Actualidad
101% se intensifica discurso de odio hacia la comunidad LGBTIQ + en redes sociales
Entre 2019 y 2022, subió un 101% la cantidad de mensajes negativos

Durante el Mes del Orgullo LGBTIQ+, se ha observado un crecimiento alarmante de mensajes de odio dirigidos hacia la comunidad. A pesar de los esfuerzos para fomentar la igualdad y el respeto, el aumento negativo destaca la importancia continua de generar conciencia y luchar por la aceptación y los derechos.
De acuerdo con el informe “Discurso de Odio y Orgullo LGBTIQ+” elaborado por la consultora española LLYC, se ha encontrado que a nivel global, los mensajes de odio en redes sociales contra la población están ganando terreno frente a los mensajes de apoyo.
En los últimos cuatro años, el volumen de los primeros ha aumentado en casi un 9,4%, mientras que el de los segundos ha disminuido en un 41,25%. Entre 2019 y 2022, se observó un aumento promedio del 101% en los mensajes negativos, mientras que el año 2022 se destacó como el único en el que los mensajes de apoyo superaron a los de odio, con un crecimiento del 79%.
El informe, basado en el análisis de más de 169 millones de publicaciones en redes sociales utilizando tecnología de Big Data e Inteligencia Artificial, revela datos interesantes sobre el apoyo y el rechazo hacia la comunidad.
España lidera en términos de apoyo, con un 59,94% de cuentas promoviendo mensajes positivos y un 19,9% de cuentas expresando rechazo. En segundo lugar se encuentra Panamá, con un 58,47% de apoyo y un 24,32% de rechazo, seguido de cerca por México, con un 53,87% de apoyo y un 7,31% de rechazo.
Colombia se posiciona en quinto lugar en apoyo con un 42,78% frente a un 14,08% que propaga un discurso de odio. Se destaca un crecimiento del 60,96% en el número de promotores y un 14,34% en el número de usuarios detractores.
En este país, se identificaron mensajes recurrentes relacionados con la lucha por la inclusión, la celebración del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y la condena de los actos criminales dirigidos a la comunidad. Por otro lado, el discurso negativo se centra principalmente en el rechazo hacia la bandera representativa y su exhibición.
Preocupante incremento de mensajes de odio hacia la comunidad LGBTIQ+ en el Mes del Orgullo. ARCHIVO. EFE/Luis Eduardo Noriega A./Archivo
Ante esta preocupante tendencia, LLYC ha lanzado ‘Rainbot’, el primer bot que transforma tuits de odio hacia la población LGBTIQ+ en poemas que celebran la diversidad. Utilizando inteligencia artificial generativa, este desarrollo detecta las palabras ofensivas en los tuits y las transforma en breves poemas de apoyo, que luego se comparten para difundirlos.
La compañía también ha establecido acuerdos de colaboración con organizaciones como REDI, Pride Connection e INCLUI CIEE, y ha impulsado la campaña ‘Transparentes’ a través de su Fundación, la cual visibiliza las barreras laborales que enfrenta la población trans.
Este proyecto ha sido reconocido con una estatuilla de plata en los Premios Impacte 2022 y ha sido destacado como una de las 100 mejores ideas por Actualidad Económica.
Asimismo, señalan que es fundamental que las empresas avancen en sus compromisos de diversidad e inclusión y amplifiquen historias positivas que contrarresten los mensajes homofóbicos en las redes sociales.
Qué es cómo y cómo se construye la homofobia
Es un término que se utiliza para describir el miedo, el rechazo o la discriminación hacia las personas homosexuales o que tienen una orientación sexual diferente a la heterosexual. Puede manifestarse de diferentes formas, como insultos, burlas, discriminación en el trabajo o en la sociedad, violencia física o exclusiones sociales.
La homofobia no es algo con lo que las personas nazcan. Es una actitud y una forma de pensar que se aprende a lo largo del tiempo a través de la educación, la cultura y las experiencias individuales. Puede ser influenciada por creencias religiosas, estereotipos sociales y prejuicios arraigados.
Actualidad
Buenos Aires, una ruta de lujo por sus experiencias icónicas

A cada paso sus paisajes presentan una experiencia donde el arte, la historia y la sofisticación convergen. Desde hoteles cinco estrellas, paseos entre arquitectura icónica y la degustación de sabores inigualables, la capital argentina deslumbra intensidad y distinción.
La ciudad ofrece un abanico de opciones para recorrerla, pero el arte y la cultura son una excelente forma de empezar. El Museo Nacional de Bellas Artes alberga obras de Rembrandt, Van Gogh y Monet, junto con piezas icónicas del país como Proa de Xul Solar o Autoretrato de Emilia Bertolé. Para quienes prefieren el arte contemporáneo, el MALBA y el Museo de Arte Moderno presentan exhibiciones de vanguardia. Si, en cambio, galerías emergentes y murales vibrantes suenan como una mejor alternativa, el barrio de San Telmo narra su historia cultural entre calles empedradas y una esencia bohemia que invitan a perderse.

Un respiro después de sumergirse en el estimulante mundo del arte y la cultura porteña es necesario, y para ello, los Bosques de Palermo brindan un oasis de serenidad. Pasear en bicicleta entre sus lagos o una caminata por el Rosedal , con más de 18.000 rosas en flor, suponen la pausa perfecta. Para una experiencia más exclusiva, un picnic privado con delicias gourmet bajo la sombra de un jacarandá convierte el momento en un recuerdo inolvidable.
A sus costados la Avenida Libertador da paso a la Avenida Alvear. Elegantes boutiques y edificios emblemáticos con un estilo predominante francés acompañan el recorrido, donde el refinamiento y la sofisticación son protagonistas. A pocos pasos, el Cementerio de Recoleta sorprende con su majestuosa arquitectura y alberga los mausoleos de grandes figuras nacionales como Eva Perón.
A la hora del almuerzo, el Park Tower, a Luxury Collection Hotel, Buenos Aires se convierte en el escenario perfecto para una pausa gastronómica de lujo. Su St. Regis Restaurant , con vista a la Avenida Alem desde una alcoba de vidrio radiante , ofrece un menú exclusivo donde los ingredientes locales se fusionan con técnicas de la alta cocina internacional. Platos recomendados maridados con una selección de los mejores vinos argentinos elevan la experiencia con la distinción de un entorno elegante y refinado.
La tarde cae y la noche invita a vivir la intensidad porteña. En Mansión Tango , la combinación de música en vivo, danza y alta gastronomía transporta a la época dorada de este género en un ambiente cómodo ideal para disfrutar en compañía.
Buenos Aires es una ciudad que se vive con pasión y elegancia. Desde la exclusividad del Park Tower Hotel hasta la esencia vibrante del tango, cada esquina ofrece una experiencia única que combina historia, arte y lujo en perfecta armonía. ¿Cuál de estas experiencias va a ser la primera en tu itinerario?

Acerca de Park Tower, a Luxury Collection Hotel, Buenos Aires:
Ubicado en el prestigioso barrio de Retiro, Park Tower, a Luxury Collection Hotel, ofrece una experiencia de hospitalidad inigualable en Buenos Aires. Con un servicio personalizado, vistas panorámicas al centro de la ciudad y una propuesta gastronómica de primer nivel, el hotel es sinónimo de lujo y exclusividad. Como parte de The Luxury Collection, combina la elegancia clásica con toques modernos, asegurando experiencias memorables para sus huéspedes.
Actualidad
La desconexión de un legado: el adiós de «Conectados» de TVN Internacional

Por más de una década, el programa «Conectados» de TVN Internacional logró
establecer un puente único entre Chile y el mundo. Este espacio no solo ofrecía
información y entretenimiento, sino que se transformó en un punto de
encuentro para chilenos y latinos que buscaban sentirse cerca de sus raíces.
Sin embargo, tras 15 años de emisión, el emblemático programa llega a su fin,
dejando a miles de televidentes con un vacío emocional y cultural significativo.
La decisión de TVN de finalizar «Conectados» no puede ser vista simplemente
como el término de un programa más. Este cierre refleja la compleja crisis que
enfrenta el canal estatal, tanto en términos financieros como en su misión de
servicio público. Para una señal internacional, cortar un programa que actúa
como nexo entre los compatriotas en el extranjero y su tierra natal es un golpe
al corazón de su audiencia y su propósito.
Es inevitable preguntarse por qué un programa con tal relevancia, que llega a
22 países y conecta con 13 millones de hogares, no fue priorizado. Mientras los
responsables del canal anuncian posibles proyectos de reemplazo, el vacío que
deja «Conectados» no será fácil de llenar.
Más allá de las cifras de rating o los problemas de presupuesto, «Conectados»
representaba un acto simbólico de unión para quienes viven fuera de Chile. Era
una ventana a la cultura, las tradiciones y las historias que muchos anhelan
desde lejos. Su cierre no solo apaga una pantalla, sino también una voz que
resonaba con la diáspora latina.

El desafío ahora recae en TVN. Si bien los tiempos cambian y las audiencias
evolucionan, las raíces culturales y la conexión con la comunidad no pueden
ser desechadas como un mero costo operativo. Reemplazar un espacio con
tanta identidad por uno más genérico sería un error que agravaría la
desconexión que el canal parece estar fomentando con su público.
«Conectados» deja un legado que merece ser reconocido y preservado. Si el
canal estatal busca realmente revitalizarse, debe priorizar proyectos que no
solo entretengan, sino que fortalezcan los lazos que unen a los chilenos dentro
y fuera del país. La nostalgia que deja su partida no será suficiente para llenar
el vacío que ahora queda. ¿Será TVN capaz de entender el valor intangible de
lo que acaba de perder? Solo el tiempo lo dirá.
Actualidad
Los mejores memes de la caída de Chat GPT el 11 de diciembre de 2024

La caída de Chat GPT el 11 de diciembre de 2024 ha sido un tema de conversación en todo el mundo, bueno casi todo el mundo (del mundo nerd como nosotros). La gente ha estado compartiendo memes y chistes sobre la situación en las redes sociales.
Estos son solo algunos de los muchos memes que se han creado sobre la caída de Chat GPT. La gente ha encontrado formas divertidas de lidiar con la situación y compartir un poco de humor.
Grok liking every tweet with ChatGPT Down . #ChatGPT pic.twitter.com/yNxETydkm3
— primalkey (@primalkey) December 12, 2024
#ChatGPT is down. Looks like everyone will have to finish their assignments the old fashioned way. pic.twitter.com/68xVq9DNf8
— Xon Kurama (@XonKurama) December 12, 2024
everyone going to Twitter to check if ChatGPT is down
— Nine (@ninewontmiss) December 12, 2024
pic.twitter.com/JPJ7vcMVX3
everyone going to Twitter to check if ChatGPT is down pic.twitter.com/teqrhYiBV7
— caxual (@PYKECOCK) December 12, 2024
Coders who use #chatGPT to write their codes rn 👇 pic.twitter.com/j3lNRn0Jg4
— Tonyy (@Tonyyofficial24) December 12, 2024
¿Qué significa la caída de Chat GPT para el futuro de la IA?
La caída de Chat GPT ha planteado preguntas sobre el futuro de la IA. ¿Es esta una señal de que la IA aún no está lista para el uso generalizado? ¿O es simplemente un contratiempo temporal?
Solo el tiempo lo dirá. Pero por ahora, la gente está disfrutando de los memes y riéndose de la situación.
-
Actualidad2 días
Buenos Aires, una ruta de lujo por sus experiencias icónicas
-
Ciencia y Salud2 días
De Luján a la élite de la kinesiología: la historia de Silvina Inamine
-
Innovación y Tecnología2 días
Cómo la Industria 4.0 en Argentina está impulsando la digitalización y el crecimiento productivo
-
Mundo Sociedad2 días
El entorno de la central de Garoña lamenta, 12 años después del cierre, la caída de empleo
-
Newswire2 días
Galaxy Party, con hasta 40% de descuento hasta el 13 de abril
-
Mundo Economía2 días
DIGI crea más de 130 empleos con su nuevo centro de atención al cliente en Sevilla
-
Newswire3 días
Acura presenta la totalmente nueva ADX 2025, primer modelo de la marca de performance hecho en México
-
Newswire2 días
El Zeekr 001 completa exitosamente el desafío de la pista de esquí en Kazajistán y destaca por su rendimiento en la nieve