Arte y Cultura
Nia López Hernaiz, Exhibirá Colección de Moda Inclusiva
La reconocida artista plástica y diseñadora de indumentaria lo hará a través del desfile “Innov Art Bs. As.”, el domingo 15 de octubre, a las 15 horas
La reconocida artista plástica y diseñadora de indumentaria lo hará a través del desfile “Innov Art Bs. As.”, el domingo 15 de octubre, a las 15 horas, en “Estilo Divergente”, una escuela de danza y acrobacia, sita en la calle Marcelo T. de Alvear 1540. Desde hace varios años, los diseños cuentan con el reconocimiento de sus pares y sus prendas han engalanado la “Semana de la Moda” en Milán y Roma, entre otras.
Nia López Hernaiz participará en la 8° edición de la Semana del Diseño, que organiza el Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad Autónoma de la Ciudad con el objeto de promover, potenciar y difundir el diseño local.
La talentosa artista plástica y diseñadora de indumentaria lo hará el domingo 15 de octubre, a las 15 horas, en Estilo Divergente, una escuela de danza y acrobacia, sita en la calle Marcelo T. de Alvear 1540.
En este espacio con historia, Nia López Hernaiz presentará el desfile “Innov Art Bs. As.”, a través de una colección totalmente rupturista, que muestra al mundo verdaderas obras de arte para vestir; fusionando arte y moda, mediante outfits superlativos que no solo subyuguen al espectador, sino que también apueste a una moda inclusiva: “real love” por la diversidad.
“Se trata de arte puro para vestir, sin discriminar géneros ni cuerpos, logrando de esta manera diseños a medida de cuerpos reales, apoyando el concepto ‘body positive’, sin postergar estándares de belleza y fomentando la concientización colectiva de la igualdad y el respeto por los derechos de todos”, afirma la artista.
Toda la presentación de “Innov Art Bs. As. 2023” será exhibida de manera innovadora: sin pasarela convencional, DJ en vivo, con el objetivo sustancial de incorporar al espectador como parte del evento.
Va a ver un catering
Asimismo, como cierre del desfile y en el marco de la 8° edición de la Semana del Diseño, Nia López Hernaiz presentará a bailadores de tango de excelencia, con outfits plagados de arte y moda.
Cabe destacar que, desde sus inicios la artista plástica y diseñadora de indumentaria sorprende a la sociedad, porque todos los accesorios y prendas de su colección son obras de arte, con un estilo propio que cautiva por sus diseños e innovación.
Lo que le ha posibilitado ganar el reconocimiento de sus pares y poder realizar innumerables desfiles junto a las modelos tops de la Argentina y del exterior. Sus prendas han engalanado la “Semana de la Moda” en Milán y Roma, entre otras. Para el 2024, fue invitada a desfiles en World Fashion Festival Awards Dubai.
“Cada prenda es única, eso es lo que la hace diferente. Los diseños son pintados a mano, ningún modelo se repite y no discriminan ni edad, ni peso”, concluye Nia López Hernaiz.
Para saber más sobre la artista y diseñadora, visitá su web site https://nialhernaiz.com/ o ingresá a su Instagram @nialopezhernaiz
Arte y Cultura
Bettina Brozzo: el homenaje a Tita Merello que nació de un golpe del destino
Bettina Brozzo es hija, hermana y nieta de artistas cordobeses. Hace una década, la vecina de Ramos Mejía por culpa de un accidente callejero, se puso a estudiar teatro y canto. Actualmente, trabaja en obras de teatro y viene presentándose en eventos con su unipersonal musical “Se dice de Tita”, en donde rinde homenaje a la gran Tita Merello. A principios de 2024, con dicho espectáculo había estado de gira por Madrid, España.
No hay una edad perfecta para iniciarse en la actuación. De esto puede dar fe Bettina Brozzo. Es que la actriz, cantante, bailarina y pianista de 64 años, comenzó a actuar y a cantar hace una década, por un inoportuno accidente callejero.
“En 2013, estaba trabajando en tres escuelas porteñas, como profesora de música. Una nochecita, caminando por Palermo, tropecé y caí en una bicisenda, recién inaugurada. Lamentablemente, al apoyar las manos, me quebré los dos codos”, rememora agradeciendo, una vez más que, en ese instante no circulaba ningún vehículo.
Tras someterse a una larga intervención quirúrgica en el codo izquierdo, a Bettina no le quedó otra opción que efectuar reposo, seguir las recomendaciones médicas y esperar el alta.
Mientras aguardaba que llegara ese “santo día” (para retomar la labor docente), la madre de María Soledad y abuela de Luca masticaba bronca y se hacía la típica pregunta: “¿por qué a mí?”. Es que, por entonces, no podía soportar tanta quietud. “Soy muy activa”, afirma la canceriana que necesitaba expresarse artísticamente.
Apenas comenzaron a desaparecer los dolores y, sobre todo, la bronca acumulada, Bettina se acercó hasta Liniers y consultó sobre los talleres del “Programa Cultural en los Barrios”. La cautivaron y se inscribió en dos: coro y teatro.
Llegado el día, la actual vecina de Ramos Mejía concurrió a la primera clase de teatro. La docente del centro municipal solicitó a cada alumno que se presentase ante sus compañeros. “Como buena fan de Niní Marshall y el cine de los ’50, me largué con un monólogo de la inolvidable actriz, guionista y comediante, que gustó mucho”, cuenta Bettina con orgullo.
Días después, la canceriana se presentó a la clase inicial del taller de coro. “Fue ahí que descubrí mi voz. Porque yo trabajaba con la voz, pero con piloto automático. Lo hacía mecánicamente. El taller me ayudó a escuchar mi voz, mi esencia”, recuerda orgullosa tras recibir elogios del docente.
Con los conocimientos adquiridos y, por primera vez, Bettina decidió presentarse en un casting. Con tan buena suerte que, la seleccionaron. “Era para el musical ‘Divorciadas’. El director buscaba actrices que canten muy bien y, además, bailen en taco aguja. Entonces, preparé ‘Sos buena con mami’, de Mami Morton. Apenas comencé, el director me sugirió: ¡Intervení más, Bettina! Sugerencia, a la que no solo accedí, sino que me sirvió para conseguir un papel y darme el espaldarazo necesario para dedicarme a la actuación”, asegura 14 años después.
Bettina Brozzo, que es hija de un marino y una profesora de danzas folklóricas y aficionada al canto, nació en la sureña ciudad bonaerense de Puerto Belgrano.
En la niñez, con apenas 5 o 6 años, solía acompañar a su madre, quien iba a impartir clases de danzas folklóricas. “Pero cuando regresábamos a casa, le decía: ‘así baila fulanita, así baila zutanito’. Eso provocaba risas a toda la familia. Recuerdo que, de chiquita imitaba a muchos personajes de la tele. Ese don lo fui perdiendo en la adolescencia. ¿Por qué? Porque me puse seria y tímida, vaya a saber por qué”, asegura sonriendo.
En 1975, después de cursar la escuela secundaria e incursionar en una universidad marplatense (la carrera de comunicación social), regresó a Bahía Blanca, ciudad en donde residía y en donde cursó el profesorado nacional de música. Aunque luego se recibió en el Conservatorio Nacional López Buchardo, en CABA. Al respecto, no se priva de contar que “trabajé toda la vida y me jubilé de eso”.
Por entonces, Bettina cantaba en diversos coros, como el Coro Femenino de San Justo, y enseñaba a cantar a los niños. Para su sorpresa, una docente llegó a decirle que era soprano. Lo cierto es que ella es contralto, un rango vocal raro y difícil de hallar, porque solo lo tiene el 2 por ciento de las mujeres en el mundo. “Mi profesor de canto e integrante del grupo vocal Los Trovadores, Federico Rodríguez Salcedo, me ha dicho que me quede en el registro de contralto”, puntualiza.
A lo largo de 2024, Bettina trabajó en dos obras teatrales, que estuvieron representándose en el teatro El Bululú. Los sábados, a las 17 horas, en “La casa de Bernarda Alba” (personificaba a La Abuela). Mientras que, los domingos, a las 16 horas, estaba en “Los árboles mueren de pie” (encarnaba a Genoveva). A su vez, En el segundo semestre, integró el elenco de “Divorciadas, el musical”, una obra humorística dirigida por Sergio Lobo.
Al mismo tiempo, Brozzo fue presentándose en teatros de Buenos Aires y Madrid, con “Se dice de Tita”, un unipersonal musical, en donde rinde homenaje a Tita Merello, a través de emblemáticos tangos y milongas que supo interpretar “La morocha argentina”.
Para saber más sobre la artista bonaerense, se debe ingresar a los IG: @bettinabrozzo.artista
Arte y Cultura
Alicia Vázquez se luce en «Divorciadas, El Musical»
En la obra escrita y dirigida por Sergio Lobo, la actriz y cantante comparte el elenco junto a Bettina Brozzo, Karen Novillo y Cami Lari. La sinopsis indica que las acciones transcurren en la peluquería “Angustiadas, Divertidas, Divorciadas”, entre monólogos y canciones. En donde cuatro amigas, todas llamadas Amanda, comienzan a relatar parte de sus vidas y sus fracasos matrimoniales. La obra podrá verse todos los viernes, a las 21 horas, en el teatro La Ratonera Cultural, calle Tacuarí 964, CABA. Entradas: $ 9.000.
Alicia Vázquez interpreta a Amanda 2 en “Divorciadas, El Musical”, que se está representando los viernes a las 21 horas, en el teatro La Ratonera Cultural, sito en la calle Tacuarí 964, barrio de San Telmo, CABA.
En la delirante obra humorística, escrita y dirigida por Sergio Lobo, la actriz y cantante comparte el elenco con Bettina Brozzo, Karen Novillo y Cami Lari.
La sinopsis de “Divorciadas, El Musical” indica que, todo se desarrolla en la peluquería “Angustiadas, Divertidas, Divorciadas”, entre monólogos y canciones. Cuatro amigas, todas llamadas Amanda, comienzan a relatar parte de sus vidas y sus fracasos matrimoniales.
Desde la perspectiva del humor, dejan al descubierto sus miedos y sus angustias, protagonizando situaciones cómicas, con tintes realistas y capaces de generar complicidad con el público.
Los personajes de “Divorciadas, El Musical” son: Amanda 1 (Karen Novillo), la mayor; Amanda 2 (Alicia Vázquez), mojigata y ex monja; Amanda 3 (Cami Lari)), superficial, algo boba y torpe, la más sensual, y Amanda 4 (Bettina Brozzo), tiene un tema no resuelto con su madre, se hace millonaria.
La ficha técnica se completa así: libro y dirección, Sergio Lobo; vestuario, Miriam Manelli; maquillaje, Lucía Milone; música, Sergio Lobo, y dirección, Sergio Lobo.
Las entradas, que cuestan $9.000, pueden adquirirse por Alternativa Teatral.
Para saber más de la actriz y cantante, pueden ingresar al Instagram: @alivazquez66
Arte y Cultura
3° Desfile Inclusivo de CILSA, junto al diseñador Panni Margot y Advanced
Se realizará el martes 10 de septiembre, a las 19 horas, en el salón Atlántico del Hilton Buenos Aires, ubicado en el barrio de Puerto Madero, con la conducción de Federica Pais y Joaquín “Pollo” Álvarez. El evento, que fue declarado de Interés Cultural y Social por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se hará finalizando la semana del Buenos Aires Fashion Week.
Nuevamente, el Hilton Buenos Aires será escenario del 3° Desfile Inclusivo organizado por la ONG CILSA, junto al diseñador Panni Margot y Advanced, a total beneficio de los programas sociales de la institución sin fines de lucro, que tiene presencia en todo el país y su misión es promover la inclusión plena de personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad social.
El evento, que se desarrollará el martes 10 de septiembre, a las 19 horas, en el salón Atlántico, contará con la conducción solidaria de Federica País y Joaquín “Pollo” Álvarez.
Del desfile, que fue declarado de Interés Cultural y Social por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participarán más de 40 modelos niños, jóvenes y adultos con y sin discapacidad. Entre ellos, subirán a la pasarela en forma solidaria, figuras del espectáculo como Mariana Genesio Peña, Laura Fidalgo y Brian Buley, entre otros.
“El objetivo del desfile es concientizar a la sociedad sobre la diversidad e inclusión plena de las personas y derribar mitos y prejuicios sobre los estereotipos de belleza hegemónicos. Al mismo tiempo, se busca demoler prejuicios existentes sobre las personas con discapacidad que actúan como barreras para puedan tener una vida plena y construir una sociedad más inclusiva, afirman desde la organización.
Desde Hilton Buenos Aires, suma valor, ya que es un hotel inclusivo, responsable, sostenible, y universalmente accesible.
Panni Margot, a partir de una propuesta transgénero, tiene como misión vestir a personas que buscan ser parte de un universo el cual complementa su identidad. De este modo, el diseñador promueve la creación de un universo distintivo en el que cada persona sea parte. Cabe destacar que este año, el diseñador fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de Buenos Aires.
En cuanto a la marca de indumentaria infantil Advanced, que tiene una alianza junto a CILSA desde hace más de 5 años y está comprometida con la niñez, en esta oportunidad presentará la colección primavera verano 2025. Subirán a la pasarela más de 10 niños y niñas con y sin discapacidad.
En esta oportunidad, contaremos con la participación de las marcas de ropa “This is Feliz Navidad”, licenciatario de Disney, y Carrefour Argentina,con su marca de indumentaria “TEX”, que cuenta con una propuesta de diseño para toda la familia, fusionando un excelente precio y calidad en prendas pensadas para acompañar la rutina diaria. A su vez, se caracteriza por su enfoque en la comodidad para todas las personas.
En esta oportunidad, la apertura del desfile estará a cargo de la joven cantante de opera Yanina Vera Duarte.
Esta iniciativa fue posible gracias al apoyo de: Pirelli, Globant, Disney, Carrefour, Pepsico, Randstad, Centro Rossi. Nos acompañan: KO Agua, Escorihuela Gascón, Luma chocolatería y Mades. Y colaboran: SEA y HBModels.
Para obtener más información o colaborar con la institución sin fines de lucro, llamar al 011-6588-0012 o consultar www.cilsa.org