Mundo Política
El «ejército eólico» de la Unión Europea y la OTAN en el flanco del mar Báltico

Berlín/Varsovia/Estocolmo (Euractiv.de/.pl) – A doce millas náuticas de la ciudad de Łeba, en la costa polaca, los primeros de los 76 nuevos aerogeneradores empiezan a atravesar la niebla.
El proyecto Baltic Power será uno de los mayores parques eólicos marinos del país y generará electricidad suficiente para 1,5 millones de hogares. Pero su contribución a la seguridad de Europa va más allá del suministro de energía.
Las torres de 120 metros se convertirán en centinelas que vigilarán incansablemente las aguas salobres y los cielos plomizos en busca de actividades hostiles.
En esta nueva Guerra Fría, en la que el espionaje y el sabotaje amenazan la infraestructura energética y de comunicaciones de Europa, y posiblemente incluso su integridad territorial, a nadie se le escapa el potencial de los parques eólicos para la vigilancia militar.
«Estamos contemplando las infraestructuras de forma diferente a como lo hacíamos hace un año», explica en declaraciones a Euractiv Ignacy Niemczycki, Secretario de Estado polaco para Asuntos de la UE, durante un ventoso paseo en barco hasta ese emplazamiento.
El papel de la OTAN
Cuando Finlandia y Suecia se adhirieron a la OTAN en 2023 y 2024, respectivamente los analistas de defensa bautizaron el mar Báltico como el «lago de la OTAN».
Pero transcurridos tres años en los que estas aguas de importancia estratégica han estado plagadas de drones, barcos espía, enfrentamientos aéreos y sabotajes flagrantes de cables eléctricos y de comunicaciones, el apodo empieza a sonar hueco.
Sólo hay dos franjas de costa en el Báltico que no pertenezcan a la OTAN; ambas son rusas, y la zona se está convirtiendo en un foco de tensión geopolítica.
Más de tres años después de que los tanques rusos cruzaran la frontera con Ucrania, en febrero de 2022, la Alianza Atlántica trata de sumar las largas filas de turbinas eólicas marinas, como el proyecto Baltic Power, al muro defensivo de Europa.
En opinión de Julian Pawlak, investigador asociado de la Universidad Militar de Hamburgo (HSU), la voladura del gasoducto Nord Stream 2 en 2022 fue un duro «toque de atención» para la Unión Europea (UE).
Los países occidentales aprendieron por las malas que «no tienen un conocimiento completo del dominio marítimo del Mar Báltico», asegura el experto.
La destrucción, las pasadas Navidades, del cable submarino Estlink 2, que unía el mercado eléctrico nórdico con la red eléctrica del Báltico justo antes de que ésta cortara sus lazos con Rusia, fue otro duro golpe, y forzó a la OTAN a poner en marcha una operación militar de respuesta
Aprovechar mejor la energía eólica
La OTAN lleva años estudiando la posibilidad de dotar a las infraestructuras energéticas marítimas de instrumentos de vigilancia.
Hasta ahora convertir las plataformas petrolíferas en bases militares ha resultado inviable por razones de coste, seguridad e ingeniería, según Pawlak.
Ahí es donde entran en juego los aerogeneradores: son muy altos, descentralizados y hay cientos de ellos en la costa báltica de la UE.
Según Pawlak, los aerogeneradores ya están equipados con sensores de aves y transpondedores que señalan su paradero a los submarinos.
Baltic Power -situada a menos de 200 kilómetros del exclave ruso de Kaliningrado- está equipando sus nuevas torres de turbinas con radares y sensores, siguiendo una lista de control de seguridad elaborada por el ministerio polaco de Defensa, según explicó en junio pasado Marcin Godek, director de operaciones y mantenimiento del parque eólico.
«Hay una simbiosis perfecta entre los aerogeneradores marinos y la protección costera», afirma Kristof Verlinden, guardia costero belga en la reserva que dirige los parques eólicos marinos de la empresa Parkwind.
En opinión de Verlinden, los aerogeneradores son también «centinelas o bases avanzadas que vigilan la situación a 50 kilómetros o más de la costa».
Riesgos de ataque
La creciente importancia de los parques eólicos conlleva también un mayor riesgo de ataque.
«Las amenazas a las infraestructuras energéticas en alta mar son muy reales», afirma Giles Dickson, Director General del lobby europeo del sector Wind Europe.
«Los activos están siendo atacados físicamente, no sólo cibernéticamente», añade, al tiempo que señala los numerosos ataques a cables en el Mar Báltico.
El gobierno sueco paralizó recientemente 13 proyectos de parques eólicos marinos en el Báltico alegando «consecuencias inaceptables para la defensa militar de Suecia» e interferencias con el ejército. Las turbinas, como tal, ya se han convertido en objetivo de la vigilancia del Kremlin.
En ese sentido, Baltic Power cartografió las amenazas potenciales en la región antes de iniciar la construcción.
No tardaron en caer víctimas de la suplantación de identidad, en la que los barcos fingen ser alguien o estar en algún lugar que no es. Los incidentes de interferencia de señales obligaron a revisar los planes, según Godek
Ante esta nueva realidad, WindEurope ha contratado a ex militares para que actúen de enlace con la OTAN.
«Ahora no puedes construir un parque eólico marino en Bélgica si no te comprometes a compartir datos con los militares y a alojar sus equipos si te lo piden», explica Dickson
Verlinden explica que Parkwind cuenta con las bases para que los guardacostas instalen sensores y sistemas de detección multiuso. Los empleados acuden casi a diario a las turbinas marinas e informan de cualquier irregularidad.
La empresa realiza maniobras conjuntas en Bélgica «para formar, verificar y demostrar nuestra preparación frente a las amenazas a la seguridad» con los guardacostas, explica Verlinden, al tiempo que agrega que «estamos dispuestos a compartir nuestros datos».
Pero la perspectiva de que una red de aerogeneradores comparta datos entre sí, con sus operadores y con los gobiernos, también plantea interrogantes.
En ese sentido, Pawlak subraya la necesidad de que los legisladores aclaren si los operadores deben tener acceso a la información que recojan. Una estrecha colaboración con el ejército plantearía cuestiones jurídicas que «no están del todo claras», afirma.
Observación de aves
Mientras tanto, Edward Zakrajsek, responsable para el mercado europeo de la empresa de radares DeTect, explica que los aerogeneradores tienen un largo historial de observación de la zona donde están implantados.
«Los pájaros fueron lo primero, pero hace unos diez años aparecieron en el mercado los drones privados, y ahora todo el mundo puede pilotar uno», explica.
Los radares ya «vigilan incluso a pájaros concretos con un alcance de 10 kilómetros las 24 horas del día (…) los drones son del tamaño de un pájaro», asegura.
Cuantos más parques eólicos marinos puedan conectarse en red, mejores serán los datos de vigilancia y, según Zakrajsek, «cuanto más alejados estén, mejor».
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El «ejército eólico» de la Unión Europea y la OTAN en el flanco del mar Báltico appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Von der Leyen supera con holgura una doble moción de censura de la ultraderecha y la extrema izquierda
Estrasburgo (Francia/Euractiv.com) – La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha superado cómodamente este jueves una»doble moción de censura» en el Parlamento Europeo, al tiempo que refutó los ataques tanto de la extrema derecha como de la extrema izquierda europeas, que podrían haber derribado al segundo Ejecutivo comunitario presidido por la conservadora alemana.
Las mociones contra la II Comisión de Von der Leyen no alcanzaron la mayoría de dos tercios necesaria, es decir, los 361 votos a favor.
La moción de la extrema derecha obtuvo 378 votos en contra, 179 a favor y 37 abstenciones, mientras que la de extrema izquierda registró 383 votos en contra, 133 a favor y 78 abstenciones.
Las mociones fueron presentadas el mes pasado por el líder de extrema derecha francesa Jordan Bardella (Agrupación Nacional/Patriotas por Europa, el grupo de Vox) y por Manon Aubry, líder de La Izquierda (The Left).
La moción de Bardella estaba relacionada con los acuerdos comerciales pactados por Von der Leyen con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por el pacto UE-Mercosur, mientras que Aubry por lo que calificó de «inacción de la Comisión» ante la ofensiva militar de Israel en Gaza.
Es la primera vez que dos mociones de censura se presentan simultáneamente en el Parlamento.
Los eurodiputados centristas y moderados, por su parte, apoyaron a Von der Leyen en un debate plenario celebrado el pasado lunes, ante el temor a que una posible caída de la conservadora alemana (CDU/PPE) pudiera sumir a la UE en una mayor inestabilidad.
Esta es la segunda moción contra Von der Leyen que se presenta este año. El pasado mes de julio, un intento de la extrema derecha por tumbarla fracasó, con 175 votos a favor, 360 en contra y 18 abstenciones, por debajo de los 361 «sí» necesarios.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Von der Leyen supera con holgura una doble moción de censura de la ultraderecha y la extrema izquierda appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El Gobierno dice que “se abre camino la esperanza” para acabar con la guerra en Gaza

Madrid (Servimedia) – El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este jueves que con el acuerdo de Israel con Hamás para la liberación de rehenes y el alto el fuego “se abre camino la esperanza” para terminar con la guerra en Gaza.
Así lo sostuvo José Manuel Albares en una entrevista en Radio Nacional, recogida por Servimedia, socio de EURACTIV, durante la que reaccionó a las noticias sobre el acuerdo alcanzado entre Hamás y el Gobierno de Israel sobre la primera fase del plan de Donald Trump para terminar con la guerra en Gaza.
Albares consideró que “es una mañana feliz porque se abre camino la esperanza”, ya que la propuesta de Trump que se negocia en Egipto “era un rayo de esperanza” que “hoy empieza a concretarse”.
Y en este punto, subrayó que “lo que tenemos que hacer todos ahora es trabajar para que se concrete definitivamente”, y con ello se produzca la liberación de los rehenes, que puedan salir los palestinos detenidos, para que pueda entrar la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, y “para que haya un alto el fuego que traiga paz a todos los gazatíes”.
Posteriormente, señaló, será necesario “ensanchar esa esperanza y caminar por fin hacia una paz que no solamente sea una paz puntual, que ya es enorme”.
Israel y Hamás acuerdan poner fin a la guerra de Gaza y liberar a los rehenes
Washington/Bruselas/Tel Aviv (agencias/Euractiv.com) – Israel y el grupo terrorista Hamás informaron en la noche del…
4 minutes
El ministro recalcó que “hay que felicitarse y hay que apoyarlo y desde luego España lo hace”, pero reclamó que que sea una paz “definitiva, definitiva para israelíes y palestinos”, y para todos los pueblos de Oriente Próximo. Eso pasa, concretó, por “poner en pie la solución de dos Estados, y eso es poner en pie el estado de Palestina”.
Albares, que participa en el día de hoy en la reunión ministerial convocada en París sobre el plan estadounidense de paz para Gaza, en París.
En este momento, aseguró, “España es un país fundamental”, y enfatizó que “no vamos a escatimar ni regatear ningún esfuerzo” para la paz.
El responsable de la diplomacia remarcó que “España ha sido clave, absolutamente clave” en el proceso que comienza a ver la luz, al liderar la nueva oleada de reconocimientos del Estado Palestino. También, agregó, por liderar la posibilidad de que exista una conferencia internacional para implementar la solución de dos Estados, lo que “ha dado lugar a la Alianza Global por los dos Estados”.
Asimismo, reivindicó un papel fundamental en la defensa de la Unrwa, y en el apoyo financiero a la Autoridad Palestina, “que es nuestro socio para la paz”.
///
(Editado por MGN/gja/Servimedia)
The post El Gobierno dice que “se abre camino la esperanza” para acabar con la guerra en Gaza appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
El muro antidrones podría extenderse a toda la UE, incluido el flanco sur, según Von der Leyen

Bruselas (Euractiv.com) – El muro antidrones que propone la Unión Europea (UE) podría extender su «paraguas» protector a todo el bloque, incluido el flanco sur, según adelantó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
En una intervención el miércoles en el Parlamento Europeo, en Estrasburgo, la conservadora alemana (CDU/PPE) afirmó que esa barrera defensiva antidrones, en principio para repeler posibles agresiones de Rusia, no se limitará al flanco oriental de la UE.
«Este sistema antidrones será un escudo para toda nuestra unión, incluido el flanco sur», explicó.
La iniciativa se presentó inicialmente para proteger a los países del Este de Europa, desde el Mar Báltico hasta el Mar Negro, en el marco de la reforzada vigilancia del flanco Este del bloque comunitario.
La iniciativa, que fue anunciada por Von der Leyen en septiembre pasado en su discurso sobre el Estado de la Unión (SOTEU2025), se dio a conocer apenas horas después de que una oleada de drones penetrara en el espacio aéreo polaco, y provocara graves problemas a miles de viajeros.
En el marco del debate del miércoles, el eurodiputado griego Yannis Maniatis (S&D) apuntó a las violaciones del espacio aéreo griego por parte de Turquía y pidió que el muro de drones incorpore el mar Egeo.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni (Hermanos de Italia/ECR), instó recientemente a incluir también a las fronteras meridionales de Europa bajo la protección de ese «escudo antidrones».
El comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, admitió que los países mediterráneos aunque no están en primera línea, como el flanco Este, tienen «necesidades diferentes».
Nuevas capacidades
Por otro lado, jefes de Estado o de Gobierno de países de la UE más alejados de la frontera oriental expresaron su escepticismo sobre la iniciativa durante la reciente cumbre informal de Copenhague.
La nueva hoja de ruta de defensa de la Comisión Europea, denominada «Preservar la paz», podría esbozar cómo se podría implementar en la práctica ese «muro antidrones».
En ese sentido, está previsto que los líderes de la UE debatan «con carácter urgente» cómo apoyar las capacidades antidrones en el Consejo Europeo de los próximos 23 y 24 de octubre, en Bruselas.
Por otro lado, según Von der Leyen, el «muro» defensivo no sólo protegerá contra las incursiones de drones.
También podría ayudar a los países del bloque a responder a catástrofes naturales, vigilar la denominada «flota rusa en la sombra», hacer frente a la delincuencia organizada internacional y detectar el contrabando de armas, entre otros objetivos.
La Comisión Europea sopesa ampliar las competencias de la agencia de control de fronteras exteriores, Frontex, para incluir la tecnología de drones en nuevas tareas.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post El muro antidrones podría extenderse a toda la UE, incluido el flanco sur, según Von der Leyen appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía2 días
Llega Morris, el sofá pet friendly más innovador del mercado
-
Mundo Economía2 días
660.000 razones: Allianz Partners refuerza su ‘Semana Be’ ante el récord de bajas por salud mental
-
Mundo Economía2 días
Descubre la Maravillosa S Dorada: ALDI esconde premios de 1.400 euros y un viaje a Laponia en su gama Special
-
Newswire1 día
AeroCore Technologies lanza el primer sitio internacional en el Aeropuerto Internacional de São Paulo/Guarulhos (Gru), acelerando la expansión global
-
Mundo Política2 días
El Constitucional admite el recurso de Puigdemont contra la decisión de no aplicarle la amnistía
-
Mundo Política2 días
La UE «no tiene una idea clara» sobre cómo combinar los dos préstamos a Ucrania
-
Newswire2 días
Satisfacción del talento es clave para la sobrevivencia y crecimiento de las PyMEs: MetLife
-
Newswire1 día
Hill’s Pet Nutrition anuncia el Simposio global de Hill’s 2025 – «Strong Science, Long Lives» – para avanzar en el cuidado de mascotas senior