Connect with us

Mundo Política

Sánchez llama a expulsar a Israel de las competiciones deportivas «hasta que no cese la barbarie»

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preguntó este lunes por qué se expulsa a Rusia de las competiciones deportivas y no a Israel por la invasión en Gaza. «Las asociaciones deportivas deben plantearse si Israel debe participar en competiciones internacionales», señaló.

Así lo afirmó Sánchez en su discurso en la reunión interparlamentaria del PSOE que se celebró este lunes en el Congreso de los Diputados, en la que llamó a expulsar a Israel de estas competiciones, a la vez que rechazó «siempre la violencia».

El presidente aseguró que «los españoles defienden sus ideas de forma pacífica», en relación a las protestas que este domingo interrumpieron La Vuelta ciclista España.

Varios de los manifestantes tiraron las vallas contra los agentes de policía saltándose los controles e invadiendo la vía por la que iban a pasar los ciclistas. La organización de la carrera tuvo que cancelar el encuentro y la final que estaba preparada en la Plaza de Cibeles con un podio al que nadie subió, ni pudo celebrar el triunfo.

«Sentimos una profunda admiración y respeto por los ciclistas de La Vuelta a España, por eso se puso su seguridad por delante de toda cuestión, pero también sentimos un profundo respeto y admiración por una sociedad civil que defiende su idea de forma pacífica», señaló.

Sánchez continuó animando a que se abra el debate «a todas las partes del mundo». «Creo que el debate que se ha abierto aquí, a propósito de lo sucedido ayer en Madrid, en España, debería crecer y llegar a todos los lados del mundo. Ya está, de hecho, sucediendo en algunas otras partes del mundo, ¿no?», respondió.

El presidente aseguró que «hemos respondido afirmativamente a nuestro compromiso con los Derechos Humanos y con el derecho internacional, tanto en Gaza como en Ucrania».

Así, recordó que el Gobierno reconoció el Estado de Palestina, «algo que este mismo mes en la Asamblea General de Naciones Unidas van a hacer otros grandes países europeos, con lo cual no es que estuviéramos solos, es que hemos sido los primeros. Esa es la gran diferencia».

Sánchez reiteró que «Israel no puede utilizar cualquier plataforma internacional para, en fin, para blanquear su presencia mientras dure la barbarie». Así, el presidente se justificó asegurando que «nuestra posición es clara y rotunda y además creo que la comparte una inmensa mayoría de la ciudadanía, da igual lo que voten, voten a izquierda, derecha, centro, da igual, porque está en el sentido común, está en la defensa de los Derechos Humanos y en el derecho internacional que está siendo menoscabado por Rusia y por Israel.

Por tanto, nuestra posición es clara y rotunda: hasta que no cese la barbarie, ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más».

El jefe del Ejecutivo volvió a mencionar a Gaza al final de su discurso y ya en el plano internacional arremetió contra aquellos que «quieren que toleremos las atrocidades de Netanyahu en Gaza y en Cisjordania».

Es en estos casos, señaló cuando se puede «discrepar de algunos de nuestros socios europeos y decir lo que pensamos» y agregó que «lo decimos con humildad, con argumentos, con respeto, con convicción y también con orgullo, porque la política exterior sirve para defender lo que es justo, aunque no siempre sea mayoritario».

Puso como ejemplo el reconocimiento de Palestina para añadir que hace un año «nos dijeron que estábamos solos. Nadie os acompaña. Pues hoy Francia lo ha anunciado y también el Reino Unido y otros muchos países europeos». «Decían que estábamos solos y al final resultó que estábamos siendo los primeros», zanjó.

///

(Editado por NVR/gja/Servimedia)

The post Sánchez llama a expulsar a Israel de las competiciones deportivas «hasta que no cese la barbarie» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Los conservadores de Merz ganan las elecciones de Renania del Norte Westfalia y suben los ultra de AfD

Publicado

el

Berlín (Euractiv.de) – La conservadora Unión Democristiana (CDU/PPE) ganó las elecciones de ayer, domingo en el estado federado alemán de Renania del Norte-Westfalia, mientras que la formación de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD) casi triplicó su porcentaje de votos respecto a las últimas elecciones de 2020, según los datos preliminares oficiales divulgados este lunes.

Con una participación cercana al 57%,  la CDU obtuvo el 33,3% (2020: 34,3%), los socialdemócratas (SPD) el 22,1% (24,3%), la AfD el 14,5% (5,1%), los Verdes el 13,5% (20,0%) y La Izquierda el 5,6% (3,8%).

«Somos el partido local número uno», declaró el lunes por la mañana el secretario general de la CDU, Carsten Linneman , a los medios públicos alemanes, al tiempo que subrayó que los grandes avances de la AfD son una señal de alarma.

El ministro-presidente de ese estado federado , Hendrik Wüst (CDU), también expresó su preocupación por los buenos resultados de la AfD, aunque rechazó hablar de una «expansión hacia el oeste» del partido, que estableció su bastión en los estados del este de Alemania.

«Somos un partido con amplio respaldo popular y tenemos una gran responsabilidad con Alemania», dijo el domingo el copresidente de la AfD, Tino Chrupalla. El líder regional de AfD, Martin Vincentz, aseguró que la elección del domingo fue un «referéndum sobre la dirección de nuestro país».

Con más población que 21 miembros de la UE, Renania del Norte-Westfalia alberga la región del Ruhr, antiguo corazón industrial del carbón y el acero, antiguo bastión de los socialdemócratas, del SPD (S&D).

En opinión del SPD, el resultado agudiza la crisis en un estado federado antaño considerado su bastión obrero. Los Verdes casi perdieron un tercio de los votos, respecto a 2020.

Aunque condicionadas por cuestiones locales, las elecciones del domingo ofrecen una primera impresión del comportamiento de los votantes de cara a las elecciones estatales de 2026 en Baden-Württemberg, Renania-Palatinado, Berlín, Sajonia-Anhalt y Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Los conservadores de Merz ganan las elecciones de Renania del Norte Westfalia y suben los ultra de AfD appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Salvador Illa dice que “negar” el “genocidio” en Gaza es “equivocarse”

Publicado

el

Barcelona/Madrid (Servimedia) – El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, manifestó este lunes que la en la Franja de Gaza se está cometiendo «un genocidio” y que “negarlo” es “equivocarse”.

Así lo indicó Illa en un acto organizado por Europa Press en Barcelona, donde manifestó que “no se puede ir contra la realidad”.

El presidente catalán indicó que las acciones militares de Israel en Gaza han provocado “63.000 muertos, 150.000 heridos y 250.000 personas en riesgo de desnutrición”, además de “casi dos millones de personas desplazadas”.

“Esto se llama genocidio y negarlo es equivocarse. Sobre una negación de la realidad no se puede hacer nada sensato”, señaló el presidente de Cataluña, subrayando que le “sorprende” la posición de “negación” de la derecha”.

Medidas del Gobierno

Illa mantiene una posición en línea con el Gobierno central que la pasada semana impulsó un real decreto ley para consolidar jurídicamente el embargo de armas a Israel, la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados al Estado israelí y la denegación de entrada al espacio aéreo español a todas las aeronaves que transporten material de defensa destinado a Israel, entre otras medidas.

Las declaraciones del presidente catalán llegan tras la suspensión de la parte final de La Vuelta en Madrid por las manifestaciones que exigen que acabe la ofensiva israelí en Gaza.

///

(Editado por GOC/gja/Servimedia)

The post Salvador Illa dice que “negar” el “genocidio” en Gaza es “equivocarse” appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Servimedia, socio de Euractiv, inicia mañana una serie especial sobre los fondos de cohesión

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – La agencia de noticias Servimedia, socio de Euractiv, iniciará mañana martes a las 11.00 horas una serie de programas de televisión bajo el título #HistoriasdeCohesión para hablar sobre la Política de Cohesión de la Comisión Europea y analizar en qué proyectos se han invertido estas ayudas comunitarias para el desarrollo económico y social de España.

Este primer diálogo sobre los ‘Fondos de la UE para su Política de Cohesión’ abordará con carácter general qué es la Política de Cohesión de la UE, cómo funciona, qué fondos incluye, cómo se reparten, cuántos han llegado a España en los últimos años, en qué se han invertido y qué frutos han aportado para la mejora y el avance del país.

El director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, moderará la conversación con cuatro expertos, entre los cuales destaca la secretaria General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda, Mercedes Caballero, en representación del Gobierno de España.

Además, intervendrán la portavoz de la Comisión Europa en España, María Canal; la directora de Programas Europeos de Fundación ONCE, Maria Tussy; y la directora de la Oficina Técnica de Asuntos Europeos de la ONCE, Cristina Barreto.

Este acto tendrá lugar de manera presencial en el estudio de televisión de Servimedia y podrá verse en directo a través de Servimedia TV en el canal de YouTube de esta agencia de noticias. Las personas interesadas en verlo en directo deben inscribirse a través del formulario de la web ‘https://www.servimedia.es/dialogos/politica-de-cohesion-ue’ para recibir el enlace a la emisión.

Este diálogo forma parte de un proyecto de once programas de televisión elaborado por la agencia de noticias Servimedia para la Comisión Europea y su desarrollo cuenta con cofinanciación de la Unión Europea.

///

(Editado por PAI/Servimedia)

The post Servimedia, socio de Euractiv, inicia mañana una serie especial sobre los fondos de cohesión appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas