Ciencia y Salud
Antioxidantes endógenos: los guardianes de nuestras células
La presencia en el organismo de niveles altos de las moléculas denominadas radicales libres, que tienen la capacidad de alterar la estructura química de las células, conduce el estrés oxidativo, un fenómeno vinculado a condiciones como las enfermedades cardiovasculares y neurodegenerativas, la diabetes y el cáncer. Y contra ellos se alzan los antioxidantes endógenos.
La acción perniciosa de los radicales libres puede llevar a estados inflamatorios (una parte natural de la defensa contra lesiones e infecciones) y al envejecimiento.
En este contexto, emergen como escudos defensores de las células, los antioxidantes, unas moléculas que tienen la capacidad de neutralizar la actividad de los radicales libres y que pueden ser endógenas (las que nuestro cuerpo produce de modo natural) o exógenas (los que obtenemos de fuentes externas como los alimentos), según explica el doctor César Montiel, de las clínicas de medicina preventiva Neolife.
La actividad y presencia de los antioxidantes endógenos que se sintetizan en nuestro cuerpo, puede ser reforzada a través de la dieta y los suplementos, al igual que sucede con los exógenos.
Para preservar la integridad celular y prevenir las dolencias asociadas al estrés oxidativo es esencial mantener un adecuado equilibrio entre antioxidantes y radicales libres, para lo cual es crucial que mantengamos una dieta rica en antioxidantes y un estilo de vida saludable.
Reforzar los escudos naturales de nuestro cuerpo
El nutricionista David Baeza, del mismo grupo clínico, destaca la acción benefactora de cuatro antioxidantes endógenos, unas enzimas a las que describe como “los cuatro guardianes de la salud y la longevidad”, y explica como aumentar su acción en nuestro organismo a través de una serie de alimentos y suplementos, siempre bajo supervisión médica.
Glutatión, una ‘joya de nuestra biología’
Esta sustancia, que se produce en el hígado y está presente en la mayoría de células del organismo, no sólo es un arma de primer orden contra los radicales libres, sino que también desempeña un papel crítico en el proceso de desintoxicación del cuerpo, ayudando a eliminar compuestos tóxicos y productos de desecho, según explica Baeza.
Señala que “las espinacas, los huevos, el brócoli, el aguacate y el ajo son alimentos comunes en la dieta mediterránea en los que podemos encontrar buenos niveles de glutatión, considerado uno de los antioxidantes endógenos más potentes del cuerpo”.
Para las personas que atraviesan estados carenciales de esta sustancia, Baeza propone la suplementación con N- acetilcisteína (NAC), un precursor del glutatión que ha demostrado ser efectivo para aumentar sus niveles, así como el consumo de proteína de suero de leche.
Coenzima Q10, imprescindible en medicina antienvejecimiento
Mantener unos niveles adecuados de CoQ10 “es esencial para garantizar una protección efectiva contra el estrés oxidativo, un factor que contribuye al envejecimiento prematuro y diversas condiciones de salud”, según Baeza.
Destaca que este antioxidante endógeno tiene un efecto positivo sobre unos componentes celulares llamados mitocondrias, “contribuyendo a la prevención de accidentes cardiovasculares y a que las células puedan mantener un nivel óptimo de energía, lo que es esencial para el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo”.
Podemos encontrar esta molécula en alimentos sencillos y sanos como las legumbres (guisantes y lentejas), el pescado azul (jurel, salmón, boquerones) y en verduras (brócoli y las espinacas), y también la contienen los huevos y las carnes rojas.
Para mantener unos niveles óptimos de CoQ10, desde Neolife proponen la suplementación con NeocoQ10 Ubiquinol, “una ayuda en casos de falta de energía, cuando se consumen fármacos y en caso de enfermedad”, según Baeza.
Superóxido dismutasa (SOD), un escudo contra la oxidación
La molécula SOD, que se genera en varias partes de nuestro cuerpo, se encarga de convertir los radicales libres superóxido, que son altamente reactivos y pueden causar un daño celular significativo si se acumulan en exceso, en otras sustancias menos tóxicas, actuando como un escudo protector para nuestras células y tejidos, según Baeza.
Cuando estos radicales libres superan la capacidad de nuestro organismo para neutralizarlos, pueden provocar daños acumulativos relacionados con el envejecimiento prematuro, con enfermedades crónicas, cardíacas y neurodegenerativas y también con el cáncer, señala.
Para mantener unos buenos niveles de SOD, que funciona en colaboración con los demás antioxidantes endógenos, desde Neolife recomiendan incluir en la dieta habitual, verduras crucíferas (coles en general y brócoli en particular) y melón.
Aunque la SOD se produce naturalmente en el cuerpo, su actividad puede disminuir con el tiempo, lo que ha llevado a investigar el uso de suplementos de este antioxidante endógeno para contrarrestar el envejecimiento y promover la salud, indica, por su parte, el doctor Montiel.
Catalasa: la enzima protectora
La catalasa, una enzima que se encuentra en casi todas las células del cuerpo, acelera la descomposición del peróxido de hidrógeno (H2O2), una molécula que puede tornarse dañina, en dos componentes inofensivos, agua y oxígeno, ayudando así a prevenir daños celulares y a mantener la integridad de nuestras estructuras celulares, según Baeza.
El H2O2 es un subproducto natural de la vida de las células, pero cuando se acumula en exceso debido a factores como la exposición a la radiación, la contaminación, el estrés y la dieta desequilibrada, puede volverse perjudicial y contribuir al envejecimiento prematuro y diversas enfermedades, añade.
“Los plátanos, los puerros, el rábano y la sandía son buenas fuentes naturales de catalasa”, según el nutricionista.
Pautas para estimular los antioxidantes endógenos
El doctor César Montiel, experto en medicina antienvejecimiento de Neolife, indica algunas prácticas nutricionales que favorecen la actividad de las 4 enzimas antioxidantes descritas:.
“Incluye en tu dieta alimentos ricos en los nutrientes que son esenciales para la actividad de las enzimas antioxidantes, como los minerales cobre, zinc, manganeso, hierro y selenio”, señala.
“Adopta una dieta variada y equilibrada, que incluya una amplia gama de frutas, verduras, legumbres, nueces, semillas, pescado y carnes magras. Su diversidad aportará los elementos necesarios para la producción y actividad óptima de las enzimas antioxidantes”, recomienda.
“En algunos casos, sobre todo si la persona tiene deficiencias nutricionales o condiciones específicas, un profesional de la salud podría considerar la suplementación de minerales como selenio, zinc y antioxidantes como la coenzima Q10”, añade .
“Enfócate en mantener una dieta constante que proporcione los nutrientes necesarios a lo largo del tiempo, sin consumir grandes cantidades de estos nutrientes en una sola comida y garantizando una distribución adecuada a lo largo de la semana”, apunta.
“Recuerda que las necesidades nutricionales varían según la edad, el género, el estado de salud y otros factores individuales, por lo que siempre es recomendable consultar con profesionales, para obtener pautas personalizadas según tus circunstancias personales específicas”, puntualiza.
“Adopta un estilo de vida saludable, que incluya ejercicio físico regular y métodos para la gestión del estrés, lo cual también contribuye a la salud antioxidante general del cuerpo”, concluye el doctor Montiel.
.
EFE – Reportajes
La entrada Antioxidantes endógenos: los guardianes de nuestras células se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
La Ciudad de la Salud de Panamá o cómo cerrar la brecha entre sanidad pública y privada
La Ciudad de la Salud de la Caja del Seguro Social (CSS), situada en la capital de Panamá y con una inversión de más de 1.000 millones de dólares, fue inaugurada en enero pasado e integra cuatro hospitales de alta complejidad, cinco institutos y cuatro centros especializados.
