Connect with us

Mundo Política

Claves del debate en la UE sobre cómo gestionar los activos congelados de Rusia

Publicado

el

Copenhague (Euractiv.com) – Los países de la Unión Europea (UE) quieren utilizar los fondos congelados a Rusia para apoyar a Ucrania, pero siguen divididos sobre cómo hacerlo, sobre todo en torno a la cuestión de si pueden, o deben, incautarlos en su totalidad.

Aunque la UE y los países del G7 han acordado utilizar los beneficios extraordinarios procedentes de los activos para ayudar al esfuerzo bélico y a las necesidades financieras de Ucrania, Bruselas analiza ahora si los gobiernos estarían dispuestos a llegar a la confiscación y hasta dónde.

Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE debatieron el sábado en Copenhague «otras opciones para el uso de los ingresos procedentes de los activos soberanos rusos inmovilizados», según adelantó Euractiv.

La iniciativa forma parte de un renovado esfuerzo por aumentar la presión sobre Rusia y reforzar la posición de Ucrania en futuras negociaciones de paz.

«El debate sobre la incautación está directamente relacionado con nuestro debate presupuestario: nos enfrentamos a un déficit de financiación de cerca de 60.000 millones de euros para apoyar a Ucrania [a largo plazo]», declaró a Euractiv un funcionario de la UE.

¿Es legal una incautación total?

La mayoría de países de la UE recuerdan que no existe un precedente jurídico claro en el que  el bloque europeo pueda basar sus decisiones al respecto, y han pedido a la Comisión Europea que realice una evaluación.

Desde el punto de vista político, los líderes de la UE asumieron el compromiso vinculante de que «en cumplimiento de la legislación de la UE, los activos de Rusia deben permanecer inmovilizados hasta que Rusia cese su guerra de agresión contra Ucrania y la compense por los daños causados por esta guerra».

Esa decisión es válida hasta que decidan cambiar de postura.

«No podemos imaginar que (…) si hay un alto el fuego o un acuerdo de paz, se devuelvan estos activos a Rusia si no han pagado las reparaciones», comentó este fin de semana en Copenhague la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas.

¿Cuáles son las opciones sobre la mesa?

Además de la incautación total y la utilización de los beneficios extraordinarios según las condiciones actuales, ahora se barajan soluciones para que los activos generen más ingresos.

En ese sentido, se prevé que la Comisión Europea presente varias opciones dentro de dos meses, respaldadas por una evaluación jurídica.

Una de las opciones consistiría en transferir los activos a una «sociedad instrumental» (SPV) gestionada por Bruselas, un nuevo fondo respaldado por varios países de la UE y de fuera de ella.

Esto permitiría inversiones más arriesgadas capaces de generar mayores beneficios para Ucrania.

Trasladar los fondos a un organismo que potencialmente funcionaría sin normas de unanimidad impediría que Hungría, considerada la más propensa a vetar futuras sanciones a Rusia, devolviera los activos a Moscú.

¿Cuál es la posición de los países miembros?

Los partidarios más acérrimos de Kiev -Polonia, los Estados bálticos- quieren que el dinero se incaute directamente y se destine a la reconstrucción.

Bélgica, sede de la cámara de compensación Euroclear, donde se encuentran la mayoría de los activos rusos inmovilizados en Europa, dejó claro que no asumirá sola los riesgos.

Su Gobierno ya ha manifestado anteriormente que estaría dispuesto a considerar la idea de la incautación si otros se comprometen a compartir esa carga. Hasta ahora, eso no ha sucedido.

Por su parte, el ministro polaco de Asuntos Exteriores, Radosław Sikorski, declaró a la prensa en la reunión de Copenhague que Varsovia está dispuesta a respaldar un plan de seguros, pero admitió que «aún no todo el mundo está preparado».

Alemania, Francia e Italia, pesos pesados de la Eurozona, sostienen que una confiscación total podría dañar la credibilidad jurídica de la UE y sacudir los mercados financieros mundiales.

