Mundo Política
Londres sigue a la espera de conocer las condiciones de la UE para participar en el programa de defensa SAFE

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El primer ministro británico, Keir Starmer, sigue a la espera de que la Unión Europea (UE) especifique las condiciones oficiales para que Londres pueda acogerse a los préstamos del programa europeo de defensa SAFE, algo que Reino Unido está deseoso de hacer.
A pesar de las señales optimistas mostradas por Bruselas la pasada primavera, las negociaciones con Londres para participar en el programa, dotado con 150.000 millones de euros, denominado oficialmente Plan de Acción de Seguridad para Europa (SAFE, por sus siglas en inglés) aún no han comenzado.
Al tiempo que gran parte de los socios del bloque comunitario han presentado esta semana sus planes de gasto, y quienes aún no lo han concretado deben hacerlo antes de noviembre, se agota el tiempo para alcanzar un acuerdo entre Bruselas y Londres que garantice que las empresas británicas del sector no queden excluidas.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, David Lammy, se mostró en mayo optimista sobre la participación de su país en el programa, y vaticinó que en pocas semanas se podría alcanzar un acuerdo que permitiera a los contratistas británicos adherirse a SAFE.
Pero de momento, finalizado el mes de julio, no parece que Reino Unido vaya a recibir una propuesta oficial de Bruselas hasta dentro de al menos un mes, lo cual reduce el margen de Londres para negociar condiciones más favorables para su potente industria de defensa.
Los Estados miembros de la UE deben presentar sus listas de licitaciones antes del 30 de noviembre, y si Londres quiere que se tenga en cuenta a sus empresas, debe ajustarse a ese plazo.
Por otro lado, el camino de Reino Unido no es sencillo. Los socios de la UE quieren negociar un acuerdo que contemple un «equilibrio justo», según se recoge en el texto oficial de SAFE, entre la contribución de Reino Unido, tanto financiera como industrial, con lo que puede ganar Londres con el programa.
En ese sentido, la Comisión Europea y los Estados miembros han dejado abierta a la interpretación el significado concreto de ese «equilibrio», según explicaron a Euractiv tres fuentes diplomáticas comunitarias.
Definir una hoja de ruta para Londres
Desde la firma la pasada primavera de una Asociación para la Seguridad y la Defensa con la UE, Reino Unido puede participar en los contratos de SAFE. Sin embargo, las empresas británicas no pueden superar el 35% del valor total de un proyecto.
Por ello, un acuerdo complementario a ese pacto tendría que definir tanto los criterios precisos de elegibilidad de las empresas británicas y sus proveedores, como la escala de la contribución financiera de Londres al fondo de 150.000 millones de euros, dos cuestiones políticamente delicadas.
En ese sentido, Francia ha redoblado la presión para limitar el acceso de Londres a los fondos SAFE. París sostiene que los programas de defensa de la UE deben beneficiar principalmente a las empresas establecidas en el bloque comunitario.
Por su parte, Alemania y Países Bajos, entre otros socios, tienen una opinión diferente: según un diplomático de la UE consultado por Euractiv, Berlín y La Haya consideran que comprar a empresas británicas es «beneficioso para todos».
Grandes pesos pesados de la industria europea de defensa como la alemana Rheinmetall poseen importantes instalaciones en Reino Unido.
Por otro lado, según otra fuente de la UE, se prevé que el método de la Comisión Europea para calcular la contribución financiera de Reino Unido sea «complejo». No existe, como tal, una «plantilla para calcular la factura» (la aportación), explica a Euractiv un funcionario de Bruselas.
En un documento interno de la Comisión Europea al cual ha tenido acceso Euractiv, Bruselas se compromete a mantener informados a los países durante las conversaciones, y se especifica el grado de influencia que tendrán los Estados miembros en las negociaciones.
Situar al Consejo (jefes de Estado y de Gobierno) en el centro del proceso da a los gobiernos de los miembros de la UE el margen suficiente para tratar de forma diferente a terceros países, entre ellos Reino Unido, Canadá o Turquía, según sugirió el funcionario de la UE consultado por Euractiv.
Plazos ajustados, múltiples obstáculos
Según ese documento interno de Bruselas, a finales del pasado mes de julio Reino Unido aún tenía que superar varios obstáculos. El reto más inmediato es conseguir la aprobación de los 27 Estados miembros de la UE, no sólo una vez, sino varias.
Una mayoría cualificada es técnicamente suficiente para que la Comisión inicie las negociaciones en base a un mandato oficial.
Pero en la práctica, los expedientes de la industria de defensa casi siempre se aprueban por consenso, debido a que son políticamente delicados.
También intervendrá el Parlamento Europeo, que tendrá que dar su visto bueno al acuerdo final antes de que vuelva al Consejo, donde probablemente será necesario otro voto por unanimidad.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Londres sigue a la espera de conocer las condiciones de la UE para participar en el programa de defensa SAFE appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas propone prohibir, a partir de 2027, la importación de Gas Natural Licuado ruso en el decimonoveno paquete de sanciones

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea propuso este viernes una nueva ronda de sanciones selectivas, la decimonovena, contra Rusia, en un último esfuerzo de la Unión Europea (UE) por privar al Kremlin de cuantiosos ingresos que le permiten financiar su esfuerzo bélico en Ucrania.
Las medidas incluyen la prohibición de importar gas natural licuado (GNL) ruso a partir de enero de 2027 y la prohibición total de realizar transacciones con los gigantes petroleros rusas Rosneft y Gazprom Neft.
También incluyen restricciones a los operadores de criptomonedas rusos y a 45 empresas con sede en terceros países sospechosas de eludir las sanciones, así como 118 nuevas inclusiones en la lista de la «flota fantasma» de petroleros rusos utilizados para eludir el límite máximo del precio del petróleo impuesto por Occidente.
«Es hora de cerrar el grifo», declaró la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un discurso en vídeo emitido este viernes.
«Ahora pido a los Estados miembros que aprueben rápidamente estas nuevas sanciones», añadió.
«Queremos que Rusia abandone el campo de batalla y se siente a la mesa de negociaciones», subrayó.
Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, añadió que las sanciones también irán dirigidas contra las personas implicadas en el secuestro de niños ucranianos, un delito por el cual el presidente ruso, Vladímir Putin, es objeto de una orden de detención de la Corte Penal Internacional (CPI).
«Nuestro mensaje es claro: intensificaremos la presión sobre Rusia con sanciones cada vez más duras, junto con el apoyo militar a Ucrania, hasta que Rusia acepte una paz auténtica, justa y duradera», afirmó Von der Leyen.
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, con la excepción notable de Hungría y Eslovaquia, desean redoblar la presión económica sobre Moscú para dificultar al máximo la maquinaria de guerra del Kremlin y forzar al presidente ruso, Vladimir Putin, a negociar la paz.
Hungría y Eslovaquia, los Estados del bloque más prorrusos, siguen dependiendo en gran medida de los combustibles fósiles rusos a pesar de que las compras netas de la UE de energía rusa han caído drásticamente desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
La UE se ha comprometido a eliminar por completo las importaciones energéticas rusas para 2028.
///
(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas propone prohibir, a partir de 2027, la importación de Gas Natural Licuado ruso en el decimonoveno paquete de sanciones appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Bruselas enfría las expectativas de cerrar este año un acuerdo comercial entre la UE y la India

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El comisario europeo de Comercio, Maroš Šefčovič, considera que no será posible concretar, al menos este año, un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y la India, debido a que las diferencias entre Bruselas y Nueva Delhi en torno sobre todo al acceso al mercado automovilístico de ambas partes son aún muy significativas, según aseguró el eslovaco.
«No oculto que las negociaciones son extremadamente difíciles», aseguró Šefčovič en una entrevista con Euractiv esta semana en Bruselas.
Aunque quedaron fuera de las negociaciones algunos productos alimentarios, cerrar antes de final del año el que podría llegar a ser el mayor acuerdo comercial del bloque comunitario es un «gran reto», subrayó el alto funcionario.
Bruselas ha hecho del fortalecimiento de los lazos con India, la democracia más poblada del mundo, una pieza central de su estrategia más ambiciosa para diversificar las alianzas geopolíticas en un orden mundial cada vez más desestabilizado por China, Rusia y Estados Unidos.
Un acuerdo con la India también podría ofrecer a los fabricantes de automóviles europeos acceso a un mercado en rápida expansión. Esa fue, precisamente, una de las razones por las cuales Bruselas reactivó las conversaciones comerciales con Nueva Delhi en 2021.
India ha superado recientemente a Japón y se ha convertido en el tercer mayor mercado automovilístico del mundo, por detrás de Estados Unidos y China, con más de 5 millones de vehículos vendidos solo en 2023.
Nueva Delhi impone aranceles de hasta el 110% a los automóviles importados, y su reducción al 10% ha sido, al parecer, una exigencia clave en las negociaciones comerciales tanto con la UE como con Estados Unidos.
Šefčovič, que la semana pasada se reunió en Nueva Delhi con el ministro de comercio indio, Piyush Goyal, asegura que le habría gustado avanzar más en agricultura, comercio de maquinaria y automóviles.
«Acabamos de hablar con el ministro, vamos a consultarlo con la almohada», señaló, al tiempo que calificó a los indios de «probablemente los más duros del planeta.»
Los avances en las negociaciones se vieron frenados por las diferencias en los «estilos de negociación», añadió el responsable europeo de comercio, al tiempo que señaló que Nueva Delhi intentó reabrir asuntos comerciales que la UE creía ya resueltos a nivel bilateral.
Los automóviles, un gran escollo
Por otro lado, Šefčovič aseguró que los negociadores europeos se enfrentan a un problema «muy complejo» para garantizar un mayor acceso al mercado automovilístico indio, el cual, según las previsiones, crecerá notablemente.
De hecho, una de las grandes manzanas de la discordia comerciales entre Bruselas y Nueva Delhi, además de con otros socios del bloque, afectan al sector automotor.
La iniciativa «Make In India» impulsada por el primer ministro indio, Narendra Modi, que apunta a impulsar la fabricación nacional de vehículos ha obstaculizado enormemente los esfuerzos europeos por abrirse camino en el mercado del país asiático, lastrados además por la dura competencia de los coches eléctricos de China.
«Europa tiene la ambición de ser un actor muy importante en ese mercado y no creo que nuestros socios indios lo cuestionen (…) pero están siguiendo muy firmemente sus principios (…) en los que les gustaría ver más producción local», explicó el alto funcionario de Bruselas.
Por otro lado, el comisario dejó claro que el futuro acuerdo con la India debe ser «comercialmente significativo» para que lo apruebe el Parlamento Europeo y los gobiernos nacionales de los miembros de la UE.
«Está claro que aún no hemos llegado a ese punto», advirtió.
En contraste, las negociaciones comerciales de la UE con Indonesia, que podrían cerrarse la semana que viene, probablemente produzcan un resultado más ambicioso, después de que Yakarta acordara reducir los aranceles a los automóviles europeos del 50% a cero en un período de cinco años. «Creo que con India será muy difícil llegar a ese nivel», afirmó Šefčovič.
Persisten las diferencias en agricultura
Por otro lado, el máximo responsable de comercio de la UE confirmó que algunos productos agrícolas, entre ellos los lácteos y el azúcar, han quedado fuera de las conversaciones con la India para evitar «pérdidas de tiempo», dada su sensibilidad tanto para los agricultores indios como para los europeos.
Eso significa que productos alimentarios de alto valor, como el queso francés o la mantequilla irlandesa, podrían tener que seguir sufriendo elevados aranceles de importación tras la entrada en vigor del acuerdo.
«Entiendo que [los productos lácteos ] son políticamente muy sensibles», subrayó el comisario.
Pero aunque hayan quedado fuera de las negociaciones algunos de los productos más controvertidos, la agricultura es otro punto de fuertes discrepancias.
Los negociadores no lograron cerrar ese capítulo en las conversaciones que llevaron a cabo la semana pasada.
«Después de dos días (…) confiaba en tener un panorama más claro sobre la agricultura», admitió Šefčovič.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presionado a Europa para que siga su ejemplo y aplique aranceles a India por la compra de petróleo ruso.
Preguntado por si la UE seguiría su ejemplo, Šefčovič esquivó la pregunta, pero señaló que Nueva Delhi le ha transmitido la impresión de que está dispuesta a diversificar sus fuentes de energía, excluyendo posiblemente a Rusia.
«Entiendo que desde su perspectiva no es tan fácil hacer lo que nosotros hicimos, y supuso un enorme esfuerzo y también un enorme coste para nosotros», subrayó el alto funcionario.
India ha reforzado en las últimas semanas sus relaciones tanto con China como con Rusia, después de que Estados Unidos aumentara los aranceles a Nueva Delhi hasta el 50% por comprar y refinar petróleo ruso.
La participación del país en unas maniobras militares con tropas rusas y bielorrusas esta semana ha complicado las relaciones de Nueva Delhi con Occidente. Šefčovič habló de un «interrogante», pero afirmó que los fuertes lazos personales entre los principales políticos de ambas partes podrían ayudar a compensar las tensiones.
«Sabíamos que sería un reto», dijo Šefčovič sobre la perspectiva de un acuerdo comercial bilateral. «Pero es un esfuerzo enorme y, por tanto, merece absolutamente la pena intentarlo», agregó.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Bruselas enfría las expectativas de cerrar este año un acuerdo comercial entre la UE y la India appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
España confía en que la UE alcance un acuerdo sobre el euro digital antes de fin de año

Copenhague/Madrid (Servimedia) – El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, espera que la Unión Europea tenga “de aquí a final de año un acuerdo general” sobre el proyecto del euro digital.
Este era uno de los temas centrales del Eurogrupo celebrado este viernes en Copenhague (Dinamarca), desde donde Cuerpo atendió a los medios. “Tiene que salir un mensaje de instrucciones políticas muy claras de que esto es una de las grandes prioridades hacia adelante y que hay que trabajar en cerrar ya los aspectos técnicos que queden por cerrar”, comentó.
El ministro se mostró optimista con los avances, porque “es una de las áreas donde hay más consenso entre todos los países”, tanto entre ministros como entre banqueros centrales y gobernadores, así como con el Banco Central Europeo (BCE).
Cuerpo confió en que el resultado final sea “un texto equilibrado”, que permita seguir impulsando iniciativas privadas, como con el caso de Bizum en España, y fomentando innovación en un sector que “es fundamental parala productividad de la economía”.
Además del euro digital, los ministros de Finanzas de la Unión Europea (UE) también abordan en este Eurogrupo cuestiones económicas relacionadas con los asuntos geopolíticos.
Entre ellos, están los activos rusos, ante los que España pide “hacer todos los esfuerzos posibles para encontrar vías de mejorar y aumentar la financiación para Ucrania”.
En opinión de Cuerpo, se requiere de “un análisis creativo” para avanzar en la autorización y “sacarle rendimientos a estos activos inmovilizados”, siempre dentro de un marco de seguridad jurídica.
En lo que respecta a la suspensión parcial del acuerdo comercial UE-Israel, el ministro se reiteró en sus palabras de los últimos días, e insistió en que es “un paso necesario” para “aumentar la presión sobre el Gobierno israelí para que cese el genocidio” en Gaza.
“Esperemos que por parte de los Estados miembros tengamos esa responsabilidad y aprobemos y llevemos a cabo esa disminución de las preferencias arancelarias con respecto a Israel”, agregó.
También recordó que España llevará este martes al Consejo de Ministros el real decreto de embargo de armas a Israel.
Mercado interior
Cuerpo mantuvo su defensa de priorizar el mercado interior, al que España quiere contribuir con el Laboratorio de Competitividad que ya ha puesto sobre la mesa y compartido con otros países.
“Estamos haciendo propuestas concretas dentro de este marco, entre otras cosas, en el ámbito de la unión de ahorros e inversiones o de la unión de mercado de capitales. Creemos que hay que seguir avanzando”, expresó.
No obstante, admitió que Europa “va lenta” y se necesita “sentido de urgencia” para impulsar reformas en esa dirección, que puede ayudar, además, a “seguir avanzando en la coordinación, elementos como compras comunes es uno de los elementos esenciales en el ámbito de defensa”.
Cuerpo también aludió a los Fondos Next Generation y a la adenda hecha por España para modificar el plan inicial y “encajar” en ellos parte de los proyectos de reconstrucción y relanzamiento asociado a la DANA.
“Estamos, además, haciendo un trabajo, un análisis con la Comisión Europea para ver cómo podemos simplificar nuestro plan de recuperación para maximizar el potencial de llegada de los fondos de aquí a la finalización de este plan”, expuso. En concreto, Economía espera “no perder ni un euro” de los más de 80.000 millones de euros de transferencias.
///
(Editado por NFA/gja/Servimedia)
The post España confía en que la UE alcance un acuerdo sobre el euro digital antes de fin de año appeared first on Euractiv.es.
-
Mundo Economía3 días
Goolzoom integra «Inmuebles», su radar de precios y oferta residencial
-
Mundo Economía3 días
Black Star Group se compromete con la transparencia y las prácticas energéticas éticas
-
Mundo Economía2 días
Motion graphics de The Video Valley: la nueva arma secreta de las empresas digitales
-
Mundo Economía2 días
NRF 2025 selecciona a Allzone como ejemplo de innovación en retail
-
Mundo Política2 días
Francia, testigo este jueves de manifestaciones masivas contra los recortes presupuestarios
-
Newswire2 días
Convocatoria Global para Jóvenes Agentes de Cambio: Desafío de Innovación Juvenil Jacobs
-
Newswire3 días
Introducción sencilla a la creatividad digital: Wacom presenta el nuevo monitor interactivo Wacom One 14
-
Mundo Política2 días
Catargate: los eurodiputados socialistas suspendidos se reincorporan al grupo S&D antes de la decisión sobre su inmunidad