Cuenta con 1.368 camas, 256 unidades de cuidados intensivos (UCI), 67 unidades de semi-intensivos, 24 secciones de recuperación de anestesia, 51 quirófanos para cirugías y 313 consultorios médicos, equipados con tecnología de última generación, como constató EFE durante un recorrido por una parte de la infraestructura.
“Esto parece un aeropuerto”, comentaba uno de los pacientes que visitaba la Ciudad de Salud, una estructura sanitaria de más de 360.000 metros cuadrados de construcción, como afirmó Ng Chinkee, y de cuarto nivel, es decir, que atiende los casos de mayor complejidad médica.
“Vemos pacientes con cáncer, pacientes de trasplantes, pacientes de cirugía cardíaca, tanto adultos como niños, y todo este tipo de patologías de alta complejidad, que debe centrarse, en un país tan pequeño, en una sola área”, comentó el director médico.
Innovación y tecnología
La Ciudad de la Salud cuenta “con la más moderna tecnología que existe en este momento en concepto de salud y de atención”, y que incluye desde robots para dispensar medicamentos en la farmacia a los que se usan para tratamientos quirúrgicos o en terapias de rehabilitación, detalló el director médico.
La instalación alberga además el primer hospital oncológico de la Caja del Seguro Social, que está dotado de cuatro aceleradores lineales de marca Elekta y otro de estos aparatos de nombre Unity, de los que solo hay dos en América Latina, una situación que “permite que a nivel internacional se vuelquen los ojos hacia Panamá, y permite mostrar todas las ventajas de la Ciudad de la Salud”, dijo Ng Chinkee.
El Unity es un acelerador lineal para radioncología “que cuenta con un resonador”, lo que lo hace un tratamiento “mucho más seguro para el paciente”, explicó el director médico, quien resaltó que la instalación de estos equipos contó con la asesoría in situ del Organismo Internacional de Energía Atómica.
El director médico del complejo hospitalario La Ciudad de la Salud, Jorge Ng Chinkee, habla durante una entrevista con EFE el 28 de agosto de 2024 en Ciudad de Panamá (Panamá). EFE/Carlos Lemos
Cerrando brechas
“El objetivo de la Ciudad de la Salud es que la brecha que siempre ha existido entre la seguridad social, es decir, la salud pública, y la sanidad privada sea cada vez más corta. Que no haya una diferencia entre si tengo o no dinero, porque la Caja del Seguro Social está brindando una atención de primer mundo, ni siquiera como un hospital privado, sino mucho más importante, con mucha mejor calidad y tecnología”, sentenció Ng Chinkee.
El director médico recordó que “el 80 % de la población panameña es asegurada” de la CSS “y la Ciudad de la Salud tiene el beneficio de darle todo esto a los pacientes, quiere decir que la gran mayoría de la población panameña puede recibir la mejor atención en un lugar”.
Y esta atención no se limita solo a las prestaciones tecnológicas y la infraestructura, sino al trato al paciente para que se sienta bien y acompañado, en una instalación que además cuenta con jardines, áreas verdes, climatización y amenidades en un esfuerzo por “marcar la diferencia”, no ser “un hospital frío” e impersonal.
La sostenibilidad
Ng Chinkee habló también de los planes en marcha para que la Ciudad de la Salud genere su propia energía de fuentes fotovoltáica y eólica, así como para cosechar agua aprovechando la elevada pluviosidad del país centroamericano.
“Tratamos de hacer que la Ciudad de la Salud también tenga un impacto sobre el medio ambiente, porque la energía que utiliza es bastante, para mantener todos los equipos, los aires acondicionados, mantener las UCI, los salones de operaciones”, agregó.
Este artículo fue redactado en virtud de un acuerdo de colaboración con la Caja del Seguro Social.
La entrada La Ciudad de la Salud de Panamá o cómo cerrar la brecha entre sanidad pública y privada se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
México registra cerca de 3.000 nuevos casos al año de mieloma múltiple, advierte un experto
El mieloma múltiple en México fue analizado por Max Saráchaga.
“Entre más edad, más posibilidad de tener cáncer (…) y las pirámides poblacionales en México y en Latinoamérica se están invirtiendo y esto hace que tengamos poblaciones por arriba de los 60 años que crecen rápidamente. Entonces, cada vez hay más personas en la edad de riesgo”, dijo Saráchaga en una entrevista con EFE el pasado lunes 9 de septiembre, mes del cáncer hematológico o de la sangre.
Además, apuntó que el mieloma múltiple, que se considera todavía una enfermedad incurable, es raro encontrarlo antes de los 40 años, por lo que su pico es “después de los 60 años de edad” y con más frecuencia en varones.
Aunque todavía no hay un tratamiento que cure esta patología oncológica, el especialista explicó que con la combinación de hasta cuatro medicamentos se tiene pacientes con sobrevidas de buena calidad de hasta 15 años.
Para ello, comentó, se requiere contar con centros especializados, infraestructura y personal médico, ya que “en algunas ocasiones parte del tratamiento requiere trasplante de lo que hoy llamamos células madre o células hematopoyéticas, antes conocidas como médula ósea”.
Mejorar el acceso y aumentar el capital humano
También, señaló Saráchaga que el diagnóstico del mieloma múltiple “no es sencillo”, debido a que el paciente muchas veces requiere de la atención de más de un médico.
México “cuenta con pocos hematólogos” y la infraestructura que cubre enfoques multidisciplinarios para enfermedades complejas suele estar ubicada en sitios alejados de algunas comunidades.
“Tenemos en México el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) lleno de individuos brillantes y un equipo de primer orden y los pacientes tienen que venir de Chiapas, Oaxaca, Campeche porque en sus comunidades no hay un lugar como este, tenemos que replicar sitios como INCAN para acercar estos servicios”, resaltó.
Sobre los avances en el sector salud, reconoció que todavía “no hay de todo para todos”, pero se mostró positivo ante algunos logros sucedidos en el sexenio del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, principalmente hacia el planteamiento de “la universalidad de los servicios de salud” con la centralización del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-Bienestar), que es de carácter público.
“Ahora hay que consolidarlo. Porque una cosa es el decreto de la universalidad y la gratuidad de los servicios y otra cosa es que en la realidad ocurra”, sostuvo el doctor de cara a la próxima administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien asumirá su cargo el 1 de octubre.
Mirar de cerca a las asociaciones de pacientes
Como una medida necesaria, el experto en la industria farmacéutica, mencionó que también se debe dar la importancia a las asociaciones de pacientes de México de mieloma múltiple y cualquier tipo de enfermedad, al ser grupos organizados que empujan las demandas de los pacientes.
“Hay un ejemplo claro de que las asociaciones de pacientes son capaces de lograr cosas extraordinarias. El ejemplo más evidente es el del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), en gran parte, gracias a ellos los pacientes en México y en muchas partes del mundo tienen acceso completo a los tratamientos que les permiten vivir vidas normales y por muchos años”, añadió.
Sin embargo, admitió que para el caso de las asociaciones de pacientes de mieloma múltiple, que representa del 10 al 15 por ciento de las neoplasias hematológicas, estas “todavía no tienen la importancia que deberían”.
La entrada México registra cerca de 3.000 nuevos casos al año de mieloma múltiple, advierte un experto se publicó primero en EFE Salud.
Ciencia y Salud
Dermatitis atópica: cumple los tratamientos para controlar el picor
La dermatitis atópica (DA) es la enfermedad inflamatoria crónica de la piel más frecuente en la infancia, pero también presente en adolescentes y adultos. El picor es su característica fundamental. No es contagiosa.
La prevalencia mundial de esta patología en la población pediátrica oscila entre el 10 y el 20 por ciento.
En España, se estima entre un 5 y un 20 % de la población general. El 60 por ciento de los pacientes inician la enfermedad en el transcurso del primer año de vida y hasta el 85 % en los primeros 5 años.
La mayoría supera la dermatitis atópica en la infancia o adolescencia temprana, pero alrededor del 25 por ciento continúa teniéndola en la edad adulta.
Los niños con DA tienen un alto riesgo de desarrollar diversas comorbilidades atópicas como alergia a los alimentos, asma y rinitis alérgica: el tratamiento temprano puede prevenir el desarrollo de comorbilidades atópicas al restaurar la barrera cutánea.
La DA es mucho más que picor en la piel, es una enfermedad sistémica y multidimensional, compleja, que tiene una fuerte carga psicológica en los afectados.
Dermatitis atópica: una dermatóloga y una paciente frente al picor de esta enfermedad
En el marco del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, 14 de septiembre, “Tus medicamentos”, el videoblog que EFEsalud y la Fundación Viatris para la Salud impulsan conjuntamente para promover y mejorar la adherencia terapéutica, ha reunido en la sede de la Fundación a una dermatóloga y una paciente para analizar esta enfermedad de la piel.
La doctora es Aurora Guerra, directora de la clínica Dermatólogas Guerra, ex jefa de sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y profesora titular de Dermatología de la Universidad Complutense.
La paciente es África Luca de Tena, responsable de Comunicación de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA).
La doctora Aurora Guerra, directora de la Clínica Dermatólogas Guerra, ex jefa de Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y profesora titular de Dermatología de la Universidad Complutense/EFE/Pedro Gago/Francisco Javier González
Doctora Aurora Guerra: La dermatitis atópica no mata, pero es grave, no es una enfermedad menor
Doctora, ¿qué es la dermatitis atópica, cuál es su prevalencia y a quién afecta?
La dermatitis atópica es una enfermedad de la piel, crónica e inflamatoria. Se caracteriza por lesiones cutáneas que se distribuyen en diferentes partes del cuerpo y cursan en brotes a lo largo de la vida. Tiene un componente inmunológico muy importante.
La manifestación más relevante es el picor, que hace sufrir al paciente y a su familia, e incluso puedo cambiar la trayectoria vital de una persona. Por ejemplo, no podría ser actriz si está rascándose con frecuencia, o tocar el piano si tiene que parar porque le pica el cuerpo. El picor es terrible.
Es, por tanto, una enfermedad que no mata, pero es grave desde el punto de vista vital.
¿Y cuál es su prevalencia, a cuántas personas afecta? Pues aproximadamente, entre el 10 y el 20 % de las personas que nos rodean tienen DA. Bien es verdad que una gran parte de ellas al ir creciendo desde su niñez, pierden la característica de la enfermedad, la tienen dormida.
Si queremos saber la prevalencia tenemos que recurrir a los niños y adolescentes, que es donde se manifiesta de forma más clara.
¿Se puede prevenir la dermatitis atópica?
Se pueden prevenir los brotes. El hecho de portar una DA tiene un componente genético difícil de corregir, pero sí podemos evitar todos aquellos factores que impulsan que haya un brote de las lesiones.
¿Cómo? Modificando todo aquello que puede irritar la piel: cosméticos inadecuados, cambios bruscos de temperatura, el polvo, las mascotas, el estrés… Y también tenemos la opción de los medicamentos como prevención.
¿Qué carga psicológica tiene la DA en los pacientes?
Es muy alta, las molestias de tener picor constantemente modifican tu vida. Pueden producirse crisis de ansiedad, a veces depresión, a veces pánico, y desde luego es una repercusión que disminuye la calidad de vida y el bienestar, incluso la autoestima, porque un niño que está formando su autoconcepto y queriendo saber cómo es, con esta enfermedad se encuentra incómodo, no se valora a sí mismo, o por el contrario, se vuelve agresivo como un mecanismo de defensa. El componente psicológico es muy importante.
La doctora y dermatóloga Aurora Guerra en “Tus medicamentos”/EFE/Pedro Gago/Francisco Javier González
Dra. Guerra, ¿qué tratamientos hay para controlar el picor de la dermatitis atópica?
Tenemos muchas opciones, y cada día más porque la investigación es muy productiva.
Primero tenemos tratamientos preventivos, cosméticos adecuados, con un ph fisiológico, sin perfume, este sería uno de los tratamientos coadyuvantes.
Tenemos también tratamientos tópicos, corticoides, y muy importante, los inhibidores de la calcineurina, que es como un corticoide, pero sin los riesgos del corticoide, porque es muy importante que el paciente entienda lo que tiene que hacer para que lo haga, y estos inhibidores, que prácticamente no tienen efectos secundarios y modulan el trastorno inmunológico de la piel, son fundamentales en el tratamiento.
Hay tratamientos orales, tanto los corticoides como la ciclosporina como tratamientos biológicos que están avanzando mucho y están fundamentalmente para los pacientes graves.
En definitiva, hay un gran arsenal de herramientas y tenemos que darle a cada uno la que necesita.
¿Cómo es la adherencia a los tratamientos? ¿Cómo se puede mejorar?
La adherencia terapéutica es muy baja. Hay estudios que señalan que, a veces, la pereza nos puede, y tener que utilizar todos los días una crema adecuada, se quitan las ganas.
Por otra parte, si la eficacia, a veces, tarda en producirse, los pacientes se desaniman y eso hace que los tratamientos no se cumplan adecuadamente.
Todos deberíamos pensar que si puedo estar bien con algo que no tiene riesgos, por qué no lo voy a hacer. Tenemos que estimular a los pacientes para que lo hagan.
¿Cómo? Es fundamental que entiendan su enfermedad. La explicación y la educación sanitaria son muy relevantes. Y luego, el control periódico y las revisiones, que vengan, el cara a cara entre paciente y médico crea un lazo de adherencia muy importante.
La clave es una buena adherencia terapéutica para controlar una enfermedad crónica como la dermatitis atópica.
Como especialista en dermatología, ¿cuál es el mensaje que lanza a los pacientes?
Que cuentan con las herramientas que les proporcionamos, pero son ellos quienes tienen que usarlas, que cojan las riendas de su salud.
Y a la sociedad, que la dermatitis atópica no hay que quitarle importancia, no es una enfermedad menor, las enfermedades menores son las que duran poquito y no tienen trascendencia, pero esta dura mucho y tiene trascendencia. De cada 10 consultas de dermatología, una es por dermatitis atópica, cómo va a ser una enfermedad menor.
África Luca de Tena, paciente y responsable de Comunicación de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA)/EFE/Pedro Gago/Francisco Javier González
África Luca de Tena: Información, anticipación y control para mejorar la adherencia terapéutica
África, ¿cómo se vive un diagnóstico de dermatitis atópica?
Se puede diferenciar un diagnóstico en una familia en la que no ha habido ningún caso de la que sí los ha habido.
Hay muchas familias donde los padres han padecido DA y, aunque el golpe del diagnóstico es devastador, saben lo que pasa, y como decía la doctora, no es una enfermedad menor, sobre todo cuando está en grado moderado severo.
En las familias donde la enfermedad es nueva, al principio puede no dársela importancia, que es puntual, que se soluciona con unas pomadas, pero luego viene el mazazo cuando se entiende que es crónica y va a requerir siempre cuidados adecuados.
¿Cómo es la calidad de vida de los afectados?
Esta enfermedad afecta a todas las esferas de tu vida. Vamos a partir de la base de que el picor te acompaña 24 horas al día, y no es una exageración, ya que de noche también te acompaña. Los pacientes no duermen, se rascan dormidos, sangran, se hacen lesiones, no descansamos.
Un ejemplo muy claro de nuestra calidad de vida es al despertar. Cuando nos levantamos, lo primero que haces es mirar las sábanas, porque en las sábanas, muchos días hay sangre y mucha piel muerta porque nos rascamos muchísimo mientras dormimos.
Según una encuesta que hicimos en la Asociación, el 89 por ciento de los pacientes no tiene un descanso adecuado. Esto genera que estés más irritable, con peor capacidad de concentración; las lesiones afectan a la autoestima, en el desempeño en el trabajo, y si encima es un niño, afecta a toda la familia.
También afecta a las relaciones personales y como te acompaña siempre, es un traje que no te puedes quitar.
África Luca de Tena en “Tus medicamentos”/EFE/Pedro Gago/Francisco Javier González
¿Qué importancia tienen los tratamientos para controlar la DA?
Son fundamentales. Yo diría que son la pieza clave para controlar la enfermedad.
¿Y cómo es la adherencia terapéutica? ¿Cómo se puede mejorar?
Somos un desastre. Primero porque te invade la pereza y, no es por excusarme, pero de verdad que estamos muy agotados física y mentalmente por esta sintomatología.
Y como de la enfermedad habla todo el mundo, a veces el paciente duda, y cuando va a la consulta del dermatólogo le dices, con la boca pequeña, que sigues los tratamientos, y entramos en un círculo vicioso muy complicado.
Yo creo que para mejorar la adherencia tiene que haber más información, que el paciente tenga más información y veraz, y también es muy importante el control médico del que hablaba la doctora.
En la asociación hablamos mucho de que sería maravilloso que en España existiera, como por ejemplo en Inglaterra, la figura del enfermero dermatólogo, no haría falta ir al especialista, sería una ayuda para el paciente.
Y también anticipar las cosas que pueden ocurrir ayudaría mucho a la adherencia, saber que tienes que cumplir los tratamientos aunque no veas los efectos, mantener siempre la adherencia.
Información, anticipación y control son los tres factores que mejorarían la adherencia terapéutica frente a la dermatitis atópica.
Como paciente y como representante de una asociación de pacientes, la AADA, ¿qué mensaje envía a los afectados?
Un mensaje de esperanza. Cada vez hay más tratamientos. Aquellos que lleváis muchos años viviendo la enfermedad y antes no había nada, ahora por suerte, tenemos opciones y, como la enfermedad es tan heterogénea, si no va bien uno, hay otro que se va a poder probar. Desde la asociación estamos luchando para que todos podamos acceder a estos tratamientos.
Mi mensaje de esperanza es que hay vida más allá de la dermatitis atópica y que el picor se puede parar.
De izq. a derecha, el director de la Fundación Viatris para la Salud, Javier Anitua; la paciente y responsable de Comunicación de la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica. África Luca de Tena; la doctora y dermatóloga Aurora Guerra; y el director de EFEsalud, Javier Tovar/EFE/Pedro Gago/Francisco Javier González
EFEsalud y la Fundación Viatris mantienen, con “Tus medicamentos”, su objetivo común de concienciar a la sociedad sobre la importancia de tomar correctamente los fármacos y mejorar los niveles de adherencia terapéutica.
La entrada Dermatitis atópica: cumple los tratamientos para controlar el picor se publicó primero en EFE Salud.
-
Ciencia y Salud4 días
Vigilantes de la vida: hablar del suicidio no lo fomenta, lo previene
-
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?4 días
Bettina Brozzo estrena su unipersonal musical «Se Dice de Tita»
-
Líderes y Emprendedores3 días
Alejandra Amador: Cómo la Formación Internacional Potencia la Medicina en Bolivia
-
Europa5 días
Sánchez ofrece a China tender puentes con la UE para un orden comercial justo
-
Innovación y Tecnología3 días
Encuesta: 86% de las empresas busca adoptar rápidamente la IA para modernizar sus sistemas mainframe
-
Europa3 días
Bruselas tramita una iniciativa ciudadana para utilizar terapias psicodélicas en la salud mental
-
Ciencia y Salud3 días
La colaboración es clave para resolver barreras en salud en Latinoamérica, según expertos
-
Europa4 días
Bruselas amenaza con usar todos sus «poderes» contra Hungría si envía migrantes irregulares a la capital comunitaria