Mundo Sociedad
La reina Letizia defiende que la tecnología es clave en el desarrollo y bienestar social

La reina Letizia ha manifestado que la tecnología y la analítica de datos deben contribuir a mejorar las vidas de quienes más lo necesitan, en un acto de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), celebrado esta tarde en su sede en Madrid.
“Hoy en día el macrodato es una oportunidad para la mejora de muchas personas. El dato por si solo no significa demasiado, es su almacenaje, su procesamiento para su análisis con rigor lo que hace que adquiera valor”, ha dicho doña Letizia en su discurso.
Además, la reina ha destacado la labor de la FMBBVA en América Latina, donde apoya a más de tres millones de emprendedores vulnerables en cinco países de la región -Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá-.
El trabajo que destaca la reina Letizia
Para ofrecer soluciones específicas, más de 4.000 asesores de la fundación recopilan información en ámbitos como la vivienda, la salud, la educación, las finanzas personales o el acceso a agua potable o a Internet.
“Detrás de cada cifra hay una historia de vida y una oportunidad de mejorarla. Gracias a los datos sabemos que el 32 % de los emprendedores que atendemos supera la pobreza después de tres ciclos de crédito”, ha explicado el director general de la fundación, Javier M. Flores.

Entre los principales retos a los que se enfrentan en estos países está la pobreza digital, presente en el 52 % de la población en los que operan las entidades de la FMBBVA, según su último Informe de Impacto.
Por su parte, el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado “el valor del conocimiento y la innovación como motores de transformación social y económica” y ha afirmado que cada dato es “una oportunidad para mejorar vidas y crear un futuro con más bienestar y progreso para todos”.
‘Datos que mejoran vidas’
En el acto ‘Datos que mejoran vidas’ han participado algunas de las personas involucradas en la recogida de los datos, como es el caso de Luis Miyahara, asesor de Financiera Confianza, entidad peruana de la fundación, quien ha contado las visitas a los emprendedores para diseñar los productos financieros y formativos adaptados a sus necesidades.
También han estado algunos de los beneficiarios de esos programas, como la colombiana Elix Orozco, apoyada por Bancamía, entidad de la fundación en ese país, quien ha contado cómo ha sacado adelante su peluquería: “Aprendí a manejar el dinero y a planificar. Ver todo lo que hemos construido me llena de orgullo porque yo sola no hubiera podido”.
Desde su creación en 2007, la FMBBVA ha destinado más de 22.000 millones de dólares a más de siete millones de emprendedores de escasos recursos; el año pasado se concedieron créditos por valor de 1.578 millones de dólares.
Por último, en el acto se han mostrado proyectos de otras organizaciones españolas que utilizan la data en beneficio de las personas en campos como la salud, la agricultura, el medio ambiente y el desarrollo. EFE
La entrada La reina Letizia defiende que la tecnología es clave en el desarrollo y bienestar social se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Cataluña y Canarias colaborarán en turismo sostenible y cooperación con países africanos

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, han firmado una declaración conjunta de colaboración en materia de turismo sostenible, cooperación con los países africanos de origen de las migraciones y en investigación e innovación.
Ambos presidentes se han reunido en el Palau de la Generalitat, en Barcelona, donde han reafirmado «su apuesta por la política útil y por el diálogo entre administraciones para dar respuesta a los retos compartidos», ha informado el Govern en un comunicado.
Este encuentro es el segundo entre ambos presidentes, que ya se reunieron a principios de año en Canarias, donde pactaron explorar vías de colaboración.
Visto bueno a la colaboración entre Cataluña y Canarias
Tras un intercambio de documentos durante los últimos meses, hoy han dado el visto bueno a la declaración sobre la colaboración en estas materias. La declaración conjunta acordada entre Illa y Clavijo promueve un compromiso para impulsar iniciativas políticas y proyectos que fomenten un turismo más sostenible en Cataluña y Canarias.
«Ambos territorios colaborarán para hacer frente a los desafíos a los que se enfrentan a consecuencia de la creciente presión que ejerce el fenómeno del turismo en ambos territorios», ha señalado el Govern.
Cooperación en países de origen de migrantes
Asimismo, el protocolo servirá para impulsar un acuerdo entre el archipiélago y la Generalitat catalana centrado en proyectos conjuntos de cooperación en los países de origen de las migraciones. El objetivo es abordar las causas estructurales de la migración irregular mediante proyectos de cooperación internacional en los países de origen.
Por último, ambos gobiernos se han comprometido a colaborar para desarrollar proyectos de investigación e innovación en áreas estratégicas como la vivienda, la transformación digital, la sostenibilidad, el turismo inteligente, las energías renovables, la biotecnología y la salud, la inteligencia artificial, la astrofísica y el espacio, investigación marina y otras tecnologías emergentes.
Con este objetivo, los departamentos de Innovación e Investigación de ambos gobiernos impulsarán el intercambio de buenas prácticas y se abordará la creación de proyectos conjuntos en sectores clave, el uso compartido de laboratorios, incubadoras y aceleradoras de empresas o la promoción de alianzas entre empresas. EFE
La entrada Cataluña y Canarias colaborarán en turismo sostenible y cooperación con países africanos se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
Integración social y económica: retos para los miles de migrantes retornados a Guatemala

El retorno de miles de migrantes a Guatemala, muchos de ellos deportados desde Estados Unidos, convierte en un reto su reintegración social y económica, estigmatizados por no haber logrado el sueño migratorio, pero enriquecidos al mismo tiempo de experiencias laborales y formativas que podrían beneficiar a sus comunidades de origen.
Solo entre enero y noviembre de este año se produjeron más de 46.300 retornos, según datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), de ellos más de 40.400 lo hicieron vía aérea desde Estados Unidos.
Ante estas llegadas, y con las limitaciones estatales para ofrecer una reinserción sostenible, organizaciones no gubernamentales y autoridades locales de Guatemala han comenzado a articular modelos de inclusión destinados a capitalizar el talento humano, técnico y emprendedor de los retornados.
El responsable del programa Empleo y Emprendimiento Juvenil de la organización Conexión, Esdras Pop, explicó a EFE que los retornados son, ante todo, «agentes de cambio» con valiosos conocimientos, aunque el proceso de regreso les somete a una doble adversidad.
«Lo importante es reconocer que son personas que han pasado por un proceso de transición, con muchos saberes, experiencias y nuevos aprendizajes obtenidos fuera. Sin embargo, en el país es muy desafiante que no existan condiciones para recibirlos, desde la frontera y el traslado hasta el albergue, y más cuando llegan a su lugar de origen», afirmó Pop, cuya organización opera en el occidente de Guatemala.
Este escenario se agrava por la estigmatización en las comunidades de origen, donde el retornado suele ser juzgado bajo la dicotomía del que «hizo negocio y tiene plata» frente al que «no hizo nada», lo que dificulta su integración social y los aísla en un círculo de desconfianza.
Del choque cultural al emprendimiento

Sindy Hernández Bonilla, coordinadora de la iniciativa regional ‘Voces Migrantes para el Cambio’, impulsada por la Fundación Avina con apoyo de la Cooperación Sueca, señaló a EFE que la problemática nace de un sistema con carencias estructurales en empleo, salud y educación.
«Guatemala no les ofrece oportunidades, principalmente económicas, y lo económico es transversal para los ejes de educación, recreación y salud. La población guatemalteca se caracteriza por ser emprendedora: así como emprenden un negocio, emprenden ese viaje a Estados Unidos», contextualizó Hernández.
Bajo el marco de ‘Voces Migrantes’, se promueve un enfoque de inclusión socioeconómica integral, que reconoce la escasa oferta laboral formal y apuesta decididamente por el emprendimiento.
Por su parte, la organización Conexión ha implementado un modelo formativo de respuesta inmediata, dado que los procesos burocráticos o educativos extensos desincentivan la permanencia y fomentan la reincidencia migratoria.
Así, buscan primero la formación técnica, especializando a los retornados en áreas de demanda inmediata como la gastronomía, para generar ingresos rápidos. Después tratan de fomentar el emprendimiento y, por último, desarrollar las conocidas como «habilidades blandas», que impulsan las competencias sociales que facilitan su integración.
La gobernanza local como clave
Un factor determinante para la sostenibilidad de estos modelos ha sido la articulación con los gobiernos municipales, especialmente en Sibilia y Olintepeque, en el departamento de Quetzaltenango (oeste).
«Desde las organizaciones podemos hacer un trabajo mínimo, pero quien debe asegurar la sostenibilidad a través de un plan de trabajo son los gobiernos locales», sostuvo Pop, quien aboga por impulsar políticas públicas integrales.
En este sentido, Hernández destacó el avance en Olintepeque, donde se logró aprobar una Política Municipal de Inclusión a Personas Retornadas.
El proyecto también conlleva una labor de sensibilización al sector privado para flexibilizar la certificación de competencias y valorar la experiencia migrante.
No obstante, persisten desafíos, como la dificultad de homologar estándares laborales y la preferencia de muchos retornados por la informalidad que permite ingresos diarios frente a los horarios fijos. EFE
La entrada Integración social y económica: retos para los miles de migrantes retornados a Guatemala se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Sociedad
La novena edición de B-Value reconoce la innovación de cuatro entidades sociales

El programa de transformación social B‑Value, impulsado por Fundación Banco Sabadell y Fundación Ship2B, ha celebrado su novena edición con la entrega de los premios a cuatro entidades sociales por su liderazgo en innovación para desarrollar el ecosistema del futuro.
De esta forma, en el marco del ‘Demo Day’, celebrado en el centro corporativo de Banco Sabadell en Sant Cugat del Vallès, los cuatro proyectos seleccionados han sido la Fundació Privada Aspros, la Fundació Acollida i Esperança, la Fundación Raíces y la Asociación Family Up.
El jurado de estos premios ha explicado, en un comunicado, que han reconocido a dichas iniciativas por su solidez, enfoque de impacto y potencial de escalabilidad.
Estos son los proyectos premiados en el B-Value
La Fundació Privada Aspros ha logrado una dotación económica de 25.000 euros, otorgada por Sabadell Seguros y Fundación ONCE, y con la consultoría estratégica de PwC, por su proyecto ‘Transformación Circular: Inclusión y Sostenibilidad’, que busca la gestión sostenible de residuos a través de optimización logística.
En el caso de la Fundació Acollida i Esperança, el premio ha ascendido a 30.000 euros, otorgados por la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, por el proyecto ‘Dientes Justos’, una iniciativa de salud bucodental que promueve el acceso a tratamientos dentales para personas en situación de exclusión social.
La Fundación Raíces, con su proyecto ‘Empleo Conciencia’, un modelo de inserción sociolaboral para jóvenes de 16 a 25 años, ha sido premiada con 35.000 euros de Fundación Juan Entrecanales de Azcárate y Fundació Joaquim Molins Figueras y con la consultoría de conexión con empresas de Fundación Hazloposible.
Por último, como novedad este año, la Asociación Family Up ha recibido 15.000 euros, otorgados por Fundación Banco Sabadell, por ‘Hasta el infinito y más allá’, un programa solidario de acompañamiento a personas mayores de 70 años afectadas por la DANA.
«Acompañar a entidades sociales»
Durante el ‘Demo Day’, el director general de Fundación Ship2B, Guillermo Ricarte, ha comentado que el objetivo de B-Value es “acompañar a entidades sociales sin ánimo de lucro de una forma estratégica, en innovación, modelo de negocio y liderazgo”.
En esta misma línea, la directora general de Fundación Banco Sabadell, Sonia Mulero, ha añadido que quieren ser el espacio donde las entidades sociales “elevan su impacto y profesionalizan su propuesta”, de forma que, en sus palabras, cada edición confirma el talento y la capacidad de innovación del sector social.
Y la directora de la Fundación Juan Entrecanales de Azcárate, Cristina San Salvador, se ha mostrado convencida del “poder de la filantropía” para fortalecer y hacer crecer entidades capaces de combinar financiación estratégica y flexible con asistencia técnica.
Para cerrar el evento, se ha puesto en valor el papel de los más de 170 mentores y formadores del ámbito empresarial que participan de forma voluntaria en el programa, entre ellos 40 profesionales de Banco Sabadell, junto con 10 de Sabadell Seguros, que de forma voluntaria participan en el programa para ayudar a las entidades a potenciar su propuesta de valor. EFE
La entrada La novena edición de B-Value reconoce la innovación de cuatro entidades sociales se publicó primero en EFE Comunica.
-
RSE3 díasEl comisario de Energía traza una clara línea divisoria entre la UE y Estados Unidos en la COP30
-
Mundo Sociedad3 díasLa novena edición de B-Value reconoce la innovación de cuatro entidades sociales
-
Mundo Economía3 díasServimedia celebra un diálogo en Bruselas para hablar del papel de las cooperativas
-
Mundo Economía13 horasIgnacio Purcell Mena consolida su reputación como referente de la energía responsable y la filantropía
-
RSE1 díaBrasil refuerza en la COP30 su apuesta por la biosocioeconomía para cambiar la Amazonía
-
Ciencia y Salud3 días
Menores de 50 años y no fumadores, en el punto de mira del cáncer de pulmón
-
Mundo Economía15 horasMCI Spain celebra 20 años y abre una nueva era en marketing experiencial
-
Ciencia y Salud3 días
¿Hay diferencias entre la gripe en la infancia y en la edad adulta?






