Connect with us

Mundo Política

Las bases de Junts votan hoy y mañana si avalan la decisión de romper con el PSOE

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – Las bases de Junts votarán en una consulta que empezará este miércoles a las 10.00 horas y terminará mañana jueves a las 18.00 horas si avalan o no la decisión tomada por la dirección nacional de esta formación en Perpinyà este lunes de romper las relaciones con el PSOE. El resultado de esta votación será vinculante.

Esta mismo martes por la tarde se celebró un consejo nacional extraordinario de Junts de forma telemática en el que se aprobó con el 93,36% de los votos la propuesta de la dirección ejecutiva nacional de someter a ratificación de la militancia poner “punto y final al acuerdo de investidura” alcanzado con el PSOE hace casi dos años.

La pregunta de la consulta será la siguiente: “¿Estás de acuerdo con la propuesta de la dirección ejecutiva nacional de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE ante los reiterados incumplimientos de sus compromisos?”. Los más de 6.000 militantes de Junts podrán votar ‘sí’, ‘no’ o en blanco.

Así, la consulta a la militancia empezará a las 10.00 horas de este miércoles y acabará mañana jueves a las 18.00 horas, de modo que la votación durará un día y medio. Una vez se cierren las votaciones, sobre las 18.30 horas, el partido anunciará el resultado de las votaciones, que será vinculante.

Tras este anuncio, que realizó el lunes Carles Puigdemont, distintos dirigentes de Junts, como Jordi Turull y Miriam Nogueras, realizaron distintas entrevistas a lo largo del martes para defender la decisión tomada y para dejar claro que el “responsable” de “romper” las relaciones entre este partido y los socialistas es “el PSOE”.

///

(Editado por BMG/clc/pai/Servimedia)

The post Las bases de Junts votan hoy y mañana si avalan la decisión de romper con el PSOE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El partido progresista D66 gana las elecciones en Países Bajos y la extrema derecha pierde terreno

Publicado

el

Ámsterdam (Euractiv.com) – El partido liberal progresista D66 ha logrado un claro triunfo en las elecciones parlamentarias holandesas celebradas el miércoles y se posiciona como el favorito para liderar la formación de gobierno, tras caer el apoyo al líder ultraderechista Geert Wilders.

Con el 90% de los votos escrutados a primera hora del jueves, se preveía que D66 y el Partido de la Libertad (PVV) de Wilders obtuvieran cada uno 26 de los 150 escaños de la Cámara Baja. El resultado refleja una fuerte caída para Wilders tras su victoria récord de 2023, mientras que el D66 casi triplicó su representación.

Los primeros sondeos a pie de urna difundidos el miércoles por la noche, publicados por la emisora estatal NOS poco después del cierre de las urnas, sugerían que D66, liderado por el ex ministro de Clima y Asuntos Económicos Rob Jetten, obtendría 27 escaños en el Parlamento de 150 miembros, frente a sus nueve escaños actuales.

El Partido de la Libertad (PVV) de Wilders, que encabezó las encuestas durante gran parte de la campaña, pasaría de 37 a 25 escaños. El fuerte euroescepticismo de Wilders y su postura pro Trump dominó los titulares, pero no se tradujo en un resultado contundente a favor de Wilders.

En tercer lugar, se colocó el partido liberal conservador VVD, con 23 escaños -uno menos que antes- bajo el mandato del ministro de Justicia Dilan Yeşilgöz. El partido ha formado parte de sucesivos gobiernos desde 2010 con el ex primer ministro Mark Rutte, actual secretario general de la OTAN.

No obstante, es poco probable que el resultado electoral modifique la composición de la nueva coalición de gobierno.

Se prevé que el VVD explotr la formación de una coalición centrista para mantener a la derecha populista fuera del poder. Una coalición de este tipo incluiría probablemente a D66, los Demócrata-Cristianos y, potencialmente, a la alianza Izquierda Verde/Partido del Trabajo (GroenLinks-PvdA).

El bloque Verdes-Izquierda/Partido del Trabajo, encabezado por el ex Vicepresidente de la Comisión Europea Frans Timmermans, no cumplió las expectativas y pasó de los 25 escaños que le daban las encuestas a 20.

Tras los decepcionantes resultados, Timmermans anunció su dimisión como líder de la alianza.

«Estoy muy decepcionado con nuestro resultado (…) asumo toda la responsabilidad. Por eso quiero entregar las riendas a la próxima generación», afirmó en la noche del miércoles-

En Leiden, la ciudad universitaria más antigua del país, los partidarios del D66 lo celebraron con banderas holandesas y de la UE.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El partido progresista D66 gana las elecciones en Países Bajos y la extrema derecha pierde terreno appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Mazón declara el 29-O Día de Recuerdo a las víctimas de la dana: “Hubo cosas que debieron funcionar mejor”

Publicado

el

Valencia/Madrid (Servimedia) – El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, anunció este miércoles que su Gobierno ha aprobado la declaración del 29 de octubre como Día de Recuerdo a las víctimas de la dana, que registró 229 fallecidos en Valencia, y admitió que “hubo cosas que debieron funcionar mejor” en la gestión de una “tragedia inabarcable”.

En una declaración institucional en el Palau de la Generalitat tras la reunión extraordinaria del Consell, el presidente valenciano reconoció que se debe “reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos” aquella jornada, una afirmación que hizo extensible “también a los días posteriores”, cuando se conoció “la magnitud de una tragedia inabarcable”, en lo que fue un reproche al Gobierno de Pedro Sánchez.

Sin embargo, pidió dejar “la confrontación” a un lado a las puertas del funeral de Estado de la dana, que arrancará a las 18.00 horas en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia, e hizo autocrítica. “Tratamos de hacer lo mejor en una circunstancia inimaginable, no fue suficiente y debemos reconocerlo”, añadió en una comparencencia en la que no amagó en ningún momento con dimitir.

Por el contrario, reafirmó “su determinación de no dejar a nadie atrás y de continuar impulsando las actuaciones necesarias para acelerar la recuperación, reforzar la seguridad y mejorar la prevención”. Y lo hizo ante la plana mayor de consejeros y altos cargos del Consell, que fueron convocados al acto.

Mazón relató una dana que “descargó lluvias de una intensidad sin precedentes” que afectaron gravemente a 178 municipios de las provincias de Valencia y Castellón, y que provocaron riadas que “destruyeron viviendas, infraestructuras, empresas, comercios y cosechas”.

Luto oficial

“Lo más doloroso” y que “ha marcado a todos para siempre”, dijo, “fue la pérdida de 229 vidas”, por quienes los asistentes guardaron un minuto de silencio. Mazón trasladó a sus familiares “el más profundo respeto” y sus “condolencias”, y les transmitió que, a partir de ahora, el 29 de octubre será día de luto oficial en las tres provincias para que “nunca” caiga “en el olvido”.

“Aquel día y los que siguieron permanecerán siempre grabados en nuestra memoria colectiva. Las imágenes de calles anegadas, casas destruidas y familias que lo perdieron, todo. Conmovieron a toda la sociedad valenciana y española y estremecieron a miles de personas más allá de nuestras fronteras. El dolor fue y sigue siendo inmenso, pero también lo fue la respuesta de todos y para todos, tan solidaria como ejemplar”, señaló Mazón.

El presidente valenciano afirmó que la declaración aprobada busca también “expresar su gratitud más profunda y su reconocimiento más sincero a quienes estuvieron en primera línea”, “trabajaron sin descanso” y “ofrecieron su tiempo, su esfuerzo, sus medios, su casa y su corazón” a ayudar durante la tragedia. Y admitió errores.

“Hace un año, cuando las riadas provocaron consecuencias devastadoras que hoy seguimos sanando humana mente y y reparando materialmente hubo cosas que debieron funcionar mejor. Hoy no es el día para la confrontación, pero sí debemos reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos también los días posteriores cuando fuimos conociendo la magnitud de una tragedia inabarcable. Tratamos de hacer lo mejor en una circunstancia inimaginable, pero en muchos casos no fue suficiente y hoy de nuevo debemos reconocerlo”, declaró.

Mazón reconoció que “nada puede devolver a las personas” que fallecieron, pero quiso impulsar la declaración para también “honrar su memoria cada año con compromiso, cariño y sentido respeto”.

///

(Editado por PTR/gja/Servimedia)

The post Mazón declara el 29-O Día de Recuerdo a las víctimas de la dana: “Hubo cosas que debieron funcionar mejor” appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

El Gobierno señala que los valencianos necesitan saber “la verdad” un año después de la dana

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó este miércoles que la sociedad valenciana necesita conocer “la verdad” un año después de la dana, que se cobró la vida de 237 personas, 229 de ellas en la provincia de Valencia.

Aagesen hizo esa consideración durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, al contestar a la diputada Macarena Montesinos, del PP, quien la preguntó si el Ejecutivo ha hecho “todo lo posible por los afectados de la dana”.

“Hoy es un día de duelo para toda España, especialmente para aquellos que han perdido a sus familiares, a sus seres queridos, especialmente también a todos los que han perdido sus bienes, su forma de vida. También para aquellos que tampoco saben cómo seguir”, apuntó Aagesen.

La titular de Transición Ecológica subrayó que el Gobierno ha acompañado a las personas afectadas por la dana “desde el primer momento” y lo va a hacer “siempre”. “Toda la información de cada una de las actuaciones que hemos puesto en marcha desde el Gobierno de España y desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico está disponible, es pública, es transparente. Las actuaciones de las distintas instituciones dependientes del ministerio también están disponibles”, añadió.

“falta de empatía»

Montesinos replicó acusando al Gobierno de “falta de empatía absoluta”. “Hoy es un día para el recuerdo de las víctimas, la solidaridad con sus familiares y el compromiso de la reconstrucción, pero ustedes, lamentablemente, siguen en el cálculo político y fiscal”, añadió.

En este sentido, indicó que desde el Ejecutivo “han hecho caja con la tragedia” y “siguen jugando con el dolor de las víctimas”, y que, un año después, la entonces vicepresidenta Teresa Ribera (ahora en la Comisión Europea) no se ha “dignado” a visitar a las personas afectadas y “más de 34.000 familias todavía no han recibido ni un solo euro” del Gobierno.

Montesinos comentó que aún no se han hecho las obras “necesarias” para proteger a la población, como en el barranco del Poyo y los autónomos “siguen esperando” que se prorrogue la prestación por cese de actividad”.

“Un año después todavía no ha explicado por qué la Aemet falló en sus predicciones o por qué la Confederación no informó a nadie. Un año después seguimos sin sistema de alerta temprana, a pesar de que Ribera aseguró que es lo único que salva vidas”, añadió.

“Pueden mentir todo lo que quieran, pueden intentar taparlo con propaganda, pero la imagen de su Gobierno será para siempre la imagen de Sánchez huyendo de un pueblo que lo ha perdido todo. Señora ministra, esto no va de ideología, aquí no hay color, aquí hay dolor”, concluyó, antes de recibir el aplauso de la bandada del PP durante más de un minuto.

“Mucho dolor»

Aagesen coincidió con Montesinos en que “hay mucho dolor” un año después de la dana y recalcó que queda “muchísimo trabajo” por hacer, ante lo cual el Gobierno ha habilitado “un visor para que cada municipio, cada persona, cada valenciano y cada valenciana pueda saber todo lo que estamos haciendo”.

“Los valencianos lo que necesitan es la verdad y la verdad es la que está teniendo, desde luego, desde mi ministerio, desde este Gobierno de España, y espero lo mismo de ustedes”, apostilló Aagesen.

///

(Editado por MGR/gja/Servimedia)

The post El Gobierno señala que los valencianos necesitan saber “la verdad” un año después de la dana appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas