Connect with us

Mundo Política

El nuevo programa de defensa de la UE ¿»misión imposible» para Von der Leyen?

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea tiene previsto abandonar todos los programas de financiación de la defensa actualmente en vigor, fusionarlos en un nuevo fondo, y dar a los países miembro de la Unión Europea (UE) sólo dos años para acordar cómo gastar esos recursos. Pero el plan se enfrentará a varios obstáculos.

En su propuesta de presupuesto septenal, presentada el miércoles, la Comisión propone un Fondo Europeo de Competitividad (FEC), con una línea presupuestaria específica de 131.000 millones de euros compartida con la política espacial de la UE.

El reglamento, publicado ayer,  jueves, propone un «código normativo único» que «se aplicará a todos los procedimientos de adjudicación del FEC» y abarcará la inversión en sectores estratégicos que van desde la defensa a la biotecnología.

También incluye una «preferencia europea» (comprar material de defensa europeo) a la hora de asignar fondos, según adelantó Euractiv.

El texto legal también muestra que la «ventana» de defensa y seguridad estará sujeta a normas adicionales debido a la naturaleza sensible del sector, según explicó un funcionario de la UE.

Este cambio respecto al borrador filtrado a la prensa, publicado la semana pasada, responde a cuestiones clave planteadas en los últimos meses por los países de la UE y la industria de defensa, sobre todo acerca de si la industria armamentística compartiría los mismos criterios de selección (para apoyo y subvenciones) que otros sectores

Cada intervención relacionada con la defensa -desde proyectos conjuntos hasta investigación y adquisiciones- tendría sus propias «normas complementarias de elegibilidad», según el documento.

La financiación específica se asignaría entonces durante el programa de trabajo de cada año, en el que podrían ajustarse de nuevo las normas de «elegibilidad».

Complejas negociaciones

Los programas ahora en vigor no se renovarían cuando expiren sus bases jurídicas en 2027, incluido el Fondo Europeo de Defensa, dotado con 8.500 millones de euros.

En su lugar, serían sustituidos por el gran reglamento único del Fondo de Competitividad, según explicó a Euractiv una fuente de la UE tras la publicación del Marco Financiero Plurianual (MFP) el pasado miércoles.

Será fundamental saber cómo se pondrán de acuerdo los países de la UE sobre un conjunto único de criterios que rijan todos los programas industriales de defensa de aquí a 2027.

Los programas de defensa de la UE han sido objeto de largas negociaciones entre los Estados miembros y el Parlamento Europeo -debido a estrategias divergentes en materia de inversión y política de defensa-, por lo cual las negociaciones sobre el FEC podrían durar meses.

El Ejecutivo comunitario ha propuesto utilizar los mismos criterios de selección del programa de préstamos SAFE, dotado con 150.000 millones de euros, y la propuesta de la Comisión para el programa industrial de defensa (EDIP), dotado con 1.500 millones de euros, actualmente en la fase final de las negociaciones, según fuentes de Bruselas.

La UE gestiona cuatro fondos diferentes para la industria de defensa, cada uno con sus propias normas de acceso a los recursos.

En ese sentido, una fuente de la industria europea de defensa explicó a Euractiv que el sector «confía en que las disposiciones de ‘compra/inversión europea’ del FEC no se diluyan con excepciones contraproducentes» en el pilar de defensa.

Sin embargo, «los Estados miembros de la UE podrían resentirse de su menor influencia en la configuración de la política de defensa y espacial, como hacen actualmente a través de los reglamentos», explica a Euractiv Guntram Wolff, experto en defensa del «think tank» Bruegel de Bruselas.

Los socios del bloque comunitario de momento no han rechazado la elevada cifra asignada específicamente al gasto militar.

Sin embargo, la falta de claridad en las partidas presupuestarias para I+D y adquisiciones dificulta que las empresas sepan cómo les llegará la financiación, según señaló otra fuente de la industria militar europea.

Por su parte, Jamie Shea, ex Subsecretario General Adjunto de la OTAN para Retos de Seguridad Emergentes, asegura que separar «las partes de espacio y defensa del presupuesto -ya que muchas inversiones espaciales son de doble uso y cubren programas civiles- sería más lógico».

Por el momento, la industria militar de la UE ha mantenido la cautela sobre la propuesta, y ha asegurado que los documentos completos que esbozan la nueva estructura aún no estaban  disponibles el día de la presentación del programa, ayer jueves.

///

(Editado por Euractiv.com/com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post El nuevo programa de defensa de la UE ¿»misión imposible» para Von der Leyen? appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Mike Pence pide a Europa «más medidas» para presionar a Putin

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – El exvicepresidente de Estados Unidos Mike Pence ha instado a la Unión Europea (UE) a redoblar su presión al presidente ruso, Vladímir Putin, para acabar con la guerra en Ucrania.

«Ahora es el momento (…) de que Estados Unidos y nuestros aliados europeos tomen medidas adicionales», aseguró Pence en declaraciones a Euractiv en Bruselas.

«Putin no quiere la paz; quiere Ucrania. Putin sólo entiende de fuerza», aseguró Pence en relación con la «fecha límite impuesta» por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que el presidente ruso ponga fin a la guerra.

Las declaraciones de Pence se producen tras la cumbre de líderes europeos de la «Coalición de Voluntarios» celebrada el jueves de esta semana en París, en la cual 26 países se comprometieron a participar en una fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania cuando termine la guerra.

Por el momento, Estados Unidos aún no ha concretado cual sería su aportación a esa fuerza occidental de estabilización.

El presidente de Finlandia, Alexander Stubb, ha afirmado esta semana que Trump pidió una coordinación más estrecha de las posibles nuevas sanciones a Moscú, con el objetivo de mermar los ingresos de Rusia por exportación de petróleo y gas, en el marco de una videoconferencia este jueves con los líderes de la «Coalición» para Ucrania.

En ese sentido, Pence defendió la iniciativa del senador estadounidense Lindsey Graham de imponer duros aranceles a los países que siguen pagando a Rusia por la importación de ambos hidrocarburos.

A modo de ejemplo, Estados Unidos ha impuesto aranceles del 50% a la India por comprar petróleo ruso.

A la pregunta de Euractiv de si las filorrusas Hungría y Eslovaquia, que también compran petróleo y gas  a Moscú, deberían ser sancionadas, Pence no respondió con claridad.

«Les animo a que echen un vistazo a la legislación del senador Graham. Creo que es importante que apuntemos a los países que están alimentando la maquinaria de guerra rusa con fuertes sanciones secundarias», subrayó Pence.

«Vladimir Putin tiene que ver que Estados Unidos y nuestros aliados europeos están comprometidos con la paz, pero también estamos comprometidos con las consecuencias si continúa librando este brutal ataque contra la población civil en Ucrania.», advirtió el republicano.

Preguntado sobre si Trump se debería comprometer con mayor rotundidad con las futuras garantías de seguridad para Ucrania, Pence apuntó primero al compromiso de Europa en ese delicado  asunto.

«Creo que la administración (Trump) ha dejado claro que a medida que Europa lidere las garantías de seguridad, Estados Unidos estará abierto a proporcionar un respaldo a esas garantías de seguridad (…)», comentó Pence. «Me anima el compromiso constante del presidente Trump en el proceso», agregó.

«El Nuevo Testamento dice bienaventurados los pacificadores. Le doy al presidente un gran crédito por comprometer a Vladimir Putin, comprometer a nuestros aliados europeos. Y también me alientan los esfuerzos de esta semana en París, de nuestros aliados, unidos, la Coalición de los Voluntarios que está forjando un marco para una seguridad a largo plazo», aseguró Pence.

Pence asistirá este sábado en Bruselas a una reunión del Consejo Nacional de Resistencia de Irán, que mantiene estrechos vínculos con el partido republicano.

Por otra parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, señaló ayer, viernes, que un «equipo europeo» trabaja con Estados Unidos en la preparación de posibles sanciones conjuntas a Rusia.

Según fuentes de Bruselas, está previsto que la UE apruebe en breve un nuevo paquete de sanciones a Rusia, el decimonoveno hasta la fecha.

 

///

(Editado por Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Mike Pence pide a Europa «más medidas» para presionar a Putin appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Bruselas se desmarca de los comentarios de Teresa Ribera sobre Israel y Gaza

Publicado

el

Bruselas (Euractiv.com/.es) – La Comisión Europea se distanció este viernes de los comentarios realizados el jueves por la comisaria española Teresa Ribera (PSOE/S&D) acerca de que Israel está cometiendo un «genocidio» con su ofensiva militar en Gaza.

Ribera habló de «genocidio» en Gaza en un discurso pronunciado ayer, jueves, en una universidad francesa. Sus declaraciones provocaron la ira del gobierno israelí, que la acusó de ser portavoz de Hamás.

«No corresponde a la Comisión juzgar sobre esta cuestión y definición, sino realmente a los tribunales, y no ha habido ninguna decisión del Colegio [de Comisarios] sobre este tema concreto, eso es lo que puedo decir», declaró este viernes en rueda de prensa la portavoz jefe de la Comisión, Paula Pinho.

«No hay una posición de la Comisión al respecto», añadió Pinho.

«Establecer si se han cometido crímenes internacionales, incluido el genocidio, es competencia de los tribunales nacionales, así como de los tribunales y cortes internacionales que puedan tener jurisdicción», dijo en la misma rueda de prensa el portavoz de la Comisión, Anouar El Anouni.

«La calificación jurídica de un acto de este tipo, un acto de genocidio, requiere el establecimiento adecuado de los hechos y una constatación de derecho», agregó.

Ribera junto a otros tres comisarios europeos envió la semana pasada una carta a los funcionarios comunitarios en la cual afirmaba que Gaza es el «objetivo principal» entre las prioridades de la política exterior de institución.

«La UE ha pedido sistemáticamente un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y el flujo sin trabas de la ayuda humanitaria», escribieron Ribera y sus colegas.

Euractiv contactó este viernes con el gabinete de Teresa Ribera para pedirle una reacción a la noticia.

///

(Editado por Victoria Becker y Vince Chadwick/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Bruselas se desmarca de los comentarios de Teresa Ribera sobre Israel y Gaza appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Mundo Política

Putin amenaza con atacar a cualquier fuerza occidental que se despliegue en Ucrania

Publicado

el

Moscú/Bruselas (agencias/Euractiv) – El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió este  viernes de que cualquier fuerza occidental que se despliegue en Ucrania será objetivo «legítimo» para el ejército de Moscú, un día después de que los aliados de Kiev expresaran su compromiso de aportar tropas para una futura fuerza de mantenimiento de la paz.

Dos docenas de países, encabezados por Francia y Gran Bretaña, se comprometieron el jueves a sumarse a una fuerza de estabilización por tierra, mar y aire tras un futuro acuerdo de paz que ponga fin al conflicto, iniciado tras la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

Decenas de miles de personas han muerto en los tres años y medio de enfrentamientos, que han obligado a varios millones a abandonar sus hogares y han destruido gran parte del este y el sur de Ucrania en el conflicto más sangriento que ha sufrido Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Kiev afirma que las futuras garantías de seguridad, con el respaldo de las tropas occidentales, son cruciales con vistas a firmar un acuerdo para evitar que Rusia relance su ofensiva en el futuro.

«Si algunas tropas aparecen allí, especialmente ahora durante los combates, partimos de la premisa de que serán objetivos legítimos», advirtió Putin este viernes en un foro económico en la ciudad de Vladivostok, en el extremo oriental del país.

Putin añadió que el despliegue de una fuerza occidental no favorecerá la paz a largo plazo, y afirmó que los lazos militares de Ucrania con Occidente son una de las  «causas profundas» del conflicto.

Los aliados de Ucrania no han revelado detalles concretos del plan, entre ellos el número de efectivos que tendrá o la contribución de cada país.

«Hay 26 países que se han comprometido formalmente -otros aún no han tomado posición- a desplegar como ‘fuerza de seguridad’ tropas en Ucrania, o estar presentes en tierra, mar o aire»,  explicó  el presidente francés, Emmanuel Macron, en rueda de prensa ayer, el jueves, junto al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

«Creo que hoy, por primera vez en mucho tiempo, es el primer paso concreto tan serio», agregó Zelenski.

Las tropas no se desplegarán «en primera línea», sino que su objetivo es «prevenir cualquier nueva agresión de envergadura», subrayó Macron.

Coalición de Voluntarios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha forzado a ambas partes a iniciar conversaciones para poner fin al conflicto, aunque las múltiples rondas de contactos diplomáticos hasta la fecha no han dado más fruto que el intercambio de prisioneros.

Moscú exige a Ucrania que ceda aún más territorio y renuncie por completo al respaldo occidental. Kiev las ha descartado por considerarlas «viejos ultimátos».

En ese sentido, Putin afirmó este  viernes que si se llega a un acuerdo, las tropas occidentales no serán necesarias.

«Si se alcanzan decisiones que conduzcan a la paz, a una paz duradera, entonces sencillamente no veo el sentido de su presencia en el territorio de Ucrania. Porque si se alcanzan acuerdos, que nadie dude de que Rusia los cumplirá en su totalidad», afirmó.

Ucrania y Occidente han recordado la larga lista de ocasiones en las que Rusia ha incumplido acuerdos sobre Ucrania, las cuales se remontan al Memorando de Budapest de 1994, un acuerdo postsoviético por el que Kiev renunció a sus armas nucleares a cambio de garantías de que Rusia y otros signatarios, incluidos Estados Unidos y el Reino Unido, respetaran su independencia e integridad territorial y se abstendrían del uso de la fuerza.

Ucrania y numerosos jefes de Estado y de Gobierno europeos han acusado a Putin de no hablar en serio sobre la paz, y de simplemente intentar ganar tiempo para que las tropas rusas logren conquistar más territorio ucraniano.

Putin aseguró a principios de esta semana que sus tropas están avanzando por toda la línea del frente en el este y el sur de Ucrania y que seguirá luchando si no se alcanza un acuerdo de paz.

///

(Editado por Victoria Becker/Euractiv.com y Fernando Heller/Euractiv.es)

The post Putin amenaza con atacar a cualquier fuerza occidental que se despliegue en Ucrania appeared first on Euractiv.es.

Seguir leyendo

Más Leidas