Actualidad
La cordobesa Caro Lewis: médica de día, DJ de noche

La especialista en dermatología tiene 49 años, nació en Córdoba Capital, pero se crió en Santiago del Estero. Ejerce la medicina desde hace más de 20 años y es DJ profesional desde hace 13.
Estudios efectuados por investigadores norteamericanos aseguran que, las mujeres poseen un cerebro más apto para hacer dos cosas a la vez o ejecutar tareas múltiples.

De esto puede dar fe la doctora Caro Lewis, una rubia cordobesa que, además de ser una destacada médica en un hospital de su provincia (realiza apoyo de guardia en urgencias y emergencias), tiene otro talento: ser DJ de música electrónica.
“Tanto en el consultorio como en un escenario, me transformo. Quiero que los pacientes se sientan mejor y los oyentes disfruten el momento”, afirma la especialista en dermatología (formada también en medicina familiar, pero sin ejercer), que combina desde hace 13 años su pasión por la atención médica y la de pinchadiscos.
Durante el día, de lunes a viernes, la doctora Lewis atiende en el Hospital de Pronta Atención (HPA), en Argüello, localidad situada a 11 kilómetros de la capital cordobesa. “En estos consultorios no hago mis especialidades”, cuenta la pisciana de 49 años.
En tanto que, por la noche y/o los fines de semana, pasa música en discos o fiestas privadas que la contratan. “Cuando trabajo como DJ me gusta ‘luckearme’; mucho brillo y mucho color”, revela la experta en “tech house”, género de música electrónica de baile, surgido en la década del ’90, en la ciudad norteamericana de Detroit.

“Siempre pongo tech house, porque es lo que me gusta y, además, es bien bailable para los fanáticos de la electrónica”, puntualiza la titular del @carolewisdj https://www.instagram.com/reel/C4lI1XZOECt/?hl=es
Caro nació en la capital cordobesa, pero se crió en Santiago del Estero. Provincia en donde cursó la primaria y la secundaria, en el Colegio Hermanas Franciscanas. A su término, como muchos jóvenes, tuvo que responder al mandato familiar: seguir una carrera universitaria.
“Como me gustan mucho los animales, pensé seguir veterinaria; también en hacer el profesorado de educación física. Pero mi madre me dijo: ‘¡te morirás de hambre!’ Ante esta encrucijada, me sometí a dos test vocacionales. Como los resultados arrojaron coincidencias, fui hasta la Universidad Nacional de Córdoba y me inscribí en medicina”, rememora comentando que cuando cursaba el cuarto año fue madre de Nicolás.
Por entonces, si bien salía con sus amigas a bailar ritmos de moda que pasaban en las disco, la médica, en su intimidad, consumía radios y canales de TV que solo pasaran temas o videos de artistas extranjeros. “Así descubrí la música electrónica”, asegura la profesional que obtuvo el diploma universitario a los 25 años e hizo toda la residencia médica en instituciones hospitalarias cordobesas.
Aunque ha transcurrido mucho tiempo, Caro tiene muy presente cuando bailó música electrónica por primera vez. Fue en Pachá Buenos Aires, la desaparecida disco visitada por celebridades, como Madonna, Chris Martin, Luis Miguel, Diego Maradona y Guillermo Cóppola. “Tras participar en un congreso médico, fui a Pachá. La primera persona que me llevó, fue un visitador médico de un laboratorio nacional. Luego comencé a ir sola. Por cierto, a El Templo, así se conocía a la disco, llegaban todos los DJs internacionales», remarca la galena que se hizo amiga de los relacionistas públicos.

Su devoción por la música y los DJ consagrados era tal que, al enterarse de la presencia del dúo británico Layo and Bushwacka en una disco de su ciudad, recurrió a sus contactos para estar en el vip y hasta hacer de celestina, entre una amiga, que no sabía inglés y Matthew Bushwacka. Como recompensa el afamado DJ y productor musical, le dijo: “When you go to Europe, let me know” (“Cuando vayas a Europa, avisáme”).
Ni lerda ni perezosa, Caro le tomó la palabra. No bien viajó y arribó a Ibiza, se contactó con Bushwaka, quien la invitó a su residencia. Horas después, se volvieron a encontrar, pero en una fiesta exclusiva. “Al verme bailar, me dijo que tenía buen oído, induciendo a que me animase a ser DJ. Entusiasmada, le pregunté con quién podía tomar clases en Córdoba. Él me respondió: ‘con Bruno Chaix’. Apenas regresé al país, me contacté con este francés. Era muy gracioso porque hablaba media lengua, teníamos un gran dilate. Sin embargo, tomé diez clases y me compré un controlador Denon Mc 6000, con el que practicaba en mi casa”, relata subrayando que su debut profesional ocurrió en diciembre de 2012, en una disco de su ciudad frecuentada por la alta sociedad.
De allí en más, Caro Lewis, quien tiene como referente al DJ, productor musical y remezclador estadounidense Danny Tenaglia, pionero del house en Nueva York, ha ido demostrando su talento en boliches y fiestas privadas de una docena de provincias, y fue contratada por importantes clubes de Sudamérica, México y Estados Unidos.
También efectuó presentaciones en Ibiza, Marbella, Milán y otras ciudades europeas. Ha compartido cabina con DJs internacionales, como Dale Howard, Dave Seaman, Danny Howels y Just Be, entre otros.
En noviembre último, se dio el gusto de tocar y compartir cabina con el británico Jamie Jones, un ícono del tech house, que regresó a Argentina e hizo un tour por tres ciudades.
Para la especialista en dermatología, la música es su medicina. “Me encanta vibrar con la música electrónica”, concluye la doctora Caro Lewis.
Matrícula Profesional 27026/1
Matrícula Especialista 12673
Para saber más, sobre la médica y DJ, visitar su Instagram: @carolewisdj

Actualidad
La fundación de Arnold Schwarzenegger es apoyada por el artista argentino Fabián Pérez

Se trata de “After-School All-Stars”, una institución benéfica en Los Ángeles, que brinda programas extracurriculares a niños de bajos recursos. Desde hace años, el artista argentino dona obras para las subastas que efectúa su amigo Schwarzenegger, que pronto hará una intervención breve o cameo en “Predator: Kilers of Kilers”, la próxima película de Disney +. En las subastas suele participar también el actor Dany DeVito.
“Nadie es profeta en su tierra” es el mejor refrán popular que le sienta a Fabián Pérez, el artista plástico argentino que reside y posee su atelier desde hace tres décadas en una propiedad de Los Ángeles y su galería de arte en el famoso Melrose Art District.
Desde esa metrópoli norteamericana bendecida por el buen clima, las playas de película, los estudios de cine, las tiendas de lujo y los barrios de mansiones, el oriundo de la ciudad argentina de Campana retrata a las celebridades influyentes y poderosas, organiza exposiciones en las mejores galerías del mundo, escribe libros de arte (ya posee cuatro), gesta esculturas y hasta dedica tiempo a las causas benéficas.

“Conquistar Los Ángeles fue un hecho importante en mi vida. Quizá algún día volveré a repatriarme. Cuando llegué a esta ciudad hace casi 30 años, se veía una ciudad dura y muy difícil. Tiene sus defectos como todas las grandes ciudades. Hay mucha competencia, pero es donde las cosas pasan”, afirma el artista.
Además de su labor artística, Fabián Pérez tiene un alto compromiso con las causas benéficas de la región. Sobre todo, con “After-School All-Stars”, la fundación gestada por Arnold Schwarzenegger que, entre otras actividades, brinda programas extracurriculares a niños de bajos recursos. “Arnold organiza un evento anual en su casa. Se trata de un remate benéfico de diferentes objetos. Desde su auto Hammer, pasando por la moto que usó en ‘Terminator’, hasta indumentaria que utilizó en otros largometrajes. También hay gente que contribuye con objetos de mucho valor, como relojes y autos de alta gama”, relata Fabián sobre la acción solidaria del actor que pronto hará un cameo en “Predator: Kilers of Kilers”, la próxima película de Disney +.
Desde hace varios años, el artista argentino dona obras para las subastas que efectúa su amigo Schwarzenegger y a las que también concurre el actor Dany DeVito. “El último año pinté un retrato de Messi. Leo no pudo concurrir. Pero envié el retrato a Miami. Él, lo firmó y lo mandó de vuelta. Hicimos el remate, vendiendo la obra alrededor de los 200 mil dólares”, recuerda agregando que esa noche se recaudó un total de US$ 7 millones.

Por cierto, Pérez efectúa la actividad benéfica con sumo placer, porque “la recaudación sirve para ayudar a muchos chicos de bajos recursos que, al terminar el horario escolar, pueden aprender oficios que les sirva para afrontar la vida en la adultez. Desde peluquería y pintura, hasta deportes o cualquier actividad que los mantenga ocupado”.
A los 57 años, el destacado artista siente que ha cumplido con casi todos sus sueños. “Nunca esperé llegar adonde llegué. Estando en Campana, jamás pensé en poder vivir de la pintura. Lo aprendí recién cuando emigré de Argentina y estuve en Europa. En verdad, me gustaría contribuir en el arte de otra manera. Actualmente, está todo muy confuso. La pintura es muy ambigua. Me gustaría colaborar en el mundo que me muevo. Por eso, inventé mi estilo, llamado Neo-Emocionalismo”, sostiene.
Al respecto, Fabián Pérez agrega: “Desde ahí, pongo un poco de pautas para tratar de encarrilar a la gente que no sabe para dónde arrancar. Percibo que los museos están orientándolos mal a través del arte moderno que no demuestra una habilidad única. Quiero que la gente vuelva a darse cuenta por sí sola, qué es y no es arte. Por eso, en mi libro digo que, el arte es expresión a través de una técnica extraordinaria”.
Para saber más del artista plástico, visitar la web www.fabianperez.com o ingresar al Instagram @fabianperezartist.official
Actualidad
Invertir en mujeres para transformar la región: México recibe el GLI Forum LATAM 2025

Del 10 al 12 de junio, la Ciudad de México será el escenario del GLI Forum Latam 2025 (Gender Lens Investing), el evento más relevante de América Latina dedicado a promover la inversión con enfoque de género como motor de desarrollo sostenible. Convocado por Pro Mujer, organización que trabaja para avanzar hacia la igualdad de género desde hace más de 35 años, el foro reunirá a personas líderes del sector público, privado, emprendedor, académico y de la sociedad civil para debatir y proponer soluciones concretas que impulsen economías más inclusivas en la región.
Desde su creación hace seis años, el GLI Forum se consolidó como una plataforma regional de alto impacto que promueve la canalización de capital hacia iniciativas que generen igualdad y la incorporación de la perspectiva de género en todos los sectores de la sociedad. En su edición 2025, el foco estará puesto en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención a temas como la inclusión financiera de mujeres, la economía del cuidado, la equidad digital, el rol de las mujeres indígenas, el acceso a la salud en la región y la acción climática liderada por mujeres.
La realización del foro en México coincide con un momento histórico: la elección de Claudia Sheinbaum como primera presidenta del país marca un hito en la agenda de género regional. Su gobierno ha puesto énfasis en el papel estratégico de las mujeres —en especial, las indígenas y rurales— como protagonistas del desarrollo económico y social. En este contexto, la celebración del GLI Forum en Ciudad de México representa una oportunidad única para visibilizar propuestas innovadoras, conectar actores clave y acelerar la transformación.

Entre las speakers destacadas de esta edición se encuentra Carmen Correa, CEO de Pro Mujer, reconocida globalmente por su liderazgo en esta agenda. Fue incluida en el listado “50 Over 50” de Forbes Global, seleccionada por Google como “Leader to Watch”, y participó recientemente en El Foro Económico Mundial (también llamado Foro de Davos) como referente latinoamericana en igualdad de género. Compartirá escenario con otras figuras de renombre internacional como:
- María Noel Vaeza, directora para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres
- Graciela Márquez, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)
- Alanna Armitage, representante de Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) México
- Lyana Latorre, VP de Latin America and the Caribbean (LAC) de The Rockefeller Foundation
Los datos respaldan la urgencia del debate: actualmente, solo el 6% del capital de inversión en América Latina llega a empresas fundadas por mujeres. El 73% de las microempresas lideradas por mujeres no accede al financiamiento que necesita para crecer, a pesar de que estas emprendedoras generan 20% más ingresos con 50% menos capital que sus pares hombres. Cerrar esta brecha representa una oportunidad de 93 mil millones de dólares para la región.
La edición anterior del foro, realizada en Buenos Aires, convocó a más de 1000 asistentes y 160 ponentes de 23 países, con una cobertura mediática que superó las 250 publicaciones y alcanzó a cerca de 3 mil millones de personas en toda América Latina.
Actualidad
Novotel Buenos Aires presenta Black & White Runway, un desfile de moda y arte imperdible

El Novotel Buenos Aires, ubicado en la emblemática Avenida Corrientes, inicia abril con eventos exclusivos en sus elegantes salones:
Este jueves 3 de abril, se llevará a cabo un desfile de modas en los salones de Novotel Buenos Aires. En esta ocasión, se contará con la presencia del diseñador de la marca Iara, de Mario Vidal. La producción corre por cuenta de Alberto Pieragostini y MAAT Models. Este evento único combinará la elegancia de la moda en blanco y negro con diversas expresiones artísticas, creando una experiencia sensorial inolvidable para los asistentes.

Para complementar esta experiencia única, Novotel Buenos Aires ofrecerá su exclusiva merienda “La vie en Rose”, al estilo parisino, una selección de delicias dulces y saladas que deleitarán los paladares más exigentes.
El costo por persona es de $28.000 pesos (entrada + merienda). Dirección: Avenida Corrientes 1334, C.A.B.A.
Para reservas:
WhtasApp 11-2275-2786
¡No te pierdas estos eventos exclusivos en Novotel Buenos Aires!
-
Mundo Economía3 días
Bruselas propone recortar aranceles a los productos industriales y agrícolas de EE.UU. a cambio de una reducción de gravámenes a los automóviles europeos
-
Ciencia y Salud2 días
Cómo empezar de cero cuando los incendios te lo arrebatan todo
-
Ciencia y Salud2 días
SEPTIEMBRE LLEGA| Una vuelta al cole saludable y segura, atención al acoso escolar
-
Mundo Economía2 días
La UE baraja aumentar la presión sobre Rusia tras los recientes ataques contra Kiev
-
Mundo Política2 días
Cómo Bayrou apostó mal y dejó a Francia sumida en el «caos»
-
Mundo Economía2 días
Adivinando a Draghi
-
Mundo Política2 días
Hungría ausente de la condena de la UE a Rusia por los ataques a Ucrania