Mundo Política
Dieciocho países de la UE, entre ellos España, solicitan préstamos al programa de defensa SAFE por 127.000 millones

Bruselas (Euractiv.com/.es) – Dieciocho países miembros de la Unión Europea (UE), entre ellos España, han pedido oficialmente préstamos al programa europeo de defensa SAFE (Security Assistance for Europe/Asistencia de Seguridad para Europa) por un monto total de 127.000 millones de euros, según informó este miércoles la Comisión Europea.
Además de España, la lista de 18 países que se han acogido al programa incluye a Bélgica, Bulgaria, Chequia, Croacia, Chipre, Estonia, Francia, Grecia, Italia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia y Finlandia.
Son dos países menos que la «evaluación muy conservadora» que el Comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, vaticinó en una entrevista con Euractiv la semana pasada, en la cual se mostró convencido de que serían 20, de los 27 socios del bloque, los que se sumarían al programa, dotado con un presupuesto de 150.000 millones de euros.
Las capitales comunitarias tenían de plazo hasta la medianoche de ayer, martes, para manifestar su interés, y a mediodía de ese día sólo nueve países habían enviado sus solicitudes.
Sin embargo, los países que se adhieran en una fase posterior todavía pueden ser incluidos en el programa ya que la fecha del martes era un «plazo inicial flexible», según Bruselas.
El Ejecutivo comunitario temía que los socios del bloque no utilizaran todo el dinero disponible, dado que las estimaciones más recientes sobre préstamos solicitados oscilaban entre los 75.000 y 100.000 millones de euros.
A principios de este mes, los comisarios de Defensa y Finanzas de la UE, Andrius Kubilius y Valdis Dombrovskis, respectivamente enviaron una carta a las capitales instando a los gobiernos de los socios a hacer uso de los recursos disponibles.
Por otra parte, Bruselas ha indicado este miércoles que los 23.000 millones de euros restantes del programa SAFE podrían ser utilizados por otros países que aún no hayan manifestado su interés. De lo contrario, los Estados miembros podrían presentar nuevos proyectos el año que viene para utilizar los fondos restantes.
Los países de la UE disponen hasta noviembre para presentar sus propuestas a Bruselas, y desglosar en detalle en qué piensan usar los préstamos de SAFE.
Los países terceros, extracomunitarios, también podrían sumarse a SAFE para poder acceder a contratos públicos, siempre que hayan firmado una asociación de seguridad y defensa con Bruselas.
En ese sentido, Reino Unido es el país que está más avanzado en el proceso, después de haber firmado en mayo una Asociación de Seguridad y Defensa con la UE.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Dieciocho países de la UE, entre ellos España, solicitan préstamos al programa de defensa SAFE por 127.000 millones appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel

Bruselas (Euractiv.com)- Eslovenia ha anunciado que prohibirá todo comercio de armas con Israel a causa de la guerra de Gaza, lo que constituye la primera medida de este tipo adoptada por un país de la Unión Europea.
El Gobierno esloveno ha sido crítico con Israel por su ofensiva en la Franja de Gaza. El año pasado el país balcánico reconoció el Estado palestino como parte de los esfuerzos para alcanzar un alto al fuego en Gaza lo antes posible.
«Eslovenia es el primer país europeo que prohíbe la importación, exportación y tránsito de armas hacia y desde Israel», declaró el gobierno en un comunicado a última hora del jueves.
Eslovenia avanza «de forma independiente» porque el bloque era «incapaz de adoptar medidas concretas… debido a desacuerdos internos y desunión».
En medio de la devastadora guerra en Gaza, donde «la gente… está muriendo porque se le niega sistemáticamente la ayuda humanitaria», es el «deber de todo Estado responsable tomar medidas, incluso si eso significa dar un paso por delante de los demás», afirmaba el comunicado.
Según el Ejecutivo esloveno, el gobierno no habría concedido ningún permiso de exportación de armas y equipos militares a Israel desde el comienzo del conflicto en octubre de 2023.
A principios de julio, Eslovenia fue también el primer país del bloque comunitario que prohibió la entrada en el país a dos ministros israelíes de extrema derecha.
Acusaron a los oficiales israelís de ser «personas non gratas», y de incitar a «la violencia extrema y a graves violaciones de los derechos humanos de los palestinos» con «sus proclamas genocidas».
En junio de 2024, el Parlamento esloveno aprobó un decreto por el que se reconocía la condición de Estado de Palestina, siguiendo los pasos de Irlanda, Noruega y España, en unas medidas impulsadas en parte por la condena de los bombardeos israelíes sobre Gaza tras los atentados de Hamás del 7 de octubre de 2023 contra Israel.
///
(Editado por Inés Fernández-Pontes/Euractiv.es)
The post Eslovenia prohíbe la compraventa de armas a Israel appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Los checos «cansados» de la presencia de refugiados ucranianos, según una encuesta

Praga (Euractiv.cz/.es) – El apoyo de la población checa a la acogida de refugiados ucranianos sigue bajando gradualmente desde el inicio de la guerra, en febrero de 2022: un 58% opina que el país centroeuropeo ha recibido a demasiados, según revela una nueva encuesta de la agencia STEM.
Sin embargo, el apoyo a su permanencia en el país se mantiene, con un 52% a favor de concederles asilo, y un 31% que considera que hacen una aportación al país.
«Si la situación económica empeora, la convivencia con los ucranianos podría complicarse considerablemente», aseguró el jueves Jiří Táborský, analista de la empresa STEM, al tiempo que señaló que el rechazo a la inmigración está estrechamente ligada a inquietudes por la situación económica.
Por otro lado, la encuesta revela que el 40% de los ciudadanos checos afirma «tolerar» a los ucranianos, pero están «cansados» de su presencia.
Entre los encuestados, el 60% cree falsamente que los ucranianos reciben excesivas prestaciones del Estado checo, mucho más de lo que aportan.
Chequia acoge actualmente a cerca de 373.700 ucranianos con protección temporal, la tercera cifra más alta de la Unión Europea (UE), tras Alemania y Polonia.
Por habitante, Chequia ocupa el primer lugar: con 34,3 refugiados por cada 1.000 habitantes, frente a la media de la UE de 9,5.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Los checos «cansados» de la presencia de refugiados ucranianos, según una encuesta appeared first on Euractiv.es.
Mundo Política
Trump retrasa al 7 de agosto el arancel del 15% a la UE y golpea a decenas de países con más gravámenes

Washington/Bruselas (Euractiv.com/.es) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el jueves por la noche (hora europea) una orden ejecutiva mediante la cual se retrasa hasta el jueves 7 de agosto la aplicación del arancel del 15% a multitud de productos de la Unión Europea (UE), cuya entrada en vigor estaba prevista inicialmente para este viernes.
Por otro lado, Trump anunció que impondrá una nueva ronda de gravámenes a decenas de socios comerciales de Estados Unidos, en un nuevo giro de tuerca de su «guerra comercial» global.
El leve retraso en la aplicación del arancel a los productos europeos da un pequeño respiro a Europa, mientras los negociadores de ambas partes trabajan para limar los últimos detalles del controvertido acuerdo comercial firmado por Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el pasado domingo en la localidad escocesa de Turnberry.
El mismo plazo se aplicará a gran parte del resto de países afectados por la medida comercial punitiva, con la excepción de Canadá, cuyas exportaciones a Estados Unidos estarán sujetas a un gravamen del 35% a partir del 1 de agosto.
Las mercancías enviadas antes del 7 de agosto y que lleguen antes del 5 de octubre también estarán exentas de los nuevos aranceles, según fuentes de la administración Trump.
Bruselas pidió ayer, jueves, a Estados Unidos que no dilate la aplicación del nuevo acuerdo comercial, e instó a Washington -el mayor socio comercial del bloque comunitario- a proporcionar un «alivio arancelario inmediato» para los exportadores europeos a partir de este viernes.
Según fuentes de Bruselas, Von der Leyen trabaja en la redacción de declaración conjunta con Trump en la cual se concretarán detalles del acuerdo del pasado domingo, aunque el pacto político entre ambas partes, en su formato actual, no es jurídicamente vinculante.
En una declaración que acompaña a la orden ejecutiva, la administración Trump calificó el jueves el déficit comercial entre el país norteamericano y la UE de «amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la economía de los Estados Unidos.»
Los nuevos aranceles de Trump a más de 60 países entrarán en vigor dentro de seis días, y contemplan las sanciones más severas para quienes, según la Casa Blanca, mantienen una relación comerciales muy desfavorable para Estados Unidos, o no han hecho concesiones durante las negociaciones con Washington.
Los aranceles más duros se enfocan en Siria, Laos y Myanmar, cuyas mercancías estarán sujetas a gravámenes de entre el 40 y el 41%.
///
(Editado por Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)
The post Trump retrasa al 7 de agosto el arancel del 15% a la UE y golpea a decenas de países con más gravámenes appeared first on Euractiv.es.
-
Lifestyle, Viajes y Gastronomía3 días
Una propuesta plant-based en un lujoso hotel: alta cocina con sello argentino
-
Mundo Economía3 días
Los Estados miembros de la UE rechazan los límites de la reserva de crisis de la PAC
-
Mundo Política2 días
Italia abre una investigación a Meta por integrar, sin consentimiento, su función de IA en WhatsApp
-
Mundo Política2 días
La UE congelará temporalmente el desembolso de 1.500 millones de euros a Ucrania
-
Mundo Política3 días
El BCE aplicará el «factor de riesgo climático» a las garantías de préstamo en la UE
-
Ciencia y Salud3 días
¿Sabes qué es la diverticulitis? Definición, síntomas y consejos preventivos
-
Mundo Política2 días
Google suscribirá el Código de Buenas Prácticas de la UE para la IA generativa
-
Ciencia y Salud3 días
La reforma del impuesto al tabaco, clave para el próximo presupuesto plurianual de Bruselas