Connect with us

Mundo Política

La UE sienta las bases de un «muro antidrones» para reforzar el flanco oriental del bloque

Publicado

el

Copenhague (Euractiv.com/.es) –  Las recientes incursiones de drones rusos han forzado a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), reunidos en una cumbre informal en Copenhague este miércoles, a afrontar el reto de la vulnerabilidad del flanco oriental del bloque comunitario, un asunto que deberán ahora tratar con prioridad los ministros de defensa.

El Consejo informal celebrado en la capita danesa dejó poco tiempo a los líderes de la UE para abordar otras cuestiones urgentes, entre ellas cómo convertir los activos rusos inmovilizados en préstamos para Ucrania y cómo avanzar en la candidatura de adhesión de Kiev al bloque europeo.

Pero todos ellos salieron del castillo de Christiansborg, lugar de la cita, con una idea más clara de las amenazas que comparten en materia de seguridad, según explicaron a Euractiv diplomáticos cercanos a los debates.

Las conversaciones se centraron en proyectos emblemáticos de defensa: la vigilancia del flanco oriental y la propuesta de un«muro de drones»

«Creo que hoy hemos mantenido debates constructivos, y ahora estamos preparados para dar los siguientes pasos», afirmó en rueda de prensa la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, anfitriona del encuentro.

«Incluso los países del sur reconocen que la amenaza más grave en estos momentos procede del Este y por eso tenemos que trabajar en ellos», aseguró un funcionario del Consejo.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, abogó por un «enfoque de 360 grados» en materia de defensa.

Tenemos que «considerar nuestras fronteras exteriores como nuestras fronteras comunes, en el Este, en el norte, en el sur, en el oeste (…) para todos, la principal amenaza a la que nos enfrentamos ahora proviene de Rusia, y especialmente en el flanco oriental», subrayó el socialista portugués.

A pesar de las buenas intenciones, convencer a los socios del sur de la UE de la urgencia de reforzar la seguridad del flanco Este no será fácil.

El pasado mes de marzo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, restó importancia a una posible amenaza rusa inmediata para España. «Nuestra amenaza no es que Rusia traiga sus tropas a través de los Pirineos», comentó.

Sánchez eludió el tema, mientras que la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, advirtió de que ignorar el flanco sur podría socavar la estrategia de seguridad conjunta del bloque.

Para acercar posturas, los líderes europeos buscan fórmulas para que las industrias militares del sur de Europa participen directamente en los proyectos de defensa, según explicaron fuentes diplomáticas a Euractiv.

En ese sentido, un diplomático de la UE advirtió el miércoles de que los países del sur podrían perder la oportunidad de reforzar sus industrias de defensa si los Estados de primera línea optan por mantener la capacidad industrial en casa.

No obstante, hay algunas señales de compromiso. Italia y Portugal están recibiendo cantidades significativas del instrumento de préstamos de defensa SAFE de la UE, mientras que España participa en el proyecto conjunto de aviones de combate y drones (FCAS) con Francia y Alemania.

Más margen de maniobra para los ministros de defensa

Aunque la cumbre concluyó sin conclusiones escritas, los Estados miembros acordaron dar más autoridad a los ministros de Defensa en la formulación de la política de seguridad.

Costa adelantó que los ministros europeos del ramo se reunirán con más frecuencia y tendrían más peso en las cumbres, en lugar de funcionar como una «reunión junior del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores», según dijo el portugués.

«Lo que necesitamos ahora es dar más autonomía, porque necesitamos comprometer cada vez más a nuestros ministros de Defensa a nivel europeo», subrayó.

El plan no pasaría por crear un nuevo formato, sino ampliar el actual.

Los ministros de defensa de la UE se reúnen en el marco del Consejo de Asuntos Exteriores, presidido por la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.

«El centro de gravedad está en los ministros de defensa», explicó un funcionario del Consejo, al tiempo que señaló que la Comisión Europea seguirá liderando los aspectos industriales de la política de defensa.

De lo que se trata, añadió la misma fuente, es de «crear un espíritu europeo en el ámbito de la defensa».

Una cuestión sin resolver es el futuro rol del comisario de defensa de la UE, Andrius Kubilius.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post La UE sienta las bases de un «muro antidrones» para reforzar el flanco oriental del bloque appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Duro cruce de acusaciones entre Tusk y Orbán por la postura de la UE en Ucrania

Publicado

el

Copenhague/Bruselas (Euractiv.com) – Los primeros ministros de Polonia, Donald Tusk, y de Hungría, Viktor Orbán, se enfrentaron ante las cámaras durante la cumbre de la Comunidad Política Europea celebrada este jueves en Copenhague.

«Todos gastamos más en armamento que Rusia, así que ¿por qué tenemos miedo? Somos más fuertes que ellos», comentó el filorruso Orbán antes de entrar a la reunión. Tusk, de pie junto a él, le replicó: «Me encanta cuando utiliza mis argumentos».

A su llegada a la cita, Orbán insistió en que «la Unión Europea ha decidido ir a la guerra».

El intercambio se extendió rápidamente por las redes sociales.

«Primer Ministro Orbán, es Rusia quien empezó la guerra contra Ucrania. Son ellos los que han decidido que vivimos tiempos de guerra. Y en un momento así la única pregunta es: ¿de qué lado está usted?» Escribió Tusk en X.

Orbán no tardó en responder: «Rusia está en guerra. Ucrania está en guerra. Hungría no. Estamos firmemente del lado de Hungría. Ustedes quieren ganar una guerra que creen que es suya. Yo quiero garantizar que prevalezca la paz».

El duro intercambio pone de relieve la creciente división entre Varsovia y Budapest, antaño estrechos aliados cuando Polonia estaba gobernada por el partido nacional conservador Ley y Justicia PiS/ECR (2015-2023).

Desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, Polonia se ha convertido en uno de los más firmes partidarios de Kiev, mientras que Hungría ha obstruido o diluido múltiples medidas de la UE en apoyo de Ucrania, entre ellas los paquetes de sanciones contra Moscú.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Duro cruce de acusaciones entre Tusk y Orbán por la postura de la UE en Ucrania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Las advertencias del Kremlin a la UE si se confiscan activos rusos demuestra que «las sanciones funcionan», dice Bruselas

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com) – Las advertencias de Kremlin a la Unión Europea (UE) si se confiscan activos rusos congelados para reforzar a Ucrania es una muestra de que las sanciones europeas a Rusia están funcionando, según aseguró este jueves la Comisión Europea.  

La amenaza de posibles represalias de Moscú contra el denominado «préstamo de reparación» que la UE prevé conceder a Kiev en base a esos activos pone de manifiesto la eficacia de la política de sanciones del bloque europeo, según el Ejecutivo comunitario.

«Hemos detectado indicios de que Rusia planea nacionalizar y vender activos de propiedad extranjera», comentó el portavoz de la Comisión Balazs Ujvari.

«Eso demuestra muy claramente una cosa: nuestras sanciones están funcionando muy bien contra Rusia», agregó.

Por otro lado, Ujvari añadió que el impacto de las medidas restrictivas de Bruselas «será aún mayor» una vez que se adopte el 19º paquete de sanciones del bloque contra Moscú, lo cual, según fuentes diplomáticas de la UE, podría ocurrir a finales de este mes.

Los comentarios de Bruselas se producen un día después de que Bloomberg informara de que Moscú vendería «rápidamente» activos extranjeros en Rusia «en represalia por cualquier medida europea de incautación de participaciones rusas en el extranjero».

La información de la agencia, que cita a una persona cercana al Kremlin, se conoce cuando Bruselas ha redoblado sus esfuerzos para intentar utilizar cientos de miles de millones de euros en activos inmovilizados del banco central ruso en la UE para conceder un préstamo especial sin intereses a Kiev.

Moscú afirma que el plan, debatido ayer por los líderes de la UE en su cumbre informal de Copenhague, equivale a una confiscación, extremo que rechazan la Comisión Europea y la mayor parte de Estados miembros del bloque comunitario.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Las advertencias del Kremlin a la UE si se confiscan activos rusos demuestra que «las sanciones funcionan», dice Bruselas appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bruselas apuesta por la soberanía tecnológica y la defensa propia frente a la dependencia exterior

Publicado

el

Bruselas/Madrid (Servimedia) –  La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, defendió este jueves en el Fórum Europa en Bruselas la necesidad de que la Unión Europea (UE) desarrolle sus propias capacidades tecnológicas y de defensa para reducir dependencias externas.

En el encuentro organizado por Nueva Economía Fórum en la capital belga y comunitaria, Virkkunen señaló que Europa debe «movilizar más capital, simplificar normas e invertir en nuestro propio futuro tecnológico» para mantener su competitividad y soberanía.

La comisaria destacó que tecnologías como la Inteligencia Artificial, los semiconductores y la computación cuántica «no son meras herramientas, son activos estratégicos» que están configurando el equilibrio de poder global, tanto en el campo de batalla de Ucrania como en la vida cotidiana.

En materia de Inteligencia Artificial, recordó que solo el 13% de las empresas europeas utilizan actualmente esta tecnología, por lo que la Comisión adoptará la próxima semana una estrategia para impulsar su adopción en sectores clave como fabricación, energía, defensa y sanidad.

Inversión en capacidades propias

La vicepresidenta subrayó que Europa parte de una posición de liderazgo en tecnologías cuánticas, con la mayor concentración mundial de talento y un tercio de las startups del sector, aunque debe reforzar sus inversiones para mantener esta ventaja competitiva.

En el ámbito de los semiconductores, informó que la Ley Europea de Chips ha desencadenado ya inversiones por más de 80.000 millones de euros y anunció que se revisará en 2026 para hacer a Europa «más fuerte, más resiliente y menos dependiente».

Respecto a la defensa, explicó que aunque es competencia de los Estados miembros, la UE puede aportar financiación y coordinar inversiones conjuntas, como demuestra el préstamo de 150.000 millones para capacidades militares que ya utilizarán 13 países.

Amenazas híbridas

La comisaria advirtió de que Europa debe prepararse para múltiples amenazas híbridas, desde ciberataques y desinformación hasta el uso de migrantes como arma o el sabotaje de infraestructuras críticas.

«No se trata solo de defensa convencional, sino de proteger nuestras democracias, infraestructuras críticas y sociedades», señaló Virkkunen, quien destacó el papel de la UE en coordinar estas respuestas.

En su intervención, defendió usar la contratación pública para apoyar a empresas europeas, especialmente pymes y startups, que «tienen grandes innovaciones pero no son tan visibles en los mercados».

Asimismo, abogó por simplificar regulaciones y crear un verdadero mercado único digital que permita a las empresas europeas crecer sin tener que trasladarse a EEUU o ser compradas por inversores extranjeros.

Cooperación con Ucrania

La vicepresidenta resaltó la importancia de mantener una estrecha colaboración con Ucrania en innovación militar, destacando que el país se ha convertido en un «banco de pruebas» donde los ciclos de desarrollo tecnológico se acortan a 3-4 semanas.

«Ucrania es realmente una potencia de la industria de defensa europea ahora y también en los próximos años. Es impresionante lo que han logrado en tres años y lo innovadores que son en nuevas tecnologías», concluyó.

///

(Editado por NBC/gja/Servimedia y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas apuesta por la soberanía tecnológica y la defensa propia frente a la dependencia exterior appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas