Mundo Política
La UE rechaza un posible intercambio «unilateral» de territorio en la cumbre entre Trump y Putin

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Unión Europea (UE) ha redoblado la presión a Estados Unidos para que el presidente del país, Donald Trump, no acepte un posible intercambio territorial «unilateral», impuesto por el presidente ruso, Vladimir Putin, en las conversaciones de paz sobre Ucrania que se celebrarán el próximo viernes en Alaska.
Cualquier acuerdo debe tomar como referencia la actual línea de frente, e incluir garantías de seguridad para Kiev, según la UE.
«La posición rusa se enmarca en un intercambio territorial, pero parece un intercambio unilateral», subrayó el domingo un alto funcionario de la Comisión Europea.
Más que el territorio, «las garantías de seguridad son de la máxima importancia para Ucrania», añadió el funcionario.
Varios líderes de la UE junto con Bruselas instaron este fin de semana a Estados Unidos a ejercer la cautela y a no plegarse a las apetencias territoriales de Moscú, de cara a la cita de Alaska.
Para lograr la paz, el Kremlin insiste en que Ucrania debería retirarse por completo de las regiones orientales del país, que sólo ocupa parcialmente.
«Habrá algún intercambio de territorios», anunció Trump el viernes.
De momento, las conversaciones con vistas a lograr un acuerdo de paz seguirán adelante al margen de Ucrania o de la UE, aunque parece que Washington estaría abierto a incluir de alguna manera al bloque europeo.
El funcionario comunitario subrayó que cualquier acuerdo debe incluir la «garantía de seguridad más sólida», lo que implicaría que «no hay limitaciones en las fuerzas armadas [de Ucrania] y el apoyo de terceros países».
«La administración estadounidense se ha implicado mucho y ha mostrado interés en alinear su postura con Europa», agregó la misma fuente.
Está previsto que los ministros de Asuntos Exteriores del bloque se reúnan por videoconferencia este lunes para tratar el asunto.
«Cualquier acuerdo entre Estados Unidos y Rusia debe incluir a Ucrania y a la UE», subrayó el domingo la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, en un comunicado. «Un acuerdo no debe servir de trampolín para nuevas agresiones rusas contra Ucrania, la Alianza Atlántica y Europa», agregó Kallas.
Es Estados Unidos quien «tiene el poder de obligar a Rusia a negociar en serio», subrayó.
Mientras tanto, en una entrevista con Fox News, grabada el pasado viernes, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, sugirió que un «acuerdo negociado» se basaría en «dónde está la actual línea de contacto entre Rusia y Ucrania», coincidiendo con la línea de la UE.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La UE rechaza un posible intercambio «unilateral» de territorio en la cumbre entre Trump y Putin appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
La cumbre de este viernes con Putin sólo es la antesala de un verdadero acuerdo sobre Ucrania, dice Trump

Washington/Bruselas (agencias/Euractiv.com) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que la cumbre de este viernes en Alaska con su homólogo ruso, Vladímir Putin, podría fracasar, aunque si es así, matizó, la cita sólo será el preludio de una segunda reunión a tres bandas en la cual se llevará a cabo una negociación a fondo para intentar acabar con la guerra de Ucrania.
Trump y Putin se reúnen este viernes a las 21.30 (hora europea/CET) en una base aérea estadounidense a las afueras de Anchorage.
Aunque no estará presente el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, Trump ha sugerido que podría haber una segunda reunión en la que sí participara, si la primera cita entre él y Putin fuera positiva.
«Esta reunión (de hoy viernes) prepara la segunda reunión. La segunda reunión va a ser muy, muy importante, porque va a ser una reunión en la que lleguen a un acuerdo», afirmó Trump en declaraciones el jueves a Fox News Radio.
«Y no quiero usar la palabra ‘repartir’ las cosas (territorio). Pero ya sabes, hasta cierto punto, no es un mal término, ¿vale?», agregó.
Sólo un “25%” de posibilidades de fracaso
El reciente incremento de la ofensiva militar rusa en Ucrania y la exclusión de Zelenski de la reunión de este viernes han aumentado el temor en Europa a que Trump y Putin puedan alcanzar un acuerdo que obligue a Ucrania a hacer dolorosas concesiones.
El líder republicano sugirió la semana pasada que habría un «intercambio de territorios» (una posible cesión por parte de Ucrania), pero matizó sus afirmaciones tras la “cumbre” virtual del miércoles en la cual explicó su postura a los principales líderes europeos, antes de la reunión de este viernes.
No obstante, sus declaraciones a Fox News Radio sugieren que, quizás, Trump no ha descartado que se produzca algún intercambio de territorio como condición para un alto el fuego y un futuro acuerdo de paz.
Por otro lado, explicó que en su opinión sólo hay un «25% de posibilidades de que esta reunión (de hoy) no sea un éxito».
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post La cumbre de este viernes con Putin sólo es la antesala de un verdadero acuerdo sobre Ucrania, dice Trump appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Récord de peticiones de ayuda del Mecanismo Europeo de Protección Civil por los incendios

Bruselas/Madrid (Euractiv.com/.es) – El mecanismo de ayuda de la Unión Europea (UE) en caso de catástrofes roza este verano una cifra récord de actividad, debido sobre todo a los numerosos incendios forestales que asolan buena parte del sur del continente.
Según ha informado la Comisión Europea, hasta el momento se han producido 16 activaciones de ese mecanismo de emergencia, y España es uno de los países del bloque más afectados.
En ese sentido, ayer, jueves, llegaron al aeropuerto de Santiago de Compostela, procedentes de Francia, los dos aviones apagafuegos solicitados por el Gobierno a la Unión Europea, según informó Servimedia.
Fuentes del Ministerio del Interior destacaron que los dos aviones-cisterna Bombardier CL-415 fueron enviados por Francia a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil para apoyar las labores de extinción de los incendios activos en el país.
El aumento de las solicitudes de ayuda supone batir un récord en el despliegue de efectivos y material de ese servicio europeo de emergencia en un año, mientras buena parte del sur de Europa sigue luchando contra numerosos incendios aún activos.
Hasta la fecha, las llamas provocadas por el calor extremo, los fuertes vientos y, en algunos casos, los incendios provocados han calcinado cerca de 440.000 hectáreas, según Reuters.
La superficie calcinada en Europa equivale aproximadamente al doble del territorio de Luxemburgo.
Entre otros, España, Grecia, Albania, Chipre, Montenegro, Macedonia del Norte, Bulgaria y Bosnia y Herzegovina han solicitado hasta la fecha ayuda a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, operativo desde 2001, aunque ha aumentado considerablemente el número de peticiones de ayuda en los últimos años.
Con la petición española de ayuda el pasado miércoles, se activó por primera vez ese Mecanismo para combatir los incendios forestales: fue la decimosexta vez en lo que llevamos de verano, según explicó la portavoz de la Comisión Europa Eva Hrncirova.
Según la portavoz, a falta aún de algunas semanas para que acabe el verano, la cifra iguala la del año pasado.
El sistema coordina la ayuda transfronteriza en caso de catástrofes y cubre los costes de transporte y operativos de los despliegues, aunque la lucha contra los incendios es responsabilidad nacional.
«Creo que la situación demuestra que somos capaces de actuar con gran rapidez y de cubrir las necesidades de los estados que solicitan ayuda», subrayó la portavoz de Bruselas.
Cualquier país del mundo pueda solicitar la ayuda del mecanismo europeo, y también las organizaciones internacionales. A modo de ejemplo, a principios de este verano aviones italianos, chipriotas y croatas se desplegaron en Israel para controlar un incendio forestal en ese país.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Récord de peticiones de ayuda del Mecanismo Europeo de Protección Civil por los incendios appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Putin y Trump abordarán el viernes en la cumbre de Alaska vías para resolver el conflicto en Ucrania, según Moscú

Moscú/Bruselas (agencias/Euractiv.com) – El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, debatirán mañana, viernes, en Alaska, en una histórica cumbre bilateral, vías para solucionar el conflicto en Ucrania, según informó este jueves el Kremlin.
La reunión será la primera entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia desde 2021, y coincide con los esfuerzos de Trump por intentar alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra, que se inició hace más de tres años con la invasión rusa del país.
«Probablemente sea obvio para todos que el tema central será la resolución de la crisis de Ucrania», comentó este jueves a la prensa Yuri Ushakov, asesor del Kremlin.
«Por supuesto, también se abordarán cuestiones más amplias para garantizar la paz y la seguridad, así como cuestiones internacionales y regionales apremiantes», añadió.
Está previsto que las conversaciones comiencen en Alaska a las 21.30 (hora en Europa).
Se celebrará un «cara a cara» entre Putin y Trump, con la única presencia de sus intérpretes, explicó Ushakov.
«A continuación tendrán lugar las negociaciones entre las delegaciones, que continuarán durante un desayuno de trabajo», añadió Ushakov.
Entre la delegación rusa estarán el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, el ministro de Defensa, Andréi Belúsov, el ministro de Finanzas, Antón Siluánov, y el negociador económico, Kirill Dmitriev, explicó.
Putin y Trump ofrecerán una rueda de prensa conjunta tras su reunión, en la que «resumirán los resultados de las negociaciones», según Ushakov.
Esa sería la primera rueda de prensa conjunta entre un líder estadounidense y uno ruso desde 2018, cuando Putin se reunió con Trump en Helsinki.
///
(Editado por Martina Monti/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Putin y Trump abordarán el viernes en la cumbre de Alaska vías para resolver el conflicto en Ucrania, según Moscú appeared first on Euractiv.es.
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía3 días
Discos, café y amigos: una experiencia sensorial única en el Día Mundial del Vinilo
-
Newswire3 días
INVEX Fiduciario reafirma el compromiso hacia sus clientes con la más alta calificación de Fitch Ratings por vigésimo año consecutivo.
-
Ciencia y Salud1 día
Europa enfrenta múltiples dificultades para mitigar los efectos en la salud de las olas de calor, según expertos
-
Newswire2 días
Gowd fortalece el equipo ejecutivo con designaciones estratégicas en tecnología y expansión
-
Newswire3 días
Loreto, santuario de la pesca deportiva en el corazón del Mar de Cortés
-
RSE2 días
Nuevo fondo global busca frenar la tala con pagos de cuatro dólares por hectárea de selva
-
Newswire2 días
SC Johnson obtiene la recomendación de la Organización Mundial de la Salud para una herramienta innovadora probada para ayudar a prevenir la malaria y otras enfermedades transmitidas por insectos
-
Mundo Política2 días
Casi el 50% de la ayuda militar europea a Ucrania procede de adquisiciones y no de arsenales, según estudio