras medidas.

El sindicato francés de la enfermería (SNPI) advirtió de que las decisiones presupuestarias «no reducirán el déficit; [ empeorarán] la desigualdad social, la crisis hospitalaria y el sufrimiento laboral».

Cuatro sindicatos que representan a los hospitales dependientes de Assistance PubliqueHôpitaux de Paris (la CGT, FO, CFTC y UNSA) han hecho un llamamiento a los trabajadores sanitarios y al personal de sus 38 hospitales de Île-de-France (en la región de París) a movilizarse en el comienzo de este nuevo curso escolar, según informa Libération.

El preaviso de huelga fue presentado el pasado lunes, 25 de agosto, pero no está previsto que la medida de fuerza entre en vigor hasta el 10 de septiembre.

Los sindicatos parisinos de la salud aseguran que la huelga no afectará a los hospitales de la región, y anunciaron que se volverán a reunir a principios de septiembre para debatir si otros sindicatos regionales quieren sumarse a la movilización, según los medios.

Los farmacéuticos también han dejado patente su profundo descontento con los planes de austeridad de Bayrou.

Algunos sindicatos del sector, entre ellos USPO (Unión Sindical de Farmacéuticos de la Comunidad), han cargado duramente contra un decreto del gobierno que restringe los descuentos disponibles para los medicamentos genéricos.

El primer ministro anunció recortes de 5.000 millones de euros para los hospitales públicos durante su presentación, en julio, del borrador de presupuesto para 2026.

También prevé aumentar los gastos sanitarios «de bolsillo» de 50 a 100 euros por paciente y año, y de 1 a 2 euros por envase de medicamentos, entre otras medidas de recorte.

///

(Editado por Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La sanidad francesa se prepara para un «otoño caliente» de protestas contra los recortes de Bayrou appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas