Connect with us

Mundo Economía

Juan Homar explica cómo crear vídeos con IA y escalar canales sin mostrar rostro ni voz

Publicado

el

Juan Homar explica cómo crear vídeos con IA y escalar canales sin mostrar rostro ni voz

(Información remitida por la entidad que la firma:)

El crecimiento de la inteligencia artificial en el entorno audiovisual ha propiciado un nuevo modelo de creación de contenido, especialmente en plataformas como YouTube, donde la automatización y el enfoque estratégico permiten generar resultados sin depender de estructuras tradicionales. En este contexto, IAtubers Academy se ha posicionado como una propuesta pionera en español, combinando formación práctica, mentoría experta y acceso exclusivo a tecnología propia. Su objetivo es claro: enseñar a crear videos con IA de forma automática y escalar canales sin mostrar rostro ni voz. Su fundador, Juan Homar, lidera esta transformación formativa basada en un sistema integral que promete cambiar el enfoque del contenido digital. En la siguiente entrevista ofrece más información al respecto.

    ¿Cuál fue la motivación principal para crear IAtubers Academy en un momento en el que la inteligencia artificial apenas comenzaba a aplicarse al contenido digital?

La motivación principal fue ver que mucha gente quería crear contenido en YouTube, pero no se atrevía por vergüenza, falta de tiempo o porque no sabían editar. La inteligencia artificial empezaba a abrir una puerta enorme, pero nadie explicaba cómo aprovecharla de forma práctica. Por eso decidí crear una academia que enseñara un método sencillo, guiado y apoyado con nuestro propio software, para que cualquiera pudiera crear vídeos y escalar un canal sin necesidad de mostrar su rostro ni su voz.

    ¿Qué factores diferencian a esta academia de otras propuestas de automatización en YouTube disponibles actualmente?

Lo que nos diferencia es que nosotros sí hacemos automatización de verdad. Muchas academias dicen que enseñan “automatización”, pero al final te hacen montar un equipo de editores. Eso no es automatizar, eso es delegar. En IATubers Academy creamos nuestro propio software para que la gente pueda hacer vídeos completos con IA sin depender de nadie. Además, el método es mucho más directo, práctico y pensado para personas que quieren resultados reales sin complicarse la vida. Básicamente, ofrecemos lo que prometemos.

    ¿Cómo se estructura el software exclusivo desarrollado por la academia y qué procesos permite automatizar en la producción de vídeos?

Nuestro software está pensado para que cualquiera pueda crear un vídeo completo con solo poner un título o subir su propio guion. A partir de ahí puedes elegir el idioma, el tipo de voz, o incluso clonar la voz que quieras usar. El sistema genera la narración, las imágenes con IA, los clips de vídeo, la música, los subtítulos y toda la edición automáticamente. Incluso puedes hacerlo desde el móvil. Lo mejor es que mientras el vídeo se crea, tú puedes dedicarte a lo que te apetezca, sin pasar horas editando frente al ordenador.

    ¿Qué perfil de alumno accede habitualmente al programa y cuál es la respuesta de quienes no tienen experiencia previa en la creación de contenido?

El perfil es muy variado: tenemos personas sin estudios, arquitectos, abogados, reporteros e incluso gente jubilada. Y lo curioso es que todos avanzan al mismo ritmo porque la academia está pensada para eso.

Los que no tienen experiencia están encantados, porque el programa está estructurado paso a paso, , para que cualquiera pueda crear contenido aunque nunca haya tenido contacto con la IA. La gente ha entendido que la inteligencia artificial ha cambiado las reglas del juego y no quiere quedarse fuera, y eso hace que la comunidad sea muy motivadora.

   ¿Qué papel desempeñan las mentorías semanales y el soporte 24/7 en el seguimiento del aprendizaje y la obtención de resultados?

Las mentorías semanales son clave porque ahí es donde los alumnos resuelven dudas en directo, revisan lo que han hecho y avanzan con seguridad. No es solo teoría: es acompañamiento real.

Y el soporte 24/7 hace que nadie se quede atascado. Da igual si alguien estudia de madrugada o vive en otro país, siempre tiene a alguien que le responde. Esa combinación —mentorías más soporte constante— es lo que permite que la gente, incluso sin experiencia previa, avance más rápido y obtenga resultados mucho antes de lo que imaginaban.

     ¿Hasta qué punto puede considerarse que el modelo propuesto sustituye por completo la necesidad de contratar editores, locutores o equipos técnicos?

En nuestro caso, prácticamente por completo. El software genera la voz, las imágenes, los vídeos, la música y toda la edición de forma automática, así que no hace falta contratar editores, locutores ni equipos técnicos.

Aun así, en la formación incluimos apartados exclusivos de edición práctica para quien quiera ir un paso más allá. No es obligatorio, es simplemente un añadido porque nos tomamos la formación muy en serio y queremos que quien quiera profundizar también pueda hacerlo.

    ¿Qué elementos del sistema formativo permiten escalar varios canales simultáneamente y en distintos idiomas?

Pues mira, en la formación enseñamos lo que nosotros llamamos el “escalado nivel Dios”, que básicamente es el conjunto de técnicas que hemos ido puliendo después de años trabajando este modelo. Combinado con nuestro software, te permite crear canales y vídeos casi como churros.

Y lo digo en serio: sin el software sería imposible. Imagina tener cinco canales y pedirle a un equipo de editores que te haga vídeos diarios para todos. Sería inviable. En cambio, la IA no se pone enferma, no te dice “hoy no llego” y tampoco se le cae el wifi. Tú le das un título y en unos 20 minutos tienes un vídeo de 30 minutos terminado.

Eso hace que escalar en varios idiomas y con varios canales sea algo mucho más realista y accesible para cualquiera.

    ¿Cuáles han sido los resultados más destacados por parte del alumnado desde el lanzamiento de la plataforma?

Hemos visto resultados que, sinceramente, ni yo me esperaba al principio. Tenemos alumnos que han podido dejar su trabajo y otros que simplemente generan un ingreso extra sin renunciar a su empleo. Hay casos de personas que están ganando entre 3.000 y 8.000 euros al mes trabajando unas 3 a 5 horas al día.

De hecho, esta semana subí el testimonio de Fran: en solo un mes monetizó dos canales y, en su segundo mes y medio, ya había ganado 4.400 euros con esos dos canales. Imagínate lo que puede pasar cuando alguien escala a cuatro, cinco o seis canales generando ingresos mes tras mes.

A mí, personalmente, me llena muchísimo ver cómo el método está ayudando a tanta gente a vivir más tranquila y a tener opciones reales gracias a la IA. Es alucinante lo que está pasando.

     ¿Cómo se está transformando el modelo de negocio en YouTube con la incorporación de herramientas de IA y qué lugar ocupa IAtubers Academy en ese nuevo escenario?

YouTube se ha democratizado por completo con la llegada de la IA. Antes necesitabas grabarte, editar, tener equipo; ahora una sola persona puede llevar varios canales en distintos idiomas sin enseñar ni su cara ni su voz. La barrera de entrada ha bajado como nunca.

Nuestra academia ocupa un lugar muy concreto en todo esto: enseñamos un sistema probado y una automatización real gracias a nuestro software. No es solo “usar herramientas sueltas”, es aprender un método claro para construir un modelo de negocio estable y escalable. La IA no viene a sustituir a nadie, viene a darte libertad y a quitarte todo el trabajo técnico que antes hacía imposible crecer.

   ¿Qué visión estratégica se tiene desde la academia respecto al futuro de la creación audiovisual automatizada en plataformas digitales?

Nuestra visión es bastante simple: esto no ha hecho más que empezar. La creación de contenido automatizada va a ser lo normal en muy poco tiempo. Igual que hoy nadie edita fotos sin filtros o sin apps, dentro de nada nadie hará vídeos manualmente si puede automatizarlos.

Desde la academia vemos un futuro donde la IA no solo acelera el proceso, sino que abre la puerta a miles de personas que antes ni se planteaban crear contenido. Y nuestro papel es estar siempre un paso por delante: mejorar el software, actualizar el método, formar a los alumnos con las herramientas de IA más avanzadas y prepararlos para un escenario donde la automatización con inteligencia artificial será el estándar.

      En resumen, la IA va a transformar todo y nosotros queremos que nuestros alumnos lleguen preparados, no tarde.

Con una propuesta centrada en la automatización, la escalabilidad y la independencia creativa, IAtubers Academy plantea un nuevo paradigma en la enseñanza de contenido digital. Su sistema permite crear videos con IA sin necesidad de intervención directa, posicionando la plataforma como una referencia en el proceso de profesionalización y monetización de canales en YouTube. El enfoque impulsado por Juan Homar marca un punto de inflexión en la forma de entender la producción audiovisual, alineándose con las dinámicas de un entorno digital en constante transformación.

DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: IAtubers Academy

PIE DE FOTO: Juan Homar explica cómo crear vídeos con IA y escalar canales sin mostrar rostro ni voz

Contacto

Emisor: IAtubers Academy

Contacto: IAtubers Academy

Número de contacto: 0585329881

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Juan Homar explica cómo crear vídeos con IA y escalar canales sin mostrar rostro ni voz se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

wiwink refuerza su plataforma para pymes y autónomos con facturación Veri*factu y control horario integrado

Publicado

el

Pie de foto: Software CRM + Verifactu + Control HorarioAutor: wiwink

(Información remitida por la entidad que la firma:)

wiwink, software CRM todo en uno, simplifica el cumplimiento normativo obligatorio en 2026 para PYMES y autónomos que incorpora facturación electrónica adaptada a los requisitos técnicos de Veri*factu que junto con el módulo de control horario integrado para PYMES, ofrece una solución unificada que facilita el cumplimiento legal y la gestión total del negocio

Veri*factu para PYMES y autónomos: listas para 2026

España implantará en 2026 la obligatoriedad del uso de Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) adaptados a Veri*factu. wiwink permite adelantarse a este cambio, incorporando facturación electrónica preparada para el envío de registros con trazabilidad e integridad garantizadas, evitando manipulaciones y minimizando riesgos de sanciones.

El objetivo: que la adaptación al nuevo marco legal sea automática, simple y sin migraciones de herramientas en el último momento.

Control horario integrado para PYMES: el registro obligatorio, por fin sencillo

Desde 2019, todas las empresas deben registrar diariamente la jornada de sus empleados. Con wiwink, las PYMES pueden cumplir esta normativa sin hojas de cálculo ni papel, gracias a un fichaje digital accesible desde cualquier dispositivo, alertas automáticas e historial de registros conservado conforme a la ley.

Además, la plataforma permite gestionar equipos con geolocalización, registrar ausencias y vacaciones, y centralizar documentación laboral (como contratos, nóminas y comunicados internos) en un espacio seguro y accesible.

En un entorno donde cumplir con la ley es una exigencia creciente, contar con una herramienta confiable como wiwink reduce carga administrativa, minimiza riesgos y libera tiempo para que puedan centrarse en su negocio.

De la normativa al crecimiento: el CRM que acelera el negocio

Más allá del cumplimiento fiscal y laboral, wiwink unifica la gestión empresarial en un solo sistema, evitando múltiples herramientas desconectadas que incrementan los costes, fragmentan la información y generan errores.

Las PYMES y autónomos pueden gestionar clientes y oportunidades, enviar documentos para firma digital integrados en el CRM, coordinar partes de trabajo e instalaciones, resolver incidencias, medir satisfacción mediante encuestas y activar campañas de email marketing. Además, y con el portal de cliente y el portal de técnicos, las comunicaciones y las relaciones con el equipo y el cliente final se vuelven más ágiles y profesionales.

Cumple con la ley, impulsa las ventas, ahorra tiempo, centraliza la información, mejora el control y fideliza a los clientes, todo, con wiwink.

Contacto

Nombre contacto: Ricardo López-Chicheri

Descripción contacto: Consejero Delegado

Teléfono de contacto: +34 684 626 708

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1268220/Image20251127102624.jpg

Pie de foto: Software CRM + Verifactu + Control Horario

Autor: wiwink»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada wiwink refuerza su plataforma para pymes y autónomos con facturación Veri*factu y control horario integrado se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Primer congreso de la ley antifraude y VERI*FACTU

Publicado

el

Pie de foto: HOTEL MADRID EUROSTARS TOWERAutor: iStock

(Información remitida por la entidad que la firma:)

LeyAntifraude organiza el primer congreso de España de la nueva ley antifraude y VERI*FACTU. Un punto de encuentro clave para desarrolladores de software de facturación, gestión y contabilidad, así como obligados tributarios

El sector del software en España está entrando en una etapa decisiva marcada por la entrada en vigor del Reglamento SIF, la implantación definitiva de VERIFACTU y una creciente presión normativa sobre todos los sistemas de facturación, contabilidad y gestión. La necesidad de cumplir con exigencias legales cada vez más estrictas está obligando a fabricantes de software, despachos profesionales y empresas a transformar sus plataformas con rapidez y precisión técnica. En este contexto nace el Primer Congreso Nacional de Ley Antifraude y VERIFACTU, un evento pionero que reunirá a los principales expertos del país, representantes de la Agencia Tributaria, directores técnicos, auditores, empresas líderes y desarrolladores que necesitan claridad y orientación práctica para adaptarse a la normativa.

El congreso explicará en profundidad qué exige realmente la Ley Antifraude más allá de VERI*FACTU, desmontando la creencia común de que basta con conectarse a una API externa o enviar datos en tiempo real para cumplir con la normativa. Se abordarán aspectos críticos como la integridad, inalterabilidad, trazabilidad, conservación y numeración de la información, así como los controles internos, las auditorías periódicas, los mecanismos antifraude en prefacturación, el sellado y encadenado de facturas, la protección frente a manipulaciones y la correcta gestión de cambios. Todo ello se ilustrará con casos reales detectados en auditorías, incluyendo incumplimientos habituales y soluciones prácticas para corregirlos.

El evento será también un punto de encuentro para compartir conocimiento técnico y legal de alto nivel. Participarán especialistas en derecho tributario, expertos en ciberseguridad, auditores de software, desarrolladores de APIs y consultores fiscales, junto con el máximo responsable de la Agencia Tributaria en materia de VERI*FACTU. Esta presencia institucional permitirá a los asistentes conocer la interpretación oficial de la AEAT, resolver dudas frecuentes y entender cómo aplicar correctamente la normativa en implantaciones reales. Además, se analizarán las implicaciones de la Ley Crea y Crece, la factura electrónica obligatoria, los requisitos del RD 1619/2012 y los nuevos desafíos jurídicos que están surgiendo en los proyectos de cumplimiento.

Una parte esencial del congreso será el bloque práctico dirigido a CTOs y equipos de desarrollo. Se revisarán los errores más comunes observados en más de 350 auditorías de software, desde fallos en la cadena hash hasta problemas de numeración, defectos en prefacturación, conservación inadecuada de registros, inconsistencias en auditoría interna o integraciones incorrectas con APIs externas. También se mostrarán ejemplos de soluciones que parecían cumplir, pero que no superaron las pruebas técnicas, destacando los riesgos legales y económicos de confiar en componentes de terceros sin una auditoría rigurosa.

El evento tendrá lugar el 18 de diciembre, de 10:00 a 18:00, en el Hotel Eurostars Madrid Tower 5* (Sala Pekín 1), Paseo de la Castellana.

Inscripción aquí

Este congreso será una referencia nacional para todo el fabricante de software empresarial, ofreciendo rigor jurídico y orientación técnica de primer nivel para ayudar a las empresas a evitar sanciones, tomar decisiones informadas y cumplir con una normativa compleja que afecta ya a todo el sector. La inscripción ya está abierta y el aforo es limitado.

Contacto

Nombre contacto: Luis Vilanova Blanco

Descripción contacto: Auditor jefe de www.leyantifraude.com 

Teléfono de contacto: 606954593

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1268242/iStock-629163378_1.jpg

Pie de foto: HOTEL MADRID EUROSTARS TOWER

Autor: iStock»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Primer congreso de la ley antifraude y VERI*FACTU se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Crowmie acelera su expansión en Europa ampliando su infraestructura de almacenamiento en Alemania

Publicado

el

Pie de foto: Los fundadores de Crowmie. Joshua, Fernando y Pablo. 
Autor: Crowmie

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La compañía refuerza su apuesta por el almacenamiento energético con la ampliación de Stukenbrock, su primer proyecto BESS en Alemania, en línea con el crecimiento de esta tecnología en Europa

Crowmie ha aprobado la ampliación de su primer proyecto de almacenamiento energético con baterías en Alemania, dentro de su estrategia de crecimiento en infraestructura energética y servicios de flexibilidad para el sistema eléctrico. El activo incrementará su capacidad en un nuevo emplazamiento con tramitación avanzada y arranque operativo previsto para el primer trimestre de 2026.

     Alemania como epicentro del almacenamiento

Alemania se ha consolidado como uno de los mercados de referencia para el almacenamiento en Europa: la capacidad BESS está creciendo de forma significativa, apoyada por la expansión renovable, las señales de precio en los servicios de balance y las reformas del Electricity Market Design. Las baterías son ya un elemento central en las estrategias de flexibilidad y seguridad de suministro del país.

La decisión de ampliar el proyecto Stukenbrock responde al papel creciente del almacenamiento en la transición energética. La compañía ha seleccionado una nueva localización en Alemania con permisos y condiciones de conexión avanzados, con el objetivo de optimizar costes, tiempos y estabilidad operativa.

La planificación actual prevé que el sistema entre en operación en el primer trimestre de 2026, una vez completadas las fases de ejecución técnica y conexión a red. A partir de ese momento se espera que el activo comience a prestar servicios al sistema eléctrico alemán y a participar de forma activa en los mercados de flexibilidad.

     Un sistema BESS para la nueva flexibilidad

El activo está concebido como un sistema BESS (Battery Energy Storage System) conectado a la red, preparado para participar en los principales mercados de energía y servicios de balance. Su función principal será contribuir a la gestión de la flexibilidad, apoyando la integración de renovables y la estabilidad del sistema.

El diseño se apoya en baterías refrigeradas por líquido, contratos de ingeniería, construcción y operación específicos (EPC/O&M) y acuerdos legales que cubren desde el arrendamiento del terreno hasta el punto de conexión.

Con la nueva escala, Crowmie estima una TIR del 17,07%, payback de 4,9 años y una rentabilidad total del 195% en 20 años para el proyecto, frente al 15,23%, 6 años y 181% previstos en el proyecto original. Se trata de estimaciones internas, no garantizadas, sujetas a la evolución de precios de mercado, regulación y disponibilidad técnica del sistema.

Esta ampliación, según Crowmie, permite reducir aproximadamente un 30% el coste por MW instalado respecto a la configuración inicial.

«La ampliación de Stukenbrock no es solo una decisión financiera, sino una forma de adaptar el proyecto a un entorno regulatorio cambiante y, al mismo tiempo, reforzar su solidez técnica y económica en el largo plazo», señala Fernando Dávila, CEO de Crowmie.

    Sobre Crowmie

Fundada en 2022, Crowmie es una fintech especializada en infraestructura energética, centrada en proyectos de inversión en almacenamiento con baterías y energía renovable. Analiza, estructura y supervisa activos energéticos junto a socios industriales y legales especializados, con el objetivo de acercar la inversión en energía a una comunidad creciente de inversores de cualquier tamaño.

Contacto

Nombre contacto: Pablo Valverde

Descripción contacto: Crowmie/CMO

Teléfono de contacto: 653156297

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1268247/fundadoresCrowmie.jpg

Pie de foto: Los fundadores de Crowmie. Joshua, Fernando y Pablo.

Autor: Crowmie»

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Crowmie acelera su expansión en Europa ampliando su infraestructura de almacenamiento en Alemania se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas