Mundo Economía
Bruselas anuncia un programa estratégico para impulsar la producción y liberarse de la hegemonía china
Bruselas (Euractiv.com) – La Comisión Europea trabaja en una estrategia industrial para impulsar la producción de la Unión Europea (UE) en tierras raras, energía o defensa, entre otros terrenos, con el objetivo de liberarse de la hegemonía china.
En ese sentido, el pasado fin de semana la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció nuevas medidas para hacer frente a la debilidad estructural de la Unión Europea (UE) en ese terreno, agravada por las recientes restricciones de China a esos materiales críticos.
«Tanto en energía como en materias primas, defensa o digital, Europa tiene que luchar por su independencia», afirmó el sábado la conservadora alemana (CDU/PPE) en una conferencia en Berlín.
Von der Leyen presentó el plan «RESourceEU», similar a REPowerEU, una iniciativa para eliminar gradualmente las importaciones de combustibles fósiles rusos.
El anuncio se produce después de insinuar Bruselas posibles represalias comerciales contra el endurecimiento de los controles de exportación de Pekín. Von der Leyen recordó que el 90% del consumo de imanes de tierras raras de la UE procede de China.
Tras su intervención, el comisario de Industria, Stéphane Séjourné , publicó en las redes sociales que la Comisión «creará una central conjunta de compras y almacenamiento estratégico de materias primas críticas, inspirada en el modelo japonés».
El pasado viernes Euractiv informó de que miembros de la Comisión Europea han visitado este año Japón más que ningún otro país no perteneciente a la UE, para aprender de Tokio sobre la resistencia de la cadena de suministro.
Von der Leyen señaló el sábado que el plan impulsará la inversión en la producción y transformación de materias primas y acelerará el trabajo en asociaciones con terceros países. Señaló en ese sentido a Ucrania, Australia, Canadá, Kazajstán, Uzbekistán, Chile y Groenlandia.
En virtud de la Ley de Materias Primas Esenciales, Bruselas fijó objetivos para 2030 en relación con las capacidades de producción de la UE, para evitar que un tercer país suministre más del 65% de la demanda de materias primas del bloque.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas anuncia un programa estratégico para impulsar la producción y liberarse de la hegemonía china appeared first on Euractiv.es.
Mundo Economía
OrionONE v2; la inteligencia artificial para inversiones que redefine el futuro de los mercados

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Whale Analytics, liderada por su CEO Ignacio N. Ayago (Trader Cuantitativo y Algorítmico con más de 15 años de experiencia), anuncia el lanzamiento de OrionONE v2, la plataforma de IA para inversiones que ya se perfila como el nuevo estándar del sector financiero. Mientras muchas compañías se concentran en IA generativa diseñada para redactar textos o crear imágenes, Whale Analytics presenta una solución desarrollada bajo la dirección de Ayago, creada exclusivamente para lo que realmente importa, analizar datos financieros y anticipar movimientos con precisión.
La diferencia es rotunda. Igual que no se fabrican medicamentos con IA generativa porque no está diseñada para ello, tampoco se deben gestionar inversiones con IAs de propósito general. OrionONE v2 integra aprendizaje por refuerzo, redes neurales, machine learning y deep learning, el núcleo más avanzado de la inteligencia artificial aplicada a las finanzas, estableciendo un nuevo estándar en la forma de invertir.
Una de las innovaciones más disruptivas de la visión de Ayago es su proyección a futuro del mercado de hasta 365 días, una característica exclusiva que ninguna otra plataforma financiera ofrece en la actualidad. El usuario ya puede acceder directamente con la IA a un análisis profesional simplificado y ver la evolución de un activo. Esta ventaja supone reaccionar más rápido que el mercado y convertir la información en decisiones rentables.
El impacto en los resultados es tangible. OrionONE v2 ha alcanzado en pruebas internas niveles de precisión de hasta un 92% en determinadas predicciones, un salto cualitativo que elimina gran parte de la incertidumbre que frena a los inversores. Donde antes había dudas, ahora hay datos procesados con rigor; donde antes dominaba el ruido, ahora se generan señales claras, objetivas y accionables. La consecuencia directa: menos riesgo, más confianza y mayores beneficios sostenidos en el tiempo.
Para el inversor particular, supone acceder a un nivel de análisis hasta ahora inaccesible. Para el gestor de carteras, significa multiplicar su capacidad sin sacrificar precisión. En ambos casos, OrionONE v2 no solo resuelve problemas diarios, sino que otorga una ventaja competitiva real en los mercados más volátiles y exigentes.
Whale Analytics bajo la dirección de Ignacio N. Ayago no solo evoluciona, sino que marca un antes y un después en la inteligencia artificial para inversiones. OrionONE v2 no es una opción más: es la herramienta que define el futuro inmediato de las finanzas.
DATOS PÚBLICOS:
(Información remitida por la empresa firmante)
IMAGEN: Whale Analytics
PIE DE FOTO: OrionONE v2; la inteligencia artificial para inversiones que redefine el futuro de los mercados
Contacto Emisor: Whale Analytics Contacto: Whale Analytics Email de contacto: jairo@whaleanalytics.tech
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada OrionONE v2; la inteligencia artificial para inversiones que redefine el futuro de los mercados se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
Honda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Honda logró su primera victoria durante el Gran Premio de México de 1965. El legendario RA272 participará en un recorrido conmemorativo este fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
Honda de México celebró el 60 aniversario de su primera victoria en la máxima categoría, con un evento especial que reunió a invitados especiales, colaboradores y medios de comunicación, para rendir tributo al legado deportivo alcanzado durante estos años.
El 24 de octubre de 1965, durante el Gran Premio de México, Honda logró la victoria en la máxima categoría del automovilismo mundial, por primera vez, como fabricante de automóviles japonés, con el piloto Richie Ginther al volante del RA272.
«Para Honda de México es un orgullo celebrar seis décadas de aquella histórica victoria, que marcó el inicio de una trayectoria hacia la cúspide del automovilismo mundial. Es un honor conmemorar este logro en el mismo país donde el RA272 hizo historia. Nos llena de orgullo tener nuevamente a este vehículo en México y será un gran privilegio verlo rodar este fin de semana», comentó Yuichi Murata, presidente de Honda de México.
El Honda RA272, equipado con un motor V12 de 1.5 litros y con la bandera japonesa en su carrocería, fue el primer monoplaza japonés en ganar un Gran Premio, marcando el inicio de una historia de innovación tecnológica y espíritu competitivo que continúa hasta hoy.
Honda inició su participación como constructor en la máxima categoría en 1964, la experiencia adquirida permitió alcanzar la histórica victoria en 1965. Desde entonces, Honda ha trasladado el aprendizaje de las pistas hacia sus vehículos de calle, reforzando su compromiso con la innovación, la eficiencia y el placer de conducir.
Durante el evento conmemorativo, el RA272 fue la pieza central de la celebración y, en los próximos días, realizará un recorrido de exhibición en el Autódromo Hermanos Rodríguez, conducido por Yuki Tsunoda, piloto de Oracle Red Bull Racing.
Contacto Nombre contacto: Daniela Sánchez Descripción contacto: Communika/agencia de PR Honda de México Teléfono de contacto: 33 3284 0000
Imágenes
https://static.comunicae.com.mx/photos/notas/134838/ce_2024-08-02eng_RA272.jpg
Pie de foto: Honda RA272
Autor: Honda de México
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Honda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría se publicó primero en EFE Comunica.
Mundo Economía
El Gobierno dice que no ha dado ni un euro a Ryanair en contratos o patrocinios
Madrid (Servimedia) – El Gobierno asegura que no ha dado ni un euro ni en contrato ni patrocinio en favor de Ryanair, que a comienzos de este mes anunció que para el verano que viene eliminará 1,2 millones de plazas desde algunos aeropuertos españoles, como Asturias, Vigo, Santiago de Compostela, Tenerife Norte, Valladolid y Jerez.
Así lo asegura el Ejecutivo en una respuesta por escrito enviada al Congreso, donde el diputado de Sumar Alberto Ibáñez se había interesado por si se había ayudado a esta aerolínea, teniendo en cuenta su marcha de una serie de aeropuertos nacionales.
En este sentido, desde Moncloa se afirma, en esta contestación recogida por Servimedia, que “por parte del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, no se tiene constancia de ningún contrato o patrocinio suscrito con Ryanair”. “Adicionalmente”, añade, “se indica que tampoco se ha localizado ningún contrato formalizado con Ryanair por parte de los órganos contratantes del Grupo Transportes, en el periodo indicado”.
De esta forma, el Gobierno respondía a Sumar, que en su pregunta sostenía que “la multinacional Ryanair amenaza y chantajea a España por la subida de 0’68 céntimos por pasajero en las tasas aeroportuarias después de años congeladas”, en referencia a la eliminación de 1,2 millones de plazas anunciada a comienzos de este mes.
Causar «miedo»
La coalición de izquierdas también planteaba al Gabinete de Pedro Sánchez que esta respuesta de esta compañía aérea a la subida de tasas aeroportuarias es “una hipérbole que esconde el miedo a que se te termine con el paraíso fiscal de las aerolíneas que en nuestro país dejan de ingresar a las arcas públicas 5.650 millones cada año en plena emergencia climática”.
Sumar también apuntaba que “otra fuente de financiación” de las aerolíneas “suele ser los patrocinios turísticos de diferentes administraciones públicas, tanto locales como autonómicas o estatales”. Por este motivo se pedía aclarar “cuánto dinero por patrocinios ha gastado la Administración General del Estado, de cualquiera de sus organismos, en patrocinar a Ryanair en los últimos diez años”.
En este sentido, Ryanair anunció el pasado 7 de octubre una importante reducción de rutas en España, eliminando 1,2 millones de plazas para el verano de 2026 y que conllevaba el cierre de operaciones en aeropuertos como Asturias, Vigo, Santiago de Compostela, Tenerife Norte, Valladolid y Jerez. El recorte incluía la supresión de rutas desde Zaragoza (Palma, París, Fez), Santander (Milán, Roma, París, Viena) y la totalidad de los vuelos en algunos de estos destinos a partir de marzo de 2026.
“Monopolio de AENA”
La decisión, comunicada por el consejero delegado Michael O’Leary, respondía a la subida de tasas aeroportuarias por parte de Aena, que Ryanair ha calificado de “excesivas” y poco competitivas para las regiones. O’Leary denunció públicamente que “el monopolio de Aena sigue aumentando sus tasas en aeropuertos regionales, que en su mayoría están vacíos”, y lamentó la falta de incentivos para el tráfico ‘low cost’.
El impacto afecta especialmente a los trayectos a destinos internacionales y peninsulares realizados desde pequeños aeropuertos, agravando el aislamiento en la cornisa norte y en algunos enclaves del interior. Solo en Asturias, los vuelos a Bruselas, Düsseldorf y Roma estarán operativos hasta marzo de 2026, mientras en Vigo desaparecerá la única conexión regular con Londres.
Esta reducción, sumada a recortes anteriores, supera ya los tres millones de asientos eliminados por Ryanair en España en los dos últimos años, y ha sido recibida con inquietud en el sector turístico ante la perspectiva de menos conexiones y una mayor presión sobre los precios en rutas estratégicas.
///
(Editado por NBC/gja/Servimedia)
The post El Gobierno dice que no ha dado ni un euro a Ryanair en contratos o patrocinios appeared first on Euractiv.es.
-
Newswire3 díasSoundcore trae a México tecnología e innovación para el oído
-
Mundo Economía11 horasXi Jinping preside simposio para recabar opiniones sobre el borrador del XV Plan Quinquenal
-
Mundo Economía10 horasEl Gobierno dice que no ha dado ni un euro a Ryanair en contratos o patrocinios
-
Newswire2 díasSe inaugura el Centro Global de Comercio Digital en Yiwu, que establece un punto de referencia para el comercio digital a nivel mundial
-
Mundo Economía9 horasHonda celebra 60 años de su primera victoria en la máxima categoría
-
Mundo Economía8 horasOrionONE v2; la inteligencia artificial para inversiones que redefine el futuro de los mercados
-
¿Dónde Ir? ¿Qué ver y escuchar?1 horaMica Lapegüe presenta su primer unipersonal, “HASHTAG: sinfiltro”
-
Newswire8 horasDuas Rodas destaca extractos estandarizados de yerba mate y soluciones naturales en SupplySide Global 2025
