Connect with us

Mundo Economía

Ecosystems 2030 apuesta por «cambiar la mentalidad» para afrontar los retos de la IA

Publicado

el

Ecosystems 2030 CEO Omar Hatamleh delivers his opening remarks at the fifth edition of Ecosystems 2030 international forum in A Coruna, north-western Spain, 03 October 2025. The event focuses on artificial intelligence, innovation, sustainability, and entertainment. EFE/Cabalar

El presidente ejecutivo de Ecosystems 2030, Omar Hatamleh, ha manifestado su apuesta por «cambiar la mentalidad» para afrontar los retos de la inteligencia artificial, que tiene y tendrá impacto en todos los ámbitos de la vida: del trabajo a la medicina o las finanzas.

Lo ha dicho este viernes para inaugurar la quinta edición del foro internacional Ecosystems 2030, que se celebra en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Palexco), donde medio centenar de expertos se han citado para compartir su visión sobre los cambios y desafíos que afrontará el mundo en los próximos años y cómo abordarlos desde la perspectiva de las organizaciones.

A CORUÑA, 03/10/25.- Arranca en A Coruña Ecosystems 2030, que nuevamente trae a Galicia a medio centenar de expertos internacionales para compartir su visión sobre los cambios y desafíos que afrontará el mundo en los próximos años, un evento al que han asistido la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey (i), el conselleiro de Educación de la Xunta de Galicis, Román Rodríguez (2d) y el presidente ejecutivo de Ecosystems 2030, Omar Hatamleh (2i). EFE/Cabalar
La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey (i), el conselleiro de Educación de la Xunta de Galicis, Román Rodríguez (2d) y el presidente ejecutivo de Ecosystems 2030, Omar Hatamleh (2i) en la inauguración del foro. EFE/Cabalar

Hatamleh ha explicado, como introducción, que «por primera vez estamos compitiendo contra el intelecto y no contra el trabajo manual».

«Además de los beneficios obvios, estamos empezando a ver que hay una bajada en el pensamiento crítico de los seres humanos, es muy peligroso, así que tenemos que potenciar esas tecnologías pero sin que afecte al ser humano», ha alertado, a la vez que ha recordado que todavía estamos en la primera fase de la IA por los que en los próximos años «va a poder hacer más razonamientos y va a ser muy buena en muchas funciones en todas las industrias». Habrá una tercera fase en la que «los robots humanoides van a ser capaces de realizar trabajos manuales».

Cambiar de mentalidad para adaptarnos

Omar Hatamleh ha explicado que esto va a afectar a muchos ámbitos, desde los estudios de la longevidad, a los sistemas de pensiones o los sistemas educativos. «Para poder adaptarnos tenemos que cambiar de mentalidad«, ha resumido, mientras que ha hecho un llamamiento para ser «proactivos» porque «las oportunidades son inmensas».

El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, ha expuesto que Ecosystems 2030 ayuda a «Galicia a poner en el mapa de la tecnología» en un momento de «profundo cambio». Ha señalado que «hay una parte de la sociedad que tiene miedo, pero otro grupo está obsesionado con el desarrollo tecnológico», por lo que «el avance está en el equilibrio y el control».

Para la alcaldesa, Inés Rey, la inteligencia artificial «es una realidad que nos interpela como personas, instituciones y sociedad, una transformación sin precedentes». Ha insistido en que la IA «no está para sustituirnos sino para ayudarnos», por lo que es necesario «educarla y regularla». EFE


La entrada Ecosystems 2030 apuesta por «cambiar la mentalidad» para afrontar los retos de la IA se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

GHENOVA presenta nuevo organigrama y estrategia de expansión para su vertical de energía

Publicado

el

Pie de foto: Jornadas estratégicas de Ghenova Energy and WaterAutor: Ghenova Energy and Water

(Información remitida por la entidad que la firma:)

La vertical GHENOVA ENERGY & WATER reúne a su equipo en unas jornadas estratégicas donde se ha destacado la fuerza de la suma de las capacidades del grupo a nivel global y la innovación

Ghenova Group ha reunido en Sevilla a su equipo de Energía, Agua, Industria e Infraestructuras de todos sus centros nacionales, con el objetivo de alinear sus equipos en torno a la estrategia de crecimiento de la compañía. El encuentro se replicará en próximas fechas en sus filiales de Brasil y Colombia.

GHENOVA ENERGY & WATER encara una etapa de crecimiento, centrando en sus capacidades en áreas estratégicas como la transición energética, la valorización energética, la gestión del agua, la generación térmica, y los proyectos híbridos que combinan tecnologías convencionales y renovables.

Y todo ello con un amplio equipo de personas altamente especializado y cualificado, dirigido por Lourdes García Sanz, ingeniera industrial por la Universidad de Sevilla. Lourdes cuenta con más de 30 años de experiencia adquiridos en empresas como Ghenova, Abengoa y Lantania. Dentro de los pilares de la compañía, Lourdes García ha explicado que «en GHENOVA ENERGY & WATER estamos alineando nuestro talento, capacidades tecnológicas y experiencia multisectorial para responder a los retos del mercado con una visión innovadora».

GHENOVA ENERGY & WATER estructura su actividad en cuatro líneas: energía, industria, agua e infraestructura. En el sector energético, aborda proyectos de valorización energética de residuos, biomasa, biogás, biocombustibles, hidrógeno y derivados y centrales hidráulicas, así como ciclos combinados, cogeneraciones y redes eléctricas.

La vertical cuenta con la experiencia de un grupo consolidado como es Ghenova Group y con una trayectoria sólida en colaboración con algunos de los EPCistas líderes a nivel mundial, «lo que permite a la compañía hablar el mismo lenguaje que los grandes actores del sector» ha destacado la directora de la vertical.

Por su parte, el CEO del Ghenova Group, Francisco Cuervas ha destacado que «estamos cumpliendo rigurosamente nuestro plan estratégico, que nos llevará a superar los 100 M€ en 2027. GHENOVA ENERGY & WATER tiene y tendrá en los próximos años un papel clave en este crecimiento, y todo ello desde nuestros valores clave, como son el espíritu de equipo y la colaboración, tanto interna, entre centros y países, como externa, con clientes y colaboradores».

En este sentido, Cuervas ha hecho hincapié en que «no basta con tener buenos ingenieros, tienen que ser además personas con buenos valores que se alineen con el ADN de la compañía. Somos una empresa ideal para jóvenes con ambición, con ganas de aprender, de conocer mundo y de desarrollar una carrera internacional».

Además, la vertical refuerza su apuesta por la digitalización, aplicando metodología BIM para optimizar los procesos de diseño y facilitar la construcción, operación y mantenimiento de los proyectos. En este encuentro, GHENOVA GROUP reafirma su compromiso con la innovación, la automatización de procesos e incorporación de la IA, la ingeniería de alto valor y la sostenibilidad, consolidando su papel como referente internacional en el desarrollo de soluciones energéticas integradas.

Contacto

Nombre contacto: Cristina Cuervas

Descripción contacto: Directora de Comunicación del Grupo Ghenova

Teléfono de contacto: 647 656 079

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266607/DSCF5999.jpg

Pie de foto: Lourdes García, Directora de Ghenova Energy and Water

Autor: Ghenova Energy and Water

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266607/XTSR2504.jpg

Pie de foto: Jornadas estratégicas de Ghenova Energy and Water

Autor: Ghenova Energy and Water

https://static.comunicae.com/photos/notas/1266607/XTSR2726.jpg

Pie de foto: Equipo directivo de Ghenova Energy and Water

Autor: Ghenova Energy and Water

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada GHENOVA presenta nuevo organigrama y estrategia de expansión para su vertical de energía se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Plataformas digitales garantizan eficiencia y cumplimiento de la regulación laboral en grandes empresas, según Plannam

Publicado

el

Plataformas digitales garantizan eficiencia y cumplimiento de la regulación laboral en grandes empresas, según Plannam

(Información remitida por la entidad que la firma:)

En un entorno donde la regulación laboral cambia con rapidez, muchas organizaciones se enfrentan al reto de gestionar grandes plantillas sin perder eficiencia ni seguridad jurídica. Plannam, especialista en soluciones SaaS para planificación de personal, ofrece un sistema que integra automatización avanzada con un cumplimiento riguroso de las normativas vigentes. La propuesta combina tecnología en la nube, inteligencia artificial y funcionalidades adaptadas a sectores con alta rotación de empleados, como supermercados, restauración, hostelería o sanidad. Este enfoque permite que la gestión de turnos, ausencias y registro horario se realice de manera fluida, manteniendo siempre la trazabilidad exigida por la legislación.

   Regulación laboral como ventaja competitiva

El debate sobre cómo aplicar la regulación laboral sin afectar la productividad ha ganado protagonismo en los últimos años. Muchas empresas todavía consideran la normativa un obstáculo operativo. Sin embargo, la experiencia demuestra que la aplicación inteligente de sistemas digitales convierte la obligación legal en una palanca de competitividad. En ese sentido, Plannam sitúa la regulación en el centro de su propuesta tecnológica.

El software no solo registra la jornada laboral de forma precisa y de acuerdo a lo requerido por la ley en España y otros países europeos, sino que también genera informes automáticos listos para auditorías o inspecciones. Además, ofrece mecanismos de control en tiempo real que alertan sobre desviaciones de jornada o incumplimientos potenciales antes de que generen sanciones. Este nivel de previsión resulta especialmente valioso en organizaciones con más de 300 empleados, donde el margen de error es reducido y los riesgos legales pueden afectar directamente la cuenta de resultados.

    Eficiencia operativa con base tecnológica

La clave está en que la plataforma no se limita a cumplir con la regulación, sino que ayuda a optimizar los recursos humanos de manera sostenible. Al automatizar la creación de turnos y gestionar incidencias con rapidez, el sistema libera a los departamentos de recursos humanos de tareas repetitivas. De este modo, los equipos pueden dedicar más tiempo a la estrategia y al desarrollo del talento.

Otra ventaja diferencial es la facilidad de integración con ERPs, sistemas de nóminas y soluciones de control de presencia biométrica o digital. Este ecosistema permite que la información fluya sin fricciones, garantizando coherencia entre planificación, registro y pago de horas trabajadas. La transparencia obtenida mejora tanto la relación con los empleados como la capacidad de la empresa para tomar decisiones basadas en datos.

En palabras de un portavoz de Plannam, “cumplir con la regulación no debería ser un lastre, sino una oportunidad para aumentar la eficiencia y generar confianza en los equipos”. Con esta visión, la compañía refuerza su compromiso con las empresas que buscan transformar la gestión laboral en un proceso estratégico y, al mismo tiempo, seguro desde el punto de vista legal.

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: PLANNAM

PIE DE FOTO: Plataformas digitales que garantizan eficiencia y cumplimiento de la regulación laboral en grandes empresas

Contacto

Emisor: PLANNAM

Contacto: PLANNAM

Número de contacto: 606346890

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Plataformas digitales garantizan eficiencia y cumplimiento de la regulación laboral en grandes empresas, según Plannam se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Prosegur acoge en su sede el seminario internacional «retos y estrategias de la seguridad en el siglo XXI»

Publicado

el

Prosegur acoge en su sede el seminario internacional "retos y estrategias de la seguridad en el siglo XXI"

(Información remitida por la entidad que la firma:)

  •  El encuentro ha sido inaugurado por la Secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo y el Secretario general de Prosegur, Antonio Rubio.
  • Durante la jornada se han abordado cuestiones clave como la protección de infraestructuras críticas, la seguridad urbana, la colaboración público-privada, los marcos regulatorios para la inversión y los retos de la ciberseguridad, entre otros.

Prosegur, compañía líder en el sector de la seguridad privada, junto con la Fundación Consejo España Brasil, Fundación Consejo España Colombia y Fundación Consejo España Perú, ha presentado una jornada internacional sobre “Retos y Estrategias de Seguridad en el Siglo XXI: Una Visión Iberoamericana desde la Seguridad Física, Jurídica y Digital”, con el objetivo de convertirse en una fuente informativa de referencia sobre la seguridad y promover el conocimiento, la información y el debate sobre nuevos modelos de seguridad en un contexto global.

El evento fue inaugurado por Susana Sumelzo, Secretaria de Estado para Iberoamérica, el Caribe y el Español en el Mundo y Antonio Rubio, Secretario General de Prosegur, y contó con la participación de expertos, autoridades y directivos de empresas de Brasil, Colombia y Perú, quienes debatieron sobre los retos actuales del sector y la relevancia de la cooperación internacional.

Durante la jornada se han abordado cuestiones clave como la protección de infraestructuras críticas, la seguridad urbana, la colaboración público-privada, el estado de derecho, los marcos regulatorios para la inversión, los retos de la ciberseguridad, la soberanía digital, así como el desarrollo de una inteligencia artificial responsable y la gobernanza tecnológica.

En este marco, Antonio Rubio ha explicado que “en un mundo cada vez más interconectado y complejo, la seguridad debe abordarse desde una perspectiva integral, que combine la dimensión física, jurídica y digital. Este seminario refleja el compromiso de Prosegur con la cooperación iberoamericana y con la construcción de un marco de confianza que permita a empresas, instituciones y ciudadanos afrontar los desafíos del siglo XXI con garantías”.

El encuentro ha contado con un destacado panel de ponentes procedentes de instituciones y organizaciones como Cipher, BBVA, Indra Group, Telefónica Hispam, Mapfre, Ministerio de Ciencia, Fundación Carolina, Alcaldía de Cali, Cyber Hunter Intelligence, Tecnología e Innovación de Colombia, Colegio de Registradores, Fundación Iberoamérica Empresarial, BID Invest, Uría Menéndez y Martínez Quintero Mendoza González Laguado & de la Rosa Abogados.

Con esta iniciativa, Prosegur refuerza su compromiso con la generación de conocimiento y el impulso de la colaboración entre actores públicos y privados para hacer frente a los nuevos desafíos de seguridad que plantea el siglo XXI. Asimismo, la compañía consolida su papel como referente internacional en el desarrollo de soluciones innovadoras y en la promoción de un ecosistema seguro y sostenible que contribuya al progreso de la sociedad.

    Sobre Prosegur

Prosegur es un referente global del sector de la seguridad privada. A través de sus líneas de negocio, Prosegur Security, Prosegur Cash, Prosegur Alarms, Cipher y AVOS Tech, proporciona a empresas y hogares una seguridad de confianza basada en las soluciones más avanzadas del mercado. Con una presencia global en 36 países de los cinco continentes, Prosegur facturó un total de 4.908 millones de euros en 2024. Asimismo, cotiza en las bolsas españolas bajo el indicador PSG y cuenta en la actualidad con un equipo de más de 177.000 empleados.

Prosegur actúa conforme a las mejores prácticas medioambientales, sociales y de buen gobierno. La compañía ha configurado la sostenibilidad como un pilar estratégico en todas sus actuaciones con el objetivo de ser el referente sectorial. Además, Prosegur canaliza su acción solidaria a través de la Fundación Prosegur que trabaja en cuatro ejes de actuación: educación, inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, voluntariado corporativo y fomento de la cultura.

Para obtener más información visite www.prosegur.com

Contacto:

prensa@prosegur.com

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Prosegur acoge en su sede el seminario internacional «retos y estrategias de la seguridad en el siglo XXI» se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Más Leidas