Connect with us

Mundo Economía

El acceso a los servicios públicos y de ocio y el apoyo al emprendimiento, claves para mantener la vivacidad en los territorios

Publicado

el

El acceso a los servicios públicos y de ocio y el apoyo al emprendimiento, claves para mantener la vivacidad en los territorios

(Información remitida por la entidad que la firma:)

SEGÚN UN INFORME ELABORADO POR VIVACES EN COLABORACIÓN CON 17 ACADÉMICOS DE 9 UNIVERSIDADES

  • Se han identificado 16 argumentos que podrían contribuir a diseñar estrategias diferenciadas que permitan atraer población a las zonas rurales.
  • Siete de estos argumentos son económicos, seis tienen que ver con el bienestar social y los tres restantes hacen alusión a la demografía, la participación y el arraigo.
  • Este trabajo académico es fruto del living lab impulsado por Vivaces durante los últimos dos años y se ha presentado en una sesión precongresual celebrada en el marco del XV Congreso de Economía Agroalimentaria que se celebra en Granada entre el 3 y el 5 de septiembre.

Vivaces, alianza impulsada por una decena de empresas que trabajan de forma coordinada y en colaboración con entidades de distinta índole para visibilizar el potencial del medio rural ha publicado este miércoles el trabajo liderado por 17 académicos de nueve universidades españolas que ha identificado 16 argumentos que podrían contribuir a diseñar estrategias diferenciadas para atraer población a cada territorio.

Las presidentas de la Asociación Española de Economía Agroalimentaria Margarita Brugarolas y Eva Iglesias han sido las encargadas de coordinar este trabajo que se ha desarrollado a través de un living lab que ha sido cofinanciado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y que ha sido desarrollado mediante un enfoque integrado de cocreación y participación de actores de diferentes territorios.

De estos 16 argumentos, siete son económicos y están relacionados con el empleo, el emprendimiento, la mujer activa, los recursos, los sectores económicos y las subvenciones. Seis tienen que ver con el bienestar social y se relacionan con la accesibilidad, la calidad de vida, la cultura, las redes, la tecnología o la vivienda. Los tres restantes pertenecen a diferentes categorías: demográficos (en concreto, relacionados con el género), de participación en la gobernanza del territorio, así como de identidad o arraigo al territorio.

A partir de estos argumentos, los académicos han tratado de determinar un discurso que explique qué es lo que construye la vivacidad de un territorio y han determinado que no existe un pensamiento único sino cuatro discursos diferentes, en los que estos 16 argumentos tienen distinto peso.

Los dos primeros discursos han sido apoyados por cerca de un tercio de los participantes. El primero determina que un territorio rural vivo debe tener servicios y oferta de empleo. En él, los argumentos económicos (36,1%) y de bienestar social (33,4%) tienen pesos similares. Los demográficos, apenas pesan (8,3%).

El segundo, por su parte, establece que un territorio rural vivo debe tener un sistema de gobernanza participativo y comunitario y ser accesible en cuanto a infraestructuras y servicios esenciales. En este caso, los argumentos de bienestar social tienen el mayor peso (un 31%), seguidos muy cerca de los económicos (27,2%). Por detrás, está la gobernanza.

El tercer discurso determina que un territorio rural vivo debe tener una dotación adecuada de servicios y vivienda, y promover el asentamiento de pobladores. En este discurso, apoyado por un 13% de los participantes, el bienestar social pesa un 54,6%, muy por encima de los elementos económicos (17,3%) y los que tienen que ver con el arraigo (8%).

Finalmente, el cuarto discurso, que apoyan el 23% de los participantes, establece que los territorios rurales vivos deben favorecer el emprendimiento y la actividad profesional. En este caso, los argumentos económicos pesan más del doble que los de bienestar social (50,9% y 19,4% respectivamente).

    El acceso a servicios públicos esenciales y de ocio, factor clave de la vivacidad de los territorios rurales

La accesibilidad, definida como el acceso a servicios públicos esenciales y de ocio, es un aspecto común y muy relevante en todos los discursos, lo que lo posiciona como el argumento clave de la vivacidad de los territorios rurales. Por su parte, el apoyo al emprendimiento, tanto en forma de incentivos como en acompañamiento, aparece en tres de los discursos, lo que lo sitúa también en una posición muy relevante.

Establecer redes de colaboración, la presencia de mujeres, la introducción de incentivos fiscales para empresas que se asienten en zonas rurales y la utilización de tecnologías que favorezcan la competitividad y el acceso al ocio digital aparecen a su vez en dos de los discursos.

Finalmente, otras cuestiones relevantes son la gobernanza participativa; tener una dotación adecuada de viviendas; favorecer el asentamiento de mujeres; proporcionar un desarrollo cultural y social; la utilización de recursos autóctonos; proporcionar servicios en distintos ámbitos; y que sus pobladores tengan un sentimiento de pertenencia al lugar.

Para Álvaro Sanz, presidente de Vivaces, “este trabajo representa la aportación que la alianza ha querido hacer a la generación de conocimiento académico en relación con el potencial de los pueblos”. “Es la base de lo que podría ser un indicador que ayude a medir la vivacidad de los distintos territorios rurales que hay en nuestro país”, añade.

Para Margarita Brugarolas, una de las coordinadoras de este trabajo, “futuras líneas de investigación podrían establecer grupos de territorios rurales en función de los cuatro discursos identificados en este trabajo para tejer estrategias diferenciadas que ayuden a fijar población en cada caso”.

    Sobre Vivaces

Vivaces es una alianza compuesta por empresas -Amazon, Bayer, EY, BlaBlaCar, Booking.com, SiteGround, Nickel, Grünenthal, Danone, Harmon y la agencia EFE como socio de comunicación- que están trabajando de forma coordinada con el objetivo de visibilizar el potencial del medio rural. IDEL, IVS, SECOT, Foro NESI, TuTechô, Mayumaná y Néxodos son, asimismo, socios colaboradores del proyecto.

Para más información

Gerardo López /Marina Infante/

glopez@harmon.es / minfante@harmon.es/

628591996/696241613/

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada El acceso a los servicios públicos y de ocio y el apoyo al emprendimiento, claves para mantener la vivacidad en los territorios se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Caja de Ahorros se consolida entre las empresas con mejor reputación de Panamá

Publicado

el

Pie de foto: Caja de Ahorros Autor: Caja de Ahorros

(Información remitida por la entidad que la firma:)

Ubicada en el número seis del ranking Summa 2025, la entidad reafirma su papel como referente de competitividad e innovación

Caja de Ahorros fue reconocida como una de las 10 empresas con mejor reputación corporativa en Panamá, ocupando la posición #6, según el ranking realizado por la revista Summa.

Este logro refleja la confianza que líderes empresariales y altos ejecutivos depositan en la institución, respaldando su papel como referente financiero en el país.

El estudio evalúa a organizaciones de distintos sectores bajo criterios como ética, transparencia, responsabilidad social, liderazgo e innovación. En todos ellos, Caja de Ahorros destacó por las iniciativas que viene impulsando en los últimos años para fortalecer su gestión y cercanía con la ciudadanía. Esta posición también confirma el reconocimiento a su solidez institucional y al impacto positivo que genera en la sociedad panameña.

     Liderazgo de Andrés Farrugia

Con la visión estratégica de Andrés Farrugia, Gerente General, Caja de Ahorros ha emprendido un proceso de transformación digital sin precedentes en la banca pública panameña, modernizando sus plataformas, ampliando el acceso a servicios financieros y ofreciendo una experiencia más ágil, cercana e innovadora para todos sus clientes.

«Este reconocimiento confirma que nuestra visión estratégica de negocio y el impulso de la transformación digital, en una era de hiperconectividad, son el camino correcto para seguir construyendo confianza. Estar en este ranking nos impulsa a seguir consolidándonos como un referente en la banca pública y el sector financiero, capaz de responder a las necesidades de los panameños y contribuir al desarrollo del país», señaló Andrés Farrugia.

    91 años de historia y compromiso con Panamá

Con 91 años al servicio de Panamá, Caja de Ahorros reafirma su misión de evolucionar hacia una banca del futuro: más digital, inclusiva y conectada con el desarrollo sostenible, fortaleciendo la confianza de sus miles de clientes y consolidándose como un pilar de crecimiento para el país.

Contacto

Nombre contacto: Departamento de Comunicaciones

Descripción contacto: Caja de Ahorros

Teléfono de contacto: +507 508-3584

Imágenes

https://static.comunicae.com/photos/notas/1265727/caja_de_ahorros_Panam.jpg

Pie de foto: Caja de Ahorros

Autor: Caja de Ahorros

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Caja de Ahorros se consolida entre las empresas con mejor reputación de Panamá se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Siddex ofrece soluciones ERP industriales adaptadas a la Industria 4.0, optimizando procesos y recursos en tiempo real

Publicado

el

Siddex ofrece soluciones ERP industriales adaptadas a la Industria 4.0, optimizando procesos y recursos en tiempo real

(Información remitida por la entidad que la firma:)

En plena transición hacia soluciones globales integradoras de todos los departamentos en las Industrias de Proyectos y más ágiles, los equipos necesitan datos fiables y decisiones rápidas. Un ERP industrial para la Industria de proyectos 4.0 convierte cada proceso en información accionable, desde la oferta hasta la entrega. En este contexto, la propuesta de Siddex integra presupuestos, oficina técnica, planificación, compras, almacenes, calidad y control de la producción en planta y montaje en una única plataforma pensada para fabricación de proyectos a medida. La solución conecta personas, máquinas y materiales y sincroniza órdenes, capacidad y recursos en tiempo real para reducir cuellos de botella. Además, impulsa una trazabilidad total que facilita auditorías, asegura la calidad y anticipa incidencias. Por eso eleva la productividad, mejora márgenes y reduce retrabajos con un enfoque práctico y medible.

    Planificación en tiempo real y trazabilidad de extremo a extremo

La plataforma alinea demanda y capacidad con diagramas de Gantt, reglas de priorización y alertas proactivas. Cada orden queda monitorizada con indicadores de productividad y calidad, lo que acelera decisiones diarias y simplifica informes ejecutivos. Las compras y subcontratas se automatizan según necesidades de material y plazos, evitando imprevistos y asegurando continuidad operativa. La trazabilidad por lote, operario y máquina permite responder con precisión ante normativas y auditorías. Con BI integrado, los cuadros de mando muestran rendimiento, costes y plazos de entrega para actuar antes de que el desvío crezca.

     Integraciones CAD/CAM/MES y movilidad en planta

El sistema se conecta con CAD 2D/3D y CAM/CNC para evitar reprocesos y errores de versión; en cambio, mantiene la documentación técnica siempre actualizada. El módulo MES y la app móvil capturan tiempos, partes y controles de calidad en línea, por eso consolidan datos operativos y habilitan decisiones inmediatas. “Una fábrica conectada necesita ver, decidir y ejecutar en el mismo entorno; por eso el ERP une planificación, planta y finanzas en un flujo continuo”, señala un portavoz de Siddex.

Con esta propuesta, las compañías industriales ganan visibilidad y control sin complejidad añadida. El resultado es una operación más predecible, con costes ajustados y entregas fiables. Para organizaciones que buscan escalar, la plataforma ofrece despliegue iCloud y soporte internacional, lo que facilita crecer con proceso y no solo con esfuerzo.

DATOS PÚBLICOS:

(Información remitida por la empresa firmante)

IMAGEN: Francisco Javier Tomillo Rascon

PIE DE FOTO: Siddex ofrece soluciones ERP industriales adaptadas a la Industria 4.0, optimizando procesos y recursos en tiempo real

Contacto

Emisor: Francisco Javier Tomillo Rascon

Contacto: Francisco Javier Tomillo Rascon

Número de contacto: 983218360

AGENCIA EFE S.A.U.,S.M.E. no se hace responsable de la información que contiene este mensaje y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su íntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora de este. Agencia EFE se reserva el derecho a distribuir el comunicado de prensa dentro de la línea informativa, o bien a publicarlo en EFE Comunica.

La entrada Siddex ofrece soluciones ERP industriales adaptadas a la Industria 4.0, optimizando procesos y recursos en tiempo real se publicó primero en EFE Comunica.

Seguir leyendo

Mundo Economía

Bustinduy carga contra los recortes de Ryanair: «es el modus operandi de esta compañía, la amenaza y el chantaje»

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, aseguró este jueves que el anuncio de Ryanair de recortar un millón de plazas de cara a la temporada de invierno y cerrar sus bases en Santiago de Compostela, Tenerife Norte y Vigo es “el modus operandi de esta compañía”, que se distingue por “la amenaza y el chantaje”.

Así lo precisó en el transcurso de una entrevista en Radiocable recogida por Servimedia y en la que afirmó que la aerolínea irlandesa “ha funcionado siempre de la misma manera, que es la amenaza, el chantaje y un estilo comunicativo de bastante mal gusto y de bastante mala educación”.

“Ni que decir tiene que una empresa privada es libre de decidir cuáles son sus estrategias y cuáles son los métodos que quiere emplear, siempre que se ajuste a la legalidad y ahí es donde entra nuestro papel”, aseveró, convencido de que su gabinete “tiene la obligación de defender a los consumidores en España”.

A este respecto, puntualizó que, “más allá de por su estilo y por esta lógica del chantaje y la extorsión que utiliza siempre”, la compañía de bajo coste “es muy conocida por tratar muy mal a los consumidores españoles”.

“Y nosotros lo que hemos hecho, ni más ni menos, es asegurar que ninguna empresa se considere por encima de la ley”, apostilló, al tiempo que recordó algunas de sus prácticas “ilegales y abusivas” que les valieron una sanción “histórica” de 107 millones de euros.

“No están acostumbrados, están acostumbrados a que este juego les salga bien y a ganar cada vez más dinero y a poner en marcha prácticas cada vez más agresivas para extraer beneficios, lucro de sus consumidores”, denunció Bustinduy, convencido de que “es el modelo de negocio que persiguen” y de que su “obligación” como titular de Consumo es “defender los derechos de los consumidores, que la ley se tiene que cumplir y que ninguna empresa está por encima de ella” pese a que “son gente muy poderosa”.

Materializar sus amenazas y hacer «lobby» en Bruselas

En este contexto, subrayó que “así están materializando sus amenazas y se están moviendo en Bruselas” porque “tienen una capacidad de lobby muy grande y muy fuerte” dado que operan en un sector “que mueve mucho dinero”.

“Las compañías aéreas ganaron 39.000 millones de euros el año pasado, imagínate los intereses que hay en juego”, agregó, sabedor de que “hay un conflicto muy fuerte”.

“Y así señalan, intimidan; a mí me intentaron ridiculizar, me insultan, es la manera que tienen de funcionar”, lamentó, al tiempo que advirtió de que, si pretenden intimidarle, “es todo lo contrario” y de que defenderá las actuaciones de su departamento “donde haga falta y las veces que haga falta” porque Consumo tiene “razón”.

Preguntado por su caracterización como payaso por parte del CEO de la aerolínea, el ministro confesó que le “apena en lo personal que la política genere esto”, que “es otra forma de intimidación más”, si bien reivindicó la “absoluta dignidad de la profesión de los payasos, mucho más que ser un oligarca conocido por su mala educación y por estas formas mafiosas”.

Tras admitir que le “gustaría poder hacer las cosas de otra manera”, Bustinduy consideró que la reacción de Ryanair “es señal de que les hizo daño”. “Les hizo daño que hubiera un gobierno que dijera, ‘oiga, usted va a cumplir la ley; me da igual cuánto dinero gane, me da igual cuánto dinero tenga, usted cumple la ley y respeta los derechos de la gente en España’”.

Les hizo daño

“Daño les hizo y ver esto solo puede multiplicar la determinación de decir que yo soy el ministro de Consumo, a mí me ha votado la gente para defender la ley en España y los derechos de los consumidores y no hay plutócrata ni oligarca extranjero que vaya a venir a intimidarme a mí en el cumplimiento de mi deber”, sentenció, al tiempo que hizo hincapié en que, “por muy poderosos que sean sus amigos” y por “mucha capacidad” que tenga la empresa de señalarle y de “presionar”, en España “hay un gobierno que se respeta”.

Por último, confirmó sentirse “orgulloso” del respaldo que ha obtenido por parte de organizaciones de consumidores de 15 países europeos que “han denunciado a estas compañías por esas mismas prácticas ante sus autoridades de consumo”.

“Yo me siento orgulloso de pertenecer a un gobierno que es vanguardia en la defensa de los derechos de los consumidores y que se ve desde otros países como ejemplo a seguir”, deslizó, al tiempo que también celebró el “apoyo” del Parlamento Europeo a su postura sobre la gratuidad del equipaje de mano frente a las posiciones del Consejo y la Comisión Europea “claramente alineadas con la industria”.

“Es un conflicto de poder y a mí no me van a amedrentar. Yo voy a defender la posición de que es ilegal cobrar por la maleta de mano, por sentarte con tus hijos o con la persona que te presta apoyo, que la formación de los precios es completamente opaca, que hay toda una serie de prácticas abusivas sobre las que han construido un modelo de negocio que es ilegal y yo voy a dar esta batalla donde haga falta”, subrayó.

///

(Editado por MJR/pai/Servimedia)

The post Bustinduy carga contra los recortes de Ryanair: «es el modus operandi de esta compañía, la amenaza y el chantaje» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas