Newswire
El Movimiento Va por Mi Cuenta arranca su campaña de recaudación 2025 contra la pobreza alimentaria

(Información remitida por la entidad que la firma:)
El Movimiento Va por Mi Cuenta, iniciativa impulsada por Fundación Alsea, A.C. para contribuir a combatir la inseguridad alimentaria en México, anunció el lanzamiento de su 13ª campaña anual de recaudación, con la que busca superar el récord que tuvo en 2024, cuando alcanzó la suma de $51.8 millones de pesos.
Este año, la campaña de recaudación del Movimiento Va por Mi Cuenta construye sobre su mensaje «Va, va, va, va», el cual se ha convertido en un slogan representativo para reflejar el entusiasmo de los mexicanos para contribuir a la causa. A través de la presentación de la canción oficial del Movimiento, la iniciativa busca inspirar a más personas para impulsar el apoyo y visibilidad a la causa.
Si bien las cifras publicadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señalan que la prevalencia de inseguridad alimentaria en México ha disminuido, esta problemática afecta todavía a más de 20.9 millones de personas.
La atención a este desafío es aún más prioritaria cuando se trata del impacto que tiene en el desarrollo de niñas y niños. De acuerdo con datos del Atlas de Riesgos de Nutrición elaborado por el Centro de Excelencia e Innovación para los Derechos y Oportunidades de la Niñez (CEIDON), en México más de 16 de cada 100 niñas y niños de cero a cinco años padecen desnutrición, lo que afecta su desarrollo físico y mental, y limitan de forma preocupante sus oportunidades vitales.
Ante este panorama, el Movimiento Va por Mi Cuenta trabaja año con año para sumar esfuerzos y brindar acceso a una alimentación nutritiva a las comunidades del país que más lo necesitan.
La campaña se llevará a cabo del 1 de octubre al 30 de noviembre de este año para recaudar donaciones que permitan marcar una diferencia en el futuro y crecimiento de las personas beneficiadas.
Durante estos dos meses, cualquier persona tendrá la posibilidad de contribuir a través de donaciones en los establecimientos de Alsea como Domino’s, Starbucks, Vips, Burger King, Chili’s, Italianni’s, P.F. Chang’s y The Cheesecake Factory, o bien, hacer un donativo a través de la página oficial: vapormicuenta.org. También pueden apoyar a la campaña al adquirir los productos con causa que ofrece cada marca, los cuales se encuentran disponibles todo el año.
«En estos 13 años de esfuerzos, a través del Movimiento Va por Mi Cuenta, nos hemos dado cuenta de que todos tenemos el poder de cambiar realidades, ya sea con acciones grandes o pequeñas. Este 2025 queremos que el ‘Va, va, va, va’ de nuestra campaña se transforme en un canto que alimenta a millones y contribuya a generar un impacto sostenible y positivo en las personas» comentó Ivonne Madrid, directora de Fundación Alsea, A.C.
La presentación de la campaña se realizó en las oficinas corporativas de Alsea, donde en el panel «Juntos por una infancia bien nutrida» y moderado por la periodista Ivonne Melgar, aliados de Fundación Alsea, A.C. como la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMX), Proyecto Roberto, Fondo para la Paz, Comedor Santa María y Save the Children México compartieron sus perspectivas sobre el desafío de la inseguridad alimentaria en el país.
En este contexto, las organizaciones destacaron la importancia del trabajo conjunto que realizan con Fundación Alsea, A.C. y el Movimiento Va por Mi Cuenta para impulsar programas e iniciativas que fortalecen el bienestar de miles de personas en diferentes estados del país.
En 2024 el Movimiento Va por Mi Cuenta logró apoyar la operación de 28 comedores comunitarios y 59 Bancos de Alimentos en México, gracias a su campaña de recaudación. Y con ayuda de sus aliados, la iniciativa sirvió más de 1,590,235 comidas a personas en situación vulnerables.
Con esta campaña, Fundación Alsea A.C. reafirma su compromiso para contribuir al combate de la inseguridad alimentaria en México y continúa sumando esfuerzos de la mano de marcas y colaboradores de Alsea, aliados estratégicos y clientes para impulsar un presente donde cada niña y niño tenga la oportunidad de desarrollarse de forma digna y positiva.
Acerca de AlseaAlsea es el operador de restaurantes líder en América Latina y Europa, con marcas de reconocimiento global dentro de los segmentos de Comida Rápida, Cafeterías y Restaurantes de Servicio Completo. Cuenta con un portafolio multi-marcas integrado por Domino’s Pizza, Starbucks, Burger King, Chili’s, P. F. Chang’s, Italianni’s, The Cheesecake Factory, Vips, Archies, Foster’s Hollywood, Gino’s y TGI Fridays. La compañía opera más de 4,790 unidades en México, España, Argentina, Colombia, Chile, Paraguay, Francia, Portugal, Bélgica, Holanda, Luxemburgo y Uruguay. Su modelo de negocio incluye el respaldo a todas sus Unidades de Negocio a través de un Centro de Soporte y Servicios Compartidos, brindando apoyo en procesos Administrativos, de Desarrollo y de Cadena de Suministro.Para más información visita: www.alsea.net
Sus acciones cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave ALSEA*
Acerca de Fundación Alsea, A.C.Es un vehículo de Responsabilidad Social de Alsea, cuya misión es entregar felicidad a las personas y comunidades vulnerables a través de inversión social sustentable que promueve la seguridad alimentaria, educación y empleabilidad.
View original content to download multimedia
FUENTE Fundación Alsea
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada El Movimiento Va por Mi Cuenta arranca su campaña de recaudación 2025 contra la pobreza alimentaria se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
EGADE Business School presenta estudio con claves para fortalecer los Consejos de Administración en México

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Los consejos de administración en México enfrentan desafíos clave para mantenerse relevantes y estratégicos en un entorno de creciente exigencia en sostenibilidad, transparencia y diversidad.
Para fortalecer sus capacidades, EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey presentó el estudio Transformando el gobierno corporativo en México: Perspectivas y desafíos para los Consejos de Administración, que reúne recomendaciones prácticas basadas en datos del ecosistema empresarial mexicano.
El estudio fue elaborado por Ricardo Murcio, líder de la iniciativa en Gobierno Corporativo de EGADE Business School, con base en una encuesta nacional y la experiencia directa del programa Formación de Consejeros de Administración.
El reporte analiza las principales brechas en la composición, agenda y profesionalización de los consejos, y propone soluciones concretas para empresas que buscan alinear su gobernanza con una estrategia de largo plazo.
En la presentación, realizada el pasado 2 de octubre en la Ciudad de México, Murcio compartió los hallazgos clave del reporte:
«Realizamos un análisis cuantitativo porque queríamos conocer, directamente de las personas que viven la gobernanza en México, qué nos hace falta para fortalecerla. Si tienes un consejo bien formado, estás cuidando la confianza del inversionista».
El reporte identifica cuatro hallazgos fundamentales:· La necesidad urgente de que los consejos dirijan estratégicamente, y no solo supervisen resultados financieros.
· La sucesión profesional sigue siendo un desafío central para garantizar la continuidad del negocio, tanto en empresas familiares como no familiares.
· La diversidad en la composición de los consejos es aún limitada: solo 13% de los consejeros son mujeres y apenas 3% actúa como independiente.
· La integración de criterios ESG se está acelerando en empresas listadas en bolsa, pero las PYMES requieren acompañamiento para profesionalizar sus prácticas de sostenibilidad.
El evento contó con la participación de María Ariza, directora general de BIVA; Rodrigo Badiola, socio de Gobierno Corporativo, Sostenibilidad y Empresa Familiar en Deloitte México; y Osmar Arandia, decano asociado de Educación Ejecutiva de EGADE Business School.
Ariza destacó la relación directa entre gobernanza efectiva y acceso a capital: «Para que la gobernanza corporativa sea un motor de crecimiento necesitamos fortalecer nuestros mercados de valores y atraer más jugadores y gestores locales. Participar en el mercado da acceso a capital, y permite a las empresas trascender generaciones y transformarse para competir globalmente».
Badiola enfatizó la urgencia de evolucionar el rol del consejo más allá de las funciones operativas: «Hay que fomentar claramente lo que esperamos del consejo y entender a fondo su rol. Para enfocarlo en los temas estratégicos es necesario diseñar su agenda y delegar las cuestiones operativas. La diversidad en los consejos es clave para que los consejeros estén alineados con las necesidades reales de la empresa».
Por su parte, Arandia subrayó que el estudio refleja las necesidades observadas directamente en la formación de consejeros y en la interacción con profesionales del sector: «Este estudio nace de la experiencia directa que tenemos desde el programa de formación de consejeros, y busca ser una herramienta práctica y estratégica que apoye la toma de decisiones en las empresas mexicanas».
Durante la presentación, se abordaron también casos de éxito, errores comunes y oportunidades para mejorar la profesionalización de los consejos de administración. Se coincidió en que la evolución del gobierno corporativo hacia una visión estratégica, diversa y sostenible es indispensable para la resiliencia y crecimiento de las empresas.
«Los consejos que no estén alineados con los valores, propósito y estrategia de largo plazo de sus empresas, van a quedar fuera del juego», advirtió Murcio hacia el cierre del evento.
Con esta presentación, EGADE Business School destaca la importancia de formar líderes conscientes y responsables, capaces de enfrentar los retos del entorno corporativo actual y futuro. Además de difundir conocimiento, la publicación del estudio busca generar un impacto tangible en la forma en que las empresas mexicanas gestionan sus estructuras de gobernanza.
View original content to download multimedia
FUENTE EGADE Business School
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada EGADE Business School presenta estudio con claves para fortalecer los Consejos de Administración en México se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Bladex reconocido en los LatinFinance Project & Infrastructure Finance Awards 2025 por operaciones emblemáticas en América Latina incluyendo «Loan of the Year»

(Información remitida por la entidad que la firma:)
Bladex (NYSE: BLX) fue distinguido en la edición 2025 de los premios LatinFinance Project & Infrastructure Finance Awards con dos galardones: el premio Loan of the Year por su participación en el financiamiento del proyecto Gran Morgu en Surinam, y el premio Airport Financing of the Year por la estructuración del financiamiento de Aerodom en República Dominicana.
«Este reconocimiento de Latin Finance nos honra profundamente y confirma nuestra capacidad de estructurar soluciones financieras innovadoras que no solo movilizan capital, sino que también generan impacto transformador en los países de la región», afirmó Samuel Canineu, Chief Commerical Officer de Bladex. «Nuestro compromiso sigue siendo el mismo: conectar oportunidades, apoyar el crecimiento sostenible y contribuir activamente al desarrollo de América Latina.»
Bladex, junto con Staatsolie, estructuró un financiamiento garantizado a largo plazo por USD 1,600 millones, más facilidades de cobertura y cartas de crédito adicionales por USD 125 millones. Estos fondos servirán para refinanciar deuda existente y financiar la participación del 20 % de Staatsolie en el proyecto Gran Morgu, ubicado en el Bloque 58 frente a la costa de Surinam.
Esta operación, coestructurada con Deutsche Bank y Afreximbank, y financiada por un sindicato de bancos internacionales, es la mayor transacción de financiamiento de proyectos en la historia de Surinam y allana el camino para iniciar la producción de petróleo offshore proyectada hacia mediados de 2028.
Por otra parte, Latin Finance también reconoció el liderazgo de Bladex en la estructuración de un financiamiento por USD 940 millones para Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom), en conjunto con seis instituciones financieras internacionales. La operación estuvo compuesta por una emisión global de bonos por USD 500 millones y un crédito sindicado por USD 440 millones, destinados a financiar un ambicioso plan de modernización y expansión de la infraestructura aeroportuaria en República Dominicana.
Este financiamiento se sitúa entre los mayores financiamientos corporativos en la historia de la República Dominicana y representa un paso clave en el fortalecimiento de la conectividad aérea y el desarrollo logístico del país, apoyando el crecimiento del turismo, el comercio y la inversión extranjera. La operación consolida el papel de Aerodom como operador estratégico en el Caribe y refleja el compromiso de Bladex con proyectos que impulsan la competitividad regional y el desarrollo sostenible.
Acerca de Bladex
Bladex es un banco multinacional fundado en 1979 por los bancos centrales de América Latina y el Caribe para promover el financiamiento del comercio y la integración económica en la región. Con sede en Panamá y oficinas representativas en Argentina, Brasil, Colombia, México y una agencia de representación en Estados Unidos, el banco ofrece soluciones financieras a instituciones y corporaciones en toda la región. Bladex cotiza en la Bolsa de Nueva York (NYSE: BLX) desde 1992 y en la Bolsa Mexicana de Valores desde hace más de diez años. Su base accionaria incluye bancos centrales, entidades gubernamentales y bancos de veintitrés países latinoamericanos, así como inversionistas institucionales y privados. http://www.bladex.com
Contacto: Felipe SuarezSVP Head of Loan Structuring & Sindications, Tel: +(507) 210-8500 www.bladex.com@bladexlatam
View original content to download multimedia
FUENTE Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (Bladex)
AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.
La entrada Bladex reconocido en los LatinFinance Project & Infrastructure Finance Awards 2025 por operaciones emblemáticas en América Latina incluyendo «Loan of the Year» se publicó primero en EFE Comunica.
Newswire
Toku se lanza en América Latina con PedidosYa, lo que supone una expansión global estratégica

Toku se lanza en América Latina con PedidosYa, lo que supone una expansión global estratégica
PR Newswire
SINGAPUR, 3 de octubre de 2025
SINGAPUR, 3 de octubre de 2025 /PRNewswire/ — Toku, la plataforma líder de experiencia del cliente (CX) 360° impulsada por IA en Asia-Pacífico, anunció hoy su entrada oficial en el mercado latinoamericano a través de una asociación histórica con PedidosYa, la plataforma líder de comida a domicilio de la región.
Como parte de esta colaboración estratégica, PedidosYa ha implementado con éxito la solución de centro de contacto de nivel empresarial de Toku en sus operaciones de servicio al cliente en Colombia, Perú, Paraguay y Uruguay. Con más de 1.400 agentes, la solución ahora permite millones de interacciones con los clientes en los 15 países de habla hispana donde opera PedidosYa, lo que brinda mayor velocidad, consistencia y eficiencia a la prestación de sus servicios.
Impulsar el compromiso continuo del cliente a escala
Con la plataforma ahora en funcionamiento, PedidosYa está elevando sus capacidades de CX a través de resoluciones más rápidas, experiencias de agente más consistentes y la flexibilidad para escalar las operaciones sin comprometer la calidad del servicio.
«El equipo de Toku trabajó en estrecha colaboración con nosotros y demostró un profundo compromiso con el enfoque en el cliente. Los seleccionamos por su trayectoria en mercados regulados y su capacidad para ofrecer soluciones diseñadas para la complejidad regional, integradas con nuestros sistemas para amplificar el impacto en nuestras operaciones», dijo Esteban Branciari, director de Operaciones de PedidosYa. «La nueva plataforma ya está mejorando la calidad del soporte que ofrecemos a nuestros usuarios en toda la región».
Una expansión estratégica más allá de APAC
La entrada de Toku en América Latina valida una alineación estratégica con las fortalezas comprobadas de la empresa. Tanto América del Sur como Asia-Pacífico comparten desafíos similares con una infraestructura fragmentada, diversas regulaciones y complejas operaciones multinacionales. Tras haber dominado estas realidades primero en APAC, la arquitectura de plataforma modulable de Toku prospera en entornos igualmente diversos y complejos.
«La expansión a América Latina a través de nuestra asociación con PedidosYa marca un momento decisivo para Toku», dijo Thomas Laboulle, fundador y director ejecutivo de Toku. «Nuestro enfoque centrado en APAC nos ha preparado para sobresalir con las mismas complejidades regulatorias, infraestructurales y culturales presentes en América Latina. Esta alineación demuestra por qué la complejidad es nuestra ventaja competitiva: ofrecemos un valor excepcional en mercados que a los titulares globales a menudo les resulta demasiado difícil navegar, convirtiendo sus barreras en nuestras oportunidades».
Con capacidades omnicanal, análisis en tiempo real y una interfaz de agente unificada, la plataforma 360° CX ofrece experiencias de servicio de alto rendimiento a través de fronteras y modelos de negocio. Desde Asia Pacífico hasta América Latina, Toku continúa capacitando a las organizaciones para optimizar la participación del cliente y, al mismo tiempo, sobresalir en entornos complejos y de múltiples mercados.
Acerca de Toku
Con sede en Singapur, Toku permite a las empresas mejorar las experiencias de los clientes con soluciones innovadoras de comunicación y participación basadas en la nube. Gracias a su experiencia en la región APAC y a su creciente alcance global, la plataforma modular de 360° CX de Toku cuenta con un centro de contacto integrado, API programables y capacidades de IA generativa, que incluyen transcripción, resumen, análisis de conversaciones y agentes virtuales. Diseñadas para integrarse a la perfección con los datos de los clientes y los procesos comerciales, las soluciones de Toku agilizan las interacciones e impulsan el crecimiento escalable. Con la confianza de empresas líderes, Toku ayuda a las organizaciones a lograr resultados optimizados y a fortalecer sus vínculos con los clientes.
Para más información, visite toku.co
Foto – https://mma.prnewswire.com/media/2787744/PedidosYa_headquarters_in_Uruguay.jpg
View original content to download multimedia:https://www.prnewswire.com/mx/comunicados-de-prensa/toku-se-lanza-en-america-latina-con-pedidosya-lo-que-supone-una-expansion-global-estrategica-302574746.html
FUENTE Toku
La entrada Toku se lanza en América Latina con PedidosYa, lo que supone una expansión global estratégica se publicó primero en EFE Comunica.
-
Ciencia y Salud2 días
¿Qué es el síncope vasovagal que le ocurre a la actriz Silvia Alonso?
-
Ciencia y Salud3 días
“Nos lo tomamos a pecho” o cómo empatizar con las pacientes de cáncer de mama
-
Mundo Economía20 horas
Los pescadores de la UE libran la «batalla del atún» con Tailandia
-
Mundo Política2 días
Moscú amenaza con represalias si la UE utiliza los activos rusos congelados para reforzar la defensa de Ucrania
-
RSE3 días
Un informe del sistema europeo Copernicus advierte del grave estado de los océanos en el mundo
-
Mundo Política2 días
Bruselas apuesta por la soberanía tecnológica y la defensa propia frente a la dependencia exterior
-
Ciencia y Salud3 días
Una cámara microscópica y un injerto: así es la técnica quirúrgica que repara rodillas como la de Gavi
-
Mundo Economía15 horas
Prosegur acoge en su sede el seminario internacional «retos y estrategias de la seguridad en el siglo XXI»