Mundo Política
Los turcochipriotas votan este domingo bajo la sombra de Ankara

Ankara/Bruselas (Euractiv.com) – Los turcochipriotas acuden a las urnas este domingo para elegir a un nuevo líder, pero, como demuestra la historia, es probable que Ankara tenga la última palabra en los comicios, independientemente del resultado. Sin embargo, una victoria del candidato progresista podría imprimir un cambio significativo.
La llamada «República Turca del Norte de Chipre» declaró su independencia en 1983, casi una década después de la intervención militar turca de 1974, que siguió a un golpe de Estado respaldado por la junta griega. Desde entonces, la parte norte de la isla ha permanecido bajo control turco.
A día de hoy, Turquía es el único país que reconoce a la República Turca de Chipre; ninguna otra nación, incluidas las de la Unión Europea (UE), ha concedido un reconocimiento diplomático.
La división de Chipre es una herida abierta: Nicosia es la última capital fragmentada en la UE. El sur grecochipriota, reconocido internacionalmente, es miembro del bloque comunitario, al tiempo que los esfuerzos de reunificación siguen estancados.
Erdoğan tiene la última palabra
Compiten dos candidatos: el conservador Ersin Tatar y el socialista Tufan Erhürman, a quien los últimos sondeos dan una ventaja de 10 puntos. Se requiere mayoría absoluta en la primera vuelta; de lo contrario, se celebrará una segunda vuelta la próxima semana.
No obstante, analistas y observadores se preguntan cuánta autonomía tendrá el ganador.
«Independientemente del resultado, la historia demuestra que el principal actor es Turquía, y el presidente (turco), Recep Tayyip Erdoğan, tiene la última palabra», afirma George Tzogopoulos, investigador de la Fundación Helénica para la Política Europea y Exterior (ELIAMEP).
El partido AKP de Erdoğan afirma proteger a los turcochipriotas, pero ha sido acusado de intervenir en los asuntos de la comunidad, incluso de influir en las elecciones.
Diferentes perspectivas sobre la cuestión chipriota
Tatar, que cuenta con el apoyo directo de Ankara, es partidario de una solución de dos Estados, la postura oficial de Turquía sobre el contencioso chipriota. En cambio, Erhürman es partidario de una solución federal basada en los parámetros de la ONU, que la UE apoya sin fisuras: una federación de dos zonas y dos comunidades.
En ese sentido, Elias Demetriou, jefe de la Oficina de Acercamiento del partido chipriota de izquierdas AKEL, explicó a Euractiv que Erhürman tiene experiencia y participó en las fracasadas conversaciones de reunificación de Crans-Montana en 2017.
Sin embargo, advirtió de que la cuestión clave es hasta qué punto el próximo líder turcochipriota representará a los turcochipriotas y no será «una marioneta de Erdoğan, como fue el caso de Tatar».
Según el experto, ningún dirigente turcochipriota ha conseguido la reelección desde 2005, lo cual sugiere que podría avecinarse un cambio de liderazgo en la parte de la isla ocupada por Turquía.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los turcochipriotas votan este domingo bajo la sombra de Ankara appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El PPE y la extrema derecha suman fuerzas para tumbar la futura norma europea de vigilancia forestal

Bruselas (Euractiv.com) – La propuesta normativa de la Unión Europea sobre vigilancia forestal, presentada por Bruselas en 2023, podría quedar en papel mojado si, como está previsto, el martes de la semana que viene el grupo del Partido Popular Europeo (PPE) suma fuerzas con Patriotas por Europa (PfE), del cual forma parte VOX, y con otras formaciones de ultraderecha en la Eurocámara para tumbar la norma.
La propuesta de Bruselas apunta a mejorar la recopilación de datos y el conocimiento de los bosques de la UE, para reforzar su resiliencia ante el cambio climático y protegerlos ante múltiples amenazas, entre ellas plagas, sequías e incendios forestales.
Tras rechazarla en comisión el mes pasado, los eurodiputados de los grupos de derecha están dispuestos a volver a bloquearla, poniendo punto final al plan de Bruselas de crear un sistema de vigilancia forestal para toda la UE.
«Exigimos a la Comisión que retire esta propuesta», afirmó esta semana el eurodiputado Alexander Bernhuber (PPE), al tiempo que calificó la norma de «excesivamente burocrática», y alertó de que aumentará la carga de trabajo administrativo a silvicultores, Estados miembros y agricultores.
El grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) calificó el texto de «toma de poder» que interfiere en la política forestal nacional.
La propuesta, «duplica los sistemas de información existentes» y «viola los principios de subsidiariedad y proporcionalidad», según declaró un portavoz del grupo.
En el mismo sentido se pronunció el grupo de extrema derecha Patriotas por Europa (PfE), del cual forma parte VOX, que confirmó su voto contrario.
Sin embargo, los partidarios de la norma mostraron su disposición a alcanzar un compromiso.
En ese sentido, el eurodiputado del grupo socialista (S&D) Eric Sargiacomo criticó la -a su juicio- falta de cooperación de los partidos de derechas, y señaló que su grupo ha «intentado enmendar el texto para encontrar compromisos aceptables».
«Es muy posible que sea rechazada (la norma)», admitió la eurodiputada Emma Wiesner, del grupo liberal Renovar Europa.
Si finalmente eso no sucede, los eurodiputados que apoyan la ley intentarán devolverla a la comisión para que se siga negociando, explicó
The post El PPE y la extrema derecha suman fuerzas para tumbar la futura norma europea de vigilancia forestal appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Sánchez cree que la derecha conservadora se ha convertido en un “satélite” de la extrema derecha

Ámsterdam/Madrid (Servimedia) – El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aseguró este sábado que “la derecha conservadora se ha convertido en un satélite de la extrema derecha” para intentar asegurarse su “supervivencia” y se felicitó de que los socialistas hayan concertado una respuesta común ante su avance.
Sánchez hizo estas manifestaciones en la clausura del Congreso del Partido Socialista Europeo (PES), que se celebra bajo el lema ‘Progressive Mobilisation’ (Movilización Progresista) que se celebra en Ámsterdam (Países Bajos).
En su discurso de clausura, Sánchez comentó que la extrema derecha “está avanzando por toda Europa y todo el mundo, diseminando sus mensajes llenos de odio y de mentiras” ante los que no es posible “rendirse” y abogó por dar respuesta a los ataques desde las convicciones socialistas.
Según Sánchez, en España y en Europa está quedando patente que la derecha clásica se ha “rendido” al empuje de los ultras y se limita a hacer “copia y pega” de sus ideas y de sus métodos.
“¿Pero por qué hacen esto? Porque creen que es su única oportunidad para sobrevivir políticamente”, lo que ha llevado a la “la derecha conservadora” a convertirse “en un satélite de la extrema derecha” y en ese punto, aseguró Sánchez, “no pueden ser más ingenuos”.
El presidente español explicó que todos aquellos que “montan a lomos de un tigre acaban en sus fauces” y advirtió a los conservadores de que “esta estrategia sin sentido pone en peligro un consenso de décadas” en Europa. “¿Cuántas veces van a tener que repetir los mismos errores que llevaron a Europa al desastre?”, se preguntó.
Los socialistas europeos rechazan otro mandato de Metsola como presidenta de la Eurocámara
Ámsterdam (Euractiv.com/.es) – El líder de los socialistas europeos (PSE/S&D), Stefan Löfven, ha dejado claro…
3 minutes
Ese entreguismo de los conservadores tradicionales a los postulados más extremistas “socava los cimientos de nuestra democracia” y, por eso, el presidente del Gobierno, llamó a una movilización mundial de los socialistas para plantar cara los ultras sin dar “ni un solo paso atrás”
Sánchez criticó a la derecha por haber “comprado todas las ideas de la ultraderecha” porque tiene miedo de quedar relegada políticamente y “al margen de ese tigre en el que cabalgan”. Criticó también el “acoso” que ejercen los “troles” que los ultras “tienen en redes sociales” y pidió defender a los que son atacados.
“No tenemos miedo”, aseguró ante un público que le aplaudió en varias ocasiones durante su discurso. Comentó que “muy al contrario, este terrible desafío nos está dando más fuerza y decisión para luchar por la libertad y justicia social”.
Por todo ello, Sánchez hizo un llamamiento a la movilización progresista mundial para dar respuesta a una oleada de ultraderecha que actúa en España, en Europa y en todo el mundo. “No os pido sólo que permanezcamos firmes entorno a las ideas socialistas, sino que nos pongamos en pie en nombre de los que sufren amenazas con una acción progresista en todos los lugares”.
Insistió, además, en que para ser “creíbles” los socialistas “debemos ser coherentes”. Defendió que “todas las vidas valen lo mismo, en Ucrania y en Gaza. No podemos aceptar dobles estándares que socavan el sistema multilateral. Tenemos que seguir siendo fieles a nuestras convicciones y no sacrificarlas por conveniencias políticas”.
///
(Editado por SGR/mjg/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Sánchez cree que la derecha conservadora se ha convertido en un “satélite” de la extrema derecha appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Los socialistas europeos rechazan otro mandato de Metsola como presidenta de la Eurocámara

Ámsterdam (Euractiv.com/.es) – El líder de los socialistas europeos (PSE/S&D), Stefan Löfven, ha dejado claro que la formación de centroizquierda no quiere que la maltesa Roberta Metsola (Partido Popular Europeo, PPE) opte a un tercer mandato como presidenta del Parlamento Europeo.
En su intervención en el congreso de partidos europeos de centro-izquierda -que se cerró el viernes en Ámsterdam tras dos días de reuniones- el sueco recordó que el PPE ha acordado un reparto de poder con el PSE/S&D, según el cual los socialistas reclamarán la presidencia de la Eurocámara para la próxima legislatura de dos años y medio, entre 2027 y 2029.
«Tenemos un acuerdo, el acuerdo se hizo después de las elecciones [al Parlamento Europeo de 2024], y ese acuerdo sigue siendo válido», subrayó Löfven en rueda de prensa el viernes.
«Si todavía quieren (el PPE) un entorno de trabajo decente en Bruselas, tienen que atenerse al acuerdo», agregó.
Sus comentarios abren una importante disputa política entre las dos principales familias políticas que dirigen las instituciones de la UE, antes de alcanzar el ecudor del ciclo político quinquenal, a principios de 2027.
Según Löfven, los principales partidos políticos europeos han acordado que el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ejerza el cargo durante dos mandatos de dos años y medio y que la presidencia del Parlamento Europeo se divida en dos ciclos.
El mandato de Costa, según los Tratados de la UE, está limitado a 2,5 años, pero ningún oresidente anterior del Consejo Europeo ha permanecido cinco completos.
«Es responsabilidad del PPE. Si se llega a un acuerdo, se espera que lo cumpla. Así funcionan las cosas», dijo Löfven.
Es probable que el PPE no quiera aceptar que los socialistas estén al frente de dos de las tres principales instituciones de la UE.
En la actualidad, los socialistas sólo tienen tres miembros en el Consejo Europeo: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE), la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, y el primer ministro maltés, Robert Abela.
Roberta Metsola aún no ha expresado oficialmente su interés en seguir presidiendo la institución, que dirige desde 2022, pero las especulaciones, incluso dentro de su propio partido, apuntan a que aspira al cargo, tras su negativa a entrar en la contienda política de su país.
Löfven, ex primer ministro de Suecia, fue reelegido el viernes para un segundo mandato como presidente del Partido Socialista Europeo, estructura que agrupa a los partidos de centro-izquierda europeos, que dirige desde finales de 2022.
El grupo parlamentario de los socialistas es el segundo más numeroso del Parlamento Europeo tras el PPE, pero el centro-izquierda tiene un número limitado de comisarios europeos.
«Tenemos una presencia fuerte, pero posiblemente nos habría gustado tener más comisarios», comentó Löfven el viernes.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los socialistas europeos rechazan otro mandato de Metsola como presidenta de la Eurocámara appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía2 días
Los consumidores españoles generan más información que nunca, piden transparencia y valor a las marcas, según Redegal
-
Mundo Economía2 días
La IA y el liderazgo humanista marcan el futuro del Controller
-
Newswire2 días
Chirey Super Hybrid Challenge culmina su prueba de resistencia global y celebra la belleza del oriente
-
Mundo Economía2 días
Spotahome revela la subida del alquiler de temporada en España
-
Mundo Economía2 días
Yolanda Díaz festeja el fracaso de la opa: “Que no siga adelante es una buena noticia para el país”
-
Innovación y Tecnología2 días
El «apagón» de Meta, Google y Microsoft sobre contenidos políticos pone a prueba la nueva ley de transparencia de la UE
-
Newswire2 días
Caminar hacia el mundo, conectar con el corazón: Chirey Global User Ecosystem Summit 2025 está por comenzar
-
Newswire2 días
Volkswagen elige a Nuvei para lanzar soluciones de pago para vehículos conectados