El ministro italiano de Asuntos Exteriores, António Tajani, advirtió en Copenhague de que el bloque debe «jugar según las reglas».

Alemania ha expresado sus reservas, según varios testimonios de personas cercanas a las conversaciones del sábado, con el argumento de que la atención se debe seguir centrando en la ayuda militar inmediata y prometida, más que en la ingeniería financiera.

«Una cuestión clave será si [los que se oponen a los cambios] también se mantienen en esta postura si llegamos al (punto) de debatir de si son los activos o el dinero de sus contribuyentes lo que habrá que utilizar», bromeó un diplomático de la UE.

Hungría rechazará cualquier movimiento en ese sentido pues ya ha demandado a la UE por canalizar miles de millones de los beneficios extraordinarios para ayuda militar a Ucrania.

¿Quién corre el mayor riesgo?

Está previsto que la Comisión Europea elabore un plan para compartir la responsabilidad, para que las posibles pérdidas se repartan entre los Estados miembros.

La jefa del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que no ha sido invitada a las conversaciones, se ha manifestado en contra de la confiscación, alegando que podría debilitar la confianza en el euro como moneda de reserva.

«Es crucial explorar todas las vías disponibles minimizando los riesgos potenciales», dijo Kallas este fin de semana, al tiempo que subrayó que «los mercados financieros no reaccionaron cuando congelamos los activos, y los mercados financieros están tranquilos ahora que hemos discutido esto».

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Claves del debate en la UE sobre cómo gestionar los activos congelados de Rusia appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Abascal aboga por seguir el ejemplo de Trump contra el narcotráfico «también en el Estrecho»

Publicado

el

Madrid (Servimedia) –  El líder de Vox, Santiago Abascal, afirmó este miércoles que le parece una “buena idea contra el narcotráfico en general, también en el Estrecho” que Donald Trump anunciase que “ha volado” en aguas internacionales una embarcación procedente de Venezuela al acusarla de transportar un cargamento de drogas hacia su territorio.

Así lo indicó Abascal en una entrevista en Servimedia al ser preguntado sobre la iniciativa del Gobierno de Estados Unidos de destruir embarcaciones sospechosas de transportar drogas, como hizo anoche frente a las costas de Venezuela, lo que provocó la muerte de once personas que viajaban a bordo. “Me parece una buena idea contra el narcotráfico en general, también en el Estrecho”, sentenció.

Abascal criticó que, “cuando precisamente Estados Unidos considera al régimen de Maduro como un régimen narcoterrorista y actúa contra una de sus embarcaciones, justo el PP diga que Trump es como Maduro y como Sánchez».

Le Pen, Orbán y Abascal cargan contra la UE en la gran «convención ultra» de París

«La amenaza para nuestros hijos es una invasión de inmigrantes ilegales, principalmente islamistas, financiados y organizados en el silencio de Bruselas», aseguró Salvini.

«Es sorprendente, justo cuando el Gobierno de Estados Unidos está precisamente combatiendo a ese régimen narcoterrorista”, recriminó en alusión directa a la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo.

Asimismo, alertó de que hacer declaraciones en esa línea contra Trump “no ayuda a las relaciones de España con Estados Unidos”.

“Por supuesto”, continuó Abascal, estas relaciones “ahora están rotas”, pero “tampoco ayudan en el futuro si hay un cambio de Gobierno” y Feijóo llegase al Palacio de la Moncloa.

En relación a si cree que Trump llevó a cabo esta operación para que haya un cambio en Venezuela o solo para luchar contra el narcotráfico, Abascal dejó claro que desconoce cuál es la línea que está siguiendo el presidente de Estados Unidos con esta acción, pero confió en que sea la primera opción.

Abascal deseó que desde Estados Unidos se haga “todo lo posible” para “desposeer del poder a quien lo ha robado con violencia, con crímenes, con robos, con torturas y con asesinatos”, en referencia explícita a Nicolás Maduro y a su derrrota en los comicios presidenciales que se celebraron en verano de 20024. “

Creo que no se pueden tener remilgos ante un régimen de ese tipo”, concluyó el líder de Vox.

Patriotas sigue la estela de Trump para hacer a Europa «grande otra vez»

Patriotas por Europa consideran a Trump un «compañero de armas» y apelan a la «resistencia» para enfrentar los desafíos futuros

///

(Editado por BMG/pai/Servimedia)

The post Abascal aboga por seguir el ejemplo de Trump contra el narcotráfico «también en el Estrecho» appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Albares acusa al PP de «boicotear» la oficialidad del catalán en la UE

Publicado

el

Madrid (Servimedia) – El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, acusó este miércoles al Partido Popular de hacer “todo lo que está en su mano” para “boicotear” la oficialidad en la Unión Europea del catalán, el gallego y el euskera.

Así lo sostuvo José Manuel Albares en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, durante la que se mostró convencido de que el catalán, el gallego y el euskera “un día serán lenguas oficiales de la Unión Europea”.

Albares aseveró que “cualquier otra cosa sería una discriminación hacia España y una anomalía”, toda vez que, explicó, hay varios países de la UE como Malta o Irlanda que tienen más de una lengua oficial como lengua oficial de la Unión Europea.

El ministro señaló que “no es nada extraordinario ni nada extravagante” y detalló que actualmente ya son 20 países de 27 los países que están de acuerdo con la propuesta española, para la que se necesita unanimidad.

Los siete países restantes, agregó, no se han opuesto, pero han pedido más tiempo para analizar la petición española.

Albares recalcó que está “plenamente convencido de que la oficialidad se alcanzará”, como también lo está, dijo, de que “si no se ha alcanzado todavía, es porque el Partido Popular está haciendo todo lo que está en su mano para boicotear lenguas oficiales españolas”.

En opinión del responsable de la diplomacia, lo que hace el PP es “lo mismo que boicotear al 20% de la población española que vive en comunidades autónomas con más de una lengua oficial o boicotear a 14 millones de españoles que hablan lenguas oficiales distintas del castellano, o además de él.

Sobre este punto, aseguró que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo presiona a gobiernos europeos de su misma familia política para poner trabas a la petición, y le instó a explicar si él, que ha sido presidente de la Xunta, considera que el gallego “solo es bueno para ir por los pueblos pidiendo el voto cuando llegan las elecciones”.

///

(Editado por MGN/mjg/Servimedia)

The post Albares acusa al PP de «boicotear» la oficialidad del catalán en la UE appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Fico dice que trasladará a Zelenski «varios mensajes» privados de Putin

Publicado

el

Bratislava (Euractiv.sk) – El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha asegurado en un  post en la redes sociales que trasladará este viernes al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, «varios mensajes» del mandatario ruso, Vladimir Putin, en relación con la situación en Ucrania.

Tras una conversación privada de más de una hora con Putin en China, el prorruso Fico aseguró el martes que tiene varios temas que comunicar a Zelenski.

«Saqué varias conclusiones y mensajes de esta importante conversación, que tengo la intención de transmitir al presidente Zelenski el viernes (5 de septiembre)», escribió Fico en Facebook.

Por otro lado, Fico añadió que Putin le informó «sobre el avance de las (recientes) conversaciones con el presidente estadounidense, Donald Trump, en Alaska y sobre las perspectivas de poner fin a este conflicto militar.»

Está previsto que Fico se reúna con Zelenski pasado mañana, viernes, en la ciudad fronteriza eslovaco-ucraniana de Uzhhorod.

Será el primer encuentro de Fico con Zelenski desde que el eslovaco inició su cuarto mandato como primer ministro, aunque se ha reunido tres veces con Putin en menos de un año.

Durante su estancia en China esta semana, Fico tiene previsto reunirse también con el presidente chino, Xi Jinping, el vietnamita Luong Cuong y el presidente serbio Aleksandar Vučić.

///

(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Fico dice que trasladará a Zelenski «varios mensajes» privados de Putin appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas